1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS
1.8 CONCEPTO Y DESARROLLO DE SEMIÓTICAS PARTICULARES
1.8.21 SEMIÓTICA Y LITERATURA
Mensaje 3939
Friday, October 24, 2003 8:23 AM
ANA LIA MIRANDA
Semiótica y literatura 1
Discursos sociales y literatura
Bueno, hola semióticos es la primera vez que les escribo y en realidad no es para responder, sino para solicitar ayuda acerca de la inscripion de los discursos sociales en la literatura. Gracias, ANA LIA
Mensaje 3939
Lun Oct 27, 2003 10:58 am
"Elsa Drucaroff Alejandro Horowicz"
Semiótica y literatura 2
Discursos sociales y literatura
Ana Lía:
Indispensable, Raymond Williams: Marxismo y Literatura. Ahí se analiza específicamente cómo se inscriben los discursos sociales en la literatura y se aportan herramientas de trabajo para anaizarlos. Es un libro horrendamente traducido al español, para dar un ejemplo, el traductor ignora el sentido saussuriano de act of speach, y traduce indistintamente lenguaje, haba, charla, lengua... La traducción lo vuelve tedioso y bastante incomprensible, lo que motiva que sea un libro poco leído en nuestra lengua. Si leés inglés, accedé por ahí; o por lo menos confrontá la edición inglesa con la española para decodificarlo.
Yo me dedico especialmente a esa área, tengo un libro que puede servirte: Mijaíl Bajtín, la guerra de las culturas (Almagesto, Bs. As., 1995) y también un artículo teórico específico, donde postulo un modo posible de leer las inscripciones de los discursos sociales en la literatura, a partir de dos categorías básicas: Orden de Clases / Orden de Géneros, en la palabra muerde el perro. (Publicado en el volumen 2 de Homenaje a Aída Barbagelata, Sylvia Wendt y Martha Royo Ed., 1994).
Sería bueno que leyeras también algunos ejemplos de crítica literaria muy valiosa, hecha con mayor o menor explicitación, desde la inscripción de discursos sociales en literatura. Aunque no hacen teoría pueden aportarte caminos y modos de trabajo. En ese sentido, te diría que leyeras ciertos clásicos como el libro de Bajtín sobre Rabelais o los análisis de Benjamin de la obra de Baudelaire ("Sobre algunos temas en Baudelaire"), o el modo en que trabaja Foucault el Quijote en Las palabras y las cosas.
Ojalá te sirva, un saludo, Elsa Drucaroff.
Mensaje 3976
Jue Nov 6, 2003 8:27 am
ANA LIA MIRANDA
Semiótica y literatura 3
Representaciones sociales en literatura
Hola Iris, por primera vez recibo un mensaje suyo, bueno ahora quiero hacerle una consulta en general, para luego especificar algún tema, sobre las representaciones sociales que pueden conformarse en la literatura, gracias. Ana lia
Mensaje 3984
Vie Nov 7, 2003 11:52 am
"Johan Jaramillo"
Semiótica y literatura 4
Posibilidades temáticas
Señores
Estoy en estos momento en pos de realizar mi trabajo de grado para optar al título de Lic. en Español y Literatura y me encuentro en una encrucijada, pues tengo varios títulos opcionales para la temática de dicho trabajo, estos son:
- La enseñanza de la lengua castellana a través del computador
- Los medios audiovisuales (el computador) como elemento incentivador para la escritura significativa
- El computador y las nuevas tecnologías como estrategia para incentivar la escritura
Les agradezco me orienten con estos títulos, para saber si existe teoría para trabajarle en mi marco teórico, o si en su defecto estoy equivocado y me den recomendaciones.
Espero su pronta respuesta
Johan Jaramillo
Est. Lic. Esp. y Lit. Último semestre
Universidad de Córdoba Sede Lorica -INSTUL-
Colombia
Mensaje 3989
Sáb Nov 8, 2003 7:18 pm
"juan raul rithner"
Semiótica y literatura 5
Posibilidades temáticas
La denominación que me parece más precisa, más atractiva y más clara, denominación que denota precisión en el objetivo seleccionado, para mi criterio por supuesto, es la última. El recorrido por el universo de la promoción de la lectura y sus aportes y búsquedas teóricas va acoplándose con el otro universo, el del lenguaje multimedial que se "soporta" en el ordenador...
Vaya esto como una simple sugerencia,
juan raúl rithner, río negro, patagonia, argentina, Universidad Nacional del Comahue
Mensaje 4001
Dom Nov 9, 2003 10:03 pm
"Mirta Castedo"
Semiótica y literatura 6
Posibilidades temáticas
Johan, por si te resulta de utilidad, te comento mis opiniones sobre los temas que proponés. Lo hago desde la perspectiva de la enseñanza, que es mi campo.
Sobre las temáticas: estás tocando el tema de la relación entre tecnologías(superficies e instrumentos)/ escritura / escuela. Es ésta una relación históricamente conflictiva y te convendría tanto mirar la historia de las prácticas de escritura como la historia de la enseñanza de estas prácticas (campos vinculados, pero no idénticos). Propones "La enseñanza de la lengua castellana a través del computador". Es un tema muy amplio, excesivamente amplio. ¿Qué de esto es lo que te interesa? Puedes empezar por pensar algunas cuestiones simples como: a qué edad? Para aprender desde el inicio o con los que ya saben escribir? Sólo con computador o también con lápiz y papel? Dentro o fuera de la escuela? Con niños que manejan teclado o con los que no lo hacen??? Etc.
Cuando dices "Los medios audiovisuales (el computador) como elemento incentivador para la escritura significativa" y "El computador y las nuevas tecnologías como estrategia para incentivar la escritura", estás suponiendo algo previo: el computador sirve para incentivar la escritura o el sentido de la escritura. En qué trabajos previos te apoyarías para sostenerlo? Qué es lo que se incentiva? El deseo de escribir, la calidad del producto escrito, el sentido de la comunicación escrita? Además me parece que tendrías que precisar a qué te refieres con "incentivar". La idea es incentivar o facilitar? Dado que no hay que graficar las letras, hay algo que la máquina ya hace, pero de todos modos introduce otro problema que es el manejo del teclado.
Les agradezco me orienten con estos títulos, para saber si existe teoría para trabajarle en mi marco teórico, o si en su defecto estoy equivocado y me den recomendaciones. Hay "mucha" bibliografía dispersa, no podría sostener que una teoría. Hay trabajos que puedes hallar afinando la búsqueda en portales como www.scielo.org o www.sciencedirect.com. También en bases de datos como Silverplatter, Wilson Web, ERIC u otras. Estas páginas son las que están disponibles en Argentina de manera gratuita para investigadores, seguramente Colombia tiene las mismas u otras. Es importante considerar que estas fuentes aportan casi todo lo anglófono, poco en español o portugués y casi nada en francés (lengua importante para el tema de escritura) e italiano.
Mensaje 4291
Jue Feb 19, 2004 9:04 pm
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y literatura 7
Notas sobre el narrador y el narratario
En esta nota me propongo hacer un análisis crítico, desde la perspectiva de la narratología y la semiótica narrativa contemporáneas, de los conceptos de narrador omnisciente, equisciente y deficiente, tan populares entre los críticos literarios y los profesores de literatura. Situarme en dicha perspectiva me obliga a echar mano de alguna jerga especializada, tan molesta para el lector más disfrutador que estudioso, pero procuraré que sea poca y definida, en la medida de lo posible, en términos corrientes.
Para empezar, hay que señalar que la terna adjetival en cuestión no es etimológicamente coherente. Los dos primeros términos provienen de "omni" (todo), "equi" (igual) y "scient", radical de "sciens" (que sabe), participio activo de "scire" (saber). El tercero proviene de "deficere" (faltar) y, a pesar de la terminación "ciente" (y no "sciente"), nada tiene que ver con "saber": proviene de "de" (privativo) y "ficere", de "facere" (hacer). Se necesitaría, pues, un nuevo término con el radical "scient" en reemplazo del deficiente.
De manera corriente, se dice que el narrador omnisciente sabe más que los actores (= personajes) de la historia; el equisciente sabe tanto como ellos y el deficiente sabe menos que ellos. En consecuencia, al denominarlos así, tanto el narrador como el actor son concebidos como sujetos cognitivos, es decir, como sujetos que se constituyen gracias a una determinada relación con el saber.
De hecho, etimológicamente, el narrador es un sujeto cognitivo: proviene de "gnarus" (que sabe) y "or" (calidad, estado, actividad). El narrador es, pues, un sabedor: "Instruido o conocedor de una cosa" (DRAE); "Conocedor, enterado de cierta cosa" (Pequeño Larousse); "Que está enterado de ciertas cosas" (Espasa).
Pero, dicho en jerga semiótica, un sujeto discursivo puede ser: sujeto de estado, si está conjunto a o disjunto de un objeto de valor, o sujeto de hacer, es decir, agente de una acción modificadora o conservadora de un estado de cosas. Decir que el narrador es un sujeto cognitivo conlleva concebirlo como un sujeto conjunto al saber, en posesión de un determinado saber. ¿Cuál es el contenido de dicho saber? Entre otras cosas, la historia relatada, en la que los actores realizan (como agentes) o padecen (como pacientes) acciones en un contexto espacial y temporal. El narrador, pues, es un sujeto que conoce, que se sabe, la historia relatada.
Por su parte, el narratario, el correlato del narrador en la narración, que también es un sujeto cognitivo, se define como el que no conoce dicha historia; en jerga, como un sujeto de estado disjunto del saber diegético (= relativo a la historia relatada) al cual el narrador está conjunto.
Es este estado cognitivo de disjunción del narratario (el hecho de que, por determinación estructural, no conozca, no se sepa, la historia) el que justifica la acción narrativa del narrador, que sí la conoce.
Pero hablar de acción narrativa del narrador conlleva concebirlo no ya como sujeto cognitivo de estado (como el que sabe, el que conoce la historia, como sabedor), sino como sujeto de hacer, es decir, como agente de una acción. En consecuencia, el narrador no es sólo un sujeto que conoce la historia, sino también un sujeto que hace saber lo que sabe al narratario, que no lo sabe. En semiótica se denomina informador al sujeto cognitivo que hace saber a otro, que no sabe, lo que sabe. El narrador, pues, no es sólo un sabedor (un sujeto que sabe), sino también un informador (un sujeto que hace saber lo que sabe): el narrador hace saber al narratario una historia en la que determinados actores viven sus dramas de vida y muerte.
Este rol cognitivo del narrador, el de informador, es central en la estructura de los textos narrativos, pero desgraciadamente pasado por alto con demasiada frecuencia. De hecho, en una novela o en un cuento, el narrador se presenta ante todo como informador: desde el comienzo del relato, el narrador hace saber, informa, comunica (etimológicamente, "pone en común"). Lo que sabe (como sabedor) se infiere de lo que hace saber (como informador). El narrador informa al narratario, a todo lo largo del relato, sobre el espacio y el tiempo de la historia, sobre lo que los actores hacen y les hacen y les sucede en dicho marco espacio-temporal, sobre sus pensamientos, sobre sus sentimientos, sobre sus valores. En jerga semiótica: el narrador informa al narratario sobre las acciones, cogniciones, pasiones y evaluaciones de los actores.
Las cogniciones de los actores: lo que los personajes saben y creen de sí mismos, de los otros, del entorno en que se encuentran, de lo que hacen o les sucede, de lo que sienten, de lo que valoran. En semiótica se denomina observador al sujeto cognitivo que se apropia de saber, que elabora, construye, produce, genera saber para sí mismo. El observador es un sujeto de hacer, un agente que lleva a cabo actos cognitivos de observación, es decir, de apropiación de saber. Por definición, el narratario es un observador. A todo lo largo de la historia relatada, los actores son observadores: se pasan el tiempo sabiendo, más o menos, de qué va la cosa. A veces son informadores: comunican lo que saben a otros actores, pero ante todo son observadores. Una novela policíaca no es otra cosa, vista desde esta perspectiva, que la puesta en escena de un observador, el detective, policía, investigador, que se pasa el tiempo observando, apropiándose de saber relativo a un crimen cometido. Y no sólo en la clásica novela de enigma, sino también, a su manera, en la novela negra.
Desde este punto de vista, una narración pone en relación el saber del narrador con el saber del actor y el no saber del narratario. Pero, atención, no se trata ante todo del saber que el narrador posee (como sujeto de estado, como sabedor), sino del saber que comunica (como sujeto de hacer, como informador): el narrador hace saber (informa) al narratario-observador, que no lo sabe, lo que sabe y cree el actor de sí mismo y de los otros. O no.
En efecto, el narrador-informador, como sujeto (más o menos) cognitivamente competente que es, está en condiciones de informar o no al narratario acerca de la historia. Es decir, el narrador es, además de un sujeto que sabe y puede informar, un sujeto que sabe y puede no informar.
Por supuesto, cabe la posibilidad de que el narrador sea, también, un sujeto que no sabe y no puede informar, es decir, un sujeto cognitivamente no competente que, por eso mismo, no informa, pero ahora me interesa enfatizar el caso, esencial en la novela policíaca, en que el narrador, sabiendo, no informa (hace no saber) al narratario por su propia decisión.
Por tanto, afirmar que el narrador es un sujeto cognitivo que sabe y puede hacer saber (informar) no conlleva afirmar que siempre hace saber lo que sabe, que siempre tiene que hacer saber lo que sabe (en jerga semiótica: que no puede no hacer saber): también es un sujeto cognitivo que sabe y puede hacer no saber (sabe y puede no informar). Vale decir, que es competente para comunicarle al narratario el saber que posee o para retenerlo con la finalidad de producir, por ejemplo, un efecto de suspenso: el saber no informado en cierto momento busca producir en el lector, que se pone en el lugar del narratario-observador, un deseo de saber lo que no sabe que lo mantiene pegado al relato.
Según lo anterior, no se trata, en consecuencia, de que el narrador (como sujeto cognitivo de estado, como sabedor) sepa más, igual o menos que lo que el actor sabe, sino de que (como sujeto cognitivo de hacer, como informador) haga saber, informe, comunique, más, igual o menos que lo que el actor sabe sobre sí y los otros en determinado momento de la historia.
Por consiguiente, el narrador-informador puede hacer saber (informar) al narratario-observador en determinado momento del relato 1) más que lo sabe el actor de sí mismo y de los otros: lo denomino NARRADOR PLUSCIENTE (de "plus", más, y "scient", que sabe); 2) igual que, tanto como, lo que sabe el actor de sí mismo y de los otros: lo denomino NARRADOR EQUISCIENTE (de "equi", igual, y "scient", que sabe); 3) menos que lo que sabe el actor de sí mismo y de los otros: lo denomino NARRADOR MINUSCIENTE (de "minus", menos, y "scient", que sabe). ¿Por qué desecho el adjetivo "omnisciente" en provecho de "plusciente"? Porque no se trata de que el narrador informe al narratario de todo lo que sabe, pues no podemos saber en qué consistiría esa totalidad cognitiva, sino de que informe MÁS QUE LO QUE SABE el actor en determinado momento de la historia, y saber esto sí está a nuestro alcance, en el texto de la novela o del cuento.
Por supuesto, lo importante no son las denominaciones propuestas en sí, sino la concepción subyacente: la del narrador como informador competente y actuante que sabe y puede informar o no informar, y que informa o no informa (hace saber o hace no saber), al narratario-observador dependiendo de las metas enunciativas cognitivas, pasionales y axiológicas que se proponga en el marco del género narrativo seleccionado.
Cali, II-04
----------
Visita
Semiotica Discursiva:
www.geocities.com/semiotico
Mensaje 4293
Vie Feb 20, 2004 12:17 pm
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y literatura 8
Aclaración sobre el narratario
Un lector de una lista de discusión distinta a esta me pidió una mayor explicación del término "narratario". Le envié la siguiente respuesta. Al final no aparece un esquema que visualiza los niveles narracionales mencionados. Si a alguien le interesa, le puedo enviar el archivo en formato Word a su correo-e particular:
------------------
El narratario es el destinatario del narrador, el sujeto al cual el narrador le relata la historia. No es el lector, que es externo al texto. El narratario es un rol inscrito en el texto mismo, generalmente implícito, pero en ocasiones explícito. En una novela o en un cuento puede haber varios narradores y varios narratarios, en diferentes niveles narracionales.
Por ejemplo, en la novela "Los vecinos mueren en las novelas", hay, en un primer nivel narracional, que subordina a todos los demás, un narrador anónimo que le relata, en tercera persona y en pretérito, una historia a un narratario anónimo. En dicha historia, dos actores, Emma Greenwold y John Bland conversan en la sala de la casa de la primera. En cierto momento, Emma le propone a John, que es escritor de novelas policíacas, relatarle una historia de la que ella fue testigo. John acepta encantado. El final del primer capítulo dice:
"La anciana sonrió levemente y volvió a acomodarse en el sillón:
-Bien, lo que voy a relatarle me fue referido por una mujer con la que compartí un viaje en tren a Edimburgo, en una noche que siempre recuerdo muy larga, en mil novecientos cincuenta y cuatro" (p. 14).
En este pasaje, el narrador anónimo, subordinante, situado en el primer nivel narracional, le cede la palabra a uno de los actores de la historia, Emma, quien se convierte en narradora subordinada, en un segundo nivel narracional. Al relatarle a John la historia, éste se convierte en el narratario de Emma, en el destinatario de su relato.
Pero Emma dice: "lo que voy a relatarle me fue referido por una mujer...".
Es decir, en el pasado (1954), Emma fue la narrataria de una narradora que le relató, en un compartimiento del tren a Edimburgo, la historia que ahora Emma, como narradora, le relata a John. Es decir, se abre un tercer nivel narracional, con la joven como narradora y Emma como narrataria:
"Comenzó a hablar en voz baja, como si alguien más pudiera escucharla:
-Fue algo que vi en la casa del vecino, hace unos momentos. Yo trabajo en una casa, soy una de las mucamas, y mis patrones, ¡oh!, ¡ellos no estaban!, viajaron a París ayer... (p. 23).
La primera oración pertenece al relato que Emma le hace a John en la sala de su casa. La secuencia siguiente, pertenece al relato que la joven le hace a Emma en el compartimiento del tren, en 1954.
En total, hasta el momento, encontramos en esta novela tres narratarios: el anónimo del primer nivel narracional, John en el segundo nivel y Emma en el tercer nivel. Observa que Emma se convierte en narradora, en el segundo nivel, gracias a que, como narrataria en el tercer nivel, conoció la historia gracias al relato que le hizo la joven. Es decir, su saber diegético (= relativo a la historia relatada) en calidad de narradora, que ahora le comunica a John, proviene del hecho de haber sido narrataria de la joven en el pasado. Como quien dice: "una joven (narradora) me (narrataria) contó (relato) una historia que ahora yo (narradora) te (narratario) cuento (relato).
¿De dónde proviene el saber diegético del narrador anónimo, subordinante? No hay respuesta intratextual, sino extratextual: el escritor ha puesto en escena en su novela a un narrador cognitivamente competente, y punto. En el caso de los narradores subordinados, su saber diegético proviene, en general, del hecho de que son actores de la historia, ya como observadores (Watson en las novelas de Arthur Conan Doyle, Hastings en las de Agatha Christie, Adso en la de Eco), ya como narratarios de un narrador.
Cordialmente,
Eduardo
----------
Visita
Semiotica Discursiva:
www.geocities.com/semiotico
Mensaje 4296
Vie Feb 20, 2004 8:27 pm
"Paula Winkler"
Semiótica y literatura 9
Aclaración sobre el narratario
Estimado Eduardo: debería haber leído toda la novela para adherir en un todo a lo que dices. No obstante lo cual, doy por ciertas tus afirmaciones y citas del texto. La duda que planteo, respecto de tu definición, es si la línea narrativa que es posible establecer entre narrador y narratario no surge intertextualmente, sobre todo en aquellos casos en los que el narrador describe metonímicamente o no, el perfil psicológico, por ejemplo, del narratario. Es muy importante, me parece, establecer la posibilidad de la intertextualidad pues de ahí podrá inferir el lector por qué y para qué el autor decidió filtrar la historia por ese narratario y no, otro. Este tema es apasionante. Gracias por reintroducirlo en Semioticians. Paula Winkler.
Mensaje 4303
Dom Feb 22, 2004 1:04 pm
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y literatura 10
Aclaración sobre el narratario
Estimada Paula:
No estoy seguro de haber comprendido tu razonamiento, por lo que te pido lo amplíes. De todos modos voy a intentar un comentario. Si me he equivocado al interpretarte, me lo dices.
Si te refieres a que, para analizar la específica configuración de narrador y narratario en una narración, es necesario basarse no sólo en datos textuales (provenientes del texto en cuestión) sino también intertextuales (provenientes de otros textos con los que el texto analizado entra en algún tipo de relación), te respondo que estoy de acuerdo, pero personalmente prefiero plantear la cuestión en términos de textualidad/transtextualidad, en el sentido que le da Gérard Genette a éste último término, y la hago extensiva a la tríada narrador/narratario/actor.
El punto de partida del análisis, metodológicamente hablando, tiene que ser el texto, pues es en él donde se encuentran los significantes que lo ligan a la transtextualidad. Esto quiere decir que la transtextualidad no depende de relaciones del texto con otros textos decididas arbitrariamente por el lector, sino, por así decirlo, autorizadas por el texto mismo.
Cuando la remisión transtextual está explicitada en el texto mismo, no hay problema. Por ejemplo: un paratexto (thriller, pongamos por caso) relaciona al texto con un architexto (la forma narrativa thriller) y anticipa una cierta distribución actorial en roles actanciales y temáticos típicos de este género. Pero cuando dicha remisión no es explícita, la argumentación del lector para sustentarla tiene que tener en cuenta datos existentes en el texto.
Ejemplo 1: Juan Preciado es enviado por su madre en busca de su padre, "un tal Pedro Páramo". Esto está en el texto de la novela de Rulfo. Ahora bien, en La Odisea, de Homero, "Mentes, caudillo de los tafios", que es la apariencia que se ha dado Atenea cuando visita el palacio de Odiseo en Ítaca, le aconseja a Telémaco que salga en busca de su padre. Esto parece sustentar el argumento de que Juan Preciado, además de derivar su identidad textual de los datos que la novela de Rulfo le atribuye, la deriva asimismo de su relación hipertextual con Telémaco.
Ejemplo 2: En cierto punto de su recorrido, Juan Preciado encuentra a Abundio, quien lo guía hacia Comala y lo introduce en él: "Después de trastumbar los cerros, bajamos cada vez más. Habíamos dejado el aire caliente allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro calor sin aire. Todo parecía estar como en espera de algo.
-Hace calor aquí-dije.
-Sí, y esto no es nada-me contestó el otro-. Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando lleguemos a Comala. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan por su cobija".
En La Divina Comedia, Virgilio guía a Dante en su recorrido por el infierno... ¿Es razonable atribuirle a Juan Preciado otra relación hipertextual, esta vez con Dante? Mi respuesta es positiva, en la medida en que dicha conjetura interpretativa encuentra sustento en el texto de la novela. Por tanto, además de ser Juan Preciado, Juan Preciado es un avatar hipertextual de Telémaco y de Dante.
Ejemplo 3: En El nombre de la rosa, de Eco, Adso de Melk, acompañante de Guillermo de Baskerville en el monasterio, toma a su cargo, hacia el final de su vida, el rol de narrador. Dada su condición de acompañante, de testigo de los crímenes y de la investigación que lleva a cabo su maestro, Adso es un narrador paradiegético: asume los roles de narrador en la narración y de actor testigo en la historia (= diégesis, aproximadamente). Pues bien, esta estructura narracional relaciona architextualmente a El nombre de la rosa con el género policíaco ilustrado por los relatos de Edgar Allan Poe, Arthur Connan Doyle, Agatha Christie, entre otros, en el cual el narrador es siempre paradiegético y nunca autodiegético, debido a su participación en calidad de testigo, de observador lateral, en la historia relatada. Pero también (la paronomasia Adso/Watson es ilustrativa) la relaciona hipertextualmente con los cuentos y novelas policíacos de Doyle, en los que Watson, acompañante de Holmes, asume el rol de narrador paradiegético.
Según esto, Adso-narrador deriva su identidad textual de los rasgos que el texto de la novela de Eco le atribuye y de los rasgos provenientes de la relación architextual e hipertextual que establece con el género policíaco mencionado y con los relatos de Doyle sobre Holmes.
¿Y si un lector no se ha pillado estas relaciones transtextuales, qué pasa? Nada: hace una lectura entre otras posibles, menos plural, menos erudita tal vez, pero no por ello menos placentera. Es que el texto, todo texto, no está ligado sólo a la transtextualidad, sino, y en primer lugar, a su propia textualidad. Como gustaba de decir Greimas (para cerrar con una deliberada falacia de autoridad): "Fuera del texto no hay salvación".
Cordialmente,
Eduardo
----------
Visita
Semiotica Discursiva:
www.geocities.com/semiotico
Mensaje 4304
Dom Feb 22, 2004 3:20 pm
"Paula Winkler"
Semiótica y literatura 11
Aclaración sobre el narratario
Estimado Eduardo: comienzo mi contestación a tu mensaje con la inteligente alusión al texto de Greimas ,"fuera del texto no hay salvación", que tú haces. En efecto, comparto lo que dices y advierto que, intencionalmente, no explicité más puntos de análisis en mi mensaje. Es que, cuando de la obra literaria se trata, los textos, si bien polisémicos y sujetos a la lectura del receptor-interpretante, significan a partir de sus propias construcciones. El límite de la intertextualidad surge del mismo texto, según surge de tus propias citas, acreditativas todas de que la "apertura" de una obra artística nunca puede ser aquella que, irrazonablemente, se aparte del propio texto, en el caso bajo examen: del narratario.
Si éste encuentra descripción, acabada o metonímica, en el texto escrito, a este narratario es al que debemos referirnos, con único sustento en el mismo
Sin embargo, como el receptor-lector también posee una memoria asociativa, es imprevisible para el autor la expansión que aquél hará de ese texto.
Ahora, para el crítico o el investigador, es absolutamente razonable pensar en las relaciones que pueden hacerse sólo a través del texto, relaciones que se establecerán conforme las lecturas o relecturas históricas que se hagan, si tales textos tienen la suerte de trascenderse. Gracias por la contestación, saludos cordiales a todos, Paula Winkler.
Mensaje 4306
Dom Feb 22, 2004 11:48 pm
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y literatura 12
Notas sobre el narrador y el narratario
En la nota 1, afirmé que, desde el punto de vista cognitivo, el narrador es, de un lado, un sujeto de estado en posesión del saber diegético (= saber sobre la historia relatada y, por tanto, sobre los actores, sus acciones y el marco espacio-temporal en que se inscriben) y, de otro, un sujeto de hacer que informa, que comunica, que hace saber al narratario lo que sabe, es decir, la historia de los actores.
Considerar al narrador solamente como un sujeto que sabe más, igual o menos que el actor, no aporta gran cosa al análisis. Por el contrario, se lo debe considerar ante todo como informador, como un agente que constantemente, a lo largo del relato, está tomando decisiones en lo que respecta a la intensidad y a la extensión del saber que le comunica al narratario. De hecho, cuando empezamos a leer una novela o cuento, ya el narrador está informando al narratario, le está comunicando saber, le está haciendo conocer la historia. Lo que sabe el narrador se infiere de lo que hace saber, de lo que informa, de lo que comunica al narratario.
Afirmé, igualmente, el narrador-informador es un sujeto competente que, así como sabe y puede informar, también sabe y puede no informar. Esto significa que el narrador no está obligado a hacer saber al narratario todo lo que sabe: es competente para retener parte del saber, ya de manera definitiva (elipsis absolutas), ya temporalmente (elipsis relativas). Esto le permite describir y narrar a varios actores copresentes en el mismo espacio-tiempo de manera diferente, dosificando la información que da sobre ellos. He aquí un ejemplo:
En Pasaje al paraíso (Barcelona: Ediciones B, 1998), de Michael Connelly, Bosch y Rider visitan a Veronica Aliso, esposa del asesinado Toni Aliso: "La señora Aliso parecía unos cinco o diez años más joven que su marido, por lo que Bosch dedujo que rondaría los cuarenta y cinco. Era esbelta y atractiva, con el cabello moreno y liso. Harry intuyó que aquella cara tan maquillada debía de haber pasado más de una vez por las manos de un cirujano plástico. De todos modos, se la veía cansada, ajada. La señora Aliso tenía las mejillas sonrosadas, como si hubiera estado bebiendo. Llevaba un vestido azul celeste que dejaba al descubierto unas piernas morenas y todavía bien torneadas. Sin duda habría tenido mucho éxito en su juventud, pero Bosch intuyó que había llegado a esa etapa en que algunas mujeres creen, a menudo sin motivo, que su belleza está desapareciendo. Quizá por eso llevaba tanto maquillaje. O tal vez porque estaba esperando a su marido" (p. 52).
Aunque Rider está presente en la escena, el narrador sólo se refiere a Veronica y a Bosch, pero con una particularidad: ha elegido a Bosch como observador que mediatiza la descripción que hace de Verónica. Es decir, la imagen de Veronica le llega al narratario intermediada por la observación visual que Bosch hace de ella y por las conjeturas que elabora a su respecto.
Es a Bosch a quien Veronica le parece cinco o diez años más joven que su marido, y es él quien le atribuye unos cuarenta y cinco años y varias cirugías plásticas. Es Bosch quien la ve cansada, ajada, y quien cree que ha estado bebiendo, y quien mira y aprecia su cuerpo y conjetura que, de joven, debió de haber tenido mucho éxito, y quien intuye que toma mal la pérdida de la juventud, por lo cual, tal vez, lleva tanto maquillaje.
No es el narrador quien afirma esto y lo otro: él se limita a informar lo que Bosch observa, sin validarlo o invalidarlo epistémicamente. En otras palabras, Bosch-observador mediatiza la información que el narrador le comunica al narratario; Bosch, objeto de la información del narrador, es sujeto de la observación de Veronica. Esto permite caracterizar al narrador como un informador equisciente, en la medida en que el saber que le comunica al narratario es equivalente al saber elaborado por Bosch mediante la observación visual y la conjetura. Este procedimiento permite comprender, asimismo, por qué Rider, pese a estar presente en la escena, no es mencionada en el pasaje citado: no es objeto de la observación de Bosch. No es que el narrador no tenga la capacidad de referirse a ella, sino que no lo hace porque ha decidido que su información quede subordinada a la observación de Bosch y, en ese momento, ella no es el centro de interés de éste, sino Veronica.
La desigualdad del tratamiento cognitivo de los actores realizado por el narrador al elegir este procedimiento salta a la vista: al escoger a Bosch como observador mediatizador, el narrador le da información al narratario sobre sus procesos cognitivos, afectivos y evaluativos, pero no sobre los de los otros actores presentes, y esto por razones obvias: Bosch-observador no tiene acceso a la "interioridad" de ellos, sino sólo a su "exterioridad", a su apariencia física, a sus actos somáticos, a sus discursos orales, es decir, a aquello que puede ser objeto de observación sensorial, en particular visual y auditiva.
Por supuesto, el narrador podría convertir a los otros actores presentes en la escena, alternativamente, en observadores mediatizadores: Veronica observaría a Bosch y a Rider, y ésta a ellos. De ese modo, el narratario sabría qué piensan y sienten y cómo se evalúan recíprocamente los actores, pero no si el narrador comparte o no sus puntos de vista cognitivos, afectivos y axiológicos, pues, al recurrir a este procedimiento de mediación informativa, renunciaría a hacer saber cuáles son los suyos.
Cordialmente,
Eduardo
----------
Visita
Semiotica Discursiva:
www.geocities.com/semiotico
Mensaje 4315
Mié Feb 25, 2004 7:18 pm
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y literatura 13
Notas sobre el narrador y el narratario
En la narratología (o semiótica narrativa), se denomina "focalización" al procedimiento discursivo mediante el cual el narrador-informador selecciona a un actor de la historia y le comunica sobre él al narratario un cierto monto de saber relativo a lo que dicho actor hace, piensa, siente y valora, es decir, a sus acciones, cogniciones, pasiones y evaluaciones. Según lo anterior, pues, la focalización tiene dos aspectos: el "enfoque", mediante el cual el narrador-informador lleva cabo la selección del actor, y el "alcance", que es el tipo de saber comunicado, y que puede ser de orden pragmático (relativo a las acciones, los comportamientos, las conductas), cognitivo (relativo al saber, los pensamientos, las creencias), pasional (relativo a los afectos, emociones, sentimientos) y axiológico (relativo a los valores, las preferencias, las jerarquías).
Gérard Genette ha llamado "focalización interna" a la que realiza el que he denominado narrador-informador equisciente, caracterizada por el hecho de que el actor focalizado (o actor focal) es, simultáneamente, objeto de la información del narrador y sujeto de la observación de sí mismo y de los otros actores, sin que el saber informado por el narrador exceda el saber apropiado por el actor. Dicho de otro modo, el saber informado no excede la conciencia de sí del actor respecto de lo que hace, piensa, siente y valora en interacción con otros actores y en un determinado contexto: de allí la equivalencia de saberes, la equisciencia.
"La noche de San Valentín", de Lorenzo Lunar Cardedo (http://gansterera.free.fr/relatoNochesanvalentinLorenzo.htm), ilustra a la perfección este procedimiento.
En este cuento, el narrador, que no participa como actor de la historia (relata en tercera persona y en pretérito: en jerga semiótica, es un "narrador heterodiegético"), pone en escena básicamente a tres actores: Leonardo, José Ángel y Raquel. El actor focal es Leonardo. El narrador da información sobre sus cogniciones, pasiones y evaluaciones, cosa que no hace respecto de los otros actores, de quienes sólo informa sobre sus actos somáticos (lo que hacen) y discursivos (lo que dicen). La primera aparición de José Ángel en el umbral de la puerta está discretamente mediatizada por el punto de vista de Leonardo, que está en el interior de la oficina:
"Se paró en el umbral de la puerta de la oficina. Las manos en la cintura, las piernas semiabiertas. Los ojos claros, de mirada dura. El pelo rubio, cortado bajito. La imprescindible cicatriz encima de la frente.
-¿José Ángel?-preguntó Leonardo, aunque estaba seguro de la respuesta:
-Sí
-Pasa.
José Ángel se pasó la mano por la frente, como si se secara el sudor, pero la mañana estaba fresca, como suelen ser las mañanas de febrero. Caminó lento hasta el buró. Miraba a Leonardo con esa cara de desprecio con la que muchos acostumbran a mirar a los policías. Pero Leonardo no le dio importancia. Ya habían quedado atrás los tiempos en que andaba liándose a golpes con todo el que le mirara con cara de puerco".
La pregunta por la identidad de José Ángel es retórica: el narrador hace saber que Leonardo (sujeto cognitivo) ya sabía la respuesta. La expresión facial (que Leonardo interpreta como) de desprecio de José Ángel no afecta a Leonardo (sujeto pasional que ha aprendido a controlar la intensidad de sus emociones... al menos por el momento).
Aunque Raquel está en la oficina cuando llega José Ángel, el narrador no la menciona sino cuando éste está a punto de retirarse:
"-¿Ya?-preguntó con el mismo cinismo y fijando su vista en la muchacha. -Ya.-respondió Leonardo.
Leonardo y Raquel vieron a José Ángel darse vuelta y caminar lentamente hacia la puerta. En el umbral se volteó y, poniendo su vista otra vez sobre la muchacha, dijo:
-Hasta luego…".
Esto se debe a que el narrador, sujeto de la información, focaliza a Leonardo, objeto de la información, quien, como sujeto de la observación, dirige su atención a José Ángel: Raquel ha salido temporalmente del campo de interés de Leonardo.
Cuando José Ángel sale de la oficina, el narrador no vuelve a informar nada a su respecto: ha salido del campo cognitivo, de observación, de Leonardo, el actor focal.
Durante el diálogo subsiguiente entre Leonardo y Raquel, el narrador cita en estilo directo las palabras de cada uno de ellos, pero sólo da cierta información de alcance pasional respecto de Leonardo:
"-¿Era del grupo?
-No.-Y la respuesta de Leonardo fue rápida. Como si fuera inadmisible que José Ángel pudiera haber pertenecido a su grupo de amigos de la infancia y la juventud.
-Es un tipo interesante.-dijo Raquel, y Leonardo sintió algo que le apretaba suavemente el corazón.
-¿Interesante?"
Cuando Leonardo deja abruptamente la oficina, el narrador deja de hablar de Raquel, quien se ha quedado en ella. Puesto que Leonardo es el actor focal, el sujeto de la observación seleccionado por el narrador para mediatizar la información narrativa, lo que sale de su campo cognitivo no es mencionado.
Por esta misma razón, el narrador menciona por segunda vez a José Ángel: Leonardo, afectivamente alterado debido a la interpretación y valoración que ha hecho del interés de Raquel por aquél ("Estás celoso"), se encuentra nuevamente con él, y en esa situación, como sujeto cognitivo-pasional, tiene una fantasía agresiva, de la que lo saca Fela:
"De nuevo la risa de El Yanqui, la burla y un calor que le sube a Leonardo por los pies hasta las orejas para verse de pronto enredado con el rubio que lo mayorea a fuerza de puñetazos en el rostro. Los gritos de Fela pidiendo que los separen. La vergüenza, el odio y la imagen de Arelys limpiándose aquel beso, y el rostro de Manolito El Buty explicándole cómo, cuando uno está batiéndose y va perdiendo, la solución es la patada en los güevos. Y el pie que se levanta para clavarse en la entrepierna de El Yanqui que va cayendo en cámara lenta igual que en las escenas finales de las películas del Oeste cuando el malo es abatido por el disparo del héroe… Y Fela que lo sacude por el hombro:
- ¿Qué te pasa, muchacho? Tú estás más extraño. ¿No vas a entrar?"
El retorno de Leonardo a la oficina, donde todavía se encuentra Raquel, le permite al narrador volver a mencionarla. La caracterización identitaria de Raquel proviene básicamente de lo que dice, citado por el narrador en estilo directo. La de Leonardo, de lo que hace, lo que dice, y de las informaciones del narrador sobre lo que piensa, siente y valora. Es decir, que mientras que Raquel es construida por el narrador como "exterioridad", en el caso de Leonardo a ésta se añade, mediante breves informaciones, su "interioridad" cognitiva, pasional y axiológica. El siguiente pasaje es suficientemente ilustrativo del procedimiento:
"De regreso al "cabaret" Leonardo decidió pasar por la oficina del Sector de la Policía. Allí estaba Raquel, sentada en la acera, junto a la puerta. En su mano derecha un paquete envuelto en papel de regalo, en la izquierda la agenda negra. Raquel, linda y perfumada, como una tentación irrevocable para Leonardo.
Abrió la puerta de la oficina y entraron.
-Vine a pasar la noche contigo.
-Estoy trabajando y…
-Voy a dormir aquí, en esta oficina. Y no quisiera hacerlo sola…
"Cañonera, como su padre", pensó Leonardo que ya no iba a resistirse.
- …Y por la mañana voy a buscar a El Yanqui para la entrevista.
Leonardo sintió de nuevo que le apretaban el corazón, pero esta vez mucho más fuerte. Ahí estaba El Yanqui restregándole un beso en la mejilla a Raquel. Pensó decir algo, pero Raquel se le encimó quitándose los zapatos, como preludio de un beso".
La tercera aparición de José Ángel en la información del narrador se da cuando Leonardo lo persigue después de los crímenes cometidos. En esa escena final se pone de presente, una vez más, la diferencia de procedimiento narratorial en la construcción identitaria de los actores: "exterioridad/interioridad (cognitiva, pasional, axiológica)" para Leonardo, que es el actor focal, el sujeto de la observación, "exterioridad (pragmática)" para los demás, que son objetos de la observación del primero. El segmento final es ilustrativo de ello: "Ahora, de frente al asesino, Leonardo puede ver el brillo de una sonrisa repleta de cinismo -ese cinismo que le mortifica y le hiere en lo más delicado de su amor propio- y un par de centímetros más abajo el destello de una navaja que se incrusta en el cuello.
Un gesto, la carcajada que se ahoga en un chasquido similar al de un plástico que se rompe y el chorro de sangre que cae a los pies del policía. Y aquellos ojos que van perdiendo el brillo y en cuyo fondo descubre Leonardo la imagen de Raquel.
La imagen de Raquel que se va con el asesino, para siempre.
Leonardo siente una mano que otra vez le estruja el corazón, sin piedad. El cuerpo cae, en cámara lenta como en las escenas finales de las películas del Oeste, cuando el malo es abatido por el disparo del héroe… El disparo…
El disparo, el primer disparo que le revienta el rostro. Y nunca más aquella imagen de Raquel en los ojos del asesino. ¡Nunca más!
Y el segundo disparo al corazón. Donde supuestamente dicen que los hombres guardan el alma".
Cali, II-04
Cordialmente,
Eduardo
----------
Visita
Semiotica Discursiva:
www.geocities.com/semiotico
Mensaje 4317
Jue Feb 26, 2004 10:33 am
"Paula Winkler"
Semiótica y literatura 14
Notas sobre el narrador y el narratario
Estimado Eduardo: tus notas convocan a seguirte leyendo, a releer textos y conducen a la vez a la convicción de que si bien la inspiración literaria es espontánea, existen reglas de producción como las que explicitas, que podrán trasgredirse, pero que siempre deben conocerse. En efecto, es impensable que un narrador testigo pueda trasmitir más de lo que observa, o que si el que actúa la historia es un niño hable como si fuera un adulto. En tu especialidad, si en algún momento pudieras, personalmente me gustaría nos ayudaras a develar la naturaleza de los llamados "clásicos". Basta con que sean bellos, novedosos para su época, polisémicos en cuanto a la expansión que provoquen esas obras en sus receptores? o, a la inversa, lo que hace que un texto sea clásico son las distintas lecturas históricas que se hacen de él?. Imagen, palabras, reflexión y pensamiento. Agregados, todos, que nos mantienen vivos. Un saludo muy cordial para ti y para todos los Semioticians y las Semioticians, Paula W.
Mensaje 4320
Jue Feb 26, 2004 4:03 pm
"felipe_vinals"
Semiótica y literatura 15
Análisis literario
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Estoy buscando hace algún tiempo un texto de Cesare Segre, "Principios de análisis del texto literario". Parece hábérselo tragado la tierra, por lo menos en Buenos Aires, porque no está en la biblioteca de letras de la UBA, ni en las bibliotecas Nacional y del Congreso. ¿Tiene alguien idea de dónde puedo conseguirlo? También quería preguntarles qué otras obras de análisis literario general son tan actuales y recomendables como esta de Segre.
Un saludo
Felipe Viñals
Mensaje 4321
Jue Feb 26, 2004 7:29 pm
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y literatura 16
Análisis literario
Felipe:
Tengo los Principios de análisis del texto literario. Si te sirve una fotocopia desde Colombia, con mucho gusto.
En la línea de obras de análisis literario general hay:
Félix Martínez Bonati: La estructura de la obra literaria. Una investigación de filosofía del lenguaje y estética. Barcelona: Ariel, 1983, 3ª edición revisada.
Juan Luis Alborg: Sobre crítica y críticos. Historia de la literatura española. Paréntesis teórico que apenas tiene que ver con la presente historia. Madrid: Gredos, 1991. ¡1005 páginas!
Antonio García Berrio: Teoría de la literatura (La construcción del significado poético). Madrid: Cátedra, 1994. ¡701 páginas!
José Ángel García Landa: Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998.
Miguel A. García Peinado: Hacia una teoría general de la novela. Madrid: Arco/Libros, 1998.
Wladimir Krysinski: Encrucijada de signos. Ensayos sobre la novela moderna. Madrid: Arco/Libros, 1998.
Cordialmente,
Eduardo
----------
Visita
Semiotica Discursiva:
www.geocities.com/semiotico
Mensaje 4433
Vie Abr 2, 2004 10:50 pm
Juan Magariños
Semiótica y literatura 17
Oxímoron
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
En alguna que otra oportunidad ha surgido el tema de la calidad retórica de la expresión "LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE" y me parece que convendría enfrentarlo con más precisión.
Lo que me preocupa es la relación posible (o imposible) entre RETÓRICA e INVESTIGACIÓN. ¿Puede desarrollarse una investigación acerca de una expresión retórica? Si la expresión retórica apunta fundamentalmente a la producción de un EFECTO POÉTICO, ¿cómo puede esa específica eficacia constituirse en objeto de una investigación, a la que, además, como estoy pretendiendo en esta propuesta, enfrento con el mayor rigor posible? Considero que EN TODA PRODUCCIÓN AUTÉNTICAMENTE POÉTICA SE PONE EN FUNCIONAMIENTO UN MUY ESTRICTO RIGOR; su consistencia y eficacia vendrá a ser establecido, MEDIANTE EL ANÁLISIS y por el productor de otra clase de discurso (ya no poético, sino analítico), DESPUÉS DE COMPLETADA LA OBRA POÉTICA (escrita, plástica, musical, etc.), ya que considero que no le corresponde al autor del discurso poético dar cuenta explicativa (en especial, antes de producirlo) del proceso de producción de su texto poético, SINO PRODUCIRLO.
Pero, por supuesto, no es el objetivo de esta investigación EXPLICAR LA EFICACIA POÉTICA de la expresión "LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE"; no dejaría de ser interesante que alguno de los integrantes del foro, con mucho más conocimiento y experiencia lingüística y semántica que yo, nos aportara alguna reflexión pertinente. Yo intuyo DOS METÁFORAS vinculadas por UN OXÍMORON, o sea, se designa como "universidad" a un APRENDIZAJE (del que se recupera la jerarquía) y como "calle" a un ESPACIO (del que se recupera lo vulgar, la exhibición y el riesgo), generando UNA AUTOCONTRADICCIÓN entre ambos términos, ya que no condice atribuir la jerarquía del aprendizaje a un espacio en que coexisten lo vulgar, la exhibición y el riesgo. Reitero, sin falsas humildades, que considero muy posible hacer un mejor análisis o, quizá, incluso, más correcto.
Pero ahí comienza todo el deslumbramiento que provoca esta expresión: NI HAY UNIVERSIDAD, NI HAY CALLE, pero sí se produce UNA CONTRADICCIÓN DIALÉCTICA que nutre de inagotables sugerencias la asociación de ambos términos. Entonces aparece un UNIVERSO CONSTRUIDO cuya identificación requiere una tarea de investigación, que es la que estamos proyectando. ¿Cuál es el universo de referentes construido por "LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE"? ¿Cómo encontrar, entre los fenómenos sociales, aquellos que puedan ser portadores de esas cualidades contradictorias? ¿Cómo establecer que hay contradicción y cuáles sean sus características, no en cuanto construcción poética, sino en cuanto acontecimiento existencial que nos traspasa por necesario y vergonzante?
O sea, como problema de investigación (o problema a explicar) aparece la identificación de situaciones o acontecimientos sociales que participen de esas contradictorias cualidades y todavía más importante, de qué modo coexisten tales cualidades en un mismo fenómeno y cómo convivimos nosotros con ellas. Todo esto es típico del SIGNO: ALGO construye a OTRO, atribuyéndole sus propias cualidades, y exigiéndole a ALGUIEN que lo asuma como HÁBITO de su cotidianeidad.
Cordialmente,
Juan
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 4435
Sáb Abr 3, 2004 11:41 am
"Paula Winkler"
Semiótica y literatura 18
Oxímoron
Estimado Juan: aquí contesto parte de lo que sometes a consideración. Claro que me parece que es posible relacionar retórica con investigación, en tanto la primera puede ser objeto de análisis de la segunda.
Me parece que lo planteado por ti, tiene relación con las concepciones estéticas más rigurosas, y soy una convencida de que el arte y la literatura son definibles también en términos semióticos. Hace poco hubo una intervención bellísima (la expresión retórica debe ser disculpada, pero soy vital) acerca de la forma de enunciación en la narrativa, del narratario, y varias veces se habló de Bajtín. A mí me parece interesante estudiar la retórica a través de la recepción, más que de la producción, pero ambos caminos son posibles, rigurosos y no se excluyen (me parece). Cuando hablo de producción, me refiero a la crítica o a la teoría estética o literaria, claro.
Yendo a "universidad de la calle" (disculpen mi mala costumbre del gerundio) me parece que un subtema interesante a investigar, en un futuro, sería el siguiente: aceptado que el sintagma es un oxímoron, qué representa o qué significado puede encontrarse atribuído en la cultura porteña?. Algo ya dijimos acá al respecto. Y, si lo estudiamos desde la producción de sentido, me gustaría analizar lo siguiente: según Jakobson la metáfora, como la metonimia, constituyen los clásicos ejemplos de sustitución lingüística - semiosis sustituyente. Es la "universidad de la calle" un caso de identidad sémica porteña?. Obsérvese el contraste de sememas, que parecerían no encontrar superación sino fuera del sintagma.
Este es mi problema. Qué me pasa a mí cuando leo este sintagma?, quizá por memoria asociativa, inmediatamente pienso "Buenos Aires-viveza porteña-zafar de la dificultad-solución". No sé si compartan mi apreciación los amigos colisteros porteños, pero intuyo que hay una "superación" entre los dos sememas, contradictorios. El problema es que, intuyo solamente, la superación la encuentro por asociación, fuera del oxímoron. Si es así, en la metáfora bajo análisis, habría sustitución por semejanza, más que por contigüidad, me parece, y la semejanza la encontraríamos inclusive cotextual más que contextualmente. En fin, es para pensar entre todos. Buen fin de semana para todos. Paula Winkler.
Mensaje 4443
Sáb Abr 10, 2004 7:17 pm
Luis De La Peña Martínez
Semiótica y literatura 19
Oxímoron
Estimado Juan Magariños y demás semioticians:A propósito del oxímoron como una figura retórica que pueda dar inicio a una investigación (o mejor, que ya es parte de esta investigación),me gustaría hacer algunos señalamientos.En primer lugar,dar algunos elementos para su definición.Como lo anota la Dra. Helena Beristáin en su Diccionario de Retórica y Poética(Ed.Porrúa,México,1997),esta figura es el resultado de la "relación sintáctica de dos antónimos",que "involucra generalmente dos palabras o frases"( por lo regular un sustantivo y un adjetivo),y "que consiste en ponerlas contiguas o próximas a pesar de que una de ellas parece excluir lógicamente a la otra"(p.374).
Este Diccionario se apoya a su vez en la Retórica General del Grupo M (Ed.du Seuil,Paris,1982)para señalar también la distinción entre el oxímoron con la paradoja y la antitesis.Retomando la caracterización del oxímoron como "coincidencia opositorum", para los autores de la Retórica en el oxímoron la contradicción que suponen los antónimos es plenamente asumida a diferencia de la antitesis. Técnicamente, se le define como una figura "donde uno de los términos posee un sema nuclear que es la negación de un clasema del otro término"(p.120)
Por otra parte, R. Jakobson la definió como una "alianza de palabras" en la que "un vocablo está unido, o al término contradictorio o al término contrario" en su famoso ensayo "Los oxímoros dialécticos de Fernando Pessoa" de sus Ensayos de Poética(FCE,México,1977).Ahí,por ejemplo, Jakobson analiza un poema de Pessoa(Ulysses) en el que este autor portugués dará una definición poética acerca del mito en un verso memorable:"El mito es la nada que es todo".
Y todo lo anterior, quizá para decir que la figura del oxímoron me ha permitido analizar el discurso zapatista (que abunda y ahonda en el uso de esta figura)incluso antes de que el propio Sup Comandante Marcos titulara a uno de sus textos "Nuestro siguiente programa:¡Oxímoron¡",en el que se incluye el siguiente epígrafe de Borges: "En la figura que se llama oxímoron,se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla:así los gnósticos hablaron de una luz oscura;los alquimistas, de un sol negro".
Reciban un saludo desde México
de Luis de la Peña
Mensaje 4445
Dom Abr 11, 2004 11:10 pm
"susana tarantuviez"
Semiótica y literatura 20
Oxímoron
Estimado Luis:
Entre las distinciones que Usted señala (oxímoron/antítesis/paradoja), no me queda clara la que existiría entre el oxímoron y la paradoja. No tengo a mano los trabajos del Grupo M que Usted menciona como fuente: ¿sería tan gentil de explicitarme ese punto?
Con respecto al texto de Marcos, me apena mucho que hasta el Subcomandante lo cite a Borges. Sería interesante analizar por qué, habiendo tantos autores con posturas políticas más acordes con el movimiento zapatista, se recurre a J.L.B.
Agradecida por su amable atención, lo saluda cordialmente,
Susana Tarantuviez
(Mendoza, Argentina)
Mensaje 4447
Lun Abr 12, 2004 5:30 pm
Luis De La Peña Martínez
Semiótica y literatura 21
Oxímoron
Susana Tarantuviez y semioticians:
Agradezco la respuesta de Susana ( y otra de Adriana Dawidowski que me hizo llegar directamente a mi mail) a mi intervención en este foro, y bajo el riesgo de parecer (muy)esquemático,respondo de bote-pronto a la inquietud acerca de la distinción entre oxímoron/antítesis/ paradoja:quizá por no abusar del espacio no señalé que en la Retórica General del grupo M de Lieja (de la que por cierto hay una edición en español de 1997 en Paidós)existe un cuadro de las figuras retóricas (o metáboles)donde se clasifica al oxímoron como perteneciente a los metasemas(como la metáfora,la sinécdoque y la metonimia),mientras que a la antítesis y la paradoja,junto con la antifrasis,se les coloca en el apartado de los metalogismos.Esto es,los metasemas se ubicarían como figuras gramaticales que afectan al código lingüístico y operan sobre la semántica, mientras que los metalogismos son figuras que atañen, más que al código, al referente y operan sobre la lógica. Sé que esta diferncia es aún muy general,pero es la primera gran distinción que marcan los autores de la Retórica.Quizá más adelante podamos ejemplificar y caracterizar en detalle estas distinciones(por ejemplo,decir que tanto los metasemas como los metalogismos son figuras de contenido,a diferencia de las figuras de expresión,como los metaplasmos y metataxis, que operan, respectivamente, sobre la morfología y sobre la sintaxis).
En cuanto a lo de Borges (o Borgues como lo rebautizó el presidente mexicano Vicente Fox)no me parece un problema.Marcos ha citado a otros escritores como Eduardo Galeano ,así como a Antonio Machado o a Miguel Hernández.La cita tenía que ver con el tema(el oxímoron)pero además no veo por qué no citar a escritores que no coincidan con nuestras opiniones políticas (es el caso en México de O.Paz o de Jaime Sabines,quien por cierto era de Chiapas y se opuso al zapatismo).
Con afecto, Luis de la Peña
Mensaje 4451
Lun Abr 12, 2004 9:31 pm
"Paula Winkler"
Semiótica y literatura 22
Oxímoron
Estimado Luis: me gustaría tener acceso a tu dirección de correo para contestarte, o intercambiar ideas, en tanto no es mi intención derivar las discusiones del grupo a cuestiones, circunscritas de Literatura. Por favor, si puedes hazme llegar esa dirección a la mía,paula_winkler@fibertel.com.ar
Sin perjuicio de ello, como creo estamos en un tema que le compete al foro, querría formularte, si no te molesta, estas dos preguntas. Ahí van:
1)cómo diferencias sinécdoque y metonimia?;
2)la paradoja no tiene más relación con los textos y los enunciados, mientras que el oxímoron con unidades menores, como el sintagma o el semema?
Hasta podemos tomar a las personas como paradojas, cuando, por ejemplo, por una desorganización interna fuerte, como es la psicopatología o el narcisimo perverso, encontramos seres que sostienen dos discursos contradictorios al mismo tiempo, vgr., "claro, pues concurriré, aunque no voy".
En cuanto a la observación que se hizo acerca de la cita de Borges, me parece oportuno afirmar, más allá del sistema de ideas que se tenga, que Borges no constituye una excepción a la regla de que las obras son abiertas (hasta cierto punto, claro), y que la expansión semiósica de la cultura, por suerte, es siempre imprevisible.
Cordiales saludos a todos, Paula Winkler.
Mensaje 4452
Mié Abr 14, 2004 8:51 am
"susana tarantuviez"
Semiótica y literatura 23
Oxímoron
Estimado Luis:
Muchas gracias por aclarar mi duda. Me quedé pensando, sin embargo, en que podría decirse que el oxímoron, en tanto figura retórica, ES una paradoja, en tanto contradicción lógica (aunque no sé si esto no es forzar la teoría del Grupo M). Es decir, el oxímoron sería la expresión sintáctica de un contenido: la paradoja lógico-filosófica. Es más, si no nos limitamos al ámbito estrecho de la oración, sino que analizamos el texto de Marcos en su totalidad, ¿no será justamente una suerte de oxímoron/paradoja la citación de Borges? (volviendo acá al plano político). No coincido con Paula en que esta cuestión se circunscriba sólo a la Literatura, pero me abstengo de seguir la discusión si creen que no compete al foro. Con respecto a J.L.B., creo que (tal como afirmaba Woody Allen en una vieja película con respecto a ciertos productos culturales "canonizados") su obra ha sido "sobrevalorada"; claro que, para probar esto, debería dedicarme varios años a estudiarlo en profundidad y ahí caería yo en una verdadera paradoja existencial.
Le agradezco, Luis, su gentileza, y envío mis más cordiales saludos a Usted y a todos los "colisteros",
Susana Tarantuviez
Mensaje 4454
Mié Abr 14, 2004 9:50 am
Norman Ahumada
Semiótica y literatura 24
Oxímoron
Estimada Paula y semioticians:
Solo para complementar lo que Luis aún no te responde (para seguir con los ejemplos retóricos):
La sinécdoque es una figura semántica considerada como un tipo de metonimia y que , como ésta, consiste en la transferencia de significado entre palabras que presentan una relación real o de contigüidad. Pero mientras en la metonimia la relación de contigüidad es de tipo espacial, temporal o causal, en la sinécdoque la contigüidad es por inclusión, es decir, uno de los términos de la relación contiene al otro o es contenido por el otro.
Con la sinécdoque, entonces se representa la parte por el todo; el todo por la parte; la especie por el género; el género por la especie; el individuo por la especie; la especie por el individuo; el singular por el plural; el plural por el singular; la materia por el objeto; el continente por el contenido; el concepto amplio por el restringido.
En el caso de las paradojas, los elementos se presentan como contradictorios y excluyentes; uno niega o anula al otro y la comunicación presenta fuertes ruidos semánticos. Un ejemplo de Neruda: "Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no existías".
El oxímoron, en cambio, presenta dos elementos contradictorios que no se anulan ni se niegan, sino que aparecen en el discurso como perfectamente compatibles. Borges escribía: "Había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una como graciosa torpeza, un principio de éxtasis"; y también: "Me negué, con suave energía, a discutir el Aleph".
La "Universidad de la calle" es, entonces, un muy buen oxímoron. El término 'universidad' representa (aunque no siempre sea así) el desarrollo del pensamiento, la adquisición de conocimientos superiores, en forma organizada, sistemática, con fundamentos lógicos. La 'calle', por otro lado, como centro de aprendizaje, representa lo espontáneo, lo asistemático, el no estudio. Y ambos términos, unidos, parecen perfectamente compatibles para expresar económicamente una idea que, de otro modo, por su complejidad, requeriría de una mayor extensión.
Cordialmente,
Norman Ahumada
Mensaje 4459
Mié Abr 14, 2004 9:55 pm
Luis De La Peña Martínez
Semiótica y literatura 25
Oxímoron
Estimada Paula:Algo ha pasado en el correo que mi mensaje enviado a Susana desde el Lunes apareció hasta hoy Miércoles, y con él tu respuesta, creo que también del Lunes.También me enteré que hoy Norman Ahumada ha contestado a las preguntas que me formulaste.Agradezco el que me hayas elegido como un interlocutor confiable y quisiera aprovechar este espacio por ahora para referirme a algunos aspectos contenidos en la segunda de tus preguntas.Mi intención de participar en el foro a propósito de la expresión "Universidad de la calle",fue la de destacar cómo en el oxímoron los términos contrarios o contradictorios se alían (para decirlo con Jakobson)o coinciden, como lo señala la fórmula de León Cellier citada por lo autores del Grupo M:"coincidentia opposiorum".Es esta forma de la figura la que me atrae:cómo lo que en una lengua determinada se presentan como elementos opuestos se concilian gracias al empleo del oxímoron.De ahí, entonces, que el oxímoron opere sobre la semántica(metasemema)más que sobre la lógica(metalogismo).Pero aún más,habría que señalar en qué medida nuestro "pensamiento" (expresado claro está a través de las formas del discurso)puede servirse del oxímoron para expresar conceptos y hasta concepciones complejas y complicadas.Enlisto algunas expresiones filosóficas canónicas que pueden servir de ejemplo:
-Sólo sé que no sé nada (Sócrates)
-Motor inmovil (el ser que mueve sin ser movido-Aristóteles)
-La Docta ignorancia(N.de Cusa)
-El corazón tiene sus razones que la razón no puede comprender(Pascal)
-La insociable sociabilidad de los hombres(Kant).
Creo que muchas de estas expresiones nos resultan "paradójicas" (esto es, van en contra de la opinión aceptada)o antitéticas (se refieren a tesis opuestas)pero creo que las podríamos interpretar "dialécticamente" como otros tantos oxímoros.
Luis de la Peña.
Mensaje 4463
Mié Abr 14, 2004 12:20 pm
"Paula Winkler"
Semiótica y literatura 26
Oxímoron
Estimada Susana: no soy experta en Borges, pero he entendido desde lo más profundo del sentir humano lo que dices en cuanto a las sobrevaloraciones en el arte y la Literatura, y los efectos que esto puede tener en la historia de vida de cada artista o escritor. Sin perjuicio de que -confieso- soy bastante "devota" de Borges aunque también de Cortázar (cada uno lleva como mejor puede sus contradicciones a cuestas), aunque los gustos varían, son subjetivos y dependen de un sinnúmero de circunstancias, a veces ajenas a uno, me parece recomendable el comentario eficaz y certero que hace Elsa Drucaroff respecto de la "olvidada" Fina Warschaver (www.everba.org, creo que en el nº de invierno de 2004). Ya se recomendó aquí, pero vuelvo a hacerlo. Me parece, por aplicación de mi memoria asociativa, que especialmente tú lo disfrutarás y otros colisteros. Gracias a Norman por las aclaraciones del caso, Paula W.
Mensaje 4521
Mié May 12, 2004 7:06 pm
"Adrian Gimate-Welsh"
Semiótica y literatura 27
En torno a la metáfora y el oxímoron
Amigos semioticians
Me uno al interés por la metáfora y el oximoron. En la Universidad autónoma Metropolitana tenemos ahora lo que se llama cuerpos Acdémicos. Justamente tenemos un cuerpo Académico que se denomina "La metáfora y la significación interdiscursiva". en este grupo se reúnen lingüistas, literatos, filósofos. Nuestro interés es llevar a cabo discusiones y por supuesto estudios sobre la metáfora lo cual implica examinar muchas otras figuras tropológicas. Yo en particular me interesa la metáfora en el ámbito del discurso parlamentario en torno de la representación pólítica en el congreso mexicano.
Cualquier comentario o estudio concreto sertá bienvenido, con los correspondientes créditos.
Saludos
amigos y colegas
Adrián Gimate-Welsh
México
Mensaje 4525
Mié May 12, 2004 7:26 pm
Luis De La Peÿfffff1a Martÿffffednez
Semiótica y literatura 28
Oxímoron
Juan Magariños y semioticians:Acabo de acceder a la página de los Proyectos de Investigación de semioticians y me dio gusto encontrar mis intervenciones con respecto al oxímoron en el apartado de "Retórica e investigación" del proyecto de la "Universidad de la calle".A modo de agradecimiento envío una definición más, que aparece en el Manual de Retórica Literaria de Heinrich Lausberg (Editorial Gredos,Madrid 1991):"El oxymoron es la unión sintáctica íntima de conceptos contradictorios en una unidad,la cual queda con ello cargada de una fuerte tensión contradictoria"(p.222 T.II)
Luis de la Peña Martínez
Mensaje 4567
Jue May 20, 2004 9:31 am
A. Raiter
Semiótica y literatura 29
Sujetos de la lengua
Sujetos de la Lengua. Introducción a la lingüística del uso.
Autores: Alejandro Raiter y Julia Zullo.
Editorial Gedisa, Barcelona, 2004
Este libro ofrece un acercamiento al estudio del uso del lenguaje no limitado a los enfoques variacionistas sino que incorpora otras visiones.Alejandro Raiter
Mensaje 4618
Vie Jun 4, 2004 6:16 pm
"Natalia Rome"
Semiótica y literatura 30
Retórica sobre la ironía
Estimados semioticians,
Me gustaría leer algo de retórica o argumentación sobre ironía, especialmente en el campo del análisis del discurso político. Me encuentro en un equipo de investigación de la facultad de Derecho de la UBA, sobre el discurso de la prensa gráfica argetina (Clarín, La Nación y Página 12) sobre el proceso privatizador, entre 1990 y 1991.
Agradezco a quienes trabajen algún tema relacionado con estas cuestiones, cualquier sugerencia bibliográfica.
Desde ya, muchas gracias.
Natalia Romé
Mensaje 4621
Vie Jun 4, 2004 10:44 pm
"roxana meygide"
Semiótica y literatura 31
Retórica sobre la ironía
Natalia:
Un texto que puede ser muy interesante para tu búsqueda es el de Irene Vasilachis:
La construcción de representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Barcelona: Gedisa, 1997. Donde trata el cambio de la ley de accidente trabajo.
Desde lo legal y las represtaciones en la prensa.
Saludos,
Roxana Meygide
Mensaje 4622
Sáb Jun 5, 2004 5:53 am
Sobrino
Semiótica y literatura 32
Retórica sobre la ironía
Estimada Natalia:
Pere Ballart tiene un libro sobre la ironía que te puede interesar. Aunque su objeto de estudio es el discurso literario, hace un estado de la cuestión bibliográfico muy completo, en el que se incluyen referencias a estudios retóricos sobre la ironía en general. La referencia es la siguiente:
Pere Ballart (1994). Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno. Barcelona: Quaderns Crema.
Saludos,
Iria Sobrino
Mensaje 4823
Jue Jul 15, 2004 9:53 am
Miguel Dallacaminá
Semiótica y literatura 33
Literatura infantil
Estimados amigos:
Debo decir que a pesar de mi pocos mensajes tengo una participación activa en el foro ya que trato de leer cuidadosamente los mensajes y en lo posible buscar material bibliográfico del excelente material que se suele recomendar y por eso este pedido, ¿podrían sugerirme bibliografía sobre Literatura infantil y / o juvenil desde una perspectiva semiótica? Creo que podemos ser varios los que aprovechemos estos datos. Muchas gracias.
Raquel Guzmán
Mensaje 4835
Lun Jul 19, 2004 11:07 am
"Claudia Segretin"
Semiótica y literatura 34
Literatura infantil
Estimada Raquel
Integro un grupo de extensión de la Univ. Nac. de Mar del PLata, llamado Jitajáfora que se dedica a la LIJ (
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/jitanjafora/integrantes.htm ).
En el marco de este grupo he escrito algunos breves artículos para nuestro boletín o para la revista Novedades Educativas. en los que he abordado los libros para los más pequeños y la lectura empleando nociones provenientes de la Semiótica. Si te interesan puedo enviártelos.
También te puede resultar de gran utilidad el sitio de la Revista Imaginaria, dedicada a la LIJ: http://www.educared.org.ar/imaginaria/ en el que podrás encontrar muy valiosos artículos, especilmente en el botón LECTURAS.
Cordialmente
Claudia Segretin
Mensaje 5156
Vie Oct 1, 2004 8:53 pm
Rosa Flores <yanua_ros@yahoo.com.ar>
Semiótica y literatura 35
Estimados compañeros y compañeras de SEMIOTICIANS
A los interesados, si tienen informacion o nociones acerca de un concepto de Literatura desde una perspectiva semiotica...
Saludos
Yanua
Arequipa- Peru
Mensaje 5257
Mar Nov 9, 2004 10:50 am
María Teresa Dalmasso <mtdalmasso@arnet.com.ar>
Semiótica y literatura 36
Discurso social
Alejandra:
Aquí te envío las referencias solicitadas. Todos estos trabajos son resultado del Programa de investigación sobre Discurso Social, que se desarrolla en el Centro de Estudios Avanzados de la U. N.de Córdoba y es subsidiado por SECyT-UNC. El último de ellos responde a la misma línea y es de publicación reciente.
Dalmasso, M.T. y Boria, A. (Compil.) [1999] El discurso social argentino. 1. Memoria: 70/90, Ed. Topografía, Córdoba.
Dalmasso, M.T. y Boria, A. (Compil.) [1999] El discurso social argentino. 2. Sujeto: norma/transgresión, Ed. Topografía, Córdoba.
Dalmasso, M.T. y Boria, A. (Compil.) [1999] El discurso social argentino. 3. Marginación y periferia, Ed. Topografía, Córdoba.
Dalmasso, M.T. y Boria, A. (Compil.) [2001] El discurso social argentino. 4. Identidad: Política y Cultura, Ed. Topografía, Córdoba, noviembre.
Dalmasso, M. T. y Boria, A. (Editoras) [2004] Discursos e identidades en la Argentina reciente: desplazamientos, permanencias y transformaciones, Centro de Estudios Avanzados, UNC, Ferreyra Editor.
Espero que estos datos le sean útiles a tu colega. Gracias, muy cordialmente
María Teresa Dalmasso
Mensaje 5272
Mar Nov 16, 2004 8:30 pm
Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar>
Semiótica y literatura 37
Discurso social (terminología)
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
El tema de establecer, en los distintos ámbitos de las ciencias sociales, CUÁL SEA EL DISCURSO SOCIAL QUE INTERVIENE INMEDIATAMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE DETERMINADO FENÓMENO SOCIAL, me parece de la mayor importancia, para dotar a la semiótica de una mayor y más rigurosa eficacia como metodología de investigación.
Pero creo necesario proponer algunas precisiones terminológicas para desarrollar el tema con su productividad específica (en cuanto es la lengua [en este caso en que utilizamos la comunicación escrita] el que construye el significado).
En principio, cuando me refiera de modo general a la construcción del significado, voy a empezar a abandonar el uso de la expresión "DISCURSO SOCIAL" (salvo en los casos en que me refiera específicamente al lenguaje verbal oral o escrito), sustituyéndola por "SEMIOSIS SOCIAL", con la que se da cabida a cualquier forma semiótica que intervenga en su constitución. Por supuesto, en cada caso, cuando la especificidad de la semiosis esté determinada, o sea, cuando se trate de IMÁGENES, o de OBJETOS, COMPORTAMIENTOS o RECUERDOS, corresponderá que se las designe como "SEMIOSIS ICÓNICA" o "SEMIOSIS INDICIAL", respectivamente. Por su parte, la "SEMIOSIS SIMBÓLICA" designará, en una PRIMERA ESPECIFICACIÓN, a las varias semiosis cuya posibilidad de ser interpretadas depende de que se conozca el CÓDIGO CONVENCIONAL que interviene en su producción (lengua, matemática, lógica proposicional formal, señalética, isotipos [en la terminología de O. Neurath: "ISOTYPE": "Internacional System of Typographic Picture Education] etc.). En este ámbito y en una SEGUNDA O ENÉSIMA ESPECIFICACIÓN, tendremos las VARIANTES SIMBÓLICAS de las SEMIOSIS ICÓNICAS y de las SEMIOSIS INDICIALES.
O sea, en la medida de lo posible, trataré de no utilizar la expresión "DISCURSO SOCIAL", que quedaría sustituida por "SEMIOSIS SOCIAL" para designar, EN GENERAL, a las distintas semiosis de las que se dispone en determinado momento de determinada sociedad, para la producción o proyección de los significados de todos y cada uno de los fenómenos del entorno de esa determinada sociedad. Y digo "en la medida de lo posible" porque, por la fuerza del hábito de su utilización, su ausencia o su sustitución pueden dificultar o, incluso, impedir la comprensión de lo que se pretende comunicar.
Tanto este tema terminológico, como su destino, que, en esta oportunidad, lo vinculo con el análisis de ese tipo de SEMIOSIS SOCIAL que tiene eficacia para atribuir significado a determinada entidad (las sentencias confiriendo calidad jurídica a determinados existentes y comportamientos; la universidad de la calle confiriendo calidad de enseñanza-aprendizaje a determinados comportamientos efectivamente producidos, etc.), lo pongo a consideración de quienes quieran opinar, como un modo de participar en la continuación de la construcción de esa entidad social que estamos llamando "SEMIÓTICA". ¿Nos entendemos? Mi intención, al menos, supone que EL SIGNIFICADO DE ESA CLASE DE FENÓMENOS QUE DESIGNAMOS COMO "SEMIÓTICOS" está siempre en proceso de construcción y que ésta es una manera de contribuir a tal construcción.
Cordialmente,
Juan
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 5279
Sáb Nov 20, 2004 3:20 pm
"Dora Riestra" <riestra@bariloche.com.ar>
Semiótica y literatura 38
Discurso social (terminología)
Estimado Juan,
Entiendo la diferenciación terminológica y coincido con la misma. Sólo en el caso de la denominada semiosis simbólica no me parece preciso el alcance de la terminología.
No son de la misma naturaleza el código simbólico matemático, la lógica proposicional, la señalética y los isotipos que los CÓDIGOS (diversos) de las lenguas naturales; estos son los que mediante una primera semiosis organizan los otros códigos, es decir, una primera convención media las segundas (Vygotski y Saussure como referencias nocionales). Las variantes simbólicas de las semiosis icónicas e indiciales serían, además, de otra naturaleza (?), siempre dependiendo de la primera semiosis que organiza el lenguaje humano como MEDIO en el que vivimos (aquí me apoyo en la noción de Maturana)
Cordialmente
Dora
Mensaje 5309
Dom Nov 28, 2004 8:40 pm
Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar>
Semiótica y literatura 39
Discurso social (terminología)
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en particular, estimada Dora:
El tema que tratas, en tu comentario a mi mensaje del 16 de noviembre, sobre la TERMINOLOGÍA SEMIÓTICA, es importante y posiblemente, en cuanto a un ajuste riguroso, indecidible. Me refiero a la SEMIOSIS SIMBÓLICA. (Conservo tu texto al pie de mi mensaje, para que pueda leerlo quien lo desee.)
No sé qué quiere decirse con la "naturaleza" de los códigos simbólicos, cuando se afirma su diversidad. Por otra parte, el tipo de razonamiento es el que se utiliza para mantener la primacía de la lengua o, como tú dices, más semióticamente, pero buscando la misma eficacia, "de la primera semiosis que organiza el lenguaje humano".
Descompongo el concepto de NATURALEZA, al que tomado en bloque le encuentro excesiva resonancia metafísica (o sea, aparenta decir mucho, sin decir nada), para intentar identificar sus COMPONENTES, su ESTRUCTURA y su PROCESO básico (o eficacia cognitiva que lo identifica).
En cuanto al SIGNO SIMBÓLICO, integrante necesario de la SEMIOSIS SIMBÓLICA, está compuesto, como todo SIGNO, por una FORMA, el REPRESENTAMEN; por un EXISTENTE, el OBJETO/FUNDAMENTO; y por un VALOR, el INTERPRETANTE.
Pero, en especial, por EL MODO DE INTERRELACIONARSE ESTOS TRES COMPONENTES, de manera tal que NINGUNO POR SÍ SÓLO ES SUFICIENTE PARA DEFINIR UN DETERMINADO TIPO DE SIGNO en estudio; ni sería, TAMPOCO, SUFICIENTE LA RELACIÓN DE DOS DE ELLOS, siendo NECESARIA LA INTERRELACIÓN DE LOS TRES, en alguna de sus formas posibles.
Considero que los tres primeros (Forma, Existencia y Valor) son sus COMPONENTES; el modo de interrelacionarse constituye su ESTRUCTURA; y las operaciones mentales que exige tanto de su Interpretante - Productor, como de su Interpretante - Intérprete, constituyen su PROCESO.
Hasta aquí, el enfoque se centra en la SEMIÓTICA GENERAL, en cuanto que las características mencionadas deben ser satisfechas por TODO SIGNO, sin que, hasta este nivel de enunciado, pueda identificarse una determinada clase de signo.
Para CONSTRUIR un SIGNO SIMBÓLICO o para saber que lo que se presenta, demandando una determinada INTERPRETACIÓN, es un SIGNO SIMBÓLICO, se requiere que, entre aquellos COMPONENTES, se actualice una determinada ESTRUCTURA y un determinado PROCESO. Los COMPONENTES que intervengan son, en principio, indiferentes; o sea, puede CONSTRUIRSE un signo simbólico con sólo FORMAS, con sólo EXISTENTES, con sólo VALORES o con la combinatoria de dos de tales componentes o de los tres. Porque la CALIDAD SIMBÓLICA DEL REPRESENTAMEN no va a depender de SU MATERIA PRIMA SEMIÓTICA, sino de la RELACIÓN que establezca con su Objeto/Fundamento y con su Interpretante; y lo mismo corresponde afirmar acerca de estos otros dos componentes.
Para CONSTRUIR o para INTERPRETAR un SIGNO SIMBÓLICO se va a requerir que entre esos posibles componentes se establezca una determinada y específica ESTRUCTURA. Es decir, (1) lo que se utilice como REPRESENTAMEN deberá establecer una relación tal con su OBJETO/FUNDAMENTO que lo que tome de él (en este sentido Peirce habla de "Fundamento") y trasmita (o proponga) a un INTERPRETANTE sea UNA CONVENCIÓN.
[Entiendo por "CONVENCIÓN" aquel conocimiento social que, para que algo adquiera significado, debo conocer previamente (tales las leyes, normas, valores, usos y costumbres, etc., vigentes en determinada comunidad); por ello, constituye el fundamento del CARÁCTER SIMBÓLICO DE UN SIGNO.]
También se requiere (2) que lo que seleccione como OBJETO/FUNDAMENTO sea ALGO CONVENCIONAL que el REPRESENTAMEN pueda proponer al INTERPRETANTE.
Y, por supuesto, también se requiere (3) que el INTERPRETANTE, a consecuencia de la eficacia específica del REPRESENTAMEN, se constituya, en la mente del productor y/o del intérprete (en cuanto HÁBITO), como una CONVENCIÓN que le confiere su específico significado al OBJETO/FUNDAMENTO.
[Obsérvese que en cada párrafo he situado como REPRESENTAMEN, (en 1) al REPRESENTAMEN propiamente dicho, (en 2) al OBJETO/FUNDAMENTO y (en 3) al INTERPRETANTE (y, correlativamente, han variado los otros componentes), lo que se corresponde con las variantes combinatorias que son la base de la clasificación de los 66 signos a los que (en forma indirecta) alude Peirce en diversos lugares de sus Collected Papers. (Ver, entre otros, la nota de los editores en 2. 243 y los sugestivos desarrollos y notas en 4.530 a 4.538. Ver también mi trabajo: "Peirce-Los 66 signos" en el ÍNDICE de www.centro-de-semiotica.com.ar .)]
Esto respecto de la ESTRUCTURA. Atendiendo al PROCESO, la problemática se desplaza hacia las operaciones cognitivas involucradas en cada una de las estructuras identificadas.
En el caso de los SIGNOS SIMBÓLICOS, la Primera Estructura requiere de un ATRACTOR, en la Memoria Asociativa, que permita identificar al REPRESENTAMEN como portador de una convención. Esto, por ejemplo, le da carácter SIMBÓLICO a la imagen de una equis superpuesta a la imagen de un perro: prohibidos los perros. El PROCESO logra que, ante ese REPRESENTAMEN, el INTERPRETANTE se informe de esa prohibición referida la OBJETO/FUNDAMENTO perros.
La Segunda Estructura requiere de un ATRACTOR, en la Memoria Asociativa, que permita identificar al OBJETO/FUNDAMENTO (la sonoridad de una pieza musical, por ejemplo) como portador de una convención. Esto le da carácter SIMBÓLICO a la partitura musical, en cuanto REPRESENTAMEN, que proyecta sus rasgos convencionales sobre el INTERPRETANTE, construyéndolo de un determinado modo que permitirá la emergencia de los sonidos musicales. El PROCESO logra que la música surja en función del INTERPRETANTE que se construya a partir de la partitura que la REPRESENTA.
La Tercera Estructura requiere de un ATRACTOR, en la Memoria Asociativa, que permita identificar al INTERPRETANTE (por ejemplo, el valor económico atribuido a la obra de un pintor acreditado) como portador de una convención. Esto le da carácter SIMBÓLICO a la pieza pictórica exhibida en un remate de arte, en cuanto OBJETO/FUNDAMENTO, en función de la documentación, que, como REPRESENTAMEN, acredita su autenticidad. El PROCESO logra que el precio surja en función del REPRESENTAMEN que construye la autenticidad del OBJETO/FUNDAMENTO que es la pieza pictórica.
Cuanto antecede trata de identificar un conjunto de OPERACIONES METODOLÓGICAS que pueden permitir EXPLICAR el proceso de producción del significado (en este caso SIMBÓLICO) de determinados fenómenos sociales. Yendo al concreto comentario de Dora, que, según interpreto, constituye una defensa de LA LENGUA como "PRIMERA SEMIOSIS", señalo que, en los dos primeros pares de ESTRUCTURA Y PROCESO, la lengua no interviene en la producción del significado y, en el tercero (elegido intencionalmente) sí, en cuanto la CONVENCIÓN proviene de la confianza depositada en un documento escrito autentificador; pero no se trata de la CONVENCIÓN VERBAL, sino de la CONVENCIÓN QUE LE ATRIBUYE VEROSIMILITUD, lo que constituye un plus semiótico, que dependerá de instancias no-verbales, como ocurre con los conocidos como "actos de habla".
Con mi profundo respeto a los desarrollos que siempre nos proporciona Dora, prefiero disentir en lo que considero un resabio del imperialismo lingüístico: suponer al LENGUAJE HUMANO COMO SEMIOSIS PRIMERA. No participo de esas jerarquizaciones (que podrán aparecer efectivamente ante fenómenos determinados, pero que no constituyen una característica inherente a determinada semiosis), prefiriendo el enfoque de Hjelmslev que incluye a la lingüística DENTRO del conjunto de las semiosis socialmente disponibles. E incluso, recuerdo el esquema explicativo de la semántica lingüística de Jackendoff, que le hace perder su pretendida autonomía incluyéndola en el dispositivo cognitivo que denomina "estructura conceptual"; en él comparte los espacios constructores de la significación, con las "reglas de buena formación" que organizan la visión, la audición y el resto de los vínculos, de ida y vuelta, con el entorno. Por supuesto, tampoco admito una posición privilegiada para la SEMIÓTICA en el ámbito de la problemática epistemológica, como, por ejemplo, afirma Parret, al proponerla como FILOSOFÍA PRIMERA. Dejémosla en el papel de una METODOLOGÍA; pero eso sí, dotada del rigor que exige un conocimiento terminológico, conceptual y de razonamiento que no es el del discurso cotidiano, sino el del conocimiento riguroso o científico (si este último término no nos irrita demasiado); recuerden que, cuanto antecede, pertenece a la DISCIPLINA SEMIÓTICA, que es la que tiene exigencias formales concretas. Lo básico, lo imprescindible para la humanidad, es la FACULTAD SEMIÓTICA, aquella mediante la cual construimos el significado del mundo y esto acompaña el quehacer creativo de la humanidad. La DISCIPLIA lo explica. El dilema, para algunos, podría oscilar entre usar sólo la FACULTAD SEMIÓTICA o complementarla con la DISCIPLINA; o sea, entre crear y crear-y-explicar. Lo que tampoco sería admisible es pretender participar en la elaboración de la DISCIPLINA con la actitud semiótica con que se ejerce la FACULTAD.
Cordialmente,
Juan
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 5310
Lun Nov 29, 2004 8:41 am
"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>
Semiótica y literatura 40
La construcción de lo simbólico
Lo que describe Juan serían las operaciones que realiza el hombre/mujer (su cerebro) para atribuir significado a algún fenómeno, suceso, imagen visual, imagen sonora, semiosis escrita o verbal, etc.
Hay diferencias sustanciales entre este modo peirceano de ver las cosas y lo que se propone desde una posición más "semiológica" (Saussure y todas las corrientes posteriores), que parte del signo convencional, más allá del texto y/o sin perjuicio de él.
En ambas posiciones, no se excluye a la convención, sólo que en el método descrito por Juan ésta es un elemento más que contribuirá, con menor o mayor eficacia, a que el interpretante construya el signo simbólico, por lo que se necesitan siempre, rigurosamente, las etapas de análisis acrónico, diacrónico y sincrónico para procesar, concretamente, el texto visual, escrito, sonoro, etc. que se analice.
Muy, quizá demasiado, sintéticamente he expuesto las diferencias metodológicas en ambos mensajes.
Saludos cordiales, Paula W.
Mensaje 5646
Mié Mar 16, 2005 7:05 pm
"gdsantana" <gdsantana@gmail.com>
Semiótica y literatura 41
El folletín
!Hola a todos¡
Me dio mucho gusto encontrar esta fabulosa lista y excelente medio de comuncación sobre un asunto tan apasionante y tan lleno de sorpresas como lo es es la de la semiótica. En este momento estoy realizando un análisis sobre la estructura del folletín en el siglo XIX en Sue y en Payno para mi tesis de maestría en Literatura Comparada. Llevo ya tres capítulos en esta investigación, pero me ha costado trabajo realizar un capítulo comparativo de amarre sobre los dos autores. He pensado también en escribir un capítulo de análisis semiólogico sobre el manejo de la técnica de suspenso en los dos autores. ¿Sabe alguien de algún libro o autor que me pueda orientar sobre este tipo de análisis?
Agradecería mucho su ayuda.
Hasta luego, Gustavo Santana
Mensaje 5649
Jue Mar 17, 2005 8:15 am
"izavala" <izavala@telefonica.net>
Semiótica y literatura 42
El folletín
Estimada amiga: Aparte del libro de Eco, bastante discutible, he trabajado ese tema en la literatura pensinular hace algunos años. Ideología y política en la novela española del siglo XIX. Madrid:Anaya, 1971. Tal vez te podría interesar. Saludos cordiales, iris
Mensaje 5723
Mié Abr 6, 2005 1:03 am
Eduardo Serrano Orejuela <eso@telesat.com.co>
Semiótica y literatura 43
Teoría literaria
http://vereda.saber.ula.ve/SOL/
En esta dirección se encuentra, entre otros materiales muy interesantes, el Manual de Teoría Literaria Clásica, de la profesora Esther Lydia Paglialunga, en el que estudia ampliamente la Retórica de Aristóteles, poniéndola en relación con la semiótica discursiva de Greimas.
Cordialmente,
Eduardo
--
"Y frente al ordenador, aprendía habilidades nuevas, y creaba algo. Puede que fuese algo completamente inútil, pero al menos creaba". Neal Stephenson
Visitá:
Semiótica Discursiva
http://www.geocities.com/semiotico
Barrio de Tango
http://www.geocities.com/tiempotango
Mensaje #7564
Vie, 12 de Ene, 2007 3:33 pm
"indudable" <jairoalberto.galindo+espanol@gmail.com>
Semiótica y literatura 44
Semiótica literaria
Estimado grupo, muy buenos días.
Les escribo para consultarles por enlaces o algún tipo de conocimiento o referencia al tema del asunto. Específicamente, modelos o prácticas ya elaboradas en las que la semiótica haya sido utilizada para estudiar obras literarias.
Me interesa especialmente la literatura brasileña y más aún, Clarice Lispector.
Mil gracias a todos.
Cordial saludo
Jairo Alberto Galindo C.
Mensaje #7568
Sáb, 13 de Ene, 2007 1:06 pm
"wellington-jr" <wellington-jr@uol.com.br>
Semiótica y literatura 45
Semiótica literaria
Caro Jairo...
Veja as obras:
SÁ, Olga de. A escritura de Clarice Lispector. Petrópolis: Vozes, 1993. SÁ, Olga de. Clarice Lispector : a travessia do oposto. São Paulo: Annablume, 1993.
Cordialmente
Wellington Jr.
UFC - Brasil
Mensaje #7577
Dom, 14 de Ene, 2007 10:10 pm
"Gerson T. dos Santos" <gersonts@uol.com.br>
Semiótica y literatura 46
Semiótica literaria
Jairo
Além dos livros indicados pelo Wellington, gostaria ainda de citar os seguintes, que tratam de maneira mais abrangente sobre semiótica e literatura:
PIGNATARI, Décio. Semiótica & literatura. São Paulo: Cultrix, 1987 (atualmente saiu pela editora Ateliê Editorial).
SANTAELLA, Lucia. A assinatura das coisas - Peirce e a literatura. São Paulo: Imago, 1992.
OLIVEIRA, Ana Claudia de, SANTAELLA, Lucia (orgs.). Semiótica da Literatura. São Paulo: Educ, 1987 (Cadernos PUC 28).
SEGOLIN, F. . Fernando Pessoa: Poesia, Transgressão, Utopia. São Paulo: EDUC, 1992.
NÖTH, Winfried. Handbook of Semiotics. Blomington and Indianópolis: Indiana University Press, 1990 (Chapter VI. Text Semiotics: the field)
Se você desejar informações sobre dissertações de mestrado e doutorado orientados pela Prof. Dra. Olga de Sá (uma das mais respeitadas conhecedoras brasileiras sobre a obra de Clarice Lispector), entre em contato comigo, pois trabalho com a Profª Olga no Grupo de Poéticas da Poesia e da Prosa do Programa de Estudos Pós-Graduados em Literatura e Crítica Literária da PUC-SP.
Um grande abraço
Gerson Tenório dos Santos
PUC-SP/UNICASTELO
Mensaje #7634
Jue, 1 de Feb, 2007 10:39 am
"Lic. Jorge Alisio" <jorgealisio@fullcom.com.ar>
Semiótica y literatura 47
Sobre Filisberto Hernández
Pablo gracias por la información. Quiero consultarte , y tambien al grupo de Semioticians, si hay - y donde - material disponible sobre Filisberto Hernandez, escritor uruguayo, poco conocido u ocultado, de inmenso valor literario.
Jorge Alisio
Mensaje #7639
Jue, 1 de Feb, 2007 6:09 pm
Gabriela Urrutibehety <gurruti@speedy.com.ar>
Semiótica y literatura 48
Sobre Filisberto Hernández
Estimado Jorge: te recomiendo un artículo de Enrique Pezzoni en un libro hermoso que se llama El texto y sus voces. El artículo se titula "Felisberto Hernández: parábola del desquite".
Creo que también hay cosas de Jorge Panessi, pero no tengo más información
Gabriela Urrutibehety
Mensaje #7648
Vie, 2 de Feb, 2007 3:00 pm
"Alejandro Safi" <alejandrosafi@gmail.com>
Semiótica y literatura 49
Sobre Filisberto Hernández
el libro de panesi esta editado por Beatriz Viterbo en Argentina, se llama justamente "Felisberto Hernandez; por otra parte hay un articulo del mismo Panesi en su libro Crtiticas (ed. por Norma).
Mensaje #7651
Vie, 2 de Feb, 2007 7:43 pm
Fernanda Gonzalez <fernandainesgonzalez@yahoo.com.ar>
Semiótica y literatura 50
Sobre Filisberto Hernández
Hola: soy fernanda gonzalez, hice mi tesis de grado en letras sobre Felisberto , cuento con mi tesis, datos y material, ya que no hay mucho publicado sobre dicho autor. Contame que necesiotas y cualquier cosa nos escribimos. Mi tesis la hice en 1998, quizas ahora contes con mas material , de todas maneras estoy aquí, suerte.
Mensaje #7653
Sáb, 3 de Feb, 2007 2:46 am
evangelina Da Fonseca <evangdf@yahoo.com.ar>
Semiótica y literatura 51
Sobre Filisberto Hernández
HOLA: DEBERIAS CONSEGUIR UN LIBRO QUE SE LLAMA TEORIA DEL CIELO, DE ARTURO CARRERA Y TERESA ARIJÓN; EDITADO POR PLANETA, BIBLIOTECA DEL SUR. ISBN 950-742-158-0. AÑO 1992.
ALLI HAY UN PAR DE PÁGINAS DEDICADAS A FILISBERTO: SU BIOGRAFÍA CONTADA A TRAVÉS DE SUS PROPIAS PALABRAS EN ENTREVISTAS Y PEQUEÑOS RECORTES DE SUS ESCRITOS, ES DECIR, SU BIOGRAFEMA, COMO LO LLAMAN LOS AUTORES.
MÁS ALLÁ DE FILISBERTO, COMO LIBRO RESULTA INTERESANTE, CONSIDERANDOLO UNA FORMA DE ANÁLISIS ALTERNATIVA A LAS USUALES, A LA HORA DE PENSAR EN BIOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DE CUALQUIERA DE LOS ARTISTAS QUE EN EL SE INCLUYEN.
UN ABRAZO,
EVANGELINA DA FONSECA.
Mensaje #7670
Mar, 6 de Feb, 2007 10:29 am
"Ana Tisera" <atissera@ffyh.unc.edu.ar>
Semiótica y literatura 52
Sobre Filisberto Hernández
Jorge, tengo entendido que Enriqueta Morillas emorilla@neunet.com.ar de la Universidad del Comahue, ha escrito una tesis sobre Filisberto Hernández. Suerte, Ana Tissera
Mensaje #7673
Mié, 7 de Feb, 2007 7:31 am
"Gladys Lopreto" <glopreto@perio.unlp.edu.ar>
Semiótica y literatura 53
Sobre Filisberto Hernández
Sobre Filisberto Hernández conozco trabajos de la Dra. Marita Minellono (Univ. Nac. de La Plata, Facultadde Humanidades).
Mensaje #8115
Sáb, 26 de May, 2007 12:15 pm
Norma Echevarria <norma_echevarria2003@yahoo.com.ar>
Semiótica y literatura 54
Literatura infantil
Estimados amigos:
¿Conocen bibliografía acerca de estudios semióticos realizados sobre Literatura infanto-juvenil?, cuentos de hadas? Estoy cursando la Maestría en Literatura infantil y me interesaría aplicar la metodología semiótica en los cuentos tradicionales para niños. Gracias, desde ya! Con afecto Norma
Mensaje #8116
Dom, 27 de May, 2007
Elsa Rodríguez Saldaña <elsarosamex@yahoo.com.ar>
Semiótica y literatura 55
Literatura infantil
Qué tal, Norma.
Aunque no es precisamente un trabajo de semiótica, es interesante el ensayo que elabora Robert Darnton sobre el cuento popular en Francia, desde el enfoque de la historia cultural. Se trata de Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá la Oca, y forma parte del libro La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Seguro que ya has revisado a Propp, que para el caso es una referencia obligada, aunque no sea receta (la crítica de Levi-Strauss está en Antropología Estructural 2) y también está este trabajo de Courtés sobre la lectura semiótica de Cenicienta, que viene en su libro: Introducción a la Semiótica Narrativa y Discursiva. Es lo que se me ocurre de momento. Si ya están en tu banco de referencias, recibe de cualquier manera un afectuoso saludo.
Elsa
Mensaje #8158
Sunday, June 17, 2007 9:30 AM
Prof. Augusto Ponzio
Semiótica y literatura 56
Ferruccio Rossi-Landi
International Ferruccio Rossi-Landi Network IFRN
http://www.ferrucciorossilandi.com/
Yours faithfully
AP
--
New my sites: http://www.augustoponzio.com/
http://www.latartarugaracconta.com/
http://www.lingue.uniba.it/plat/generale_dipartimento.htm
http://www.chass.utoronto.ca/epc/srb/cyber/cyber.html
http://www.semioticon.com/semiotix5/03-SemioticProfile-AugustoPonzio.htm
Dipartimento di Pratiche Linguistiche e Analisi di Testi
Facoltà di Lingue e Letterature Straniere
Sezione Filosofia e Scienze dei segni
Università degli Studi di Bari
Via Garruba, 6
70100 Bari, Italy
phone: 0039 080/5717503
fax: OO39 080/5717460
International Ferruccio Rossi-Landi Network IFRN
http://www.ferrucciorossilandi.com/
Mensaje 8890
Jue, 14 de Feb, 2008 4:07 pm
Margarita Uribe
Semiótica y literatura 57
Bibliografía sobre el melodrama
Hola
Estoy buscando el texto El melodrama: una estética del asombro de Peter Brooks y he encontrado que aparece como publicación interna de la Cátedra de Semiótica de los Géneros Contemporáneos, CECSO, FCS, UBA, 1987. Sabe alguno de ustedes cómo puedo tener acceso al texto?
Mil gracias y saludos
Margarita Uribe
Mensaje 8891
Jue, 14 de Feb, 2008 5:55 pm
Patricia Boffi
Semiótica y literatura 58
Los discursos sociales
A todos los compañeros les solicito una orientación, ¿si? gracias.Les escribo para ver si me pueden ayudar con algunos ejemplos de la teoria de los discursos sociales de Verón a mí se me había ocurrido el Martín Fierro como discurso análisis y la historieta de Inodoro Pereyra como discurso en reconocimiento, me faltaría encontrar las condiciones de producción del Martín Fierro, yo pensé en el género de la gauchszca (lo que pasa es que no sé si es que fue con el Martín Fierro que se creó el género) y por ahí lo que pasaba nivel social con el gaucho, la frontera, pero no sé si es válido o tengo que encontrar otro discurso (texto literario) que haya servido de condición de producción al libro.
o por ejemplo las canciones de los Beatles y la tapa del cd Abey Road, como una de las condiciones de producción de la peli I am Sam y discursos relacionados sobre la paternidad de personas con síndrome de down, o el discurso de personas que salen del cine y hablan de la peli. o los videos en youtube que la gente sube crusando abey road.
o la canción Mrs Robinson, la película el Graduado y por ejemplo American Pie, cuando uno de los chicos se enamora de la madre de uno de sus amigos.
Todas las ayudas serán bienvenidas, muchísimas gracias.
Lic. Patricia Boffi
TE 02324-15695503
Mercedes (B)
Mensaje 8892
Jue, 14 de Feb, 2008 6:55 pm
"gezetaele"
Semiótica y literatura 59
Los discursos sociales
Estimada Patricia, soy nuevo aquí, pero leí tu mensaje y recordé un ensayo de Borges a propósito de la lit sobre gauchos. Hay un sitio con un ensayo que te puede servir, es
http://sololiteratura.com/bor/boridentidad.htm
El de Borges se llama "El escritor argentino y la tradición" es del libro Discusión. En ese mismo volumen creo que hay al menos un ensayo más sobre la misma temática.
Respecto de los otros puntos, desconozco algunas de las referencias, pero hay una película que quizás te pueda servir, El octavo día, de Jaco Van Dormael.
Espero que te pueda servir de algo.
Abrazos. Gonzalo.
Mensaje 8893
Sáb, 12 de Ene, 2008 8:38 pm
Enrique Arias Gibert
Semiótica y literatura 60
Los discursos sociales
Estimado Luigi:
El problema principal es que el hablante, al carecer de identidades produce identificaciones. Y la definición misma de las identificaciones es una cuestión abierta ya que la identificaciones operan tanto sobre rasgos especulares (imaginarios) como símbólicos (por la articulación del sujeto en la cadena significante social).
Por otra parte la relevancia de una identificación en cuestiones de antagonismo como las que atraviesan la construcción social es también una cuestión de apuesta pascaliana. No hay un lugar neutro para entender el antagonismo, en tanto elemento excluido del conjunto. Un tema interesante para debatir es el libro de Laclau La razón populista.
Un abrazo
Enrique Arias Gibert
Mensaje 8894
Vie, 15 de Feb, 2008 8:29 am
Gabriela Urrutibehety
Semiótica y literatura 61
Los discursos sociales
Patricia: sobre la gauchesca, tenés que rastrear más atrás, como mínimo a Bartolomé Hidalgo con producciones que algunos datan en 1812 y otros en 1818 (la primera parte de MF es de 1872). Creo que para pensar Inodoro hay que atravesar el discurso paródico (con claro antecedente en el caso de Fontanarrosa en Quijote, ya que creo que sigue la técnica de Cervantes), pero también hay una estudio (y no me acuerdo cuál es) que lo cruza, por diferencia, con Isidoro Cañones (de los 50-60) y con el Loco Chávez (de los 70-80). Fontanarrosa incluso ha hablado especialmente de estos cruces.
Espero que te sirva.
Gabriela Urrutibehety
Dolores - Bs As
Mensaje 8901
Lun, 18 de Feb, 2008 10:24 am
Graciela Falbo
Semiótica y literatura 62
Bibliografía sobre el melodrama
A quien esté interesado por investigar melodrama en imagen, El libro de Silvia Oroz, El cine de lágrimas en América Latina, es imperdible. Está editado en 1996 en Mexico por la UNAM y en Brasil en edición en portugues, pero no sé cual es la editorial.
Saludos a todos
Graciela Falbo
Mensaje 8903
Lun, 18 de Feb, 2008 5:35 pm
"Baccega"
Semiótica y literatura 63
Bibliografía sobre el melodrama
Em português o livro saiu pela editora Rio Fundo em 1992. Não conheço esta editora. Tenho o livro.
Saudações, Baccega
Mensaje 9157
Vie, 16 de May, 2008 9:45 am
Verónica Zamar
Semiótica y literatura 64
Sobre los Heraldos Negros de César Vallejo
Antes que nada los saludo, siempre leo el grupo aunque no soy muy participativa por lo cual pido disculpas,vivo en Córdoba,soy escritora e intento realizar mi tésis de licenciatura (demorada algunos años por motivos personales)
Estoy realizando mi tesis de licenciatura en letras sobre César Vallejo agradezco bibliografía que pueda encontrar en linea, ponencias,revistas, trabajos críticos etc. Leo portugues italiano frances e ingles.
Si algun miembreo sabe de personas que se dediquen al estudio de este poeta en Argentina agradecería me lo infomen.
El texto que analizare Los Heraldos Negros. Mi postura es hermenéutica.La hipotesís trata sobre la aporía de Dios en la obra y su posible resolucion mediada por la palabra poética.
mi mail es veronicazamaryunes@yahoo.com.ar
Desde ya muchas gracias
Mensaje 9158
Vie, 16 de May, 2008 11:04 pm
Sandra Escobar
Semiótica y literatura 65
Sobre los Heraldos Negros de César Vallejo
Hola Verónica
Mi nombre es Sandra, tampoco participo en demasía, pero leo atentamente.
No sé qué edición estás manejando, pero me permito recomendarte la edición Obra Poética , de carácter análitico, editada por el FCE, cuyos estudios críticos son más que pertinentes, al menos, para comenzar.
Y en particular, desde la hermenéutica, existen -al menos mecanografiados- los estudios realizados por el Profesor Balderrama, a los que, particularmente tuve acceso en el Instituto Summa.
Ëxito en tu trabajo!
Sandra
Mensaje 9165
Jue, 22 de May, 2008 7:49 pm
Luis Fernando Cuartas Acosta
Semiótica y literatura 66
Sobre los Heraldos Negros de César Vallejo
Nota este texto lo escribí pensando un poco en esa reflexión sobre lo divino y lo humano en ese poema. Pueda ser que tenga que ver con el asunto que en estos días solicitaron.
César Vallejo
(Perú, 1892-Paris, 1938)
Los Heraldos Negros (1918)
LOS HERALDOS NEGROS
HAY GOLPES EN la vida, tan fuertes... Yo no sé.
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé.
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé!
Hay golpes que no tienen forma de ser respondidos, pues estos golpes son actos de una fuerza invisible, destructora y feroz. La palmada en el rostro que no tiene mano ni es puesta por un congénere cualquiera. Un destino redomado de esqueleto, el asunto con la vida y con la muerte. De golpe hemos llegado a este sitio, una confusión, el carcomo sentencia, la carga genética en continuo movimiento. Golpes que se empozan en el alma, empozamiento que no es otra cosa que la visión de la melancolía. En la antigua Alquimia, la melancolía se sentía como un estado de búsqueda infructuosa, un dolor no de pérdida sino de lo inalcanzable, la lejana luz que se aparece como un dios enfermo, como la divinidad opaca de lo no realizado, de lo nunca hallado.
Los potros son las pesadillas, Borges habla de la noche y sus fulgores de fiebres y candelas, como unas yeguas que trotan en los sueños. El cuadro de Henry Fuseli, la pesadilla, 1782, marca pictóricamente ese extrañamiento de la luz, la sombra invade todo, la mujer desvanecida en un camastro, lejana, evanescente, es mirada por dos figuras grotescas, una gato deforme, como un ser acurrucado que mira la pierna cubierta y un caballo con los ojos fulgurantes, iluminado que sale de la oscuridad, levantando un cortinaje que apenas da cuenta de la noche empecinada. Los Bárbaros Atilas están en esa sensación de temor y destrucción, galopante el miedo de ser tocado por la soledad, el golpe último, que derrite el rostro más fiero y el lomo más fuerte. Arnold Böcklin, pinta en Batalla de los centauros, 1873, esos golpes fieros. Mitad hombres, mitad caballos se dan pedradas gigantescas, destrozo múltiple, los mismos seres autodestruyéndose, los cascos hundidos en la arena, los cuerpos caídos, retorcidos, heridos, un combate en círculo, nadie se escapa, todo se repite. Un heraldo es presagio, anuncia la sombra, cabalga en la carroza de la Parca. Somos nosotros mismos en un proceso de autodestrucción, piedra contra piedra, como panes quemados en el horno de la vida, duros panes piedra, que no llegan a ser comunión con ningún cristo ya caído, desvencijado de su cruz, pues en estos golpe ya no pesa un dios sino la vida misma, la humana condición de estar pobre pobre, aquí sumido. No hay más majestad, ni ostentación, es lo humano reivindicado en poesía. Nos llama el poeta, ese ser invisible que nos susurra algo al oído como le expresaba Raúl Henao, poeta colombiano. Esa palmada que nos hace volver a mirar, en lugar de nosotros, sin dioses tutelares, un abismo acaso, más no un cielo fecundo. Es la soledad, ese estado de intimidad con el trayecto de todo lo vivido, de todo lo perdido, de lo no alcanzado y de lo no obtenido.
En un cuadro de Jean Delville, El fin de un reinado,1893, hay una cabeza flotante, una cabeza coronada, sangra y esta suspendida en el aire en los pasadizos de un palacio. El rostro impávido, sumido en un sueño, en el sopor de un fanstama que se pasea por u reino derruido. En el poema de Vallejo, se podría comparar esos golpes, esos pocos pero son…con un cuadro de Odilon Redon, Homenaje a Goya,1885. La cabeza de un hombre en actitud pensativa, su ojo observa el vacío, la oquedad, o tal vez a nosotros mismos que estamos sometidos desde el cuadro a su escrutinio. La mano en el mentón, la actitud del pensador, las sobras a su alrededor, la cara lánguida, sumido en un profundo estado reflexivo. Nos recuerda la Melancolía de Durero, pero esta vez es un ser más cercano, más humanizado en su silencio. Tal vez no llora nunca, pero hay un sentido de triste tristícima tristeza en ese rostro, que nos hace hablar como un Vallejo en su cavilación filosófica que nos deja su poema.
Fernando Cuartas Acosta.
Historiador, Universidad Nacional de Colombia, Medellín
Mensaje 9167
Vie, 23 de May, 2008 9:38 am
Verónica Zamar
Semiótica y literatura 67
Sobre los Heraldos Negros de César Vallejo
Gracias Fernando cuando uno se encuentra en el proceso de recuperación e inscripción de conocimientos ( es lo mas cercano a los que se entiende por crear y obtener certezas en nuestro ámbito) por supuesto que toda reflexión es bienvenida y aporta nuevos margenes donde recuperar ideas dialogadas, esas ideas que son una especie de imaginario en común de la especie humana y que solo se recuperan mediante la memoria del olvido, que se activa en recuerdo, cuando uno lee y dialóga con los textos que otros inscribieron
Mensaje 9510
Mar, 2 de Sep, 2008 4:30 pm
Luís Martini
Semiótica y literatura 68
Embreagem e debreagem
Alguém pode me exemplificar de forma didática do que vem a ser debreagem e embreagem, com exemplos de textos?Profº Luís Martini
Mensaje 9534
Jue, 11 de Sep, 2008 7:30 pm
Juan Magariños
Semiótica y literatura 69
Embreagem e debreagem
Estimadas/os SEMIOTICIANS y, en especial,
estimado Luía Martini:
Sobre "embrague" y "desembrague" (un tema que tiene ya 10 días sin respuesta; y la mía no es la mejor). En principio, es una manera de diferenciar el tratamiento, manejo o aplicación de las aptitudes humanas para vincularse con el entorno, fundamentalmente a tavés del discurso verbal (pero también cabe la diferencia en relación con iconos e índices).
En el caso de la OPERACIÓN DE EMBRAGUE, se trabaja "en 1ª persona" (lo que cognitivamente quiere decir que se aplican conceptos, experiencias y valoraciones SUBJETIVOS, tal como los tiene almacenados, en su memoria asociativa, el mismo investigador; o sea, se parte de los conocimientos propios); se identifican el sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciación. Recuérdese que, técnicamente, EMBRAGAR implica que dos ejes interactúan en un movimiento coordinado.
En el caso de la OPERACIÓN DE DESEMBRAGUE, se trabaja "en 3ª persona" (lo que cognitivamente quiere decir que se aplican conceptos, experiencias y valoraciones OBJETIVOS, conforme a las exigencias y posibilidades de operaciones cuya aplicación no depende de los conocimientos previos, disponibles por el investigador, sino que resultan de la aplicaciòn de determinada operación a la información recopilada). Técnicamente, DESEMBRAGAR implica desconectar un eje del mecanismo que produce el movimiento.
La hermenéutica trabaja predominantemente a modo de EMBRAGUE; la escuela francesa del análisis de discurso, de origen foucaultiano, lo hace predominantemente a modo de DESEMBRAGUE. De alguna manera, ambos modos concurren en cada presencia discursiva.
Cordialmente,
Juan
Mensaje 9573
Lun, 29 de Sep, 2008 8:28 am
Luiz Karol
Semiótica y literatura 70
Embreagem e debreagem
Primeiramente a etimologia: vem do francês embrayer, conectar a força motriz à máquina, articular.
Que foi decalcado para o português embrear;
Que, por um lado, deriva mais dois verbos: de-brear (de- em oposição a em-) e des-embrear (pouco usado)
E, por outro, deriva dois substantivos: um concreto, embreagem (mecanismo que conecta o motor à caixa de mudança e eixo propulsor do carro), e outro abstrato, de(sem)breagem (ato de, mediante pedal, desconectar a caixa de mudança do motor)
Mas na verdade o que aconteceu é que todos os vocábulos foram trazidos diretamente do francês (com exceção de desembrear), no início do século passado, quando da introdução do automóvel no Brasil: embrayer > embrear; debrayer > debrear; debrayage (desconexão do motor) > debreagem; embrayage > (conexão do motor). Sincronicamente, é derivação; diacronicamente, estrangeirismo.
LK
Mensaje 9574
Lun, 29 de Sep, 2008 10:56 am
Adail Sobral
Semiótica y literatura 71
Embreagem e debreagem
Uma curiosidade: em inglês usa-se o termo "shifter" para "embrayeur".
Jakobson tomou "shifter" de empréstimo ao Jespersen, mas Ruwet definiu de outra maneira o "embrayeur" no prefácio de sua tradução de Essays of General Linguistics de Jakobson. O "embrayeur" une instância de enunciação e discurso, e o shifter é algo que muda de referente a depender das circunstâncias da enunciação, parecendo ser um subconjunto do conjunto "embrayeur".
adail sobral
Mensaje 9575
Lun, 29 de Sep, 2008 5:25 pm
Luis Martini
Semiótica y literatura 72
Embreagem e debreagem
Obrigado pelas respostas. Mas poderiam me dar exemplos de debreagem?Profº Luís Martini
Mensaje 9577
Mar, 30 de Sep, 2008 1:21 pm
Cecilia Carchi
Semiótica y literatura 73
Embreagem e debreagem
Roland Barthes en el libro El sistema de la moda, explica el significado del término shifter y también en el libro El discurso de la historia lo explica claramente. Desde mi punto de vista Shifter es un equivalente al término embrague, utilizado por este autor francés.
Cecilia Carchi
Mensaje 9578
Mar, 30 de Sep, 2008 3:38 pm
Juan Magariños
Semiótica y literatura 74
Embreagem e debreagem
Estimadas/os SEMIOTICIANS y, en especial,
estimado Luís Martini:
El tema del EMBRAGUE y del DESEMBRAGUE, yo lo veo así:
Ejemplo muy elemental. Si digo:
("A": LA ENUNCIACIÓN)-Como llueve, me estoy mojando.
DESEMBRAGUE: (LLEGAR A "A" A PARTIR DE "B1" O DE "B2")
("B1": POR EL ENUNCIATARIO:) ("B2": POR EL INTÉRPRETE)
1-Yo soy quien dice esto 1-Él es quien dice esto
2-Esto lo digo ahora 2-Esto lo dice ahora
3-Esto lo digo en este lugar 3-Esto lo dice en este lugar
O bien:
("B1") Esto es lo que digo yo, aquí y ahora
("B2") Esto es lo que dice él, aquí y ahora
EMBRAGUE: (INFERIR "B1" o "B2" A PARTIR DE "A")
("A": LA ENUNCIACIÓN)-Como llueve, me estoy mojando
O sea, la enunciación transfiere, de la lengua al discurso, las categorías de persona, espacio y tiempo, al actualizarlas en un discurso explícito. El EMBRAGUE es la operación cognitiva por la que un enunciatario construye su enunciado, de modo habitualmente inconsciente, actualizando, a partir de las posibilidades de su sistema de la lengua, esas tres componentes que, explícita o implícitamente, afirmándolas o negándolas, están en todo discurso. El DESEMBRAGUE es la operación cognitiva que realiza el productor o el intérprete de un enunciado para inferir las categorías de persona, espacio y tiempo que utiliza en cuanto enunciatario para construir su enunciado; o bien, es la operación analítica que desarrolla un investigador para inferir esos tres componentes cognitivos que utiliza un enunciatario para atribuir al enunciado en estudio las dimensiones de persona, tiempo y lugar.
Por el EMBRAGUE, el productor de un enunciado utiliza las posibilidades del sistema virtual de su lengua (o de la imagen, o del ritual, o de la exhibición en una vidriera o en un museo, etc., que es capaz de materializar) para concretar una enunciación existencial determinada, en un momento y lugar determinado. Toma posibilidades y las materializa (es lo que estoy haciendo al escribir esto). Metáfora a partir del mecanismo del motor del automóvil que permite meter los cambios, ponerlo en marcha y controlar las características de su marcha.
Por el DESEMBRAGUE, el intérprete de un enunciado, de modo prácticamente inconsciente (o el investigador de modo explícito), recupera las posibilidades del sistema virtual de la lengua (o de la imagen, o del ritual, o de la exhibición en una vidriera o en un museo, etc.), que es capaz de materializar el productor de un enunciado, para atribuirle, a la enunciación que percibe, un determinado SIGNIFICADO SITUADO (o sea, un significado vinculado a un sujeto, un tiempo y un espacio determinados).
Esto tiene diversas variantes y matices; pero, siempre a partir de esas 3 categorías fundamentales que construyen el aspecto existencial de cualquier enunciación y que se han denominado:
(1) DESEMBRAGUE/EMBRAGUE ACTANCIAL (el sujeto implícito en la enunciación);
(2) DESEMBRAGUE/EMBRAGUE TEMPORAL (el momento referido en la enunciación); y
(3) DESEMBRAGUE/EMBRAGUE ESPACIAL (el lugar deícticamente construido desde la enunciación). Por lo menos, así lo interpreto yo.
Cordialmente,
Juan
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 9579
Mié, 1 de Oct, 2008 1:35 pm
Ana Maria Almada de Alvarez
Semiótica y literatura 75
Embreagem e debreagem
Hola Juan!
No soy muy amiga de confesiones de ningun tipo, aunque a veces tienen un merecido lugar. Debo confesar que me siento bastante "desprotegida" al escribir esta carta (por mi total desconocimiento) aunque descubra que me puedo proteger detras de la enorme curiosidad por conocer Para que eso funcione tengo que empezar por el principio... que estaría haciendo sino entre gente de tanto conocimiento si no aprovecho la posibilidad que he recibido de APREHENDER LO APRENDIBLE. Ahora si, a lo concreto: Si tomamos como ejemplo práctico el proyecto de los chupetes.
(1-cabe usar el termino Enunciacion acá como sinónimo de "proyecto"?)
2) Seria el embrague el proceso (luego de encontrar el primer chupete y levantarlo sin saber por que) de elaboracion de un discurso donde el gesto/rito tuviera un entorno (tiempoespacio) que lo hiciera entendible /comunicable?
3 :Puede haber varios embragues en un mismo proceso?? Por ejemplo: el hecho de que en ese tiempo/espacio general (un proyecto artistico interactivo) buscara "subniveles" (la memoria individual/la memoria de grupo) (lo politico/lo privado) (lo externo/lo interno) (foraneo/integrado) (el objeto/el sujeto) (perdida/compensacion) (ayer/hoy) etc, lo que en una obra de arte se denomina "portador/generador de significado"
El desembrague sin embargo no alcanzo a entenderlo (4- seria la comprencion del enunciado=proyecto que hacen los co-participantes??)
Acudiendo a una paciencia que segun me imagino tenes,espero tu respuesta, aunque no se si esta carta admite su publicacion .Pero acabo de llegar a una conclucion.:prestigio que hay que defender es el que se merece por haberlo ganado... no es mi caso! resultado: como en la pirinola....gano todo!!
Afectuosamente Ana Maria
Ana Maria Almada de Alvarez
http://www.lamoscaindi.com
Mensaje 9582
Jue, 2 de Oct, 2008 9:18 am
Cecilia Carchi
Semiótica y literatura 76
Embreagem e debreagem
Estimados Semioticians.-
Roland Barthes en su libro El sistema de la moda explica acerca del concepto de shifter, también en el libro El discurso de la historia y por supuesto Emil Benveniste en la parte correspondiente al aspecto formal de la enunciación.
Atentamente,
Cecilia Carchi
Mensaje 9590
Jue, 9 de Oct, 2008 11:14 am
"zulay1co"
Semiótica y literatura 77
Embreagem e debreagem
Hola,
Quisiera saber qué textos se pueden abordar para hacerle análisis semiótico a una obra literaria, diferentes a los aportes hechos por Fontanille.
Gracias
Mensaje 9591
Jue, 9 de Oct, 2008 2:21 pm
Adriana Callegaro
Semiótica y literatura 78
Embreagem e debreagem
S/Z y El placer del texto, de Barthes.
Lector in fabula y Seis paseos por los bosques narrativos, de Eco
Courtes y Greimas para semiótica del texto narrativo, también.
Fernando de Toro, para un análisis semiótico del teatro.
Creo que todos estos textos son indispensables para abordar desde la semiótica los textos de la literatura.
Adriana
Mensaje 9592
Jue, 9 de Oct, 2008 7:52 pm
Cecilia Carchi
Semiótica y literatura 79
Embreagem e debreagem
Puedes consultar el ensayo "Entre semiótica y semiología", del semiólogo ecuatoriano Carlos Rojas González, o si deseas otros ensayos semióticos que se encuentran en el blogg:
http://www.centrodeestudiossemiologicos.blogspot.com
Mensaje 9593
Vie, 10 de Oct, 2008 4:15 pm
Francisco Arri
Semiótica y literatura 80
Embreagem e debreagem
A los aportes de Adriana, agrego:
BARTHES, Roland; "Análisis Estrucutral del Relato" y otros textos incluidos en La Aventura Semiológica.
Saludos cordiales,
Francisco ARRI.
Mensaje 10434
Vie, 11 de Dic, 2009 12:20 am
Licia Soares de Souza
Semiótica y literatura 81
Literatura y cine - Traducciones intersemióticas
LANÇAMENTO DIA 15 DE DEZEMBRO, ÀS 17H, TEATRO DA UNEB.
Apoio: FAPESB
Introdução
I PARTE
FORMAS E EXPRESSÕES DAS TRADUÇÕES INTERSEMIÓTICAS
CapítuloI
A Literatura Brasileira no contexto da globalização
Global/Local
Migrações, diásporas e territórios
Descentramentos pós-modernos
Pós-colonialismo e pós-tradicionalismo
A ficção impura da literatura brasileira
CapÍtuloII
O Cinema no contexto do pós-moderno
Preliminares da estética da violência
Tradição da violência no cinema
Principais tendências na construção de uma linguagem cinematográfica
Semiótica cinematográfica : A grande sintagmática
Traduções Intersemióticas
A iconicidade da violência no cinema brasileiro
II PARTE
NARRATIVAS. DA PALAVRA À IMAGEM
CapítuloIII
Quarup/kuarup
Romance de tese e pós-colonial
Movimentos de uma narrativa de tese
Configuração de uma grande sintagmática
Movimentos de um segmento de sintagma
CapítuloIV
O que é isso companheiro?
Cenografias da guerrilha
A narrativa visual do guerrilheiro
CapítuloV
Lamarca
Tradução fílmica da biografia de Lamarca
Lamarca, o capitão da guerrilha
A sintagmática da guerrilha rural
CapítuloVI
Incidente em Antares
Da gênese e do contexto político de Antares
O incidente
A sintagmática do Incidente
CapítuloVII
A guerra de Canudos
Imagem e realidade
O ciclo literário de Canudos
A guerra de Canudos: iconicidade ou indexicalidade dirigida?
CapítuloVIII
Primeiras Estórias
Personagens-texto dos contos roseanos
Reinvenção de Guimarães Rosa no cinema
CapítuloIX
Cidade de Deus, Tropa de Elite
Breve história da violência
A tematização da favela
Formas e expressões da guerra urbana
A Fotografia e o Diário de guerra: a metaficção
Palavras finais
Referências
Lista de fotos
Mensaje 10469
Dom, 3 de Ene, 2010 2:42 am
Darcilia Simões
Semiótica y literatura 82
Sobre lo insólito de la narrativa de ficción
*VII Painel*
*Reflexões sobre o Insólito* *na narrativa ficcional*
*II Encontro Nacional*
*O Insólito como Questão na Narrativa Ficcional*
*Insólito, Mitos, Lendas, Crenças*
*Instituto de Letras da UERJ*
*29, 30 e 31 de março de 2010*
*Informações gerais e inscrições a partir de:*
*www.sepel.uerj.br/eventos.html*
*Simpósios já propostos, aguardando inscrições:*
*1. Realismos Fantástico, Mágico, Maravilhoso e Animista: vertentes do Insólito nas Literaturas Africanas de Língua Portuguesa, proposto por Flavio García (UERJ/UniSUAM; flavgarc@gmail.com , Maria Geralda de Miranda (UniSUAM/ UFRJ; profmariamiranda@hotmail.com; mariamiranda@globo.com e Regina Silveira (UniRitter/RS; regina.flausina@gmail.com
*2. Vampiros e feiticeiras, suas múltiplas representações literárias, proposto por Maria Cristina Batalha (UERJ; cbatalh@gmail.com
--
Profª. Dra. Darcilia Marindir Pinto Simões
Coordenadora do Laboratório Multidisciplinar de Semiótica -LABSEM
Chefe do Departamento LIPO-ILE-UERJ
http://gruposeleprot.blogspot.com/
http://labsemuerj.blogspot.com/