1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS
1.8 CONCEPTO Y DESARROLLO DE SEMIÓTICAS PARTICULARES
1.8.27 SEMIÓTICA Y MATEMÁTICA
Mensaje 2324
Jue Ago 1, 2002 10:49 am
"Jorge Poliszuk"
Semiótica y matemática 1
Bibliografía
Hola a todos...!!
acabo de inscribirme en esta lista y estoy agradecido por la posibilidad de participar en ella. Aunque no soy semiólogo ( soy ingeniero y docente del área de matemáticas en la universidad), participo como investigador en un proyecto sobre Didáctica de la Matemática. Irremediablemente (¿me permiten que diga, en tono jocoso, "fatalmente"?), la investigación me ha conducido por caminos que si bien son desconocidos para mi, reconozco como trascendentes. Es por eso que requiero información que ustedes podrían facilitarme. Concretamente, busco textos, investigaciones, artículos o cualquier otro material del que tengan conocimiento sobre SEMIÓTICA Y MATEMATICA.
Muchas gracias..
Jorge Poliszuk
![]()
Mensaje 2325
Jue Ago 1, 2002 11:38 am
Juan Magariños
Semiótica y matemática 2
Bibliografía
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimado Jorge:
Bienvenido a SEMIOTICIANS, donde espero te encuentres a gusto y encuentres respuesta a tus inquietudes.
Me llamó la atención el tema, tu especialidad, y lo asocié en seguida con la obra de Robert Marty, otro matemático que es, además, una de las principales figuras de la semiótica.
Me limito a mencionarte su libro:
"L'ALGEBRE DES SIGNES", (1990), Collection "Foundations of Semiotics", John Benjamins, Amsterdam/Philadelphie, 406 p.
Espero que leas francés, porque traducirlo es una necesidad para todos y una deuda que tengo con Robert. La referencia al "álgebra" no es una metáfora. No obstante, el libro no es fácil de conseguir. También te recomiendo visitar su página:
http://come.to/robert.marty
con textos en español.
Cordialmente,
Juan
Juan Magariños de Morentin
![]()
Mensaje 2332
Friday, August 02, 2002 2:08 AM
"Eduardo Serrano Orejuela"
Semiótica y matemática 3
Bibliografía
Raymond Duval: Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali: Universidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía. Grupo de Educación Matemática, 1999.
Pueden pedir información a:
myvega@makarenko.univalle.edu.co
Cordialmente,
Eduardo
![]()
Mensaje 2679
Lun Nov 11, 2002 8:27 pm
"Alejandra Figliola"
Semiótica y matemática 4
Bibliografía
Estimados semioticians
Provengo del campo de las ciencias exactas y quisiera saber si conocen algún texto/artículo/estudio sobre la semiótica de las ciencias matemáticas, ya que ésta involucra un particular sistema de símbolos y me gustaría saber cual es la visión de los semióticos al respecto.
Desde ya muy agradecida, Alejandra
Alejandra Figliola
Campus de la UNGS, Modulo 5, Of. 516
J. M. Gutierrez 1150
Los Polvorines
4 469 7521
![]()
Mensaje 2741
Jue Nov 21, 2002 11:31 am
Salvador Mondragon Dones
Semiótica y matemática 5
Bibliografía
PARA ALEJANDRA FIGLIOLA:
En el libro de Tullio de Mauro que te cito hay un capítulo que habla de la "Semántica de los lenguajes no verbales" (pags. 65 - 92) posiblemente pueda servirte de ayuda en relación a la semiótica de las matemáticas. También puede serte útil los libros de Jacques Bertín, respecto a la representación gráfica de la información, en los tres libros que te cito habla de lo mismo, el de 1988 es el mas completo.
[TULL--] Tullio de Mauro: Minisemántica. Editorial Gredos. Madrid.
[BERT72] Jacques Bertin: La gráfica. El análisis de las imágenes, Comunicaciones Nº15 1970. Editorial Tiempo Contemporáneo S.A. Buenos Aires. 1972. pp 215-236
[BERT81] Jacques Bertin. El tratamiento gráfico de la información. Imagen y lenguajes. Editorial Fontanella. Barcelona. 1981. pp 305-345.
[BERT88] Jacques Bertin. La gráfica y el tratamiento gráfico de la información. Taurus Ediciones. Madrid. 1988.
![]()
Mensaje 2742
Vie Nov 22, 2002 9:44 am
Ruben Lopez Cano
Semiótica y matemática 6
Bibliografía
Sobre la semiótica de las matemáticas quizá sea de utilidad también el libro de George Lakoff & Rafael E. Núñez _Where Mathematics Comes From:How the Embodied Mind Brings Mathematics into Being_
Hay algo de info del libro en
http://perso.unifr.ch/rafael.nunez/reviews.html
un saludo
Ruben López Cano
![]()
Mensaje 4200
Jue Ene 8, 2004 1:52 pm
"Paula Winkler"
Semiótica y matemática 7
Bibliografía
Mariano: ya que te refieres a las Matemáticas, te pregunto si, además de los autores que citas en tu mensaje, puedes orientarme en algún trabajo básico de Semiótica de las Matemáticas, pues estoy ayudando a un grupo que se encuentra anclado en las encuestas y necesitaría reunir material referido a una posible manipulación de las mismas, no en cuanto a su uso periodístico, sino en cuanto a la ideología misma que puede existir en el discurso matemático, o cuanto menos, a la metodología a utilizar para atribuir algún significado no solamente "formal numérico" a los resultados de cálculo.
Atentamente, Paula Winkler.
![]()
Mensaje 4201
Jue Ene 8, 2004 4:47 pm
"mariano"
Semiótica y matemática 8
Bibliografía
Paula. Hola.
No estoy seguro de qué es lo que me pides. Por si es este el caso, se me ocurre sugerir la lectura de un autor que acabo de encontrar aúnque aún no lo he leído yo mismo. Me refiero a: Briat Rotman un profesor de matemáticas de la universidad de Standfort que ha publicado un libro titulado: "Mathematics as Sign"; debajo incluyo la traducción de la sinopsis del libro. También, está el libro de George Lackoff y Rafael E. Nuñez "Where Mathematics comes From" en que explican las matemáticas como el desarrollo de un lenguaje metafórico, su punto de vista procede del de la lingüística cognitiva.
Y, también, hay un libro de Ludwig Wittgenstein sobre las matemáticas aunque no he conseguido encontrarlo.
Sinopsis de Briat Rotman "Mathematics as Sign" (traducción mía) «Dos rasgos de las matemáticas sobresalen: su colección de objetos eternos aparentemente (números, espacios, estructuras, categorías, morfismos, grafos, y otros), y los jeroglíficos de notaciones especiales, signos, símbolos, y diagramas asociados con ellos. El autor desafía a la extendida creencia en los orígenes extra-humanos de estos objetos y al entendimiento de las matemáticas ya como una actividad puramente mental acerca de ellos o un juego formal de manipular símbolos. Y en su lugar, arguye que las matemáticas es una máquina/aparato vasta y única hecha por la imaginación humana controlada por la escritura. "Mathematics as Sign" trata de ambos aspectos mental y linguístico de esta máquina. El ensayo inicial "Toward a Semiotics of Mathematics" (largamente reconocido como una contribución seminal en este campo), define el modelo subyacente del autor. De acuerdo a este modelos, hacer matemáticas constituye una clase de sueño despierto o experimento del pensamiento en que un apoderado del yo es propelido por mundos imaginados que son conjurados en un ser intersubjetivo a través de los signos.»
Si lo que deseas fueran escritos sobre la indecidibilidad, la incompletitud y problemas similares Gregory J. Chaitin tiene una página personal en la red con diversos textos de diferentes niveles de asequibilidad algunos tienen versión en castellano.
http://www.cs.auckland.ac.nz/CDMTCS/chaitin/
Un saludo cordial,
mariano
![]()
Mensaje 4202
Jue Ene 8, 2004 7:18 pm
"Paula Winkler"
Semiótica y matemática 9
Bibliografía
Le agradezco a Mariano la bibliografía y datos sobre sitios que me aportó. Efectivamente, me refería -entre otras cosas- a los aspectos indecibles e incompletos del discurso matemático, que no siempre se trasmite en el mensaje, que lo restrasmite, en el lenguaje natural y no, formal. Como diría Borges, algo en común tienen los matemáticos con los poetas. Atentos saludos a todos, Paula Winkler.
![]()
Mensaje 5262
Jue Nov 11, 2004 6:17 pm
zulema flomenbaum <zflomenbaum@yahoo.com>
Semiótica y matemática 10
La matemática como cultura
Hola amigos,
Me interesa discutir que es lo que hace que una disciplina, pueda pensarse como cultura. Quiero analizar a la matematica como cultura. Quiero poder pensar si en ella se establecen contradicciones entre el centro y la periferia. En la fisica, si bien en su totalidad quizas no se pueda pensar como cultura, si campos como dinamica o como electromagnetismo son culturas y es posible establecer un dialogo entre ellas. Me interesa investigar lo que ocurre con la matematica. Les interesa el tema? Zully Flomenbaum
![]()
Mensaje 5263
Vie Nov 12, 2004 8:54 am
"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>
Semiótica y matemática 11
La matemática como cultura
Un compañero del Foro, experto en el tema, tiene estudios interesantes sobre el punto. Es el Profesor Marty, ve a su página de web. Me gustaría contestara él, la matemática como objeto semiótico es interesante porque plantea temas similares a la poesía. De momento, yo estoy ayudando en una tesis que plantea el anclaje de matemática en el habla, es decir entrecruzamiento entre lenguaje formal y lenguaje natural, y sus consecuencias en el periodismo. A mí me interesaría, pero doy por supuesta mi dificultad sobre el punto, en tanto no es mi especialidad y recién estoy reuniendo bibliografía sobre el tema. Saludos a todos, Paula Winkler.
![]()
Mensaje 5268
Vie Nov 12, 2004 8:52 pm
"Fabian" <fmossello@arnet.com.ar>
Semiótica y matemática 12
La matemática como cultura
Estimada Zulema. Creo que te puede ayudar en tu investigación consultar sobre el recorrido histórico, cultural y hasta político de ciertos conceptos matemáticos y físicos y su apropiación por parte de otras esferas de la cultura.
Investigar, por ejemplo, como el concepto de infinito recorre distintos niveles de la cultura, se instala, re-formula con Cantor, con resistencias y luego desplaza hacia la literatura (Borges por ejemplo) ayuda a entender: *primero que las matemáticas no son un espacio monolítico de axiomas y principios sino espacio en el cual agentes social juegan sus discursos, sus políticas de discurso para construir modelos legibles, leibles, y viables a quienes en esas coordenada histórica tienen el control de los resortes del poder en esa disciplina. Cantor fue desechado y luego se erigió como centro. Lo mismo A. E y su teoría relativista. * Segundo: que el discurso matemático se desplaza hacia regiones culturales, como la literatura, en la cual los conceptos matemáticos y físicos se estilizan, re definen, y enriquecen. Te recomiendo dos textos Borges y la ciencia, y uno reeditado por eudeba Borges y las matemáticas. Además tengo amigos especialistas en fundamentos de las matemáticas dedicados a estudiar el recorrido filosófico,y histórico e ideológico de esta ciencia.
un saludo y espero no haber confundido
Mgter Fabián Mossello
![]()
Mensaje 5270
Sáb Nov 13, 2004 4:41 pm
"colibrizquierdo" <colibrizquierdo@yahoo.com.mx>
Semiótica y matemática 13
La matemática como cultura
Hola Zulema, me llamo Edith Sáiz, recién acabo de recibirme en la maestría en ciencias, especialidad matemática educativa y mi licenciatura fue en lingüística.
Estoy preparando un proyecto de doctorado para poder reinterpretar la concepción mesoamericana del orden del mundo a través de la geometría, o algo así, reciénc omienzo. Lo que hice en mi trabajo demaestría fur develar el sentido de un diseño ancestral que las mujeres otomíes vienen bordando desde años atrás, este lo relacioné con la geometría pero todavía falta mucho para lograr realmente consolidar las ideas. Si puees ayudarme en lo que se refiere a bibliografía o cosas así, pues fenomenal, y pues creo que también podríamos platicas más a fondo y quizá encontrar respuestas.
Saludos desde la ciudad de México
Edith
![]()
Mensaje 5271
Dom Nov 14, 2004 10:18 am
"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>
Semiótica y matemática 14
La matemática como cultura
No sé si pueda hablarse de una "cultura de la matemática". Pues no tengo conocimientos sobre esta disciplina. Sí, estoy pensando en voz alta, parece interesante ver qué sucede con las teorías cuánticas, la teoría del caos, cómo se entrecruzan los discursos argumentativos y lógicos a propósito de todas estas teorías. En fin, ideas ... disculpad la intromisión, pero quizá sea bueno pensar entre todos antes de elaborar una hipótesis o línea de trabajo definitiva, saludos, Paula Winkler.
![]()
Mensaje 5349
Dom Dic 12, 2004 2:43 pm
Semiótica La Paz <semioticalapaz@yahoo.es>
Semiótica y matemática 15
Testimonios matemáticos encriptados
Consulto sobre la semiótica de 'testimonios matemáticos encriptados' en obras artísticas de la antigüedad. Pongo por casos:
El Número de Oro y la Cuadratura del Círculo en un dibujo de Leonardo da Vinci:
http://es.geocities.com/ccalvimontesr/CUADRATA.html
El Número de Oro, Phi y la proporciones humanas en la Puerta del Sol de Tiwanaku:
http://es.geocities.com/ccalvimontesr/TIWANAKU.html
El Número de Oro, Phi y la proporciones humanas en una escultura que representa a Gudea:
http://es.geocities.com/ccalvimontesr/SUMER.html
El Número de Oro, Phi y la proporciones humanas en un dibujo en la tumba de Ramsés IX:
http://es.geocities.com/ccalvimontesr/EGIPTO.html
Gracias!!!
Atentamente,
Carlos Calvimontes Rojas
![]()
Mensaje 5353
Dom Dic 12, 2004 4:31 pm
"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>
Semiótica y matemática 16
Testimonios matemáticos encriptados
Los links son interesantes y permiten, a través de sus dibujos, realizar una investigación de una posible atribución sígnica a las formas a través de cálculos formales matemáticos, fuera del concepto cultural que ya está inserto en la mente del hombre en lo que a la obra de arte, cuerpo, etc. se refiere.
Hace unos años el Moderador dictó un seminario sobre semiótica visual, en el que participé, que planteaba esta forma de abordaje. Ver plástica desde la pura cualidad de la forma, independientemente del discurso cultural ya existente sobre aquella.
No obstante, desde mi perspectiva, no es que haya cosas que oculten otras, sino cosas que significan a partir del interpretante. En el caso de consulta, el "interpretante" que creó las obras, bellísimas, de los links, será distinto del de ahora y, quizá, con una adecuada comparación de interpretaciones se puedan observar interpretaciones sustituidas y superadas (me refiero a contrastar los "testimonios" incorporados a la historia y los nuevos significados que puedan atribuirse ahora).
Todos los trabajos arqueológicos se basan en este tipo de investigaciones.
Te contestarán otros compañeros, también, y con mayor precisión, seguramente. Saludos, Paula Winkler.
![]()
Mensaje 6527
Mié Dic 7, 2005 8:10 pm
"robertogalonso" <robertoalonso@uolsinectis.com.ar>
Semiótica y matemática 17
Hola a todos los semioticians:
Mi nombre es Roberto Alonso, profesor de matemática desde hace muchos años, trabajo actualmente en el nivel medio. Estoy interesado en leer textos y compartir opiniones sobre semiótica y matemática.
Mi preocupación está centrada en problemas de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
Me acerqué a algunas nociones sobre semiótica a partir de lecturas de sobre la obra de Peirce.
Presiento que el abordaje del texto matemático desplegando dimensiones sintácticas y semánticas puede abrir un panorama a lo complejo de la actividad matemática. Supongo que la semiótica podrá aportarme elementos para justificar como se establece la función de signo que vincula significado-significante y como la significación está indisolublente ligada al contexto; así, la geometría euclidea es absolutamente distinta en nuestros días que en la grecia clásica.
En definitiva poder pensar una matemática terrenal atravezada por la historia y el contexto. En esta línea, Lákatos, opone las matemáticas informales, donde prima la creatividad, la lucha, la incertidumbre, a las formalizadas, donde reina la deducción y que habitan en el topos urano.
Se trata de una crítica al intento de reducir el mundo a "ciencia" y la ciencia al dominio de la lógica y las inferencias válidas. La reivindicación de Peirce de la analogía y la abducción como productoras de hipótesis o conjeturas me parece que va en ese sentido.
Saludos Roberto
![]()
Mensaje 6541
Dom Dic 11, 2005 7:43 pm
"Antonio Caro" <antcaro@wanadoo.es>
Semiótica y matemática 18
Bibliografía
Estimado Roberto:
Aunque su enfoque no es semiótico sino cognitivo, le recomiendo por si no lo conoce el libro de George Lakoff y Rafael E. Núñez "Where mathematics comes from", Basic Books, Nueva York, 2000.
Un cordial saludo,
Antonio Caro
![]()