1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS
1.8 CONCEPTO Y DESARROLLO DE SEMIÓTICAS PARTICULARES
1.8.24 SEMIÓTICA DE LAS CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS
Message 1440
Wed Oct 17, 2001 6:21 pm
"Patricia Calvelo"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 1
Consulta sobre milagros
ESTIMADOS SEMIOTICIANS:
Estoy colaborando con un equipo de investigación que se encuentra estudiando relatos orales acerca de apariciones y milagros de la Virgen María en distintos lugares de América Latina (con especial referencia a la zona andina).
Necesitamos saber si pueden recomendarnos bibliografía acerca del tema, ya sea desde una perspectiva semiótica o no.
Muchísimas gracias a todos y espero que no se hayan asustado por el "asunto".
Los saludo cordialmente:
Patricia Calvelo
Message 1441
Wed Oct 17, 2001 7:23 pm
"Alicia Estela Poderti"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 2
Consulta sobre milagros
Estimada Patricia Calvelo:
Le recomiendo buscar la colección de documentos coloniales del Padre Larruy sobre los testimonios que hablan de las apariciones y milagros de la Virgen del Valle en Catamarca. También en Salta hay documentación de relatos orales sobre la Virgen de las Lágrimas (1600-1700).
En el área de estudios críticos, sobre apariciones marianas hay un artículo excelente de Roland Anrup sobre: "La Virgen Maria en la imaginería iberoamericana" (Publicado por el Instituto Iberoamericano de la Universidad de Gotemburgo, 1998, está en Internet).
También puedo acercarle mi estudio "El rostro legendario de la historia. La leyenda como fuente para la historia del Noroeste argentino" Universidad de Puebla, México, 1996.
Dra. Alicia Poderti
Message 1442
Thu Oct 18, 2001 11:27 am
Ana María Burdach
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 3
Consulta sobre milagros
Patricia,
No tengo bibliografía al respecto, pero aplaudo la iniciativa positiva de investigar este hermoso tema. Creo que las Iglesias y parroquias locales te pueden ayudar en la recolección de corpus y probablemente podrías usar una aproximación discursiva: estrategias pragmáticas y retóricas de van Dijk. Puedes visitar su pagina para mayores antecedentes bibliográficos: http:www.let.uva.nl(teun) . Me gustaría me contaras como te esta yendo en la investigación: marco teórico, metodología de trabajo, etc
Cordiales saludos
Ana Maria Burdach
Message 1447
Fri Oct 19, 2001 5:52 pm
Ana María Burdach
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 4
Consulta sobre milagros
Estimada Patricia,
Acabo de encontrar un artículo recién publicado en Taller de Letras Nº 29, que hoy fue lanzado al mercado sobre "Un extraño caso milagroso: la aparición de la Virgen en los textos tempranos de la conquista de Chile" de Andrés Prieto, de la Universidad de Connecticut.
No se si llegue a tu Universidad, pero puedo averiguar si va en canje si tu me das los datos.
Cordialmente
Ana Maria Burdach
Thu Oct 25, 2001 8:35 pm
Message 1455
"ovidio ariza ballen"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 5
Consulta sobre milagros
Estimado Profesor JUAN MAGARIÑOS, me llamó la atención la solicitud de información desde la perspectiva semiótica o no, sobre los MILAGROS DE LA VIRGEN MARIA. Me cogió por sorpresa y no se me ocurría nada. Hasta que de pronto pensé que podía servir en algo la película LA VIRGEN DE LOS SICARIOS, sobre la problemática en Medellín (Colombia),emitida hace como un año en los teatros de CINE COLOMBIA, y que causó tanta roncha (término popular) en Colombia, sobre todo con los periodistas del los medios de comunicación.
Quiero colaborar, pero solicito unos 2 meses de plazo para recolectar en lo posible material sobre el asunto de la polémica que se vivió aquí. Me gustaría que sirviera de material de referencia a los queridos semioticians que solicitaron alguna información. Quiero aclarar que yo no soy de ANTIOQUIA mi de MEDELLÍN, pues, Landázuri, Santander, está en otro Departamento, aunque en Colombia, desde luego, y el polvorín se vive especialmente en los defensores de derechos humanos, pues, prácticamente, el MAGDALENA MEDIO, hace parte de los DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA Y SANTANDER. Gracias, espero que les pueda colaborar, y repito, recomiendo la película LA VIRGEN DE LOS SICARIOS, aporto algo que encontré en el INTERNET:
LA PESTILENCIA en LA VIRGEN DE LOS SICARIOS
El lanzamiento de “Balística” no es la única novedad actual con relación al grupo colombiano. La inclusión de cuatro canciones de su álbum “El Amarillista” en la banda sonora del filme colombo francés “La Virgen de los Sicarios” también está llamando la atención del público y los medios. Las canciones Colonia USA, Ilustre, Secuestros no y Conejo fueron escogidas por los productores de la película para mostrar de una forma real y precisa el ambiente cultural en que se mueven los personajes de la historia, originalmente escrita por el antioqueño Fernando Vallejo.
Message 1457
Fri Oct 26, 2001 1:42 pm
mpazsilva
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 6
Consulta sobre milagros
En los años pasados, en México hemos vivido una verdadera "epidemia" de apariciones de la virgen, en su presencia de Virgen de Guadalupe, en los sitios más insospechados. Quizás el más notable, por la manera como el gobierno de la ciudad respondió a la presión de los transeúntes organizados, fue la aparición de la virgen en una baldosa del piso de la estación Hidalgo del metro. La "imagen", aparentemente producto de una concentración de salitre por la humedad del subsuelo, generó un movimiento impresionante de fieles que lograron al cabo que se quitara la baldosa del piso, se hiciera una especie de altar y hoy es parada obligada d elos fieles que transitan por el metro, pero también de vecinos y aún d enumerosas personas que hacen el viaje sólo apra recibir las gracias de "la virgen dle Metro", como se le conoce ya.
Y siguiendo el paso de las recomendaciones, el filme "Santitos" de Alejandro Stingler (creo que así se escribe) México 1998, o 99, trata justamente de la aparición de la virgen en un contexto domestico. Es una película de ficción y está hecha en un tono satírico, pero tanto la anécdota como el humor con que es relatada, tiene que ver sin duda con el espíritu con que se manejan estas situacioens en mi país.
Quizás más asunto de la Antropología que de la Semiótica, pero ¿cómo fijar fronteras?
Message 1462
Fri Oct 26, 2001 9:03 pm
"Alejandra Garcia Vargas"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 7
Consulta sobre milagros
En tren de recomendar películas, "La ciénaga" de Lucrecia Martel - excelente - toma tangencialmente la aparición de una virgen. La película es salteña, así que comparte localización con la investigación.
Saludos
Alejandra García Vargas
Mensaje 1992
Dom May 26, 2002 11:43 am
"thaniavillarroel"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 8
Imágenes marianas
Estimados colegas investigadores:
Me gustaría hacerles conocer, que en La Universidad del Zulia - Venezuela- estamos llevando a cabo un trabajo en el cual nos proponemos identificar los mecanismos de signficación y la sintáxis de los mensages en las imagenes marianas. Sabríamos apreciar cualquier aporte u orientación que nos pudiesen dar en relación a esto.
Hemos descubierto lo que al parecer fuera un terreno literalmente VIRGEN.
Les entrego mi dirección electrónica para que se sientan invitados a establecer personalmente cualquier comunicación al respecto, aún cuando reconocemos el valioso trabajo del señor J.Magariños. y anunciamos la preferencia en seguir la via de discución de este grupo.
Bueno un saludos a todos desde Venezulea
Afectuosamente:
Thania Villarroel
Mensaje 1996
Lun May 27, 2002 12:34 am
"Hilda Puccio"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 9
Imágenes marianas
Estimados colegas investigadores y estimada Thania
casualidad? .....pero también estamos investigando en la Universidad de Morón (Argentina), y sobre todo es de mi interés personal como tesista en Filosofía y Letras de la UBA Buenos Aires , sobre temas casi símilares, en el caso de la Virgen de Luján
En la Universidad Católica, Buenos Aires existe un grupo de investigadores sobre Religión (Frigerio, es el investigador que dirige desde esa casa de estudios una publicación SOBRE SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIONES , pero no encontré descripción sobre estos mecanismos de significacción)
También Zenny Roshental (geográfa Cultural) San Pablo Brasil, en su tratamiento de la virgen y la producción de espacios
Por lo tanto hoy ya somos dos colegas trabajando en terrenos literalmente VIRGEN., y necesitamos ayuda
SALUDOS A MIS NUEVOS COMPEÑEROS DEL grupoyahoo DE SEMIOTICA DE LA ARGENTINA Y A LOS AMIGOS DE VENEZUELA
Lic. Hilda Puccio
Mensaje 1997
Lun May 27, 2002 10:17 am
Susana Rodriguez
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 10
Imágenes marianas
Consulten el libro "Santa María Tonantzintla. El relato en imagen" de Luisa Ruiz Moreno, México, Dirección ggeneral de PUblicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las ARtes, 1993 Atentamente, Susana
Mensaje 2001
Monday, May 27, 2002 8:25 PM
Dra. Alicia Poderti
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 11
Imágenes marianas
Acerca de los textos sobre imágenes religiosas:
Puedo sugerirles la colección de documentos coloniales de Larrouy con todos los testimonios sobre las apariciones y milagros de la Virgen del Valle en Catamarca (LARROUY, P. A, Documentos relativos a nuestra Señora del Valle y Catamarca, Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Tomo I., 1915).
En Salta hay documentación original de relatos sobre la Virgen de las Lágrimas (1600-1700) y estudios locales sobre el tema.
En el área de estudios críticos sobre cuestiones marianas hay un artículo de Roland Anrup sobre: "La Virgen Maria en la imaginería iberoamericana" (Publicado por el Instituto Iberoamericano de la Universidad de Gotemburgo, 1998, está en Internet).
También, por contraposición, el tema aparece en mi estudio "Brujas Andinas. La hechicería colonial en el Noroeste argentino", Salta: Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, 2002, o en "El rostro legendario de la historia. La leyenda como fuente para la historia del Noroeste argentino" Universidad de Puebla, México, 1996.
Quedo a su disposición para cualquier otra consulta.
Atentamente
Alicia Poderti
Mensaje 2005
Mié May 29, 2002 2:50 pm
"Sergio Caletti"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 12
Imágenes marianas
En añadidura a los textos ya sugeridos, vaya una interesante investigación histórica que puede ofrecer elementos complementarios de interés: GRUZINSKI, Serge, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII, Fondo de Cultura Económica, México, 1991.
Un saludo cordial.
Sergio Caletti
Mensaje 2209
Vie Jul 5, 2002 9:12 am
"thaniavillarroel"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 13
Imaginería religiosa
La expresión de los mensajes por medio de la representación icónica nos viene desde épocas remotas acompañando al hombre como pulsión primitiva, como vehículo para expresar acciones, emociones, valores, temores, creencias; todo un mundo interno de referencias donde lo inmaterial se engrosa con una importante sumatoria de signos.
El discurso religioso prove uno de los ambientes que favorece al estudio de estas cuestiones, la re-visión de las representaciones que compendian el sentimiento de supeditación a una instancia divina que controla nuestras vidas y decide nuestro destino, la posibilidad de materializar lo inmaterial y de dedicarle un espacio tangible, mensurable, donde las propiedades de esa(s) entidad(es) superior(es) conforman lo que conocemos como imaginería o iconografía religiosa.
La religión cristiana constituye el sub-ambiente de estudio que abordaremos para la investigación hacia la representación de María, la madre de Jesucristo, como actante fundamental del tipo de trabajo que nos preponemos. La llamada Virgen María, ha tenido y tiene una importante valoración en nuestra cultura y a ella se han dedicado numerosas imágenes que se encuentran en templos y hogares, hasta en vehículos, o acompañando a sus fieles en una "estampita"• dentro de sus efectos personales.
La imagen de la Virgen María en los templos de la ciudad, prove una importante situación comunicacional en la que es posible identificar elementos significativos, un entramado de códigos que se concatenan según una sintaxis particular puesta al servicio de comunicar un mensaje en específico.
La sociosemiótica como disciplina de base para el desmontaje del discurso nos permite el acercamiento al estudio de esos elementos significativos, al análisis de los signos y los códigos que se emplean permitiendo llegar más allá hacia la demostración del sistema de significación a través del cual las imágenes marianas han convertido en portadoras de significado.
Mensaje 2287
Mar Jul 16, 2002 6:59 pm
"vicquel"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 14
Hermenéutica y exégesis bíblica
Distinguidos semioticians:
Luego de un largo silencio por las múltiples actividades academicas, escribo para consultarles si hay personas de la lista que trabajan las temáticas Semiótica, Hermenéutica y Exégesis bíblica y si pueden recomendarme material bibliográfico en torno a estas temáticas. Solo he leído los textos de Barthes: La Aventura semiológica, y el texto del Grupo Entrevernes. Me interesa en particular, cuál es la relación, las aplicaciones o interacción de la semiótica con la exégesis bíblica.
Gracias por su colaboración, espero que podamos encontrarnos en el Congreso Latinoamericano de Semiotica.
Muy atentamente:
Victor Quelca
Mensaje 2288
Mar Jul 16, 2002 9:20 pm
Magda Díaz y Morales
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 15
Hermenéutica y exégesis bíblica
Estimado Victor,
te recomiendo mucho, para estas temáticas, el libro de Paul Ricoeur: Del texto a la acción, México Fondo de Cultura económica, 2002.
En este libro hay todo un apartado que se titula "Hermenéutica filosófica y hermenéutica bíblica" cuyos sub-apartados son: 1) Las formas del discurso bíblico, II) El habla y la escritura, III) El ser nuevo y la cosa del texto y IV) La constitución hermenéutica de la fe bíblica.
Aprovecho también para comentarles que para los interesados en el estudio de la Ideología este libro trae todo un capítulo, el III, al respecto: "Ideología, utopía y política". Asimismo, los capítulos I (Para una fenomenología hermenéutica) y II (De la hermenéutica de los textos a la hermenéutica de la acción) son excelentes para el estudio del discurso y su interpretación. El apartado que te comento, Victor, está en el capítulo I.
Muchos saludos
Magda Díaz y Morales
Instituto de Investigaciones Lingüístico Literarias
Universidad Veracruzana
Xalapa, Ver.
México
Mensaje 2289
Mié Jul 17, 2002 2:03 am
Eduardo Serrano Orejuela
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 16
Hermenéutica y exégesis bíblica
Víctor:
Aquí te van algunas referencias:
Luis Alonso Schökel y José María Bravo: Apuntes de hermenéutica. Madrid: Trotta, 1994.
Alejandro Gándara: Las primeras palabras de la creación. Barcelona: Anagrama.
Jean Calloud et François Genuyt: La première épître de Pierre. Analyse sémiotique. Paris: Cerf, 1982.
Agnès Gueuret: L'engendrement d'un récit. L'Évangile de l'enfance selon Saint Luc. Paris: Cerf.
Joseph Courtès: "Un discours à plusieurs voix: quelques récits du tombeau vide", en Sémantique de l'énoncé: applications pratiques. Paris: Hachette, 1989.
Bart D. Ehrman: Jesús, el profeta judío apocalíptico. Barcelona: Paidós, 2001.
David Tracy: Pluralidad y ambigüedad. Hermenéutica, religión, esperanza. Madrid: Trotta, 1997.
Uta Ranke-Heinemann: Eunucos por el reino de los cielos. Iglesia católica y sexualidad. Madrid: Trotta, 1994.
Uta Ranke-Heinemann: No y amén. Invitación a la duda. Madrid: Trotta, 1998.
Timothy Freke y Peter Gandy: Los misterios de Jesús. El origen oculto de la religión cristiana. Barcelona: Grijalbo, 2000.
Cordialmente,
Eduardo
--
Visita:
Semiótica Discursiva
http://www.geocities.com/semiotico
Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura
http://www.geocities.com/estudiscurso
Mensaje 2296
Lun Jul 22, 2002 3:17 pm
Magda Díaz y Morales
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 17
Hermenéutica y exégesis bíblica
Estimado Victor,
también el siguiente libro que puede serte muy útil: Paul Ricoeur, Fe y filosofía. Problemas del lenguaje religioso, Trad. Gorlier, J.C., Begué, M. F. & Ferrara, R., Ed. Almagesto, Col. Mayor, 1994.
INDICE
EL CONCEPTO DE HERMENEUTICA EN PAUL RICOEUR
Capítulo I: LA FILOSOFIA Y LA ESPECIFIDAD DEL LENGUAJE RELIGIOSO: 1-El discurso religioso ordinario. 2-Estructura y Kerigma. 3-El mundo del texto y el ser nuevo. Conclusión.
Capítulo II: MANIFESTACION Y PROCLAMACION: 1-Fenomenología de la manifestación. 2-Hermenéutica de la proclamación. 3-¿Hacia que mediación?.
Capítulo III: NOMBRAR A DIOS: 1-Presuposición. 2- Texto 3-Poética. 4-Polifonía bíblica. 5-Expresiones límites. 6-¿Poema de Dios o poema de Cristo?. 7-Poética y política.
Capítulo IV: LA HERMENEUTICA DEL TESTIMONIO: 1-La problemática. 2-Semántica del testimonio. 3-Irrupción de la dimensión profética y kerigmática. 4-La hermenéutica del testimonio.
Capítulo V: HERMENEUTICA DE LA IDEA DE REVELACION: 1-Las expresiones originarias de la revelación: *El discurso profético.*El discurso narrativo.*El discurso prescriptivo.*El discurso sapiencial.*El disurso del himno. 2-La respuesta de una filosofñia hermenéutica: *El mundo del texto y el ser nuevo.*La reflexión mediata y el testimonio.
Capítulo VI: EL MAL: UN DESAFIO DE LA FILOSOFIA Y LA TEOLOGIA: 1-La experiencia del mal: Entre le reproche y la lamentación. 2-Los niveles del discurso en la especulación sobre el mal: *El nivel del mito.*El estadio de la sabiduría.*El estadio de la gnosis y de la gnosis antignóstica.*El estadio de la teodicea.*El estadio de la dialéctica "quebrada". 3-Pensar, actuar, sentir: *Pensar.*Actuar.*Sentir.
Epílogo
EL CARACTER HERMENEUTICO COMUN A LA FE BIBLICA Y A LA FILOSOFIA
Saludos
Magda Díaz y Morales
Mensaje 2298
Jue Jul 25, 2002 1:03 am
Eduardo Serrano Orejuela
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 18
Hermenéutica y exégesis bíblica
Víctor:
He aquí otros libros sobre el tema que te interesa:
Mercedes Navarro: Barro y aliento. Exégesis y antropología teológica de Génesis 2-3. Madrid: Ediciones Paulinas, 1993.
Carmiña Navia Velasco: La poesía y el lenguaje religioso. Cali: Universidad del Valle, 1995.
Jack Miles: Dios. Una biografía. Barcelona: Planeta, 1996.
Karen Armstrong: Una historia de Dios. 4000 años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Barcelona: Paidós, 1995.
Cordialmente,
Eduardo
--
Visita:
Semiótica Discursiva
http://www.geocities.com/semiotico
Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura
http://www.geocities.com/estudiscurso
Mensaje 4265
Sáb Feb 7, 2004 8:57 pm
"Juan Vaioli"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 19
Semiótica del espíritu
Estimadas/os semioticians:
Ya me he presentado a este fabuloso foro, pero como no suelo participar del mismo como enviante de mensaqjes lo volveré a hacer. Mi nombre es Juan Manuel Vaioli y mi ocupación actual es ser estudiante de la carrera de comunicación social, de la cual sólo me resta la tesis para recibirme.
Debo confesar que mi ausencia durante casi todo el mes de Enero me atrasó en la lectura de los diálogos que se han generado en el foro, por lo cual he leido muchas charlas de las cuales me hubiera gustado participar, por lo que, algunas cuestiones aveces trataré de rescatar para continuar las mismas, si se me permite.
De cualquier manera también es verdad que me causa un poco de vértigo intentar, y lo subrayo, dialogar con personas altamente capacitadas en semiótica, materia de la cual soy, y me atrevo a definirme en un acto de arrojo poético, un mero priuncipiante.
Por esta causa, me dirijo a ustedes para pedir a quien quiera, defina algunos conceptos en los que me gustaría internarme más, como ser: discurso, semiosis, texto y comunicación. Esto son algunos de los conceptos que me interesarían se delinearan, pero para no abrumar en este mail con muchos términos a definir sólo requeriré estas definiciones.
Por otra parte, y disculpen todos la extensión de este mail, me interesaría, y espero que se disculpe mi osadía, escribir una pequeña reflexión sobre un tema tratado por ustedes anteriormente, la semiótica del espíritu.
Respeto todas loas opiniones sobre este tema, pero, como ferviente católico que soy, me pregunto si es posible pasar bajo la óptica semiótica un tema tan altamente metafísico como el espíritu, vinculado a la vez, fuertemente con la fe y las cuantiosas creencias de las sociedades. De ser esto posible, me pregunto sobre que interpretaciones del espíritu hablamos, es decir, cómo definimos al espíritu. Y he aquí, el juego paradójico: se analiza al espíritu humano se lo interpreta a partir, no tanto de la mirada del semiólogo sino más bien, desde la lectura de la facultad semiótica que todos poseemos?
Y es aquí donde me pregunto si los diálogos que se desarrollaron sobre este punto no son más propios para lacha por nombrar al mundo, que por distinguir elementos de una semiótica del espíritu humano.
Bueno, esto ha sido todo por hoy, es decir, por este mensaje. Agadrezco de antemano que se me lea y atienda, sobre todo si alguno se detiene a confeccionar las definiciones que pedí.
Disculpen mi insolencia con respecto al pensamiento que ya producido, me despido, Juan manuel.
Mensaje 4267
Dom Feb 8, 2004 12:54 pm
"Paula Winkler"
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 20
Semiótica del espíritu
Estimado Juan Manuel:
Sin explicitar la fuente, para que todos dialoguemos, te defino muy breve y sencillamente los términos que indicaste. Texto: yuxtaposición de formas de determinados signos, con independencia del contexto. Discurso: texto semantizado. Mensaje (unidad comunicacional): propuesta perceptual elaborada por uno o más emisores con el fin de que uno o varios receptores la intepreten como portadora de determinado sentido. Semiosis: formas de producción sígnica, lenguajes. Se diferencian las semiosis sustituyentes de las sustituidas. Las primeras, en principio, están en lugar de ... Son definiciones, por tanto no pueden atribuírseles valores de verdad, sino de eficacia respecto de la doctrina o modelo que se aplica y que someto a consideración del grupo. Ninguna semiosis es autosuficiente (verbal, gestual escrita, musical, etc.).
En cuanto al tema religioso, te diría que en principio opino como francamente complejo mezclar fe con Ciencia. Sin embargo, tu fe, puede inspirarte metasemióticamente a repensar los resultados que alcanzaste en una investigación. Por ejemplo, puedes analizar el movimiento piquetero, considerar que sus protestas callejeras con semiosis sustituyentes y acreditarlo. Ello no implica que, luego, desde tu fe católica, analices esta problemática y propongas formas superadoras del problema (un proyecto de ley organices un plan sustentable) o te plantees el gran tema de la libertad y de la igualdad, y qué debe éticamente hacer el Estado, o las organizaciones gubernamentales o el ciudadano para "compensar" situaciones de inequidad inicial, que revelarían que sería muy difícil el ascenso social de estas personas en la sociedad tal cual están dadas las condiciones de esas personas, o no. Advierto que esto último que digo, forma parte de la opinión el sistema de valores y la cosmovisión que cada uno tenga, y en principio no me parece que debas contraponerla, por decirlo así, con la Semiótica.
Alguna vez con mi primer profesora de Semiótica planté lo mismo que tú dices acá y continúo con mis dudas. Sin embargo, aproveché mi fe para, por ejemplo hacer un proyecto de investigación acerca del comportamiento de los fieles católicos que se arrodillan ante una Cruz, para profundizar estudios referidos a esta última, como legisigno católico y lo propuse, en contrastación con la Cruz luterana. Espero haberte ayudado. Saludos muy cordiales a todos. Paula Winkler.
Mensaje 4323
Vie Feb 27, 2004 10:42 pm
Juan Magariños
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 21
Semiótica de la cábala
From: marita reyes
To: Moderador de semioticians
Sent: Friday, February 27, 2004 4:29 PM
Queridos congeneres:
Yo soy la que esta mas agradecida hacia ustedes, por la oportunidad de que se encuentren vias alternas de estudio semiotico que no son solo enfocadas hacia el mundo en general, sino en especifico con una vision espacial en español (que es un singular punto de unión).
Soy una estudiante de Antropología en México, que se quiere dedicar a estudios de posgrado en semiotica de la Cábala. Obviamente en México no se encuentran muy buenos recursos de estudio, asi es que si me pudieran recomendar algún país y universidad para poder seguir creciendo y desarrollandome, se los agradecere.
Sin mas por el momento se despide su camarada
M. T. Reyes Ramírez
Mensaje 6057
Mié Jul 6, 2005 11:25 am
"daniel omar franco" <cholofranco@latinmail.com>
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 22
Bibliografía sobre arte religioso
Hola amigos.
Necesitaría saber sobre semiótica en arte religioso , o imágenes religiosas.
(trabajos, libros, direcciones, etc)
MUchas gracias.
Mensaje 6059
Mié Jul 6, 2005 8:14 pm
"Facundo Diguez" <facundodieguez@hotmail.com>
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 23
Bibliografía sobre arte religioso
Para un primer aproximamiento los libros de Ernest Gombrich siempre resultan interesantes; luego hay un texto de Brehier, Vida y muerte en Bizancio pero dependerà del tipo de imàgenes religiosas o el período que quiera trabajar. Hay bibliografía al final de "Historia del arte" del mencionado Gombrich. Espero que sea de ayuda.
Mensaje 6060
Jue Jul 7, 2005 10:23 am
Luis Facelli <biblio@ucine.edu.ar>
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 24
Bibliografía sobre arte religioso
EStudios de iconologia de E. Panofsky, si bien con no mucho desarrollo semiologico encra el tema
Luis Facelli
Mensaje 9493
Sáb, 23 de Ago, 2008 5:06 pm
Yanuacelly Guariguata
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 25
Mitología de los pueblos indígenas
Estimados semioticians:
Mi nombre es Yanuacelly Guariguata, estudiante de la Maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Me siento complacida al integrarme al grupo. Actualmente estoy iniciando una investigación sobre la Mitología en los pueblos indígenas venezolanos. Necesito que me recomienden alguna bibliografía para el abordaje del tema desde el punto de vista semiótico.
Un cordial saludo desde Venezuela.
Mensaje 9495
Dom, 24 de Ago, 2008 1:15 pm
José Valencia
Semiótica de las creencias, mitos y leyendas 26
Mitología de los pueblos indígenas
Colega Yanuacelly
Pues mira, desde luego que depende desde que paradigma quieras abordar tu objeto de estudio, personalmente te puedo decir que, como parte del Cuerpo Académico de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura de la ENAH en México, los estudios que se han realizado en este sentido (como el que planteas) ha sido a través de la aplicación del modelo operativo de la Semiótica de Cultura basada en modelo teórico propuesto por la Escuela de Tartu. Para ingresar a este marco teórico te recomiendo ingresar a la página dedicada a su lider Iuri M. Lotman, que es la revista virtual ENTRETEXTOS de Manuel Cáceres de la Universidad de Granada.
También deben existir los libros principales como SEMIOSFERA I, II y III, porque tengo entendido que uno de los últimos viajes que hizo Lotman fue precisamente a Venezuela, llevado por el profesor Desiderio Navarro de Cuba. Así que sus obras deben existir allá.
Quizás sería conveniente que analices esta propuesta y espero que sea de tu utilidad.
José Luis Valencia