1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS
1.3 SEMIÓTICA: SU RIGOR Y SU INTERDISCIPLINARIEDAD
1.3.3 TERCERA PARTE
Mensaje #8293
Jue, 23 de Ago, 2007 2:38 pm
Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar>
Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 133
La facultad semiótica y la construcción del entorno
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
¿Julio César tenía inconsciente?
La pregunta se vincula con lo que me aventuro a afirmar en "Los bordes de la Semiótica" acerca de que se necesita el enunciado para que algo tenga existencia ontológica. Tiene alguna relación (como, incidentalmente, me lo evocó el borrador de un trabajo de Alberto Marani, que pronto daré a conocer) con lo que Molière dijo de M. Jourdan: que hablaba en prosa sin saberlo; pero era necesario que los otros supieran lo que era hablar en prosa para identificar que él lo hacía; si nunca nadie hubiera enunciado en qué consistía hablar en prosa, nadie sabría que hablaba en prosa.
Cordialmente,
Juan
Juan Magariños de Morentin
![]()
Mensaje #8296
Vie, 24 de Ago, 2007 2:27 pm
"Alberto Marani" <marani@fibertel.com.ar>
Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 134
La facultad semiótica y la construcción del entorno
Estimado Juan y Semioticians:
A la pregunta que formulaste ayer se me ocurre que se le pueden agregar otras.
Por ej.:
¿Tenía hipófisis Julio César?; ¿ existía la psicosis maníaco-depresiva o el trastorno bipolar en aquéllos tiempos?; Edipo, ¿tuvo su complejo?
Más cerca: ¿tienen inconciente los wichis?
Cuestiones ontológicas, claro.
Ahora bien, una cosa es la consideración que los romanos, los griegos o los persas hicieran de esos fenómenos u objetos, o actualmente los wichis, y otra la que podemos hacer hoy respecto de los mismos.
Un abrazo de
Alberto Marani.
![]()
Mensaje #8300
Sáb, 25 de Ago, 2007 9:38 am
"Dra. Alicia Poderti" <apoderti63@arnet.com.ar>
Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 135
La facultad semiótica y la construcción del entorno
Reyna: