1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS
1.8 CONCEPTO Y DESARROLLO DE SEMIÓTICAS PARTICULARES
1.8.11 SEMIÓTICA, GRAFITTI Y TATUAJE
Message 570
Thu Jul 13, 2000 1:47pm
Lelia Gandara <lgandara@sif.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 1
Solicita bibliografía
Hola, semioticians
Mi nombre es Lelia Gándara y estoy realizando un trabajo de investigación sobre graffiti. Mi trabajo se basa no sólo en la investigación teórica sino también en el análisis de un corpus de unos 300 graffiti (una parte del material consiste en registro fotográfico, y otra son sólo transcripciones) producto del relevamiento de algunos barrios de Buenos Aires. La bibliografía sobre el tema no es muy profusa y está bastante dispersa, por lo que me gustaría saber si alguien de la lista conoce otros trabajos sobre esta temática.
Gracias
Lelia
Message 572
Thu Jul 13, 2000 9:25pm
Jose Luis Caivano <jcaivano@fadu.uba.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 2
Ofrece bibliografía
Un grupo dirigido por Dobrila Djukich de Nery y Jose Enrique Finol, en Venezuela, estuvo investigando exactamente lo mismo. Hay un articulo, "El graffiti urbano o el placer de la trans(a)gresion", publicado en la revista Heterogenesis No. 25, octubre 1998, editada en Suecia y dirigida por Ximena Narea: heterogenesis.heterogenesis@l... o ximena.narea@a.... Tambien podes consultar a los autores del articulo: Dobrila Djukich de Nery: dobrila@l... Jose Enrique Finol: jefinol@v... sobre graffiti.
--- Jose Luis Caivano
Secretaria Investigaciones FADU-UBA
Ciudad Universitaria Pab. 3 piso 4
1428 Buenos Aires,
Argentina
E-mail: jcaivano@f...
Tel/fax (part.): (54-11) 4702-6009
Web: http://www.fadu.uba.ar/sicyt/color/gac.htm
Message 573
Fri Jul 14, 2000 2:42pm
estela zalba <emzalba@infovia.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 3
Ofrece bibliografía
Lelia y alter semioticians
En el libro "Social Semiotics" de Robert Hodge & Gunther Kress, cuyos datos de edición son: Cambridge, Polity Press (1988), aparece un interesante análisis de gaffittis.
Saludos a todos.
Estela.
Message 1370
Wed Sep 19, 2001 11:04 am
Susana Rodríguez
Semiótica, graffiti y tatuaje 4
Solicita bibliografía
Semioticistas compañeros de red: necesito saber si alguien está trabajando con graffittis urbanos y saben qué avances teóricos hay al respecto.
Muchísimas gracias, Susana Rodríguez
Mensaje 2176
Mié Jun 26, 2002 1:12 am
Martín
Semiótica, graffiti y tatuaje 5
Solicita bibliografía
Hola. Me quiero presentar: mi nombre es Martín y estoy realizando una tesis sobre el tatuaje como medio alternativo de comunicación en la U. de Morón (arg). Es la primera vez que escribo, pero debo decirles que sigo con pasión todos los mails de la lista. A veces me siento un poco excluido porque mis conocimientos en semiótica no están muy firmes todavía.
En fin, lo que me lleva a escribirles es para saber si alguno de los integrantes conoce algunos artículos, trabajos, etc. acerca de tatuajes; y por otro lado, si saben dónde puedo encontrar consejos acerca de cómo realizar una tesis. Creo haber leído por allí algunos trabajos del Sr. Magariños en los que muestra hasta un cronograma de los pasos que toman una tesis.
Desde ya muchas gracias a todos y espero empezar a aportar desde el punto de vista de un alumno.
Saludos
Martín
Mensaje 2178
Jue Jun 27, 2002 12:50 pm
"pperna"
Semiótica, graffiti y tatuaje 6
Ofrece bibliografía
Estimado Martín, puedes leer el artículo en italiano:
IL CORPO DA SCRIVERE
Dal tatuaggio al piercing: uso espressivo delle modificazioni del corpo de Marco Menicocci en el siguiente sitio:
http://www.fortepiano.it/PagineDelTempo/Materiali/pdtmat014.htm
Buena lectura. Cordialmente
Maria Amalia Barchiesi
Mensaje 2179
Jue Jun 27, 2002 3:42 pm
"Moyano Alfredo"
Semiótica, graffiti y tatuaje 7
Ofrece bibliografía
Estimado martín, tengo entendido que en la Facultad de Filosofía de la UNC, en la escuela de psicología hay una tesis sobre el tatuaje en el menor delincuente. Saludos. AM
Mensaje 2180
Vie Jun 28, 2002 4:23 am
"Maria De Sagastizabal"
Semiótica, graffiti y tatuaje 8
Ofrece bibliografía
Martín: hay un trabajo de marilú pelento (psicoanalista de niños y adolescentes) sobre un chico que se habia tatuado todo, integro, no recuerdo donde está publicado, pero seguro que en paidos, o en la red si buscas marilu pelento es posible que encuentres alguna seña, si yo lo encuentro te lo enviaré era magnífico!!!! maria.
Mensaje 2184
Vie Jun 28, 2002 3:39 pm
roberto flores
Semiótica, graffiti y tatuaje 9
Ofrece bibliografía
Sobre el tema de los tatuajes hay un artículo de Luc Régis que apareció en la revista del Groupe de Recherches Sémio-linguistiques: "Le scarifié et le tatoué", Actes Sémiotiques-Documents, volumen VII, nº 64, 1985.
Roberto Flores
Mensaje 2185
Vie Jun 28, 2002 5:40 pm
"Alejandra"
Semiótica, graffiti y tatuaje 10
Ofrece bibliografía
Martín:
El siguiente libro de te puede servir:
Croci, Paula y Mariano Mayer (1998) Biografía de la piel. Esbozo para una enciclopedia del tatuaje. Bs. As.: Perfil Libros.
Saludos, Alejandra Vitale
Mensaje 2186
Sáb Jun 29, 2002 2:07 am
Hernán Biscayart
Semiótica, graffiti y tatuaje 11
Ofrece bibliografía
Para Martín y demás interesados en el tema, agrego la siguiente bibliografía:
CROCI, Paula y MAYER, Mariano, Biografía de la piel, Buenos Aires: Perfil Libros.
Atte.
Hernán Biscayart
Mensaje 2431
Lun Sep 16, 2002 12:31 pm
Lelia Gandara
Semiótica, graffiti y tatuaje 12
Bibliografía
Queridos colegas y amigos de semioticians,
Quiero comentarles que acaba de salir publicado por EUDEBA, en la Enciclopedia Semiológica, un pequeño libro de mi autoría, "Graffiti", que pretende ser un aporte para un estudio semiótico y discursivo del graffiti en Buenos Aires.
Como hace tiempo me dirigí a esta lista en busca de ayuda para conseguir bibliografía específica, quiero agradecer una vez más a quienes en su momento se pusieron en contacto conmigo para intercambiar ideas sobre el tema.
Un saludo,
Lelia Gándara
UBA - Buenos Aires - Argentina
Mensaje 2763
Mié Nov 27, 2002 2:56 pm
Lelia Gandara
Semiótica, graffiti y tatuaje 13
Grafitti
Queridos colegas de semioticians,
Les informo que se ha formado la lista graffiti-ar. Se trata de una lista orientada a facilitar el intercambio sobre temas relacionados al graffiti (o pintadas) desde enfoques que abarcan diversas disciplinas: lingüistica, psicología social, historia, literatura y lenguas clásicas, arte, antropologia, semiótica, ciencias de la educacion, sociología...
Está abierta a quienes realicen o hayan realizado estudios sobre graffiti urbano, graffiti carcelario, graffiti en baños, el graffiti y el cuerpo, el graffiti y el fútbol, el graffiti y el arte, ..., y a todo el que se interese en el tema graffiti.
Estamos planeando un encuentro interdisciplinario y tal vez alguna publicación para el año próximo.
Quien quiera sumarse, puede hacerlo enviando un mensaje en blanco a:
graffiti-ar-subscribe@yahoogroups.com
Cordialmente
Lelia
Mensaje 3265
Mié Abr 9, 2003 6:53 pm
"sr. Delaurbe" <delaurbe@arnet.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 14
Tatuajes
Hola a todos! Hace un tiempo estuve pidiendo información acerca de tatuajes para mi tesina, hoy vuelvo a la carga por el mismo motivo ya que todo lo que Uds. me recomendaron fue borrado de mi PC.
El trabajo lo estoy abordando desde muchas perspectivas aún, así que todo lo relacionado a tatuajes me vendría muy bien.
Muchas Gracias
Martín Enríquez
Mensaje 3514
Jue Jun 12, 2003 10:06 am
daniela gutierrez
Semiótica, graffiti y tatuaje 15
Tatuajes
Hay un texto interesante de Mariano Mayer y Paula Croci "Biografía de la piel". que plantea la inexistencia de una teoría del tatuaje: puro poner el cuerpo, una práctica del hecho, una acción. Los autores lo analizan desde su vínculo con la escritura y en alguna medida plantean que el tatuarse vuelve el cuerpo, palabra. Lo miran como práctica performativa que pone el cuerpo también en una función política. como si éste no fuese sólo un espectáculo estético sino un lugar donde exhibir un basti[on que soporta y tolera todo tipo de violencia (sobre todo de las violencias de mercado que son las que básicamente operan sobre la memoria). El tatuaje como lucha contra el olvido, diría yo.
Un recuerdo personal: durante algunos años de mi infancia siendo chiquita veraneaba con mis primos y hermanos en Miramar con la abuela. La "Bobe"tenía una carpa en un pasillo de un balneario que no puedo recordar el nombre y allí pasábamos el tiempo entre muchos viejitos como ella que habían juntos durante la guerra. De hecho allí se juntaban todos los a`nos a jugar a las cartas, al dominó y a mirar el mar. Recuerdo imborrable para mí son la multitud de brazos tatuados con los números del campo de concentración. Siempre me impresionaba mirar esos numeritos azules sobre la piel arrugada de los viejitos que sólo hablaban idish entre ellos y muchos de ellos a cargo de sus nietos....una imagen. Disculpen lo personalísimo del recuerdo, pero supongo que ya casi no debe haber ese escenario porque la mayoría están muertos. Era realmente un viaje al pasado.
daniela
Mensaje 3518
Jue Jun 12, 2003 4:04 pm
"Elsa Drucaroff Alejandro Horowicz"
Semiótica, graffiti y tatuaje 16
Tatuajes
Daniela, no suelo meterme en temas de los que no sé ni participar mucho en este grupo, que sin embargo me es sumamente útil muchas veces, pero tu recuerdo es realmente muy fuerte y hace un contraste notable y tremendo con el primer párrafo, me hace pensar. En el libro que citás Mayer y Croci hablan del tatuaje como "exhibir un basti[on que soporta y tolera todo tipo de violencia", lucha contra el olvido y también este poner el cuerpo voluntaria, provocativamente a una violencia que es sin embargo poca cosa contra la violencia que la sociedad aplica contra él. Una suerte de resistencia política, tal vez contra el mercado (ya sin duda absorbida por el mercado, pero eso no es nuevo).
Esto, si entendí tu mínimo resumen. En tu recuerdo infantil ocurre lo contrario: el cuerpo fue sometido a una violencia que no eligió y está marcado por la humillación. Y sin embargo sobrevivió y juega a las cartas y mira a los nietos de una raza que había sido condenada a la desaparición, su resistencia está en ese si querés pasivo estar por la vida que yo también vi en casos similares y que de adolescentes tal vez incluso juzgamos, sin comprender que sólo eso: la playa, los naipes, los hijos y los nietos (sobre todo eso), expresaban una revancha y la conciencia de estar viviendo de más, como un inmenso regalo.
En fin, en otro orden y sin haber estudiado ni pensado el tema, se me ocurre que para pensar el tatuaje, las significaciones del tatuaje, ese tremendo relato de otro judío, Kafka, llamado "En la colonia penitenciaria" debe ser fundamental: la ley en el cuerpo, el dibujo de la letra en el cuerpo.
Saludos, E. D.
Mensaje 3522
Jue Jun 12, 2003 8:29 pm
Ariel Barbieri
Semiótica, graffiti y tatuaje 17
Tatuajes
Martín
Si bien el trabajo que realicé junto a Guillermo Seminara, se desarrolló durante el año 1999, quizás te pueda servir una distinción que allí realizamos sobre tatuajes carcelarios y urbanos, indagando temas relacionados con la identidad, el discurso y la imagen.
Si te interesa leerlo, podés consultarlo en http://www.archivo-semiotica.com.ar
Por cualquier motivo, no dudes en consultarme.
Ariel Barbieri
Mensaje 4523
Mié May 12, 2004 9:00 pm
"lili_valente"
Semiótica, graffiti y tatuaje 18
Tatuajes
Hola a todos, estoy tratando de insertame en el tema del tatuaje pero como incursionista dentro del arte institucional, para realizar mi tesis final de la Licenciatura en gestión del arte y la cultura, si alguien me puede informar donde encontrar material , me sería de mucha utilidad. Desde ya muchas gracias. Lilian.
Mensaje 4810
Mié Jul 14, 2004 2:05 pm
"susume_franchesca"
Semiótica, graffiti y tatuaje 19
Grafitti
quisiera saber si alguien me podria brindar informacion hacerca del graffiti en cuanto a linguistica, contaminante visual y arte. Mis correos son susume_franchesca@yahoo.com.ar o sakurayoshi@hotmail.com
Muchas gracias
Mensaje 4812
Mié Jul 14, 2004 2:44 pm
Lelia Gandara
Semiótica, graffiti y tatuaje 20
Grafitti
Hola
Desde hace unos años vengo analizado el graffiti con las herramientas de la semiotica y el análisis del discurso.
Tengo publicado un pequeño libro ("Graffiti") en la Enciclopedia Semiologica de EUDEBA y algunos artículos sobre el tema.
Pronto saldrá publicado en España un volumen con el título "Letras bajo sospecha" que incluirá un capítulo mío sobre graffiti carcelario.
Tambien tengo bibliografía sobre el tema, y con gusto quedo a tu disposicion para cualquier consulta.
Lelia Gándara
UBA
Mensaje 4814
Mié Jul 14, 2004 9:27 pm
"Dobrila Djukich"
Semiótica, graffiti y tatuaje 21
Grafitti
Nos. tenemos varios trabajos sobre el Graffiti callejero y el de las salas sanitarias universitarias, con enfoque greimasiano y apelando a la lingüística cuando el corpus lo ameritaba. Aclare sus contaminantes???.
Puede escribirle al correo infra.
Dobrila Djukich de Nery
Presidenta Asociación Venezolana de Semiótica
Laboratorio de Investigaciones
Semióticas y Antropológicas
Universidad del Zulia
Mensaje 6890
Vie Abr 7, 2006 6:48 pm
"adriana callegaro" <adricall16@hotmail.com>
Semiótica, graffiti y tatuaje 22
Grafitti
Una alumna de la Universidad Nacional de La Matanza quiere realizar su trabajo final para graduarse sobre "Grafitti". ¿Podrían decirme a quién puedo recomendarla para que le ayude con la tutoría de su tesina?
De mismo modo, por favor, envíenme datos sobre la literatura y autores exitentes sobre el tema para poder ayudarla en la circunscripción del tema.
Gracias,
Adriana Callegaro
Mensaje 6891
Vie Abr 7, 2006 8:19 pm
"patricia pineiro" <patriciap60@gmail.com>
Semiótica, graffiti y tatuaje 23
Grafitti
Adriana,
Hay un libro muy interesante sobre grafitti que se llama "Contra la pared".
Es de Claudia Kozak, excelente profesora de la UBA. Puede conseguir el libro en las librerías Prometeo. El libro es muy interesante y además encontrará más material en la bibliografía utilizada por Claudia.
Espero el dato les sirva.
Saludos,
Patricia Piñeiro
Mensaje 6893
Sáb Abr 8, 2006 3:23 pm
"josé" valencia <tzikury@yahoo.com>
Semiótica, graffiti y tatuaje 24
Grafitti
Amiga Adriana
No sé bajo que contexto pretenda hacer la tesis del Grafitti, pero si tiene la intención de enmarco bajo el esquema de su antecedentes político-social, me parece que podría servirle el libro de "Contracultura" de José Agustín, que aunque no es un teórico me parece que su experiencia vivida durante los años 60's es un buen testimonio sobre los cambios que llevaron a la sociedad mundial a realizar cambios en todas las esferas de la cultura.
José Luis Valencia
Mensaje 6894
Sáb Abr 8, 2006 6:17 pm
Esteban Cid <esteban_cid@yahoo.com>
Semiótica, graffiti y tatuaje 25
Grafitti
Adriana: también tenés el libro de una compañera de lista, que incluso hace unos años compartió con nosotros la noticia de la publicación de su libro: GANDARA, Lelia: Graffiti; B. A., EUDEBA (pertenece a la Biblioteca Semiológica, no es costoso)
Esteban
Mensaje 6904
Mar Abr 11, 2006 7:37 pm
"lisandrotosello" <lisandrotosello@yahoo.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 26
Grafitti
HOLA A TODOS!, ES LA PRIMERA VEZ QUE LES ESCRIBO, ME LLAMO LISANDRO Y SOY ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION DE LA UNIVERSIDAD DE RIO CUARTO (CÓRDOBA)- ARG.
PARA MI TEMA DE TESIS ESTOY TRABAJANDO CON GRAFFITI Y PINTADAS. EL OBJETIVO ES COMPRENDER EL SIGNIFICADO QUE LOS ACTORES SOCIALES QUE RESIDEN EN SECTORES PERIFÉRICOS DE LA CIUDAD LE OTORGAN A ESTE TIPO DE PRÁCTICAS FRENTE A OTROS.
LA TESIS CONSTARÁ DE DOS PARTES:
UN ANALISIS SEMIOTICO SOBRE GRAFFITI Y PINTADA RECOGIDOS CON REGISTRO FOTOGRAFICO EN BARRIOS URBANO MARGINALES DE LA CIUDAD.Y POR EL OTRO UN ABORDAJE PSICOSOCIAL, CON VARIABLES CULTURALES Y SOCIOLOGICAS.
SI ALGUIEN CONOCE ALGÙN MATERIAL QUE ME PUEDA AYUDAR A MOLDEAR MI TRABAJO SE LOS AGRADECERÉ.
YO POR MI PARTE, TRATARÉ DE COMPARTIR CON USTEDES EL MATERIAL QUE TENGO. DESDE YA MUCHAS GRACIAS, SALUDOS A TODOS!
LISANDRO
Mensaje 6909
Mié Abr 12, 2006 8:43 am
mabel carral <mabcarral@yahoo.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 27
Grafitti
Lisandro: Hay un libro interesante de Claudia Kosak, titulado "Contra la Pared" No se si es específicamente el abordaje que estas buscando, pero es interesante. Saludos!
----------------------------------- Mab
Mensaje 6910
Mié Abr 12, 2006 12:40 pm
Olga Rojas <olgayrojast@yahoo.es>
Semiótica, graffiti y tatuaje 28
Grafitti
Hola Lisandro,
Te puedo dar referencia del libro Graffitti, escrito por el colombiano Armando Silva. Este es un estudio semiótico, no sociológico, pero que sin embargo da luces sobre los imaginarios que allí circulan.
Suerte
Mensaje #7158
Lun, 31 de Jul, 2006 3:39 am
"claudiaruibal" <claudiaruibal@yahoo.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 29
Grafitti
Hola a todos los que estén en este ciberespacio. Les comento que es el tercer mail que envío. Espero tener suerte.
soy educadora y necesito informaciòn sobre graffiti,páginas web, trabajos académicos que se puedan consultar, libros publicados en Argetina.
de quien leyere esta mail espero su amable respuesta a mi casilla de correo:claudiaruibal@yahoo.com.ar
Mensaje #7159
Lun, 31 de Jul, 2006 11:00 am
Ana Silva <anasilva77@yahoo.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 30
Grafitti
Hola, Claudia:
Hace poco encontré un par de artículos sobre el graffiti en Buenos Aires en el sitio www.elportaldemexico.com, dentro de la sección dedicada a Artes Plásticas.
Espero que te sea de utilidad.
Cordiales saludos,
Ana Silva
Mensaje #7160
Lun, 31 de Jul, 2006 2:13 pm
LEILA GANEM <leiganem@yahoo.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 31
Grafitti
Hola Claudia, con respecto a graffitis, todo aquel material escrito por Claudia Kozac te va a ser de gran utilidad. Ella se especializa en ese tema.
Saludos
Mensaje #7161
Lun, 31 de Jul, 2006 4:20 pm
"Alberto Marani" <albertomarani@ciudad.com.ar>
Semiótica, graffiti y tatuaje 32
Grafitti
Claudia:
Hay un trabajo monográfico sobre el tema, precisamente "Graffiti", de Lelia Gándara. EUDEBA, 2002.
Saludos,
Alberto Marani.
Mensaje 8712
Vie, 21 de Dic, 2007 4:11 pm
Enrique Cano Soriano
Semiótica, graffiti y tatuaje 33
ECO - Tatuajes e ideología
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Les escribo con motivo de una pequeña duda: Sucede que recordé un determinado ensayo de Umberto Eco referente a los tatuajes y perforaciones como manifestación ideológica del ser. El problema es que por más que lo he buscado, no lo he encontrado por ningún medio. Así que, sin más preámbulo, pido que si alguien recuerda el título del ensayo, me lo haga saber.
Gracias.
Enrique Cano Soriano
Coordinador AcadémicoARTE 7 Escuela de Cine5658 9099 5658 9154cel. 04455 1795 2820
Mensaje 8715
Dom, 23 de Dic, 2007 4:11 pm
Silvia Kuschnir
Semiótica, graffiti y tatuaje 34
ECO - Tatuajes e ideología
Enrique,
supongo que se refiere a "Cuando lo feo es hermoso", publicado originalmente por Eco en "L´Espresso" (http://espresso.repubblica.it). Si es así, hay traducción castellana publicada en el diario "La Nación", Buenos Aires, 31 de enero de 2007. Disponible en la web en:
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=879520
Espero que le sea útil.
Saludos
Silvia Kuschnir
Mensaje 9719
Mié, 26 de Nov, 2008 6:58 am
Michel Arrivé
Semiótica, graffiti y tatuaje 35
Ferdinand de Saussure
Michel Arrivé, auteur de Linguistica y psicoanalisis (Mexico, Siglo XXI, 2001), de Linguistica e psicanalise (São-Paulo, Edusp, 1994) de Langage et psychanalyse, linguistique et inconscient (Lambert-Lucas, 2005, traduction espagnole Lenguaje y psicoanálisis, lingüistica e inconsciente, Siglo XXI, 2004, traduction portugaise Linguagem e psicanalise, linguistica e inconsciente,Rio de Janeiro, Jorge Hazar, 1999), de À la recherche de Ferdinand de Saussure (PUF, 2007, traduction espagnole en cours chez Siglo XXI) et de Le linguiste et l'inconscient (PUF, 2008) signale aux collègues et amis hispanophones et lusophones de semioticians.grupos la publication de son dernier livre:
Michel Arrivé (éd.), Du côté de chez Saussure, Limoges, Lambert- Lucas, novembre 2008.
Du côté de chez Saussure : une promenade proustienne, en groupe, autour – mieux : au cœur – de l’œuvre du grand linguiste. Le prétexte en était fourni, en juin 2007, par une double cérémonie qui se tenait à Genève sous les apparences d’un colloque. On y célébrait le cent cinquantième anniversaire de la naissance, en 1857, du maître et le centenaire du premier Cours de linguistique générale : la leçon inaugurale en fut donnée en janvier 1907.
Au terme de leur longue randonnée, promeneurs et promeneuses ont décidé de réunir les propos qu’ils avaient échangés sur le maître de Genève. Car les objets d’intérêt prolifèrent dans son œuvre multiforme, à commencer par les textes encore inédits : le livre en révèle deux, qui surprendront peut-être. La linguistique générale a été une préoccupation constante de Saussure, de sa quatorzième année jusqu’à ses derniers jours : rien d’étonnant à ce qu’elle donne lieu, envisagée de diverses parts, à plusieurs des travaux réunis dans ce livre. Mais Saussure est aussi le fondateur de la sémiologie et l’obstiné chercheur des anagrammes, ces mots, parfois ces textes, enfouis sous la surface littérale des vers latins, grecs et germaniques. Parfois considérés comme marginaux, ces deux aspects du travail de Saussure – et leurs relations, complexes, avec la réflexion sur la linguistique générale – sont présents de façon insistante dans ce livre. Par tous ces aspects, il donne un fidèle écho à la réflexion entre toutes fascinante de Ferdinand de Saussure.
Les auteurs : Michel Arrivé, Elitzur Avraham Bar-Asher, Hava Bat- Zeev Shyldkrot, Alessandro Chidichimo, Claire Forel, Bruna Desti, Els Elffers, Francis Gandon, Badreddine Hamma, Roy Harris, Savas Kilic, Claudia Mejia Quijano, Silvia Redente, Louis de Saussure, Claudia Stancati, Ekaterina Velmezova.
L'éditeur: Lambert-Lucas, à Limoges.
Un volume de 276 pages, 32€.
Mensaje 9724
Lun, 1 de Dic, 2008 9:11 am
Marta Susana López
Semiótica, graffiti y tatuaje 36
Ferdinand de Saussure
Estimado Michel:
¿Cómo puede adquirirse el libro sobre Saussure desde la Argentina?
Cordialmente
Marta Susana López
Mensaje 9726
Lun, 1 de Dic, 2008 11:21 am
Michel Arrivé
Semiótica, graffiti y tatuaje 37
Ferdinand de Saussure
Muchas gracias, cara Marta.
Il y a deux ouvrages sur Saussure:
1. À la recherche de Ferdinand de Saussure, publié par PUF en 2007, en cours de traduction en espagnol (publication en 2009) chez SigloXXI. Ce livre peut se trouver sur les sites Internet de librairie, par exemple Amazon. S'il existe à Buenos Aires une librairie française, il doit être possible de se le procurer.
2. Du côté de chez Saussure, qui vient d'être publié chez Lambert- Lucas. Le mieux est sans doute de le commander sur le site de l'éditeur:
http://www.lambert-lucas.com/epages/185641.sf
Bien cordialement à vous.
Michel Arrivé
Mensaje 9727
Mar, 2 de Dic, 2008 11:14 am
Dora Riestra
Semiótica, graffiti y tatuaje 38
Ferdinand de Saussure
Estimada Marta y semioticians,
Existe en español la obra Escritos sobre lingüística general (los manuscritos encontrados en 1996 en la casa de Ferdinand de Saussure en Ginebra), editada por Gedisa, Barcelona, 2004. Esta obra permite revisar lo que entendimos de Saussure a través de la interpretación de los apuntes de los alumnos. Por lo tanto, la redimensión de los aportes saussureanos nos lleva a revisar la noción de signo lingüístico estática para entender la dinamicidad de los signos en el lenguaje humano.
Saludos cordiales,
Dora
Mensaje 9729
Mié, 3 de Dic, 2008 9:25 am
Marta Susana López
Semiótica, graffiti y tatuaje 39
Ferdinand de Saussure
Querida Dora:
Efectivamente, es como vos decís. Precisamente, recuerdo que a raíz de una conversación que habíamos mantenido -vos y yo- en un congreso, adquirí ya hace un tiempo el texto que mencionas.
Me parece oportuna tu intervención en relación con el tema instalado en este foro sobre SEMIÓTICA e HISTORIA porque, según entiendo, en dicho texto es posible confirmar la actitud de Saussure en relación con este asunto.
En efecto, sabemos que ciertos reconocidos autores "culpan" a Saussure de "ahistoricismo" o de "estaticismo". Pero en este texto, se comprueba (quizás con más énfasis que en el Curso) su preocupación por la influencia del TIEMPO en la lengua y en los sistemas semiológicos en general, fundamentada en la ARBITRARIEDAD del signo y en la concepción de tales sistemas como SISTEMAS DE VALORES. Esta postura provoca que Saussure proponga -a semejanza de lo que ocurre en las CIENCIAS ECONÓMICAS (ciencia de valores), la construcción metodológica de dos tipos de objetos semióticos, según se los considere desde la sincronía o desde la diacronía. Cito algunos párrafos muy expresivos:
En relación con la ECONOMÍA: "....en una primera ciencia de valores es imposible salir adelante con estos dos objetos: el sistema de valores tomado en sí mismo (o en UN momento) y el sistema de valores según el Tiempo" (292). En relación con la SEMIÓTICA: "... cuando llegamos a ciencias que se ocupan, no ya de valores que se enraízan en las cosas, sino de valor establecido arbitrariamente (semiología), = signo establecido arbitrariamente (lingüística), entonces la necesidad de distinguir los dos ejes alcanza el máximo de los máximos, puesto que, por simple evidencia a priori, sólo vale lo que es válido en el instante".(292).
Según creo, estos conceptos son traducibles al proceso semiótico del discurso social de una sociedad determinada, por medio de las operaciones metodológicas de confrontación sincrónica entre discursos y de las operaciones de confrontación histórica de los mismos. Esta asimilación se fundamenta en los VALORES SOCIALES ARBITRARIOS respecto del ACONTECIMIENTO que generan los diversos discursos.
Cordialmente.
Marta Susana López