1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS

1.3 SEMIÓTICA: SU RIGOR Y SU INTERDISCIPLINARIEDAD

1.3.1 PRIMERA PARTE

Message 835

Sun Nov 19, 2000 2:08pm

Miranda Claudia  <cmiranda@hkucc.hku.hk

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 1

MSPs - Otras precisiones

At 07:32 PM 11/18/00 +0100, Josianne XXXX wrote: [ver 1.2.1.1  Mundos Semióticos Posibles 15] >Quant à Claudia, j'ai été peinée de ta réponse, en effet, si on n'a pas pu  travaillé de façon interdisciplinaire depuis 20 ans -ce que je veux bien  croire - je ne suis pas d'accord pour dire que ce n'est plus la peine  d'essayer. La recherche cognitive a beaucoup changé depuis. J'ajoute que moi  en tant que cognitiviste pure,  je me situe quand même à son interface avec  l'action et la cognition située. cela n'existait pas il y a 20 ans<.

Cher Josianne,

Creo que aca ha habido un notable "misunderstanding" y lo lamento sinceramente, pero no la culpo por eso Josianne, porque se cuan dificil puede ser comprender las "nuances" de una lengua que no es la nuestra y de la cual no hacemos un uso habitual.

Yo soy la primera en propugnar la "recherche" y el dialogo interdisciplinarios, ademas de estar muy sinceramente fascinada de tener la posibilidad de dialogar a traves de este medio con una "cognitivista pura" como usted misma se define. Porque creo que el cognitivismo es una disciplina con la que en efecto vale realmente la pena dialogar.

Lo que yo le preguntaba en mi e-mail del 30 de octubre, intitulado "Semiotica y Cognitivismo" era si por favor Ud. podia ayudarme a demarcar el territorio teorico entre la semiotica y el cognitivismo, y ahora se lo reitero.   En ese momento le escribia - como continuo a hacerlo ahora - desde una confesada (pero no ostentada) quasi completa ignorancia sobre la ultima recherche cognitiva. Y le pido mis mas sinceras disculpas si mi ignorancia sobre su campo especifico me llevo a enunciar mi pregunta de una manera que pudo sonar desusada o dudosa para Ud.

Entonces le decia:  

"Totalmente de acuerdo sobre la investigacion interdisciplinaria. [...] Sospecho y me pregunto (y estas acciones esta mucho mas cerca de la conjetura que de la certeza) si tal vez esta diferenciacion - entre lo subjetivo social y lo subjetivo estrictamente personal - pudiera demarcar la frontera entre los territorios teoricos dibujados por el enfoque semiotico y por el cognitivista (aclaro que estoy hablando del enfoque semiotico de aquellas semioticas que se preocupan y/o ocupan de la dimension social de la comunicacion). No se lo que piensa usted al respecto, pero por cierto que me gustaria mucho saberlo. Y por supuesto que el futuro esta aun abierto a todo tipo de mediaciones y renegociaciones entre ambos enfoques".

Y ahora se lo reitero. Me gustaria muy sinceramente conocer su opinion al respecto - en cuanto experta en el tema.

Sospecho (aunque por cierto que no puedo afirmarlo) que tal vez no sea yo la unica con este tipo de interrogaciones, y que su respuesta pudiera tal vez ayudar a aclararnos un poco el panorama a algunos   semiologos.

Un cordial abrazo, de una "semiologa pura" a una "cognitivista pura",

Claudia

Mensaje 3845

Mié Sep 24, 2003  7:19 pm

José Enrique Finol 

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 2

Temas semióticos

Estimados colegas semióticos:

Como muchos de Uds. ya  saben, el VI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS), por acuerdo de la asamblea realizada en agosto del 2002 en Buenos Aires, tendrá lugar en Maracaibo, Venezuela, en el mes de noviembre de 2005. Dicho congreso se realizará simultáneamente con el IV Congreso Venezolano de Semiótica que organiza la asociación Venezolana de Semiótica (AVS). Aún no están definidas las fechas, pero nos gustaría hacer una consulta sobre posibles temas centrales. Como recordarán, el tema del quinto congreso, realizado en Buenos Aires, fue "Semióticas de la vida cotidiana", un tema excelente y muy actual. Al comité organizador le gustaría, pues, contar con la opinión de todos a fin de poder seleccionar un tema que, como el mencionado antes, sea de actualidad y pertinencia. Les ruego a quienes nos ayuden con sus propuestas que, muy brevemente, nos den, si es posible, un par de argumentos que justifiquen la propuesta.

Espero que desde ahora todos vayan pensando en el 2005 como el año en que nos reencontraremos en Maracaibo, ya no virtualmente sino personalmente.

Desde ya les agradezco su cooperación.

--

Dr. José Enrique Finol

Presidente de la Federación Latinoamericana de Semiótica

Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas

Universidad del Zulia Facultad de Ciencias

Apartado 526 Maracaibo VENEZUELA

E-mail: joseenriquefinol@cantv.net

Web: www.jefinol.esmartweb.com

Telf. 58-261-742 88 91 Portable: 0416-661 30 40

Mensaje 3846

Jue Sep 25, 2003  9:58 am

"Jose Luis Fernandez" 

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 3

Temas semióticos

Estimados José Enrique y colisteros:

Cuando decidimos el tema de un Congreso, debemos responder siempre a la demanda (imaginaria o no) de la "actualidad" y/o al "estado actual" de la disciplina de que se trate (en nuestro caso, la semiótica.

En general, mi opinión es que desde algún aspecto del "estado actual" de la disciplina es más fácil incluir la mayor cantidad posible de producción de investigación y desde allí es muy posible aportar al conocimiento, cuestionamiento y discusión de algún o algunos temas de "actualidad".

En ese marco, una humilde propuesta de tema de congreso: "El problema de las periodizaciones: modos de procesamiento de lo 'viejo' y de lo 'nuevo'". Creo que casi cualquier proyecto de investigación en marcha, podría desprender un trabajo en el que se expongan los modos en que han sido situados o se sitúan los objetos discursivos en los que se enfoca el trabajo.

Seguimos en contacto. Un abrazo,

José Luis Fernández

FCS-UBA

Mensaje 3853

Sáb Sep 27, 2003  4:45 pm

francisco umpiérrez sánchez 

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 4

Temas semióticos

Estimados miembros de Semioticians:

Estimado José Enrique:

Te recuerdo que no pertenezco al mundo académico y que, por lo tanto, carezco de experiencia en estos eventos. No obstante, quisiera transmitirte mis dudas, mis inquietudes y mis deseos.

1. Creo, máxime teniendo en cuenta el debilitamiento institucional de la Semiótica en Francia, que en todos los congresos se debería evaluar el estado de evolución, estancamiento o crisis en el que se encuentra la Semiótica, y en todos los terrenos: en el de la elaboración conceptual, en el de la investigación, en el institucional y en el de la credibilidad social. Te doy unos datos referentes a mi país: la Semiótica no es una carrera universitaria sino una asignatura de la carrera de Filosofía, la Filosofía del Lenguaje ocupa el lugar de la Semiótica, y las revistas principales sobre Semiótica están en manos de profesores de Lingüística y Literatura. De ahí que considere importantísimo que en la descripción del estado actual de la Semiótica se incluya sus relaciones con otras ciencias y disciplinas académicas.

2. Otro tema que a mi juicio debería ser central en todos los congresos de Semiótica es el del estatuto de la Semiótica dentro de las Ciencias del Lenguaje o dentro de las Ciencias Sociales. Todavía la Semiótica está por lograr su estatuto como ciencia independiente de la Lingüística y de cualquier otra ciencia. Un aspecto clave de este tema es la enorme heterogeneidad del discurso semiótico, su incursión en los más variados campos teóricos y prácticos, y su falta de unidad conceptual. Mi impresión es que las distintas instituciones semióticas europeas viven en una época de estancamiento y ausencia de perspectivas de futuro. A mi juicio el espíritu semiológico europeo está anquilosado y demasiado vuelto sobre sí mismo. De ahí que vea la necesidad de una mayor apertura de la Semiótica a otras ciencias y a otras necesidades.

3. Los semiólogos estadounidenses están totalmente cerrados sobre Peirce. No hay manera de comunicarte con ellos al menos que en tu discurso haya huellas del pensamiento de Peirce. Pero esto es un gravísimo error: la Semiótica es una esfera del saber que está todavía por constituirse en ciencia independiente. Y si esto es cierto, por el bien de la ciencia semiótica y su exitoso desarrollo, será necesario promover con urgencia dos de las grandes libertades intelectuales de todos los tiempos: una, la libertad conceptual, y otra, la libre competencia entre las distintas escuelas de pensamiento. Negarse a esa libertad, cuando todavía la Semiótica no se ha constituido como ciencia, es negarse a la ciencia y potenciar el dogmatismo: la creencia en ideas únicas e inamovibles. El único lugar que conozco donde esas libertades no son cercenadas es Semioticians. De ahí que me sienta infinitamente agradecido a Juan Magariños, que ha sido la única autoridad académica en el mundo que me ha recibido desde el principio con las puertas abiertas, sin temores ni prejuicios.

4. Un pequeño giro práctico. Hasta aquí he hablado de lo que la Semiótica puede hacer consigo mismo, ahora quiero hablarles de lo que puede hacer por los demás. El grupo organizador del congreso debe seleccionar un hecho o una cadena de hechos sobre los cuales cada escuela de pensamiento debería exponer sus principios y conceptos semiológicos. Cuanto más universales sean los hechos sociales seleccionados, cuanto mayor impacto hayan ejercido sobre la población mundial, los discursos semiológicos elaborados al respecto tendrán la posibilidad de ejercer una mayor influencia social, y mejorar así el reconocimiento y la credibilidad sociales de la Semiótica. Seleccionemos entonces tres hechos de alto grado de universalidad: la demolición de las Torres Gemelas, la guerra de EE.UU. contra Afganistán, y la guerra de EE.UU. contra Irak. Sobre cada uno de estos hechos se recopilan los siguientes materiales: 10 fotografías y 10 discursos de líderes destacados en dichos fenómenos sociales. Estos materiales se les suministrará a los ponentes, y cada uno de ello deberá elaborar discursos semiológicos sobre los mismos. Esto serviría para medir el estado de nuestras fuerzas, y en dos frentes: por un lado, nuestra capacidad para analizar semiológicamente los materiales suministrados, y por otro lado, el grado de aplicación, certeza y utilidad de los conceptos semiológicos empleados.

Con atenta cordialidad,

Francisco Umpiérrez Sánchez

En Las Palmas de Gran Canaria. 27 de septiembre de 2003.

Mensaje 3856

Sáb Sep 27, 2003  9:04 pm

"Paula Winkler" 

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 5

Temas semióticos

Estimado colega: el estado de la Semiótica como Ciencia, o como herramienta metodológica aún está en ciernes, si se sigue discutiendo acerca de sus distintas escuelas y posibles aplicaciones. Humildemente, creo que no hay otra escuela más rigurosa que la propone hoy Magariños para descentralizar la problématica de los discursos sociales. En cuanto a lo que dices de las fotos y de los discursos, yo encuentro una dificultad inicial: comparar resultados de dos semiosis diferentes: las de la imagen y las de los discursos sociales. Pienso rápidamente por asociación en aquello que dijera alguna vez Epstein, en sentido de que vale más una imagen que cien palabras, pero la tarea no es imposible. Inclusive, resultaría muy interesante, por ejemplo, comparar las fotos -íconos de una realidad dolorosa, con los discursos de los políticos del primer mundo que decidieron encarar la guerra para afirmar la libertad, digo, hacer la guerra para hacer "al mundo libre". Para ello, habría que analizar la semiosis de la imagen fija, que proporcionarían las fotos, y las formaciones discursivas de los parlamentos políticos. Cordialmente, Dra. Paula Winkler.

Mensaje 3864

Lun Sep 29, 2003  8:11 am

Jose Afonso Medeiros Souza <saburo@uol.com.br

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 6

Temas semióticos

Caros Semioticians,

Particularmente, continuo achando que é impossível defendermos a homogeneidade conceitual da semiótica. Sua heterogeneidade é imprescindível, visto a heterogeneidade dos discursos e o hibridismo da linguagem e, diria mais, sua própria razão de ser enquanto disciplina. Nesse sentido, "Culturas e artes do pós-humano: das culturas das mídias à cibercultura" de Lucia Santaella é paradigmático.

Além do mais, não se pode nem mesmo defender a homogeneidade da filosofia ou de qualquer outra ciência, dada a multiplicidade de métodos e procedimentos em todas elas.

Sobre a iconicidade da fotografia, acho que deveríamos rever esse conceito. A fotografia, particularmente no fotojornalismo, é basicamente indicial e, dependendo do uso que se faz dela, apresenta muitas camadas de simbólico (obviamente utilizo os três conceitos no sentido peirceano).

Abraços,

Prof. Dr. Afonso Medeiros

Mensaje 3865

Lun Sep 29, 2003  11:31 am

"Mario Carlon"

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 7

Temas semióticos

Estimados semioticians:

No sé si podrá hacer un congreso sobre un corpus restringido como propone Francisco, sería algo nuevo, me parece. Pero deseo expresar que estoy sorprendido porque la idea de trabajar sobre estos eventos deja afuera las imágenes televisivas, que han sido y son tan importantes, y sobre las cuales, en mi opinión, carecemos de proposiciones mínimas (si comparamos lo que sucede en este campo con lo que sucede en otros).... ¿Por qué? Entiendo que su inclusión haría mucho más rica cualquier discusión dado que, por ejemplo, obligaría necesariamente a volver sobre el estatuto de la fotografía y el cine.

De paso, aprovecho para comunicar a quienes no lo sepan que estoy dedicando mi tesis de doctorado a "lo televisivo" poniendo el acento en tres problemáticas que, a mi entender, deben ser estudiadas en conjunto para dar cuenta de la gran novedad que la toma directa instaló en nuestra contemporaneidad: sus dispositivos productores de sentido (grabado y directo), su discursividad (con su específica modalidad enunciativa, heredera en parte más de la fotografía que del cine) y el estatuto de sus sujetos telespectadores (temas sobre los cuales he producido ya varios trabajos), y que estoy interesado en mantener contactos e intercambios con quienes se están dedicando a los discursos televisivos desde una perspectiva de base semiótica.

Atentamente

Lic. Mario Carlón

Mensaje 6686 

Lun Feb 13, 2006  6:41 pm

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 8

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Mi expectativa constante, que creo compartir con vosotros, respecto a este diálogo virtual que se va desarrollando en SEMIOTICIANS desde hace SEIS AÑOS Y MEDIO, es que permita reflexionar y tomar decisiones acerca de las características y la eficacia del trabajo semiótico.

Para continuar con ello infatigablemente, sería conveniente que intercambiáramos posibles respuestas a algunas preguntas que comienzo (en realidad: que reitero una vez más) aquí a formular. O sea, que cada uno proporcione la respuesta que considere más adecuada para que, así, podamos conocer nuestras diferencias y el espectro de posibilidades que nos proporciona la semiótica.

Y formulo tres observaciones; UNA: si alguien cree que tiene la respuesta correcta, que no la esconda y atesore avaramente, sino que se arriesgue a compartirla con generosidad (independientemente de que yo no crea en la verdad). OTRA: que compartamos, también, preguntas diferentes a las que yo formulo, pero que unos y otros vayamos proponiendo para saber si nuestros colegas las consideran interesantes y para saber qué respuestas les darían. Y LA TERCERA: que no tengamos temor a equivocarnos y a ser criticados por nuestros lectores; ya propuse hace tiempo que consideremos nuestro teclado privado y la pantalla en la que compartimos nuestros saberes y nuestras ignorancias como UN BANCO DE CARPINTERO, en el que se trabaja, se cometen errores, se tiran materiales fallados y se llama al vecino para que nos diga qué le parece el resultado de eso con lo que estamos trajinando y de lo que, de pronto, nos sentidos orgullosos.

O sea, el tema general que estoy proponiendo es:

(1) QUÉ LE PODEMOS PREGUNTAR A LA SEMIÓTICA

y (2) QUÉ RESPUESTAS BUSCAMOS TRAS QUÉ PREGUNTAS

Así que empiezo a construir algunas preguntas; pueden dárseles respuestas o criticar la pregunta o sustituirla por otra que se considere más adecuada; lo más triste será que se las deje pasar en silencio.

-Cuando aplicamos la semiótica tratamos de sacar de ella sus mejores resultados --- ¿CUÁL ES EL RESULTADO QUE SE ESPERA DE LA SEMIÓTICA?

-Supongamos que para aplicar la semiótica sea necesario que haya un problema que requiera explicación. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿ES EFECTIVAMENTE NECESARIO QUE HAYA UN PROBLEMA? --- ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? --- ¿EN QUÉ CLASES DE PROBLEMAS INTERVIENE LA SEMIÓTICA?

-Supongamos que, cuando identificamos un problema que pretendemos resolver, nos movemos en la dirección que nos señala la hipótesis que debería contener la explicación a tal problema. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿Cuando se empieza a trabajar, ES EFECTIVAMENTE NECESARIO DISPONER DE ALGUNA HIPÓTESIS? --- ¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS? --- ¿QUÉ CLASE DE EXPLICACIÓN SEMIÓTICA PROPORCIONA UNA HIPÓTESIS?

-Pero también: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿EL TRABAJO SEMIÓTICO CONSISTE EN EXPLICAR ALGO? --- ¿QUÉ ES EXPLICAR? --- ¿CUÁNDO PUEDE CONSIDERARSE QUE ALGO ESTÁ SEMIÓTICAMENTE EXPLICADO?

-Supongamos que, cuando comenzamos a investigar, para tratar de resolver un problema, o sea, para tratar de comprobar la validez de la o las hipótesis que hemos formulado (conjeturalmente, como corresponde a una hipótesis), lo primero que haya que hacer sea identificar y recopilar el CORPUS de información cuyo contenido acredite que la explicación que propusimos para determinado problema sea efectivamente la que corresponde. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿PARA PROBAR UNA HIPÓTESIS ES NECESARIO RECOPILAR INFORMACIÓN? --- ¿QUÉ ES UN CORPUS DE INFORMACIÓN? --- ¿CÓMO SE ESTABLECE EL VÍNCULO QUE PERMITE ASOCIAR, SEMIÓTICAMENTE, DETERMINADA INFORMACIÓN CON DETERMINADA HIPÓTESIS?

-Supongamos que, después, haya que identificar, describir y justificar las OPERACIONES METODOLÓGICAS con las que se intervendrá en el corpus de información recuperado, proporcionando los análisis y las relaciones que satisfagan los requerimientos probatorios de las hipótesis. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿ES NECESARIO UTILIZAR OPERACIONES SEMIÓTICAS? --- ¿QUÉ ES UNA OPERACIÓN SEMIÓTICA? --- ¿EXISTEN EN SEMIÓTICA OPERACIONES ANALÍTICAS Y OPERACIONES SINTÉTICAS Y SI SÍ, EN QUÉ CONSISTIRÍAN UNAS Y OTRAS?

-Supongamos que, con los resultados así obtenidos, se construyan los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES en los que el problema inicial encuentre su sentido y explicación. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿CADA PROBLEMA SURGE EXCLUSIVAMENTE EN UN DETERMINADO MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE DIFERENTE Y ESPECÍFICO? --- ¿QUÉ ES UN MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE? --- ¿CUÁL ES LA DEPENDENCIA ENTRE DETERMINADA EXPLICACIÓN Y DETERMINADO MUNDO SEMIÓTICO EN EL QUE ESA EXPLICACIÓN ES POSIBLE?

-Supongamos que la explicación efectivamente comprobada permita identificar la significación vigente de determinado fenómeno que ha dejado de ser problemático. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿ESTABLECER LA EXPLICACIÓN DE UN FENÓMENO PROPORCIONA SU SIGNIFICADO? --- ¿QUÉ ES, O EN QUÉ CONSISTE EL SIGNIFICADO DE UN FENÓMENO? --- ¿TODA HIPÓTESIS, UNA VEZ COMPROBADA, SE CONVIERTE EN EL SIGNIFICADO DEL FENÓMENO CUYA PROBLEMÁTICA INTERPRETACIÓN HA QUEDADO RESUELTA?

Habría muchas más preguntas posibles, como supongo que estaréis pensando. Me ha interesado (1) seguir, como habréis advertido, los pasos de un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que es, desde mi perspectiva semiótica, el campo específico de aplicación de la semiótica como metodología; y (2) mostrar cómo la semiótica puede constituirse en un instrumento válido para conferirle rigor y adecuación a cualquier investigación que se desarrolle en el ámbito de cualquier disciplina, social o natural. O sea, continúo tratando de darle respuesta al interrogante que formulé, hace pocos meses, en el Congreso de Semiótica de la FELS, en Maracaibo, y que orienta la elaboración de un próximo número de la Revista DeSignis, que, junto con Claudio Guerri, tenemos a nuestro cargo:

¿PARA QUÉ SIRVE LA SEMIÓTICA?

Por favor, ¿no podríais colaborar para encontrar, o esbozar, una respuesta? Aunque eso requiera romper todo el esquema que yo acabo de esbozar.

Cordialmente,

Juan

Juan Magariños de Morentin

Mensaje 6687

Mar Feb 14, 2006  6:30 am

Charalampos Magoulas <magba05@yahoo.com>  

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 9

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimadas/os Semioticians:

Querría tratar de dar algunas respuestas a las preguntas del Profesor. Si en el pensamiento de los filósofos Griegos de la Antigüedad la lengua existe no solamente para describir el mundo sino también para cambiarle, lo mismo debemos esperar de la semiótica: no solamente interpretar los fenómenos de comunicación, sino proponer una utilización de los conceptos que pueda revelar los elementos segundarios pero importantes de sus significaciones. Ejemplo: cuando el gobierno de los Estados Unidos habla de la liberación del Irak, los analizadores del discurso político pueden investigar la recepción del término según la mentalidad de la población arábica (guerra agresiva). La semiótica puede entonces revelar el aspecto metafísico en el uso del término liberación de la parte de los políticos norteamericanos y desplegar la red conceptuela que permite tal expresión. Como causa potencial podríamos presentar la aumentación de la religiosidad et la ausencia del racionalismo dentro de la población de los Estados Unidos. Seguramente, tal explicación es el fruto de una simplificación: querría solamente proponer lo que podríamos esperar de la semiótica.

Para mi la semiótica no es una ciencia: semiótica es un adjetivo (semiótico, semióticos). Semiótica es una metodología que pueda ser aplicada en la investigación et la interpretación de todas las actividades humanas como las relaciones entre los sujetos et las instituciones políticas et sociales, la cultura et la creación artística, la ciencia. Puede ser una metateoría, una teoría de la teoría que determina la lengua et la práctica del análisis científico de la comunicación: es entonces una filosofía. Geertz, el antropólogo americano, propone que el concepto de la civilización es substancialmente semiótico. La semiótica puede finalmente ser el campo de la colaboración interdisciplinaria en la exploración del comportamiento humano porque ofrece las armas para este proceso: metodología y terminología. Ambas vienen de la filosofía clásica, de la filosofía del lenguaje, de la fenomenología, de la lingüística. El pasado interdisciplinario de la semiótica indica sus perspectivas futuras.

Cordialmente,

Magoulas Charalampos

Dr. de Ciencias de lenguaje

Universidad de Franche-Comté,

Francia Laboratorio LASELDI

Mensaje 6688

Mar Feb 14, 2006  9:24 am

"Enrique Arias Gibert" <enriarias@ciudad.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 10

Preguntar y responder desde la semiótica - Lacan

Estimado Dr. Charalampos, querido Dr. Magariños y estimados Semioticians:

En cuanto a las preguntas que puede responder la semiótica, yo preferiría responder negativamente. ¿Cuáles preguntas la semiótica no está en condiciones de responder? O, kantianamente ¿Qué no puedo esperar de la semiótica?

Parto de una postura un poco más extremista que la del Dr. Charalampos. El lenguaje (que no la lengua) es constitutivo del mundo humano y, transitivamente, del sujeto. No un instrumento de transformación y comprensión sino un modo de constitución del mundo. En ese mundo que le preexiste, el sujeto encuentra su lugar y se constituye en la cadena de significantes. Es por el lenguaje que el sujeto constituye, mediante juicios de atribución las categorías imaginarias de interior y exterior. El mundo del sujeto se constituye con las categorías de un cifrado, pues ser humano es constituirse en categorías simbólicas.

Retomando una conversación en la que estoy en deuda con el Dr. Caro, para el hombre no hay necesidad sino pulsión que, a diferencia de la necesidad, no puede ser saciada ni atemperada ni tiene significado, por lo que es posible la sublimación. Es constante. De allí la imposibilidad (es decir, lo Real) de una detención de la pulsión y el carácter imaginario de la constitución de la economía como una ciencia que se ocupa de la satisfacción de necesidades. De allí también la ociosidad de un pasaje del reino de la necesidad al reino de la libertad. Pues el hombre no está constituido en la necesidad sino en la falta en ser que condena a la libertad. Pero esta libertad no es una libertad de la conciencia a lo Sartre sino el efecto de la falta en ser del sujeto que, en tanto falta en ser necesita asirse a una identificación. Y sólo es necesaria una identificación en tanto no hay identidad. El sujeto no es uno sino el cero que cuenta como uno.

Este es el límite de la semiótica. El problema de la semiótica no es que carezca de objeto, sino que carece de sujeto pues, cuando aparece este sujeto y su particular topología ya no es posible hablar de semiótica sino, usando la expresión de Lacan, de lingüistería.

Desde un segundo punto de vista, el fin del lenguaje no es el de la comunicación sino el de la inscripción del sujeto en un campo que le preexiste. El lenguaje no está primordialmente dirigido a otros sino al Otro, lo que es mucho más visible en la instancia de la letra. La escritura no es una mera traducción o transcripción del lenguaje verbal sino que la escritura viene del dibujo y mantiene sus marcas. La escritura es sagrada pues es primero una ofrenda a los dioses. Basta recordar los ideogramas chinos y los jeroglíficos para entender que la escritura está marcada directamente por el inconciente. No hay dislexia en el habla. La jerga "al vesre" en el Río de la Plata o el "versan" francés es siempre un efecto de la conciencia. Por ese motivo me pareció tan interesante el grafo de la ponencia del Prof. García en Maracaibo, en la que la comunicación aparecía como un efecto secundario de la comunicación primordial con el Otro.

En conclusión, la semiótica no se pregunta por el sujeto (si bien la categoría de interpretante Peirceano establece los puentes) pero sí tiene un objeto que no es uno (no hay totalidad del lenguaje pues siempre aparece el uno en mas o el uno en menos que le impide constituirse como tal). En cuanto a si es ciencia o no es ciencia creo que es un punto sobre el cual no existe competencia lingüística que permita asignar significaciones mas allá de una determinación performativa.

Un abrazo a todos

Enrique Arias Gibert.

Abogado, jurisconsulto y mangiapapeles.

Mensaje 6690

Jue Feb 16, 2006  2:41 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 11

Preguntar y responder desde la semiótica - Bajtin

Estimados amigos: Ayer se recibió un texto--que por desgracia, y no sé cómo--se me borró, donde un compañero aludía a la semiótica y al psicoanálisis--Lacan. Querría, si posible, recibirlo otra vez. De lo que recuerdo estaría en general de acuerdo...Ya Bajtin aludía a la semiótica del signo que rechazaba frente a una de la comprensión. Y hay más de una relación entre Bajtin y Lacan en estos temas--no los repito pues el interesado puede encontrarlos en mis libros Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos, ed. Con comentarios de I. M. Zavala, Augusto Ponzio. Anthropos/Universidad de Puerto Rico, y Bajtin y sus apórcrifos.

Lo que querría recordar es que hace ya mucho tiempo sugerí que tal vez, lo importante sería que la semiótica tomara en cuenta el sujeto del inconsciente.

Creo que habría una transformación sustancial. gracias

Mensaje 6695  

Jue Feb 16, 2006  6:09 pm "

Dra. Alicia Poderti" <apoderti63@arnet.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 12

Preguntar y responder desde la semiótica - Bajtin

Estimados semioticians:

Me parece sumamente atinada la intervención de Iris Zavala, una experta "lectora" de Bajtín y de la línea que conocemos como semiótica de la cultura.

Y es importante recuperar estos conceptos porque nos conectan con una línea de estudios fundamental para entender los procesos cotidianos en las operaciones textuales.

Y aún más, nos ayudan a descifrar fenómenos muy contemporáneos, como los que viven nuestras culturas posglobalizadas.

La obra de Mijaíl Bajtín (1895-1975) ofrece como constante más marcada la consideración de la actividad literaria como una enunciación concreta, enmarcada en un diálogo social ininterrumpido. Este enfoque ubica al lenguaje dentro de una actividad ideológica y dentro de una actividad sígnica, semiologizando así el mundo social todo. El planteo de la necesidad de un análisis socio-ideológico de las formas del lenguaje sitúa a Bajtín, desde un comienzo, en la vereda opuesta de los formalistas, contemporáneos a él. Los trabajos de su primera etapa revisten la estructura de constante polémica con la escuela rusa.

El corpus de textos atribuidos a Bajtín, admite varias lecturas que, a mi entender, se corresponden con tres etapas bien delimitadas. Es justamente la tercera donde más se evidencian los fenómenos a la que alude Iris Zavalla: la indagación de los intertextos de la cultura, los trabajos extraviados, compendiados en Estética de la creación verbal, y la reintepretación de los principios teóricos de Bajtín que han realizado otros críticos contemporáneos. La referencia al corpus "atribuido" a Bajtín, nos conecta con la problemática de la proliferación de seudónimos, noms de guerre, textos comunes y textos atribuidos a Bachtin-Medvedev-Voloshinov.

El primer Bajtín: la literatura como práctica social.

Para Bajtin la literatura se define a partir de la ideología y en ella. Forman parte de esa etapa trabajos de la década del '20: El método formal y ensayos sobre teoría del lenguaje. La propuesta de Bajtín constituye un nuevo enfoque sobre las relaciones literatura-sociedad. La literatura pasa de ser "producto" a convertirse en "producción". Este cambio es fundamental, pues la literatura como producto se explicaba a partir de condiciones de producción externas a la actividad literaria misma: las clases, la economía, la historia. Concebida como producción, en cambio, la literatura asume su carácter social como rasgo interno, que califica a la actividad literaria, a los medios de producción textual y a las ideologías literarias con que la literatura es producida.

Para Bajtín el hecho literario es una forma ideológica y por lo tanto es reflejo lingüístico de las ideologías sociales. Estas ideologías sociales se transforman en génesis de ese sujeto, intersectándose en lo que Bajtín llama "ambiente ideológico". La ideología es el material de la literatura, y el contenido de la literatura es la representación de las esferas ideológicas (ética, ciencia, política, religión). Es en este contexto en el que Bajtín trabaja con los conceptos de "ideologema" y de "evaluación social".

El segundo Bajtín: teoría del discurso narrativo.

La segunda etapa de Bajtín se identifica con la teorización acerca del discurso narrativo, expuesta en el libro sobre Dostoievski (1986) y algunos trabajos escritos entre los años '30 y '40. Esta teoría del discurso narrativo se convierte, en el marco de la sociocrítica francesa, en teoría aplicable para todo texto literario.

La teoría de los géneros es central en este enfoque de Bajtín, mientras que las corrientes y las escuelas literarias pasan a un segundo plano. Desde el punto de vista lingüístico lo que diferencia a la novela de los demás géneros, según Bajtín, es la representación del discurso de uno o varios locutores y no la representación de la acción. La novela representa "el mundo ideológico del otro".

Esta concepción de la novela como expresión de la conciencia galileana del lenguaje es central: no se puede hablar de los otros desde un centro lingüístico, sino que la representación del otro es, justamente, la representación de su lenguaje.

Un punto de avanzada es que las citas y los géneros intercalados tienen, para Bajtín, distintas funciones constructivas en el texto y significan la relativización de los límites entre géneros. La originalidad de la novela reside en la sobreimpresión de un discurso sobre otro, de un plano lingüístico sobre otro, conformando dos discursos ideológicos. La teoría de la intertextualidad está implícita aquí y Bajtín se convierte no en "precursor", sino en "sociocrítico de pleno derecho" como han de declarar luego estudiosos como Altamirano y Sarlo.

El tercer Bajtín: la indagación en los intertextos de la cultura.

En La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento (1987), el estudio del carnaval y la idea de la carnavalización de la literatura son centrales. Aquí Bajtín observa como en el contexto de la obra de Francois Rabelais la cultura cómica popular emerge y se enfrenta con la cultura oficial -la cultura de la Iglesia, de los ritos corteses y de la sociedad feudal con sus mitos y costumbres. Ambas conviven, mezcladas pero no diluídas, entrecruzándose y oponiéndose en todos los niveles.

La cultura popular se localiza en un ámbito espacial bien definido: la plaza pública, y tiene un protagonista social también específico: el pueblo. El hombre es considerado en su faceta corporal (dando relevancia a la "mitad inferior" del cuerpo), y no como ser espiritual, tal como era concebido en el mundo gótico. Durante el carnaval, la Plaza, espacio privilegiado por la vida cotidiana, se transforma en el centro del mundo, en el lugar donde es posible la inversión del orden instaurado por la oficialidad, los espectadores se convierten en actores y viceversa, a la vez que las conductas sociales y lingüísticas se liberan del marco de prohibiciones estatuído (Bajtín, 1987).

Acerca de la visión carnavalesca del mundo, en mi tesis de licenciatura (allá lejos y hace tiempo) realicé un estudio sobre los alcances modernos de esta propuesta bajtiniana (Cfr. Poderti, 1991).

Y es que la propuesta de Bajtin se conecta con rituales y prácticas propias de las sociedades marginales (como las del norte de Argentina), lo cual nos permite realizar estudios comparados de la cultura implantados por una visión carnavalesca del mundo, a saber:

1) el que comprende el sistema interno de oposiciones y permutaciones de tipo binario: lo inferior del cuerpo por lo superior de éste, la muerte por la vida, las injuria e insultos por las alabanzas.

2) El segundo régimen opone el discurso ambivalente de la cultura carnavalesca popular al discurso unilateral de la cultura llamada "oficial" por Bajtín.

Desde la década del '50 hasta principios del '70 Bajtín produce material relacionado con los temas de su estética de la creación verbal: los géneros del discurso, el problema del texto, el enunciado como objeto de una especial disciplina filológica que Bajtín ha denominado "metalingüística" y -especialmente fundamentado en estos trabajos tardíos- el problema del autor.

Estos trabajos "extraviados" son compendiados por primera vez en "Estética de la creación verbal" y tienen la estructura de apuntes con vistas a un trabajo más extenso. Esta característica los constituye en valioso material de laboratorio que nos revela, además de los contenidos, la cuidadosa urdimbre del trabajo científico.

Entre otros críticos, Lotman y Kristeva han leído a Bajtín, explicándolo, retraduciéndolo y finalmente, incorporándolo a su propio sistema. Las formulaciones de la semiótica soviética, en la línea de la Escuela de Tartú y de Yuri Lotman, retoman gran parte de los conceptos de Bajtín, como el de la imposibilidad de trazar, en el dominio de la cultura, una distinción clara entre "expresión" y "contenido".

Espero haber alcanzado algunas claves para los que comienzan a leer a Bajtín, un autor que de manera alguna debe ser olvidado...

Dra. ALICIA PODERTI

CONICET

Mensaje 6703  

Sáb Feb 18, 2006  1:04 pm "

Dora Riestra" <riestra@bariloche.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 13

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimados Juan e investigadores de la U de la C,

Una brevísima respuesta, como para no quedar completamente fuera de la discusión (las excesivas actividades de los ingresos, que se dan hoy en nuestro ámbito universitario, apenas nos permiten participar de este espacio gratificante).

Enfoco la semiótica como la búsqueda de explicación de la construcción de significado. En realidad se trata del mecanismo de lenguaje como construcción de semiosis.

Cuando nos referimos a operaciones semióticas, desde mi perspectiva pienso en operaciones psicolingüísticas, en realidad, operaciones psicológicas realizadas mediante el instrumento colectivo, construido socialmente.

Los mundos semióticos posibles como construcción tienen un aspecto representacional colectivo compartido y uno individual, sincrético, es decir hay un desdoblamiento semiótico, que ya está presente en los signos lingüísticos (mirando desde Vygotski y Saussure se plantea el desdoblamiento, calculo que no es el caso al enfocar desde Peirce).

Creo que establecer la explicación de un fenómeno puede proporcionar un significado posible frente al fenómeno, según los instrumentos teóricos utilizados. Considero que las ideologías operan como filtros implícitos en nuestras explicaciones y, por lo tanto en las construcciones de los significados posibles.

Lo que no quiere decir que no podamos acordar atribuciones de significados compartidas, según la actividad social en la que la tarea de atribuir significado se inscriba. En nuestro caso, creo que podemos discernir qué alcance le damos a la atribución en el marco de una investigación, pero el desdoblamiento (colectivo-individual) es inabarcable en la vida cotidiana frente a nuestro objeto de estudio: universidad de la calle.

Acordar una metodología semiótica me parece una tarea posible, aun cuando el alcance epistemológico atribuido a la semiótica (ciencia, disciplina, método) sea diferente.

Creo que en Ciencias sociales (humanas) la problemática de la interpretación no se ha resuelto, sino las explicaciones de la construcción de significados en un momento dado.

Cordialmente,

Dora

Dra. Dora Riestra

Centro Regional Bariloche

Universidad Nacional del Comahue

Quintral 1250

Bariloche, Río Negro

Mensaje 6714  

Jue Feb 23, 2006  8:26 pm  

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar>  

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 14

Preguntar y responder desde la semiótica - El problema

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Retomo el tema planteado hace algunos días y que diseñé mediante la formulación de dos enunciados iniciales:

(1) QUÉ LE PODEMOS PREGUNTAR A LA SEMIÓTICA

y (2) QUÉ RESPUESTAS BUSCAMOS TRAS QUÉ PREGUNTAS

Acerca de esto y de la cascada de preguntas que de ello se derivaban, ha habido tres respuestas iniciales del mayor interés y elaboradas a partir de muy buen fundamento. Son las de (por orden cronológico) Magoulas Charalampos, Enrique Arias Gibert y Dora Riestra. No entro a discutir las respetivas posiciones, porque de lo que se trata en SEMIOTICIANS es de elaborar, reelaborar y mostrar, no de ostentar ni conquistar predominios; el aporte semántico fundamental siempre se va a lograr, ya que la comunicación libre y plural provoca el contraste y ése lo construye cada lector como hábito, en cuanto dinámico e ilimitable interpretante final.

Hoy me centro en la cuestión del PROBLEMA. Es un concepto bastante complejo para definirlo, pero como aproximación podríamos decir que el PROBLEMA consiste en ALGO que ADMITE ALTERNATIVAS O INDETERMINACIÓN AL SER INTERPRETADO. O sea, el problema NO ESTÁ EN EL "ALGO" SINO EN SU INTERPRETACIÓN. Esto lo incluye en el ámbito operativo de la SEMIÓTICA. Un acontecimiento no es un problema; el problema se origina cuando AL INTERPRETARLO surgen interpretaciones, versiones, significados CONCURRENTES Y DIFERENTES ENTRE SÍ.

La Semiótica se hace presente, en relación con el concepto de PROBLEMA, en sus dos dimensiones: como FACULTAD y como DISCIPLINA. Como FACULTAD, en cuanto la interpretación de todo acontecimiento (existencial [la caída de un árbol], valorativo [la solidaridad] o conceptual[una señal caminera]) se produce mediante la formulación de uno o múltiples enunciados, construidos como actualización de esa faultad, a partir de alguna única semiosis o de varias semiosis simultáneamente. O sea, el problema surge cuando social o individualmente ALGO se enuncia sin atribuirle unicidad, permitiendo interpretaciones alternativas que no pueden admitirse (desde un enfoque lógico, psicológico o social) como simultáneamente eficaces, lo que las constituye en problemáticas.

La Semiótica se hace presente como DISCIPLINA en cuanto la Semiótica se propone dar cuenta, identificar y contrastar los ENUNCIADOS que concurren para producir (y que, luego, permitirán explicar) esas interpretaciones alternativas o esa indeterminación en la interpretación que se manifiestan como el problema en estudio (lógico, psicológico o social).

Esto en lo que hace al papel de la SEMIÓTICA en la identificación de determinado PROBLEMA. ¿Si no hubiera problema, tendría sentido acudir a la semiótica? La SEMIÓTICA COMO DISCIPLINA interviene cuando hay que explicar una situación de pluralidad de interpretaciones alternativas o indeterminadas. La SEMIÓTICA COMO FACULTAD puede utilizarse para producir UN ENUNCIADO (con alguna clase de signos: iconos, índices o símbolos) que le atribuya UNA INTERPRETACIÓN a UN ACONTECIMIENTO; interviene, por tanto, cuando NO EXISTE TODAVÍA PROBLEMA. Pero esta situación no problemática concluye cuando ese enunciado está disponible, para un conjunto de intérpretes, junto a otro u otros enunciados, para optar entre un conjunto de INTERPRETACIONES POSIBLES, simultáneamente alternativas o indeterminadas; ENTONCES APARECE EL PROBLEMA. Explicarlo (y no resolverlo, salvo la imposición autoritaria de uno de tales enunciados, lo que ya no es función de ninguna semiótica, ni como facultad, ni como disciplina) será función de la DISCIPLINA SEMIÓTICA.

Y apenas si ha comenzado el trabajo semiótico, ya que ahora vendrá la formulación de la HIPÓTESIS, que proponga determinada EXPLICACIÓN para determinado problema; el registro del CORPUS que aportará la información necesaria para elaborar tal explicación; las OPERACIONES SEMIÓTICAS con las que se intervendrá analíticamente en la información de ese corpus, para poder reconstruir las características del MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE en el cual se produce la interacción de las interpretaciones ALTERNATIVAS y/o INDETERMINADAS que eliminan u obstaculizan la construcción de la SIGNIFICACIÓN del fenómeno que se propuso como objeto de conocimiento para el enfoque de la METODOLOGÍA SEMIÓTICA. Y por ese camino les invito a acompañarme.

Cordialmente,

Juan

Juan Magariños de Morentin

Mensaje 6715

Jue Feb 23, 2006  9:00 pm

"Anibal Barrera" <anibal.barrera@gmail.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 15

Preguntar y responder desde la semiótica - El qué y el cómo

Estimado Juan:

Me asalta de inmediato una duda que se expresa en una pregunta: Cuando afirmas que "el problema NO ESTÁ EN EL "ALGO" SINO EN SU INTERPRETACIÓN", ¿estás diciendo que en la semiótica importa más el cómo que el qué? Pido tu respuesta.

Cariñosamente,

Aníbal Barrera Ortega

Chile

Mensaje 6716  

Vie Feb 24, 2006  10:03 am  

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 16

Preguntar y responder desde la semiótica - El qué y el cómo

Estimadas/os SEMIOTICIANS 

y estimado Anibal:

La cuestión es que sólo podemos conocer el "QUÉ" que construimos con el "CÓMO".

Cordialmente, 

Juan

Mensaje 6720  

Mié Mar 1, 2006  2:42 pm

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar>  

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 17

Preguntar y responder desde la semiótica - La hipótesis

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Supongamos provisionalmente esbozada la respuesta al tema de la relación que puede establecerse entre la SEMIÓTICA y el PROBLEMA inherente a determinada investigación (ver Mensaje 6714 aquí).

Corresponde continuar, ahora, desarrollando la respuesta al tema de la HIPÓTESIS que, en el Mensaje 6689 a SEMIOTICIANS, guardado en esa misma página, quedaba planteado así:

"-Supongamos que, cuando identificamos un problema que pretendemos resolver, nos movemos en la dirección que nos señala la hipótesis que debería contener la explicación a tal problema. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿Cuando se empieza a trabajar, ES EFECTIVAMENTE NECESARIO DISPONER DE ALGUNA HIPÓTESIS? --- ¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS? --- ¿QUÉ CLASE DE EXPLICACIÓN SEMIÓTICA PROPORCIONA UNA HIPÓTESIS?"

Con frecuencia se omite la exigencia de ENUNCIAR ALGUNA HIPÓTESIS, en los formularios de la Proyectos de Investigación de las Universidades. Hay tres perspectivas desde las que se procura justificar esta omisión: (1) la exigencia de enunciar alguna hipótesis ENDURECERÍA la investigación, dificultándola innecesariamente ya que puede ocurrir que sea posible enunciar los OBJETIVOS que se proponen como resultado de la investigación, sin que sea necesario que, desde el comienzo, se anticipe una explicación de un problema que, todavía, puede no estar claramente identificado. O sea, el concepto de OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN sustituye a la enunciación del PROBLEMA y de la HIPÓTESIS. [Resulta curioso que se admita que una acción puede tener objetivos, sin necesidad de establecer las razones que hacen necesario alcanzarlos.] (2) La exigencia de enunciar alguna hipótesis implicaría una "PETICIÓN DE PRINCIPIO", puesto que, si ya se conoce cuál es la explicación posible, no es necesario identificar un problema que ya estaría resuelto. [Aquí lo posible se lo equipara con lo necesario; transformación, no obstante, que, caso de tener éxito, resultará del específico trabajo de investigación.] Todavía habría otro tercer enfoque desde el que se pretende justificar la omisión del enunciado de la hipótesis, en una investigación: (3) con frecuencia EL OBJETIVO DE UNA INVESTIGACIÓN consiste en proponer o realizar UNA MODIFICACIÓN QUE MEJORE ALGO en el contexto social o en su interpretación. Aquí, como objetivo, se supone la eficacia de un cambio beneficiosos que no existiría hasta que la investigación termine y que, una vez realizado se supone que su efecto eliminaría algo que se considera perjudicial. [En este supuesto, la eficacia atribuida al objetivo se fundamenta en una compleja valoración ideológica de determinada situación: (i) existe algo que es perjudicial; y/o (ii) algo ocurre de un modo que se considera perjudicial; (iii) no existe algo que sería beneficioso que existiera; y/o (iv) no ocurre algo del modo como sería beneficioso que ocurriera; (v) se trata de transformar lo perjudicial en beneficioso.]

LA NECESIDAD DE DISPONER DE ALGUNA HIPÓTESIS, cuando se comienza una investigación, aparte de lo que surge "a contrario sensu" de los 3 puntos anteriores, se fundamenta en la necesidad de disponer de alguna o de algunas pautas que establezcan, tentativamente, QUÉ INFORMACIÓN CONDUCIRÁ A QUÉ EXPLICACIÓN DE QUÉ PROBLEMA.

O sea, lo que la HIPÓTESIS formula es UNA EXPLICACIÓN POSIBLE de algo que ha sido considerado UN PROBLEMA. Nada es necesario, pero si se admite provisionalmente que ALGO ES UN PROBLEMA, y se admite provisionalmente que ALGO LO EXPLICARÍA, el investigador puede suponer que existe ALGUNA INFORMACIÓN con cuya INTERPRETACIÓN se podría construir la EXPLICACIÓN del problema en estudio. Y ya la investigación ha quedado capturada por la METODOLOGÍA SEMIÓTICA.

Una HIPÓTESIS se prueba haciéndola corresponder con una INTERPRETACIÓN POSIBLE de determinada INFORMACIÓN; interpretación que, fundada en la racionalidad vigente (en determinado tiempo y comunidad), permitiría comprender la indeterminación o las alternativas del SIGNIFICADO atribuido (en ese tiempo y comunidad) a un mismo y determinado fenómeno social.

Dicho otra vez de otra manera, la INFORMACIÓN tiene el carácter de CORPUS DE TEXTOS SEMIÓTICOS (íconos, índices, símbolos o su combinatoria) cuyo ANÁLISIS permitirá recuperar las INTERPRETACIONES POSIBLES atribuibles, desde tales textos semióticos, al fenómeno en estudio, y reconstruir, así, cada uno de los diversos MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES donde cada una de tales INTERPRETACIONES POSIBLES adquiere vigencia (o sea, donde se la utiliza). Para saber QUÉ INFORMACIÓN, que sea conducente para la elaboración de tales interpretaciones, HAY QUE REGISTRAR, es necesario disponer de una HIPÓTESIS donde se hayan enunciado ABDUCTIVAMENTE las INTERPRETACIONES POSIBLES para cuya producción será necesaria esa información.

Las HIPÓTESIS, por tanto, anticipan las INTERPRETACIONES para obtener las cuales el investigador deberá recopilar la INFORMACIÓN que, analizada con las OPERACIONES SEMIÓTICAS pertinentes, conduzca efectivamente a la configuración de aquellas INTERPRETACIONES abductivamente propuestas (en cuanto emergentes intuitivamente, pero comprobables empíricamente).

Todavía supongo que continuaré, en un próximo mensaje, desarrollando el tema de LA COMPRENSIÓN DE LA IMPORTANCIA SEMIÓTICA DE LA FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS, en especial vinculándola a la problemática de LO QUE PODEMOS ENTENDER, DESDE LA SEMIÓTICA, POR EXPLICACIÓN. Como siempre, espero el diálogo y, como ya dije alguna vez, aunque me llame JUAN, que no me dejen como LA VOZ DEL QUE CLAMA EN EL DESIERTO.

Cordialmente,

Juan

Juan Magariños de Morentin

Mensaje 6723  

Lun Mar 6, 2006  11:40 am

Charalampos Magoulas <magba05@yahoo.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 18

Preguntar y responder desde la semiótica - La hipótesis

Estimados/as Semioticians, querida voz en el desierto,

Toda actividad científica o social presupone una hipótesis: si confío un secreto a un amigo mío, lo hago porque supongo que él no va a revelarlo. No puedo nunca estar seguro; por eso creo, supongo y hago. La hipótesis, aunque fruto de la intuición, no esta aislada de la realidad; al contrario, divulga una o un grupo de experiencias pasadas que me motivan y condicionen mis acciones (si mi amigo fue fiel en el pasado, no tengo ninguna razón de no confiarle mis secretos). Esta metodología es una inducción: según Bacon recopilamos informaciones a través nuestros sentidos, las categorizamos y las aplicamos en un fenómeno análogo del futuro. Esta es una acción que presupone una función simultáneamente inductiva y productiva (o diferentemente observación – experiencia y especulación – intuición). Sin embargo Hume ha rechazado este principio de Bacon, suportando que no existe ninguna relación de casualidad entre las cosas: la repetición de las mismas experiencias (cada día el sol amanece) no tiene valor como principio que explicará necesariamente el futuro (no significa que el sol va a amanecer para siembre. Más bien, se trata de una costumbre de nuestro espíritu que de la casualidad (estoy acostumbrado a la fidelidad de mi amigo). La problemática sobre la inducción y la hipótesis de trabajo ha sido repuesta por Karl Popper. La dificultad de enunciar una ley científica sin margen de dudas le ha convencido de suportar dos ejes en su epistemología: a. la coincidencia entre la teoría y la practica et b. la falsificación. Si el primer principio es más o menos evidente, el segundo necesita une dilucidación. Una ley científica debe entonces ser verificada por la realidad actual (experiencia, laboratorio). Sin embargo, ésta ley debe ser también falsificada en el futuro y remplazada por otra ley que pueda describir la realidad que la primera ley describe más completamente o de otra manera. Si éste proceso no tuviera lugar, quizás la ciencia no avanzaría. En la historia de las ciencias hay muchas leyes que han sido sobrepasadas por otras. Es decir, Popper ha suportado que los científicos no coleccionan las informaciones del mundo físico y después formulan sus leyes, sino en primero constituyen un principio o una teoría y después examinan la perspectiva de aplicarla en la realidad. Esta teoría o éste principio podemos llamarlo hipótesis. Por supuesto, no se trata de una construcción arbitraria: es una composición de experiencias personales, de conocimientos sobre el sujeto de trabajo, de ideología personal y de las expectaciones del científico sobre la realidad. Entonces, la hipótesis es una teoría que divulga no solamente las secciones, las perspectivas y los parámetros del sujeto de cognición, sino también la personalidad, las ideas, los prejuicios y las predisposiciones del investigador. No he tratado la hipótesis en una investigación semiótica, pero pienso que es importante de comenzar de la epistemología que permite la enunciación de hipíotesis semióticas. Próximamente más.

Cordialmente,

Charalampos Magoulas

Mensaje 6724  

Lun Mar 6, 2006  2:08 pm

"Dora Riestra" <riestra@bariloche.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 19

Preguntar y responder desde la semiótica - La hipótesis

Estimados Juan y semioticians,

Respecto de la hipótesis y la información y remitiéndome a la experiencia, percibo que la explicación previa del problema y las definiciones (descripciones) del inicio de la investigación (marcos teóricos, ideologías -mundos posibles)conformarían lo que denominamos hipótesis en Cs Sociales/humanas en un sentido amplio, ya que los resultados de las investigaciones en nuestros campos de conocimientos no son demostraciones, sino aproximaciones a nuevas explicaciones, en la medida que conocemos algo más de la interacción humana o desde otro ángulo.

En este sentido veo la ruptura epistemológica con el positivismo, aunque no necesariamente tengamos que situarnos en un constructivismo o en la perspectiva de la deconstrucción.

La perspectiva abierta por Maturana con la noción de autopoiesis nos permite revisar las concepciones de "hipótesis".

La organización autopoiética es definida como un dominio de relaciones de producción de procesos concatenados, de manera específica tal, que producen los componentes que constituyen el sistema. Lo organizacional, lo estructural, operacional es lo que permite definir la vida, no los componentes. Por ello, interesan los procesos y las relaciones entre procesos realizados por medio de sus componentes, no los componentes en sí mismos.

La ruptura con las concepciones taxonómicas y mecanicistas radica en la hipótesis del ser vivo como máquina que busca explicar lo organizacional de los seres vivos. Se trata de las relaciones que determinan, en el espacio en que están definidos los seres vivos, la dinámica de interacciones y transformaciones de los componentes. De aquí que “los estados posibles de la máquina como unidad constituyen su organización.” (Maturana y Varela, 1998).

Con la finalidad de situar la concepción de la investigación como actividad colectiva de la que forman parte las acciones individuales, me detengo en el concepto de observador como máquina autopoiética, organización invariante que hace que conserve su identidad independientemente del observador (Maturana, 1995). La finalidad de la máquina está situada en el dominio del observador (en el lenguaje) o sea, es la explicación de la experiencia que hace el observador. Como parte del sistema, en cada instante sólo puede distinguir lo que la configuración relacional de su estructura y de la estructura de la circunstancia permiten. En este sentido, la situación histórica y cultural es el primer sesgo de la investigación. Se trata de identificar, de alguna manera, las representaciones colectivas que determinan las concepciones.

Otro tema relacionado es el tipo de análisis semiótico (ascendente o descendente).

En mi caso estoy situándome en un enfoque descendente, en una perspectiva materialista dialéctica y monista. Aquí, donde se entrecruzan ideología y epistemología, aparece la hipótesis.

Cordialmente

Dora

Dra. Dora Riestra

Centro Regional Bariloche

Universidad Nacional del Comahue

Quintral 1250

Bariloche, Río Negro

Mensaje 6741  

Mié Mar 8, 2006  1:54 pm

"Antonio Caro" <antcaro@wanadoo.es

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 20

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimados Semioticians:

He leído con retraso los mensajes generados a partir de la pregunta que Juan planteó en el suyo del pasado día 13:

"¿PARA QUÉ SIRVE LA SEMIÓTICA?"

Y, aunque sea a riesgo de transgredir la inmediatez que demanda el diálogo electrónico, no quiero dejar pasar la oportunidad de exponer mi punto de vista al respecto.

En mi opinión, la semiótica constituye la herramienta probablemente más pertinente de que disponemos los que tratamos de explicarnos lo que sucede a nuestro alrededor (algunos de cuales se autocalifican como "científicos sociales") con objeto de desentrañar los procesos de PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE que continuamente suceden en nuestro entorno, y a través de los cuales sus protagonistas los humanos (sin descartar lo que suceda, en términos más o menos asmilables, con el resto de los seres vivos) tratamos de DAR SENTIDO a lo que vivimos. Operación ésta probablemente inacabada e inacabable en sí misma; pues, como dice mi interlocutor en suspenso Enrique Arias, la producción de sentido y los artefactos semiolingüísticos de que nos valemos al efecto, siempre lindan con el Otro lacaniano...

Esto es: desde mi punto de vista la semiótica no es una metodología ni una ciencia, ni muchos menos una macrociencia; sino una simple herramienta de la que disponemos para la INTERPRETACIÓN de lo que vivimos, en cuya base siempre existen esos actos de PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE -todos aleatorios, todos más o menos arbitrarios- mediante los que tratamos de dar SENTIDO a nuestra existencia.

Dicho de otro modo: se trata de sacar la investigación semiótica del CÍRCULO AUTORREFERENCIAL en que tiende a recluirse desde hace décadas. Y completar en esta dirección el GIRO SEMIÓTICO que Paolo Fabbri planteó en 1998 (sin llegar a formularlo desde mi punto de vista con toda la radicalidad que dicho giro implica).

En este sentido, y con objeto de no dejar mi opinión en el terreno de la abstracción, formulo las siguientes proopuestas específicas:

1) Se hace imprescindible, desde mi punto de vista, que la investigación semiótica supere la perspectiva reductiva del TEXTO: perspectiva mediante la cual se introduce en su seno el "imperialismo lingüístico" denunciado por numerosos autores como impidemento para el desarrollo de una semiótica de la que la lingüística, como pretendía Saussure, sólo sería una parte. ¿Qué "texto" existe en una pintura o en un anuncio publicitario carente de cualquier expresión verbal, salvo la muy relativa del logotipo? ¿No estamos forzando la investigación semiótica cuando nos empeñamos en aplicar el öbjeto lingüístico /texto/ a CUALQUIER manifestación sígnica mediante las cuales los humanos tratamos de dar sentido a lo que vivimos y de introducir un simulacro de ORDEN en lo que es probablemente en sí mismo caótico?

2) Se hace preciso, en cualquier caso, distinguir en cada supuesto el proceso de PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE que existe en la base de cualquier "texto" (o, dicho en un sentido más amplio, manifestación semiolingüística provista de sus propios principios de organización). Proceso en ausencia del cual el texto carece de cualquier sentido. Mientras que el olvido de esa dimensión infraestructural que funciona en la base del dispositivo textual de naturaleza superestructural conduce a la semiótica a esas disquisiciones esterilizantes a través de las cuales lo que es simple manifestación de unos procesos más hondos en virtud de los que los humanos nos humanizamos (y los organismos vivos, a cualquier nivel desde la célula, se autoorganizan en términos autopoiéticos) se convierte en OBJETO DE SÍ MISMA. Deriva ésta que da, finalmente, la razón a quienes consideran la semiótica como simple palabrería..

3) Se hace preciso, en consecuencia, establecer un nivel propiamente SEMIÓTICO, centrado en los indicados procesos de producción significante, y que estaría cualitativamente diferenciado de los niveles propiamente LINGÜÍSTICOS en cuyo curso el producto (inexpresado) de aquella producción significante se dotan de ORGANIZACIÓN y EXPRESIVIDAD lingüísticas. Replanteamiento éste por el que vengo luchando desde hace años, como tal vez recuerden los veteranos de la lista, y frente a la que no he recibido hasta el momento ninguna objeción consistente. (Seguramente porque NADIE, ni dentro ni fuera de la lista, se ha dignado discutir esta propuesta hasta el momento.)

En definitiva: se trata desde mi punto de vista de recuperar para la semiótica de una OPERATIVIDAD de la que, hoy por hoy, carece. Y en ese sentido, me siento bastante próximo a los planteamientos de Charalampos Magoulas, tal como los exponía en su mensaje del pasado 14 de febrero, así como al entendimiento de la semiótica como "la búsqueda de la explicación de la construcción de significado", al que se refería Dora Riestra en el suyo del día 19. (Y cuyas referencias a Maturana, en su mensaje del pasado día 6, comparto plenamente.)

En consecuencia, la semiótica no debe empeñarse en cosificarse a sí misma como DISCIPLINA CIENTÍFICA, sino que debe EJERCERSE (más que teorizarse) en cada caso al servicio de un diseño más amplio, de índole propiamente filosófica: en cuanto HERRAMIENTA dirigida a desentrañar esos ACTOS DE SIGNIFICACIÓN o procesos de producción significante (expresados en los correspondientes artefactos lingüísticos, con independencia de la organización y la materia de que se tarte en cada caso) a través de los cuales tratamos de dar sentido a nuestra existencia.

Estos son los ecos que han provocado en mí esa "voz que no clama en el desierto" del moderador de Semioticians.

Un cordial saludo,

Antonio Caro

Mensaje 6745  

Jue Mar 9, 2006  11:55 am

<enriarias@ciudad.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 21

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimados Semioticians:

Lo que Antonio Caro propone es un programa de investigación para la semiótica fundado en los siguientes AXIOMAS:

1) La lingüística es una forma particular de expresión de la producción sígnica. En consecuencia, la lingüística es una parte de la semiótica.

2) El signo es el efecto de un proceso de producción significante.

3) El análisis del PROCESO de PRODUCCIÓN significante constituye el nivel de análisis propiamente semiótico. De ello se siguen los siguientes COROLARIOS (en esto no pretendo ser el representante de Antonio Caro y lo que sigue debe ser imputado a mi cuenta y riesgo):

1.1. El carácter significante que el sujeto asigna a cualquier percepción no es un fenómeno de lengua sino el modo constitutivo de ser (más propiamente de falta en ser) del sujeto hablante. Esto implica un nivel fundamental distinto que implica la copertenencia entre el parlêtre y lalangue, para decirlo en lacaniano.

1.2. La forma del texto (oral o escrita) es una forma particular de aparecerse de las formaciones significantes.

1.3. De esto se sigue la posibilidad de formaciones significantes sin significado o, al menos de significados que no sean idénticos a sí mismos. Contradiciendo a Leibniz, no es necesario que un SER sea UN ser.

2.1. Si el signo es un efecto de un proceso, es posible identificar las condiciones específicas de producción de cada tipo de formación significante.

2.2. El corolario de Antonio Caro (y en esto sigue a Cornelius Castoriadis) es que todo ser vivo presupone un innerwelt y una autopoiesis que opera como infraestructura de un dispositivo textual que ocupa el lugar de superestructura. Entiende que el olvido de las consideraciones infraestructurales deriva en que el texto se convierta en objeto de sí mismo y convierte a este tipo de investigación en mera palabrería. Este es el punto de divergencia (a nivel abductivo) que motivó la suspensión momentánea de nuestra correspondencia (exclusivamente a mí imputable) pues de la aceptación de este corolario surgen consecuencias no triviales para la interpretación de las llamadas ciencias humanas, que hacen necesario indagar en la cadena de efectos. Mi hipótesis, sumariamente, es: a) No hay infraestructura y, de haberla, es tan inútil preguntarse por ella como preguntarse por el agua de la represa para explicar los circuitos de la electricidad generada por la usina ubicada en la represa. No hay instinto porque hay pulsión; b) Si no hay infraestructura, tampoco hay referente sino objeto (la vieja discusión sobre bedeutung, sea en Freud o en Frege); c) La autopoiesis de lalangue y no de la lengua produce significación ex nihilo y no in nihilo; d) la salida de la autoreferencialidad no es un problema de infraestructura sino de sujeto, como presencia evanescente en el discurso utilizado en sentido amplio (pensemos en Benveniste y los problemas del pronombre en PLG 1).

3.1. El producto es el efecto del proceso de significación. El nivel semiótico es el nivel del análisis del proceso de producción significante.

3.2. Este Proceso de producción sólo puede explicarse por la presencia de una plusvalía o plus-de-goce inherente a la producción significante. Todo proceso de asignación de significación deja un resto que, en lingüística, asume la forma de la metonimia.

3.3. En Marx, el análisis del valor de cambio de la mercancía lleva a sostener que entre estas no hay otro valor que el valor de comparación (es idéntica la formulación a la formulación de valor en Saussure) con referencia a una unidad presupuesta que, como tal, no tiene valor de cambio, la fuerza de trabajo (el salario no implica valor de cambio porque no hay precio natural del salario pues Marx no es Lasalle) que es lo presentado y no representado en el circuito de intercambios mientras que el dinero es lo representado en toda mercancía y no presentado en ninguna. Si damos por cierto que Marx es materialista entonces es correcto mi postulado en la ponencia de Maracaibo. No hay otro materialismo que el del significante.

3.4. La semiótica como herramienta, contrariamente a lo sostenido por Antonio Caro (pero en esto probablemente haya sólo una diferencia en la asignación de significados) no es filosófica. Es anti-filosofía, en tanto se afirma en la diferencia (la differance derrideana) como causa de la sustancia.

3.5. La consecuencia de ello es destacar la importancia fundamental de la tripartición lacaniana entre orden simbólico, registro imaginario y campo de lo Real para un desarrollo distintivo de la semiótica como praxis de lalangue.

Demás está decir que el programa de investigación que propone Antonio Caro, con las salvedades expuestas, concita mi adhesión y en ese camino estamos trabajando un proyecto de investigación sobre el fin del llamado fordismo-taylorismo.

En la medida que esto constituye un modo de saldar mi deuda con Antonio Caro y que soy consciente de la necesidad de aclaraciones al respecto, sirva esto como anticipo de la respuesta que le debo. La ampliación de la discusión la haré por correo privado a menos que alguien más esté interesado en una discusión que puede parecerse a la del sexo de los ángeles, con el consentimiento de Antonio.

Un abrazo a todos

Enrique Arias Gibert

Mensaje 6753  

Fecha: Vie Mar 10, 2006  10:49 am

Marta S. López <martaslopez@arnet.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 22

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimado Juan,

Estimados Semioticians:

Pido, como siempre, disculpas por mi demora en participar en ciertos temas, los cuales sin embargo, son de mi especial interés. Paso a dar mi opinión respecto de ellos siguiendo el orden propuesto por Juan.

A) QUÉ LE PODEMOS PREGUNTAR A LA SEMIÓTICA. .

P.1) Cuando aplicamos la semiótica tratamos de sacar de ella sus mejores resultados --- ¿CUÁL ES EL RESULTADO QUE SE ESPERA DE LA SEMIÓTICA?

R.1) En mis investigaciones con metodología semiótica, el resultado que espero de la semiótica es una EXPLICACIÓN de cómo se conforman o construyen ciertos fenómenos sociales en una sociedad dada, por medio de un determinado conjunto de DISCURSOS divergentes.

P.2. Supongamos que para aplicar la semiótica sea necesario que haya un problema que requiera explicación. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿ES EFECTIVAMENTE NECESARIO QUE HAYA UN PROBLEMA? --- ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? --- ¿EN QUÉ CLASES DE PROBLEMAS INTERVIENE LA SEMIÓTICA?

R.2. Sí, es necesario un problema, si consideramos PROBLEMA a la DIFERENCIA hallada entre discursos que contruyen de modo distinto los acontecimientos sociales.

P.3. Supongamos que, cuando identificamos un problema que pretendemos resolver, nos movemos en la dirección que nos señala la hipótesis que debería contener la explicación a tal problema. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿Cuando se empieza a trabajar, ES EFECTIVAMENTE NECESARIO DISPONER DE ALGUNA HIPÓTESIS? --- ¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS? --- ¿QUÉ CLASE DE EXPLICACIÓN SEMIÓTICA PROPORCIONA UNA HIPÓTESIS?

R.3. a) Considero que no identificamos PROBLEMAS SOCIALES (en el sentido común del término) para resolverlos pues la semiótica (por sí sola) no puede hacerlo. Identificamos lo que yo llamaría PROBLEMAS SEMIÓTICOS (en el sentido de R.2.). La resolución de este problema sería el hallazgo de una EXPLICACIÓN SEMIÓTICA.

b) Considero que sí es necesario disponer de una hipótesis. La HIPÓTESIS -a mi modo de ver- consistiría precisamente en advertir probables DIFERENCIAS en los discursos que construyen los fenómenos sociales. En otras palabras, la CREENCIA de que estamos ante posibles FORMACIONES DISCURSIVAS (en el sentido de Foucault).

c) De acuerdo con Peirce, llamo HIPÓTESIS o ABDUCCIÓN a una de las tres inferencias lógicas, junto con la DEDUCCIÓN y la INDUCCIÓN. La CONCLUSIÓN de una abducción consiste en suponer que un determinado fenómeno constituye un CASO específico de una REGLA determinada. Esta regla es el producto de nuestras experiencias, de la historia de nuestra praxis.

d) Es por ello que también formulamos hipótesis cuando suponemos que determinados textos o discursos (que conformarían el CORPUS) pueden dar cuenta de la supuesta diferencia. En realidad, el proceso mismo de analizar un discurso implica la elaboración permanente y continua de hipótesis: las de suponer que determinada MARCA pertenece a (es un CASO de) una determinada REGLA conocida o por formularse. Considero que en principio, en ello precisamente consiste la EXPLICACIÓN semiótica. Pero este tema debe ser más desarrollado.

Continuaré.

Cordialmente.

Marta Susana López

Mensaje 6756

Vie Mar 10, 2006  8:36 pm

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 23

Preguntar y responder desde la semiótica - La explicación

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

En inmediata vinculación con el tema de la HIPÓTESIS, como lo propuse en el mensaje anterior de esta serie, está el de la EXPLICACIÓN.

FORMULAR UNA HIPÓTESIS, con respecto a determinado PROBLEMA, consiste en PROPONER UNA EXPLICACIÓN QUE LO RESUELVA y ésta es una tarea caracterizada como ABDUCTIVA, o sea, es resultado de la experiencia y producto del sistema valorativo del que la formula. Por eso, para RESOLVER UN PROBLEMA no es suficiente con FORMULAR UNA HIPÓTESIS que lo explique.

RESOLVER UN PROBLEMA requiere DEMOSTRAR QUE LA EXPLICACIÓN PROPUESTA EN LA HIPÓTESIS ES VÁLIDA. Y esto, a su vez, consiste, no en pretender probar que así ocurre, EN LA REALIDAD de los fenómenos, sino en desplegar o en hacer evidentes la efectiva vigencia de LAS POSIBILIDADES INTERPRETATIVAS que producen la indeterminación o de las que provienen las alternativas contradictorias que se le atribuyen al ENUNCIADO constituyéndolo en PROBLEMÁTICO. Ésta: DEMOSTRAR QUE UNA EXPLICACIÓN ES VÁLIDA, es una tarea que consiste en mostrar que los discursos, vigentes en determinado momento de determinada sociedad, contienen los enunciados con los que se construyen los SIGNIFICADOS INDETERMINADOS O CONTRADICTORIOS (puesto que se los considera problemáticos) atribuibles a determinado fenómeno, y en mostrar los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES que implican o se requieren para que, en su ámbito lógico, psicológico y político, tales enunciados adquieran eficacia semántica, o sea, sean aceptados como INTERPRETACIONES POSIBLES.

Esto requiere admitir que NO HAY FENÓMENOS PROBLEMÁTICOS; HAY ENUNCIADOS PROBLEMÁTICOS ACERCA DE FENÓMENOS. Lo que no excluye que se conozcan fenómenos políticamente incorrectos o aberrantes. En definitiva, LO QUE SE EXPLICA NO ES EL FENÓMENO SINO LOS ENUNCIADOS QUE LE ATRIBUYEN SIGNIFICADO.

Y, como semiólogos, tenemos que saber (1) CÓMO IDENTIFICAR los enunciados que resultarán pertinentes para producir la explicación propuesta por la hipótesis, o sea, cómo registraremos la INFORMACIÓN que constituirá el CORPUS, y también tenemos que saber (2) CÓMO LOS INTERPRETAREMOS, o sea, cuáles habrán de ser las OPERACIONES SEMIÓTICAS a las que someteremos ese corpus de información, como para poder afirmar que con ellos se reconstruye la hipótesis con la que SE EXPLICA EFECTIVAMENTE UN PROBLEMA. Lo que "demostraría" (o sea, se establecería como posible) que los enunciados circulan efectivamente en determinada sociedad y que con ellos se construyen las significaciones conflictivas identificadas como problema.

En definitiva, a partir de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES entre los que, por eficacia de las operaciones analíticas y constructivas aplicadas, se distribuye y sistematiza la información registrada, tenemos que poder materializar los textos correspondientes a los diversos SIGNIFICADOS construidos por el conjunto de enunciados vigentes en determinado momento de determinada comunidad, que LE CONFIEREN ENTIDAD ONTOLÓGICA (o sea, le atribuyen existencia para el conocimiento) a un determinado fenómeno. Cada MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE constituye un ámbito interpretativo inferible a partir de un conjunto de discursos vigentes Y EXCLUYE A OTROS, cuyo conjunto construirá otra determinada interpretación, la que permitirá inferir la vigencia de otro determinado MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE sincrónico con el anterior o anteriores y de cuyo conjunto provendrá la posibilidad de la circulación de tales discursos en una misma comunidad. La mostración y evidencia de la coexistencia de esta sincronía de diferencias y hasta de contradicciones EXPLICARÁ EL PROBLEMA.

No será difícil que aun continúe con este tema de LA EXPLICACIÓN. Considero necesario dar cuenta exhaustiva de la expresión "EXPLICAR EFECTIVAMENTE UN PROBLEMA", ya que sólo así podremos saber (y comunicar) qué pretendemos hacer cuando afirmamos que nos proponemos llevar a cabo una INVESTIGACIÓN.

Cordialmente,

Juan

Juan Magariños de Morentin

Medrano 1670, 16º, D

C1425GDB Ciudad de Buenos Aires

ARGENTINA

Tel.Fax 54 11 4862 4813

Tel 54 11 4861 1218

Mensaje 6785

Mar Mar 14, 2006  3:02 pm 

"Antonio Caro" <antcaro@wanadoo.es>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 24

Preguntar y responder desde la semiótica - La explicación

Estimados semioticians:

Agradezco profundamente a Enrique Arias la espléndida síntesis que ha hecho  de la propuesta en torno a una nueva concepción de la semiótica que  esbozaba en mi mensaje del pasado día 8, y que demuestra que la misma "no  ha caído completamente en el desierto".

Respecto a la síntesis de Enrique, no sólo estoy de acuerdo con los axiomas  y colorarios que señala en su mensaje, sino que creo que ha llevado mis  planteamientos en una dirección no prevista por mí: por ejemplo, cuando  señala que: "Todo proceso de asignación de significación deja un resto que,  en lingüística, asume la forma de metonimia". Afirmación ésta con la que me  siento plenamente de acuerdo.

Hay, sin embargo, aspectos de los comentarios de Enrique que me gustaría  discutir más despacio con él: por ejemplo, cuando escribe que "la salida de  la  autorreferencialidad [de parte de los actuales estudios semióticos] no es  problema de infraestructura sino de sujeto" o cuando atribuye al valor de  cambio de la mercancía tal como lo entendió Marx un "valor de comparación"  que, en mi opinión, corresponde más bien a las interpretaciones  estructuralistas del posmarxismo.

Agradezco, finalmente, a Enrique que se adhiera, con las salvedades  apuntadas, al programa de investigación que esbozaba en mi mensaje. Y ya que  sus objeciones a mi propuesta han sido más bien laterales, sigo a la espera  de que algún otro componente de la lista plantee objeciones sustanciales al  nuevo entendimiento de la semiótica que exponía en el citado mensaje.

Un cordial saludo, 

Antonio Caro

Mensaje 6789

Mié Mar 15, 2006  11:12 am

Marta S. López <martaslopez@arnet.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 25

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimados Semioticians:

Continúo con el tema. Juan pregunta en su mensaje del 13 de febrero:

P.1.¿QUÉ CLASE DE EXPLICACIÓN SEMIÓTICA PROPORCIONA UNA HIPÓTESIS? -Pero también: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿EL TRABAJO SEMIÓTICO CONSISTE EN EXPLICAR ALGO? --- ¿QUÉ ES EXPLICAR? --- ¿CUÁNDO PUEDE CONSIDERARSE QUE ALGO ESTÁ SEMIÓTICAMENTE EXPLICADO?

R.2. El trabajo semiótico consiste en explicar algo. En principio, puede considerarse que EXPLICAR es subsumir un caso en una ley general como producto del proceso de investigación. Se trata no sólo del resultado de "generalizaciones inductivas", sino también -entre otras cosas- del hallazgo de la estructura de un sistema así como de las invariantes de tal estructura.

De acuerdo con lo expuesto en el congreso de Venezuela, propongo considerar EXPLICACIÓN SEMIÓTICA a la ESTRUCTURA del texto como una de sus dos dimensiones. Ella se construye mediante la adopción de una ACTITUD EXPLICATIVA de lectura por parte del investigador, la cual atiende a la esencia SISTÉMICA DEL TEXTO. Esta dimensión textual ha sido atendida fundamentalmente por las semióticas ESTRUCTURALISTAS HJELMSLEVIANA Y GREIMASIANA. Representa el SIGNIFICADO POTENCIAL del texto. Considero que la OPERACIÓN COGNITIVA que corresponde a esta "actitud" es la que Eco denomina "ABDUCCIÓN hipercodificada". Creo que la CATÁLISIS (en términos de Hjelmslev) es otro modo de nombrar a este tipo de operación.

La otra dimensión del texto es su INTERPRETACIÓN (o COMPRENSIÓN). Es el resultado de una ACTITUD INTERPRETATIVA de lectura. Supone, entre otras cosas, un proceso de actualización de las posibilidades semánticas del texto, determinadas previamente por su estructura (su SIGNIFICADO VIRTUAL), al cual convierte en SENTIDO. Es por ello que este tipo de lectura es considerado como un INTERPRETANTE peirceano, que produce, por otra parte, una despsicologización de la interpretación. Esta perspectiva promueve la comprensión del sentido a través del diálogo o confrontación intertextual. La operación cognitiva que corresponde, según creo, es la ABDUCCIÓN CREATIVA (en términos de Eco) o, incluso, HIPOCODIFICADA porque en esta lectura ya no se posee un único sistema de reglas conocido y estructurado. La corriente disciplinar que atiende a esta dimensión textual es la originada en la SEMIÓTICA PEIRCEANA.

El análisis semiótico del discurso debe enfocar ambas dimensiones, debe ser dialéctico en el movimiento entre explicación e interpretación. Motivo de discusión es el de si se puede considerar al término EXPLICACIÓN como el más extenso que abarque al de INTERPRETACIÓN o COMPRENSIÓN.

Cordialmente.

Marta.

Mensaje 6790  

Jue Mar 16, 2006  12:52 pm

Marta S- López <martaslopez@arnet.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 26

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimado Juan,

estimados semioticians:

Continúo con las respuestas (desde mi punto de vista) surgidas de las preguntas de Juan:

Juan dice el 13/02/06:

P. 1-"Supongamos que, cuando comenzamos a investigar, para tratar de resolver un problema, o sea, para tratar de comprobar la validez de la o las hipótesis que hemos formulado (conjeturalmente, como corresponde a una hipótesis), lo primero que haya que hacer sea identificar y recopilar el CORPUS de información cuyo contenido acredite que la explicación que propusimos para determinado problema sea efectivamente la que corresponde. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿PARA PROBAR UNA HIPÓTESIS ES NECESARIO RECOPILAR INFORMACIÓN? --- ¿QUÉ ES UN CORPUS DE INFORMACIÓN? --- ¿CÓMO SE ESTABLECE EL VÍNCULO QUE PERMITE ASOCIAR, SEMIÓTICAMENTE, DETERMINADA INFORMACIÓN CON DETERMINADA HIPÓTESIS?"

R. 2- Efectivamente, desde la perspectiva del trabajo semiótico es necesario recopilar información. La información se encuentra en los textos por analizar; de modo que un corpus de información está constituido por el conjunto de textos que hipotéticamente hemos considerado como potencialmente capaces de contener los datos requeridos. El vínculo que permite asociar, semióticamente, determinada información con determinada hipótesis es establecido por el investigador, sobre la base de las teorías (sostenidos por él) y de su propia praxis. Consiste en hallar en los textos seleccionados, precisamente, las "marcas" buscadas que en principio prueben la hipótesis. No obstante, de acuerdo con lo dicho anteriormente, el procedimiento no deja de ser básicamente abductivo. Es decir, "la verdad" hallada es sólo provisoria y sometida a consenso. Es posible y deseable, además, la necesidad de crear nueva teoría.

P.2-Supongamos que, después, haya que identificar, describir y justificar las OPERACIONES METODOLÓGICAS con las que se intervendrá en el corpus de información recuperado, proporcionando los análisis y las relaciones que satisfagan los requerimientos probatorios de las hipótesis. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿ES NECESARIO UTILIZAR OPERACIONES SEMIÓTICAS? --- ¿QUÉ ES UNA OPERACIÓN SEMIÓTICA? --- ¿EXISTEN EN SEMIÓTICA OPERACIONES ANALÍTICAS Y OPERACIONES SINTÉTICAS Y SI SÍ, EN QUÉ CONSISTIRÍAN UNAS Y OTRAS?

R.2- Efectivamente, es necesario utilizar operaciones semióticas. De acuerdo con Magariños, consideramos OPERACIONES ANALÍTICAS a las operaciones IDENTIFICATORIAS , CONTRASTIVAS Y TRANSFORMACIONALES. Las primeras consisten en detectar en cada texto las marcas (y sus relaciones) requeridas por nuestra hipótesis. Se trata de OPERACIONES SINTÁCTICAS. Las segundas consisten en la confrontación, es decir, en la búsqueda de diferencias respectivas entre las marcas identificadas en cada texto o conjunto de textos. Esta confrontación es la que otorga SIGNIFICADO a las marcas. Constituye pues la instancia de SEMANTIZACIÓN en el proceso de investigación semiótica. Las terceras son OPERACIONES PRAGMÁTICAS que consisten en la confrontación de las diferencias surgidas (de operaciones semánticas) entre pares de marcas de distintos momentos históricos. Si por OPERACIÓN SINTÉTICA se entiende una operación que implique la síntesis de los diferentes significados hallados, consideramos que no existen operaciones sintéticas, pues el significado de los fenómenos está conformado no por la síntesis de significados, sino por su dispersión.

P.3-Supongamos que, con los resultados así obtenidos, se construyan los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES en los que el problema inicial encuentre su sentido y explicación. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿CADA PROBLEMA SURGE EXCLUSIVAMENTE EN UN DETERMINADO MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE DIFERENTE Y ESPECÍFICO? --- ¿QUÉ ES UN MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE? --- ¿CUÁL ES LA DEPENDENCIA ENTRE DETERMINADA EXPLICACIÓN Y DETERMINADO MUNDO SEMIÓTICO EN EL QUE ESA EXPLICACIÓN ES POSIBLE?

R.3- Considero que un problema social determinado, al ser "construido" por un conjunto de discursos divergentes, no puede surgir exclusivamente en un determinado mundo semiótico posible, entendiendo por MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE al resultado de la descripción y explicación semióticas referida al proceso de una interpretación posible de un fenómeno socíal .

P.4-Supongamos que la explicación efectivamente comprobada permita identificar la significación vigente de determinado fenómeno que ha dejado de ser problemático. Pero: --- DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SEMIÓTICO: ¿ESTABLECER LA EXPLICACIÓN DE UN FENÓMENO PROPORCIONA SU SIGNIFICADO? --- ¿QUÉ ES, O EN QUÉ CONSISTE EL SIGNIFICADO DE UN FENÓMENO? --- ¿TODA HIPÓTESIS, UNA VEZ COMPROBADA, SE CONVIERTE EN EL SIGNIFICADO DEL FENÓMENO CUYA PROBLEMÁTICA INTERPRETACIÓN HA QUEDADO RESUELTA?

R.4- Como dije más arriba, el significado de un fenómeno está constituido no por la síntesis de los significados hallados, sino por la dispersión de significados diferentes. A mi entender. comprobar una hipótesis no implica convertirla en EL SIGNIFICADO de un fenómeno, sino en uno de los posibles significados. Esa comprobación, además, es según creo, provisoria y falsable.

Cordialmente.

Marta S. López

Mensaje 6791  

Vie Mar 17, 2006  10:18 am

Marta S. López <martaslopez@arnet.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 27

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimado Antonio:

Estimados Semioticians:

También yo, como ya he dicho, he leído con atraso los mensajes sobre este tema. Inclusive he leído, después de haber escrito, mensajes anteriores a los míos. Por ello y por los inconvenientes "interpretativos" que pueda haber acarreado pido nuevamente que me disculpen. Sucede que los "tiempos posibles" no siempre coinciden con las necesidades inmediatas de este tipo de diálogo.

Hoy quisiera referirme al mensaje de Antonio del 08-03-06. Él dice:

A.C.: ".... desde mi punto de vista la semiótica no es una > metodología ni una ciencia, ni muchos menos una macrociencia; sino una > simple herramienta de la que disponemos para la INTERPRETACIÓN de lo que > vivimos, en cuya base siempre existen esos actos de PRODUCCIÓN > SIGNIFICANTE -todos aleatorios, todos más o menos arbitrarios- mediante los que tratamos de dar SENTIDO a nuestra existencia."

M.L.: Me parece entender que aquí se produce una aparente confusión entre la SEMIÓTICA COMO FACULTAD (del hombre y -como dice Antonio- probablemente propia de todo ser viviente) y la SEMIÓTICA COMO DISCIPLINA. De acuerdo con lo que se ha dicho aquí en otras oportunidades, la palabra SEMIÓTICA acepta los dos significados. Uno no excluye al otro.

Agrega Antonio más adelante:

" 1) Se hace imprescindible, desde mi punto de vista, que la investigación > semiótica supere la perspectiva reductiva del TEXTO: perspectiva mediante la > cual se introduce en su seno el "imperialismo lingüístico" denunciado por numerosos autores como impedimento para el desarrollo de una semiótica de la que la > lingüística, como pretendía Saussure, sólo sería una parte. ¿Qué > "texto" existe en una pintura o en un anuncio publicitario carente de > cualquier expresión verbal, salvo la muy relativa del logotipo? ¿No estamos forzando la investigación semiótica cuando nos empeñamos en aplicar el > objeto lingüístico /texto/ a CUALQUIER manifestación sígnica mediante las > cuales los humanos tratamos de dar sentido a lo que vivimos y de introducir > un simulacro de ORDEN en lo que es probablemente en sí mismo caótico?

M.L.: Nuevamente, me parece, estamos ante un problema terminológico. En Semiótica, hay consenso entre algunos autores -y tengo entendido que también en este foro, en general- en llamar TEXTOS o DISCURSOS a la manifestaciones sígnicas de cualquier tipo de materialidad, lo cual implica también que pueden ser de índole simbólica, icónica o indicial. Se trata, por lo tanto, de un significado terminológico que trasciende los rasgos de lo simbólico lingüístico, es decir, supera la PERSPECTIVA REDUCTIVA de la que habla Antonio.

Por otra parte, todo abordaje científico necesita de algún grado de SIMPLIFICACIÓN, la cual implica una FICCIÓN METODOLÓGICA que busca una cierta ORGANIZACIÓN para hacer INTELIGIBLE el objeto de estudio DADO, el cual es SIEMPRE COMPLEJO y CAÓTICO en principio, pero que en el trabajo de investigación debe convertirse en un OBJETO CONSTRUIDO (o quizás mejor, re-construido) . Todo investigador debe ser consciente de la infinita complejidad de su objeto y de sus diferentes dimensiones, pero para conocerlo, no le queda otra que simplificarlo provisoriamente.

Intentaré continuar.

Cordialmente

Marta Susana López

Mensaje 6794

Vie Mar 17, 2006  8:36 pm

Marta S López <martaslopez@arnet.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 28

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimados Semioticians:

Continúo con mi respuesta a Antonio. Decía él que "la semiótica no es una metodología ni una ciencia, ni muchos menos una macrociencia." Creo que aquí también debiéramos ponernos de acuerdo en lo que consideramos CIENCIA y MÉTODO CIENTÍFICO.

Por mi parte, siempre me resulta útil recordar con Peirce que podemos concebir el trabajo científico como uno de los cuatro modos de justificar creencias (el de la tenacidad, el de la autoridad, el de la metafísica y el científico). Este último se caracteriza por tener siempre en cuenta una realidad relativamente permanente y externa al propio sujeto cognoscente, cosa que no ocurre con los otros tres modos. La Semiótica, tal como la entiendo, no es una "creencia" que tome su fuerza de la tenacidad o empecinamiento de los que la practican, ni de la autoridad (de los textos, de las personas o de las instituciones), ni de la pura reflexión metafísica.

Creo que sí sostiene sus enunciados apoyada no sólo en teorías, sino también en sus objetos de estudio -la COMPETENCIA SEMIÓTICA y el TEXTO (una materialidad muy distinta de la persona del investigador)-, tanto como en sus métodos de análisis. Estos métodos permiten EXPLICAR el objeto (en el sentido que ya se ha dado al término en este foro), es decir, cumple con los requisitos de un método científico. Por lo tanto, la Semiótica es una creencia que posee el modo de justificación requerido por toda ciencia. De ahí es que me resulte difícil entenderla como un mero discurso "autorreferencial" si se la practica con rigor. Reitero lo dicho con anterioridad: es necesario distinguir la SEMIÓTICA COMO CIENCIA de la SEMIÓTICA COMO FACULTAD (o FACULTAD DE SEMIOSIS). Esta última es la que constituye el objeto de esta ciencia tanto en su proceso (o acción) como en su resultado (los textos). Concebida así, la Semiótica, tal como la ejerzo, sí ES OPERATIVA.

Cordialmente.

Marta Susana López

Mensaje 6804  

Lun Mar 20, 2006  12:06 pm

"Adrián" "López" <edadrianlopez@yahoo.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 29

El estatuto de la semiótica

Estimadas/os Semioticians:

Como siempre, aguardo que todos anden okis.

Lamento intervenir como a destiempo y me disculpo con el mismo tono amigable que empleara Marta S. López en unos de sus últimos correos, por motivos similares.

Es más, no sé si podré proseguir el afiebrado ritmo de las discusiones que anhela nuestro generoso Moderador, lo que obliga a una disculpa por adelantado, como para salvar la "descortesía" de aparecer un ratico y luego desaparecer... Yendo a uno de los innumerables temas que circularon durante estos últimos meses, a partir de una serie de preguntas enormes que hiciera públicas nuestro Moderador, desearía plantear, aunque no me sea factible demostrarlo ahorita, que la Semiótica sí es una ciencia, pero además tiene otros aspectos como saber. Es una herramienta tan dúctil que nos permite hacer crítica del resto de las ciencias y de ella misma. Es una metodología de grandes efectos para los que la aceptan y tiene, en cierto Greimas, la pretensión legítima de orientarnos prácticamente en el vasto universo del sentido. Así pues, es ciencia, crítica, método (con todas las precauciones que suelo adoptar respecto a los epistemólogos y metodólogos que se "regodean" con especulaciones en torno a temas que, según mi modesta opinión, son solidarias con la metafísica de las teorías del conocimiento...) y tiene una dimensión práctica.

En lo que se refiere a la explicación, y si bien es un debate inconcluso en las Ciencias Sociales, adhiero a la postura de Bourdieu (a pesar de las innumerables diferencias que me separan de su weberianismo a ultranza...) que indica que, dada la complejidad de los procesos humanos, la descripción de los procesos y la explicitación del sentido de las acciones para los agentes involucrados, ya es en alguna escala, explicación.

Por su lado y al contrario de los que apelan a Morin como única vertiente del pensamiento de la complejidad, Marx nos sugeriría que la explicación por causas se enriquece y se complejiza con una explicación por motivaciones: la interferencia de los intereses, alucinaciones, pulsiones, deseos, etc., en un contexto de lucha de clases, es una explicación por motivación y que hace de los móviles subjetivos, causas de las acciones estudiadas.

Sobre las otras cuestiones, casi ni tengo un principio de respuesta por su amplitud. Sin más para comentarles, me despido de todas/os hasta la próxima. Que la Fuerza nos proteja de los siths, que son muchos y aguerridos.

Lic. Adrián López,

Fac. de Humanidades, UNSa.,

Salta, Argentina.

Mensaje 6810  

Mar Mar 21, 2006  3:18 pm

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 30

El estatuto de la semiótica

Estimados Semioticians,

más que el análisis de la concreta y "verdadera/real/única" textualidad, siempre me interesaron las relaciones que puedan establecerse entre las partes "dichas". Si no existe el "en sí mismo" total y final, parece necesario y conveniente establecer, a los efectos de la más eficaz funcionalización de lo comprendido, el rol que cada signo/concepto juega en un discurso... cosa de dejar el "LEGO" a la etapa o rol formativo que corresponda (ya que lo verbal no debería ser usado sólo en su aspecto gramatical como un sistema de coincidencia de enchufes).

Por eso resulta muy interesante lo que trae Adrián:

----------------------------------------

> [...] Marx nos sugeriría > que la explicación por causas se enriquece y > se complejiza con una explicación por motivaciones: > la interferencia de los intereses, alucinaciones, > pulsiones, deseos, etc., en un contexto de lucha > de clases, es una explicación por motivación y > que hace de los móviles subjetivos, causas de > las acciones estudiadas.

----------------------------------------

Si es así (ya que no soy un exégeta), Marx era un althusseriano "avant la lettre": la práctica social POLITICA es "decisiva", mientras que la práctica social ECONÓMICA sería sólo "determinate en última instancia". O sea, la práctica social ECONÓMICA será "determinate" en el caso que la práctica POLITICA "decida" que la práctica ECONOMICA sea "dominante" en esta conyuntura.

(Conste que Althusser no es tan explícito sobre esta explicación semiótica en "Pour Marx" -París: La Decouvérte, 1996, pp. 186-197-, una vez más se la debemos -en los límites de mi conocimiento- a nuestro moderador.)

(Se agregará en www.archivo-semiotica.com.ar un gráfico visualmente expresivo de estas relaciones)

Siempre me pareció que esta explicación del "signo" PRACTICA SOCIAL, era mucho mejor que la que da el propio Peirce porque marca a las claras la relatividad posicional de cada aspecto o parte de un todo tomado circunstancial y artificialmente como "signo".

¿Qué no hubiese sucedido entonces si Marx y Peirce hubiesen podido tener un chat por internet sobre sus ideas...?

De todos modos, se sabe que Althusser y Lacan supieron a tiempo acerca de Peirce. Parece que participaron en París de un seminario dictado por... K....??? ("el coágulo avanza" y sólo creo recordar que el nombre empezaba con K... pero no juraría...)

¿Alguien recuerda o puede citar la fuente de esta historia???

No es menor el acontecimiento si pensamos que ambos fueron echados de sus respectivas instituciones de pertenencia... (conclusión gratuita pero contextual a esta semana: 'Peirce es subversivo!!!'... contrariamente a lo que piensa, aparentemente, nuestro colega Iasbeck en un reciente mail)

Saludos

Claudio Guerri

claudioguerri@fibertel.com.ar

Mensaje 6811

Mar Mar 21, 2006  5:32 pm  

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 31

El estatuto de la semiótica - Esquema Peirce-Althusser-Lacan

El gráfico mencionado por Claudio Guerri

(Esquema: Peirce-Althusser-Lacan)

puede consultarse cliqueando aquí:

http://archivo-semiotica.com.ar/EsquemaP-A-L.gif

donde se da cuenta visualmente de esas interrelaciones triádicas.

Mensaje 6814

Mar Mar 21, 2006  9:50 pm

"Antonio Caro" <antcaro@wanadoo.es

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 32

Preguntar y responder desde la semiótica

Estimados Semioticians y, en especial, estimada Marta:

Agradezco a Marta S. López la atención que ha prestado a mi mensaje del pasado día 8, y que ha dado lugar a sus dos réplicas, la primera publicada el día 17 y la segunda el 18.

Voy a referirme a continuación a las diversas objeciones que Marta pone a mis planteamientos:

1° SEMIÓTICA COMO FACULTAD FRENTE A SEMIÓTICA COMO DISCIPLINA. Cuando yo decía en mi mensaje que "desde mi punto de vista la semiótica no es una metodología ni una ciencia, ni mucho menos una macrociencia; sino una herramienta [...]", no trataba de oponer de manera mecánica esa FACULTAD semiótica de la que habla Marta frente a la DISCIPLINA que la semiótica ha ido constituyendo, sino de poner de relieve en qué medida el afán de constituir la investigación semiótica como una PARCELA del saber (legitimada en cuanto tal dentro de la enseñanza universitaria y el conjunto de las ciencias) podía actuar -y de hecho está actuando en mi opinión- en detrimento de lo que DEBERÍA constituir el objetivo único de dicha investigación: interpretar, como decía en mi mensaje, los actos specíficos de significación mediante los que tratamos de dar sentido a nuestra existencia. Y es, desde mi punto de vista, el afán de LEGITIMAR la semiótica lo que origina ese "bucle autorreferencial" a que también me refería en mi mensaje, como resultado del cual la semiótica como DISCIPLINA está hablando, antes que nada, de sí misma. Dicho de otro modo: la FACULTAD semiótica de la que habla Marta debería ser, desde mi punto de vista, el componente primordial de una DISCIPLINA semiótica, por lo demás bastante en precario. Y es por esa razón por lo que contraponía polémicamente en mi mensaje la HERRAMIENTA semiótica a una CIENCIA (o macrociencia) semiótica siempre en proceso de constitución y a UNA metodología semiótica que se compagina más con la diversidad de metodologías que se aprecian en el seno de la investigación semiótica.

2° EL TEXTO (O EL DISCURSO) COMO OBJETO DE LA SEMIÓTICA. El hecho de que, como dice Marta, "hay consenso entre algunos autores [yo hubiera escrito "entre la gran mayoría de los autores"] en llamar TEXTOS o DISCURSOS a las manifestaciones sígnicas de cualquier tipo de materialidad" -dejando al margen esta equiparación, para mí abusiva, entre texto y discurso y la equiparación que Marta realiza entre URDIMBRE TEXTUAL y MANIFESTACIÓN LINGÜÍSTICA- no impide que, consideradas objetivamente, las expresiones TEXTO y DISCURSO sean otros tantos préstamos de que se vale la investigación semiótica provenientes de esa "rama" que, como venía a decir Saussure, es la lingüística. Precisamente si el "giro semiótico" que postulaba Paolo Fabbri en 1998 no ha terminado por dirigir el grueso de las investigaciones semióticas en una dirección claramente enfocada hacia los procesos de PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE que están la base de nuestra naturaleza como animales simbólicos, tal y como pretendía el propio Fabbri, proviene en mi opinión de haber permanecido en la "jaula" del texto (como por mi parte traté de poner de relieve en un artículo de 2000 y que circuló en su momento en Semioticians). Y de ahí procede, por ejemplo, el gran retraso de las investigaciones semióticas en torno a la imagen frente a las que tienen por objeto la lengua: diagnóstico éste en el que coinciden numerosos autores. Ahora bien, ¿cómo salir de la perspectiva reductiva del texto, aun coincidiendo al menos parcialmente con Marta en que "todo abordaje científico necesita algún grado de SIMPLIFICACIÓN?". Desde mi punto de vista, lo decisivo estriba, tal como indicaba en mi mensaje del día 8, en "distinguir en cada supuesto el proceso de PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE que existe en la base de cualquier 'texto' (o, dicho en un sentido más amplio, manifestación semiolingüística provista de sus propios principios de organización)". Perspetiva ésta que se concreta en los TRES NIVELES o PROCESOS que actúan, desde mi punto de vista, en cualquier OPERATIVO SEMIOLINGÜÍSTICO: una PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE, una TEXTUALIZACIÓN DISCURSIVA y una MANIFESTACIÓN LINGÜÍSTICA (entendiendo por /lenguaje/ cualquier manifestación sígnica de carácter más o menos convencional y estructurada mediante el uso de algún tipo de repertorio o léxico sígnico). De modo que, con arreglo a esta concepción, todo 'texto' remite al referido proceso de producción significante que está en su base y que le proporciona su peculiar sentido; mientras que, entendido como URDIMBRE TEXTUAL, proporciona el principio de organización formal al que responde, en el estadio final, la manifestación lingüística, sea cual sea la índole de los materiales sígnicos que la constituyan.

3° SOBRE QUÉ ENTENDEMOS POR CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. Marta se refiere en su mensaje del día 18 a UNA PARTE de lo que Peirce entendió por ciencia, en detrimento de su concepción PRAGMATICISTA que venía a considerar como ciencia aquello que comparte una determinada comunidad científica. En cualquier caso, opino que la moderna epistemología ha superado con mucho el punto de vista positivista -del que finalmente participa Peirce- que caracteriza la ciencia, tal como señala Marta siguiendo a Peirce, "por tener siempre en cuenta una realidad relativamente permamente y externa al propio sujeto cognoscente"; en la dirección, como sostiene por su parte el llamado "paradigma de la complejidad", de un nuevo tipo de ciencia enraizada intrínsecamente con la vida y en la que la involucración subjetiva del investigador -o su "pasión por explicar", como dice Maturana- constituye el prerrequisito mismo, además de la razón de ser, de la investigación científica.

Agradezco nuevamente a Marta sus comentarios , y la animo a proseguir nuestro debate. Ya que estoy plenamente convencido de que es a través de tales intercambios de opiniones como nos aclaramos a nosotros mismos, y tal vez avanzamos en la dirección de ese edificio solemne que hemos dado en llamar 'ciencia'.

Un cordial saludo,

Antonio Caro

Mensaje 6815  

Mié Mar 22, 2006  2:16 am

"Eufrasio Prates" <eufrasioprates@gmail.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 33

Preguntar y responder desde la semiótica

Gosto demais dessa posição do Iasbeck (talvez também pelo convívio com os trabalhos/cursos/palestras dele aqui em Brasília, devo confessar), posto que institui um lugar meta-científico de limites flexíveis para o pensar, fazer e sentir semióticos, muito mais abrangentes do que qualquer linguagem estruturada seria capaz de apreender, compreender, definir, explicar (por conta do velho problema metalinguístico).

Com essa perspectiva "humilde", ou seja, que reconhece "a priori" muitas de suas incapacidades e falibilidades, a Semiótica escapa a diversas armadilhas implicadas em qualquer noção de ciência (método, epistemologia, objeto delimitado, relação com o "real") sem perder de vista aplicações pragmáticas, vivenciais e políticas (no sentido mais lato do termo, claro).

Mensaje 6844  

Jue Mar 30, 2006  10:46 pm

"Eufrasio Prates" <eufrasioprates@gmail.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 34

Preguntar y responder desde la semiótica

Caro Guerri e demais colegas,   

Talvez mais interessante para nós do que alguma posição ideológica do  pensador semioticista, seja ele de que vertente for, é sua capacidade  crítica e metacrítica, tanto à esquerda quanto à direita. Creio que o  pensamento de Peirce, que venho estudando com mais afinco do que o de  outros grandes nomes da Semiótica, é valioso nessa medida, isto é,  naquilo em que permite uma crítica pragmática das linguagens e do  poder que elas têm (ou seja, de potencial intervenção no real, seja lá  o que isso possa ainda querer dizer). Nesse sentido, seu pensamento é  profundamente subversivo e instigante, independentemente das  interpretações que se lhe possa dar.

Saudações,

Eufrasio

Mensaje 6852  

Vie Mar 31, 2006  4:27 pm

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 35

Preguntar y responder desde la semiótica

Carissimo Eufrasio, 

creo entonces que coincidimos plenamente... no? 

Un abrazo 

Claudio Guerri

Mensaje 6915 

Jue Abr 13, 2006  8:10 pm  

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 36

Preguntar y responder desde la semiótica - El corpus

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Hace un mes, venía reflexionando sobre los temas que surgían a partir de un par de cuestiones que me parecían relevantes para comprender la función central de la semiótica. Eran:

(1) ¿QUÉ LE PODEMOS PREGUNTAR A LA SEMIÓTICA?

Y (2) ¿QUÉ RESPUESTAS BUSCAMOS TRAS QUÉ PREGUNTAS?

Aprovecho el que me resultó inevitable paréntesis para resumir, antes de continuar, lo planteado hasta aquel momento.

Y lo primero que fue apareciendo fue EL PROCESO CONSTITUTIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, CUANDO SE UTILIZA METODOLOGÍA SEMIÓTICA, con sus PREGUNTAS POSIBLES y sus RESPUESTAS DESEADAS cuando se trata de: (1) identificar un PROBLEMA inherente al significado o conjunto de significados contrapuestos que se le atribuyen a determinado fenómeno en determinado momento de determinada sociedad; (2) enunciar las HIPÓTESIS con las que se pretende explicar el porqué de la vigencia sincrónica de las alternativas relativas a tal significado o significados; (3) comprender qué se busca cuando se habla de EXPLICAR; (4) recopilar el CORPUS DE INFORMACIÓN necesario para fundamentar la validez explicativa de la o las hipótesis enunciadas; (5) identificar, definir y describir cuáles son y cómo funcionan las OPERACIONES SEMIÓTICAS con las que resultará conveniente intervenir en el corpus recopilado, de modo que se alcance o se excluya o se formule de modo diferente la explicación propuesta en las hipótesis; (6) construir los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES en cada uno de los cuales el problema inicialmente identificado desaparecería por la coherencia interna de cada interpretación atribuida al fenómeno en estudio, pero entre todos los cuales se daría la presencia simultánea de interpretaciones alternativas, indeterminadas o contradictorias, que constituirían el carácter plural y dialéctico de la sociedad en la que tienen vigencia; y (7) comprender el SIGNIFICADO del fenómeno en estudio como el resultado contrastante, en cuanto semánticamente diferencial, de las interpretaciones que recibe dicho fenómeno en un determinado momento de una determinada sociedad.

Había llegado a esbozar algunas ideas en torno a las preguntas y respuestas relativas a los temas (1) del PROBLEMA, (2) de las HIPÓTESIS, y (3) de la EXPLICACIÓN. Se generó un diálogo muy fructífero, en el que participaron, con una o varias intervenciones, diversos integrantes de nuestro Foro; por orden de aparición: Magoulas, Arias Gibert, Zavala, Poderti, Riestra, Barrera, Caro, Marta López, Adrián López, Guerri y Prates, hasta el momento.

Con conciencia de todo lo que todavía falta por desarrollar en lo desarrollado, correspondería, ahora, ir entrando en el 4º tema: el relativo a la RECOPILACIÓN DEL CORPUS DE LA INFORMACIÓN necesaria para fundamentar la validez explicativa de la o las hipótesis enunciadas. Pero se trata de un tema al que, grupalmente, le hemos dedicado unos 60 mensajes en los cuatro primeros meses del año pasado. Se puede recuperar entrando a:

http://www.archivo-semiotica.com.ar/taller.html , y leyendo a partir del mensaje 5404. Es mucho lo que entre todos hemos dicho y voy a tratar de sintetizar mi posición.

En principio y como cuestión central, se requiere establecer CUÁL ES LA INFORMACIÓN que merece ser incluida en ese CORPUS.

Y aquí puede resultar útil la diferencia entre OBJETO SEMIÓTICO y SIGNO. El OBJETO SEMIÓTICO recibe su significado de afuera de sí mismo; en este caso, es el FENÓMENO SOCIAL cuyo significado ha sido percibido como problemático, o sea, aquel que recibe significaciones alternativas, indeterminadas o contradictorias, en un mismo momento de determinada sociedad. El SIGNO le atribuye un significado a algo que es diferente de sí mismo; entonces, al ser problemático el significado del fenómeno social en estudio, el primer nivel de enunciación de la HIPÓTESIS afirmará la concurrencia de diferentes SIGNOS, con diferente eficacia significativa, en la atribución de significado al fenómeno social en estudio. Como hablar de "SIGNOS" es hablar, implícitamente al menos, de "unidades" con eficacia en la atribución de significación, puede resultar conveniente adoptar una perspectiva más amplia y habla de "TEXTOS", en cuanto conjuntos de SIGNOS sintácticamente contextualizados y/o de "DISCURSOS", en cuanto TEXTOS semánticamente eficaces; y opto por hablar de "TEXTOS", para dejar para una instancia posterior la evaluación de esa específica eficacia semántica designada por el término "DISCURSO".

Por tanto, la INFORMACIÓN que merecerá ser incluida en el CORPUS estará constituida por el conjunto de los TEXTOS CON LOS QUE SE CONSTRUYE EL SIGNIFICADO ESPECÍFICO (si bien, PLURAL Y DIVERGENTE O HASTA CONTRADICTORIO, en cuanto se lo considera OBJETO PROBLEMÁTICO adecuado para una investigación) QUE UNA SOCIEDAD ATRIBUYE, EN UN MOMENTO DETERMINADO, A UN FENÓMENO DETERMINADO.

Esto implica que, para comenzar la tarea de RECOPILAR INFORMACIÓN, tiene que haberse IDENTIFICADO UN PROBLEMA y tienen que haberse FORMULADO LA O LAS HIPÓTESIS que se supone que pueden explicarlo. El PROBLEMA centra la atención en LOS SIGNIFICADOS CONFLICTIVOS que recibe determinado fenómeno; la HIPÓTESIS afirma que ello se debe a LA PRESENCIA SIMULTÁNEA DE UN CONJUNTO DE TEXTOS que le atribuyen al fenómeno en estudio esa significación conflictiva. Recién entonces se estará en condiciones de comenzar a explorar el universo de los textos/discursos sociales en cuya presencia y eficacia simultánea se basan las correspondientes hipótesis que los responsabilizan de producir la significación percibida como contradictoria. Que CON ELLOS SE ESTÉ CONSTRUYENDO LA SIGNIFICACIÓN EN ESTUDIO es la condición necesaria para incluir a tales textos en el CORPUS (en cuanto conjunto de la información pertinente y efectivamente disponible) que habrá de ser sometido a un TRATAMIENTO ANALÍTICO, CONTRASTANTE E HISTÓRICO (O SUPERADOR) mediante las correspondientes OPERACIONES SEMIÓTICAS.

Y, por hoy, llego hasta aquí.

Cordialmente,

Juan

Mensaje 7051

Lun, 26 de Jun, 2006 11:26 am

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 37

Preguntar y responder desde la semiótica - El problema

Estimadas/os Investigadoras/es de la UDELAC

y estimadas/os SEMIOTICIANS:

En cada reunión presencial del Equipo de Investigadores de la UDELAC, vengo insistiendo en la necesidad de contar con una formulación del problema que nos proponemos investigar, lo suficientemente clara y orientada a un concreto objetivo como para permitirnos seleccionar el Escenario que le interese a cada uno (o a cada grupo), sabiendo qué es lo que vamos a recuperar y a explicar. Al pie de este mensaje, va una propuesta provisional, esperando tener VUESTRO COMENTARIO TÉCNICO, que nos permita ir aproximándonos a una formulación definitiva y operativa del problema en cuestión.

Lo envío también a SEMIOTICIANS, solicitando asimismo el valioso comentario de los integrantes del Foro. Pido disculpas a quienes lo reciban por duplicado.

SIGUE EL TEXTO EN EL QUE SE ENUNCIA EL PROBLEMA.

PROBLEMA - UDELAC

Magariños, Juan

26/06/06

DIAGNÓSTICO (previo). Una vez seleccionado un Escenario, corresponde registrar y sistematizar la información necesaria (mediante observaciones y entrevistas), para describir las técnicas comportamentales (acción y palabra) mediante las que se adquieren las competencias necesarias para desempeñarse en una profesión, oficio, empleo o actividad, en lo que se refiere a la necesidad de interactuar con otros.

PROBLEMA. Explicar la simultánea necesidad, en un mismo agente, de conocimiento específico acerca de los contenidos de la actividad y los hábitos comportamentales requeridos por el proceso de comunicación que establece, en la realización de esa actividad, con colegas, compañeros, autoridades y subordinados, por una parte, y, por otra, con los destinatarios de la actividad (clientes, pacientes, feligreses, alumnos, espectadores, etc.). Ésta simultaneidad tiene un carácter recurrente, en cuanto contenido y comportamiento se condicionan e influyen mutuamente; no obstante, no es objeto de estudio institucionalmente acreditado.

METODOLOGÍA. Considero, provisionalmente, que resulta oportuno encuadrar este planteo como un estudio cognitivo acerca de la práctica laboral (profesional, artesanal o experta). El carácter cognitivo de esta investigación estará constituido (a) por la atención predominantemente puesta en el proceso de adquisición de los conocimientos, más que en las características del conocimiento adquirido; (b) por la explicación de ese proceso de adquisición en función de la asimilación, consciente o no, por parte del sujeto que aprende, de actitudes, creencias y expresiones vigentes en la comunidad de pertenencia; y (c) por la observación, continuada en el tiempo, de las características dinámicas del comportamiento aprendido, en cuanto éste se transforma constantemente, a partir de su propia experiencia.

---------------------------------------------------------

Cordialmente,

Juan

Juan Magariños de Morentin

Mensaje 7051

Mié, 28 de Jun, 2006 3:20 pm

hvalencia@terra.com.pe

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 38

Preguntar y responder desde la semiótica - La construcción de la semiótica

Estimados amigos de semioticians:

Como en este foro hay gente experta en el tema quisiera pedirles su colaboración para poder despejar una duda.

Buscando información para el marco teórico de mi tesis encontré hace unos días una cita de Roland Barthes en el libro de Pierre Guiraud (La Semiología. Siglo Veintiuno. BB.AA. 2004). El texto del libro de Guiraud dice:

.....Recién muy tardíamente el programa de Sausurre comenzó a entrar en vías de realización, al punto de que en 1964, Roland Barthes puede presentar sus Elementos de Semiología destacando que:

"Como la semiología no ha sido aún edificada, es comprensible que no exista ningun manual acerca de este método de análisis, más aún: en razón de su carácter extensivo (puesto que será la ciencia de todos los sistemas de signos), la semiología no podrá ser tratada didácticamente hasta que esos sistemas hayan sido reconstruidos empíricamente"......

Mi pregunta es si ¿esta frase de 1964 sigue siendo aún valida 42 años despues?¿cuantos de esos sistemas ya han sido recontruidos?¿se terminará algun de hacerlo? ¿ya hay algun manual del este método de análisis?

Espero sus comentarios y muchas gracias de antemano.

Arq. Hernán Valencia Fernádez-Dávila

Universidad Autónoma de Guadalajara

MEXICO

Mensaje 7066

Mié, 28 de Jun, 2006 6:04 pm

regiane silva <regiane_music@yahoo.com.br

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 39

Preguntar y responder desde la semiótica - La construcción de la semiótica

Bom, essa é uma questão que envolve observações distintas, particulares, portanto, com respostas diferentes.

A semiotica (ou semiologia nesse caso) é considerada estruturalista, portanto, consiste de um sistema organizado. A dimensão de seu sistema é natural de seus objetos de estudos, que são vivos, latentes, altamente dinâmicos pois são fenômenos que ocorrem em nossas vidas, na verdade, são vidas, por isso mudam tanto.

Barthes abandona a semiótica estruturalista e cria sua propria semiotica, e diz que o 'semiólogo é um artista'. Voce pode encontrar no livro " A Semiotica do Seculo XX", de Winfried Nöth, 2ª edição 1999.

Essas suas duvidas tambem são minhas, espero podermos solucioná-las juntos.

Brasil, Maria Regiane.

Mensaje 7068

Jue, 29 de Jun, 2006 7:27 pm

"Eufrasio Prates" <eufrasioprates@gmail.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 40

Preguntar y responder desde la semiótica - Barthes y la construcción de la semiótica

Sinto uma certa "ironia" na forma como Barthes fala da "não edificação" da semiologia. Perguntar sobre um manual só pode ser ironia (ou alguém aqui indicaria um manual sobre o método de análise da filosofia, da sociologia, da antropologia?)

Um dos métodos de análise mais bem estruturados que conheço (talvez até estruturado demais, se não compreendemos sua fenomenologia) é a Semiótica de Peirce.

Alguém saberia dizer se Barthes desconhecia então (em 1964) a proposta semiótica de Peirce?

Mensaje 7075

Sáb, 1 de Jul, 2006 12:55 pm

"robert marty" <marty@univ-perp.fr

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 41

Preguntar y responder desde la semiótica - Barthes y la construcción de la semiótica

La dimension perdida de Roland Barthes, en francés o en espagnol...

Robert Marty

http://robert.marty.perso.cegetel.net/

Mensaje 7078

Lun, 3 de Jul, 2006 3:14 pm

"robert marty" <marty@univ-perp.fr

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 42

Preguntar y responder desde la semiótica - Barthes y la construcción de la semiótica

Perdone aqui estan los textos:

www.toposytropos.com.ar/N2/decires/dimension1.htm

www.univ-perp.fr/see/rch/lts/marty/dimension-perdue.pdf

Robert Marty

http://robert.marty.perso.cegetel.net/

Mensaje 7080

Jue, 6 de Jul, 2006 2:29 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 43

Preguntar y responder desde la semiótica - Barthes y la construcción de la semiótica

Todo Barthes está en español...pero hace tiempo. Busque ud. iberlibros, que reúne a todos los libreros de libros agotados y antiguos y sin duda lo podrán ayuda. Pida en google iberlibros. confío que el dato le sirva. saludos, iris m. zavala

Mensaje #7369

Vie, 29 de Sep, 2006 3:13 pm

"Natalia Rome" <nataliarome@hotmail.com>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 44

Althusser

Estimad@s semioticians,

Estoy buscando alguna bibliografía que aborde de algún modo las nociones de discurso y/o significante en la producción teórica de Louis Althusser. Si alguno de ustedes conociera algún texto sobre este tema -no importa su calidad teórica o su perspectiva-, les agradecería mucho que me envíen la referencia.

Muchísimas gracias y saludos,

Natalia Romé

Mensaje #7661

Mar, 6 de Feb, 2007 11:27 am

Edgar Villamizar Portilla <evipo666@yahoo.com

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 45

Preguntar y responder desde la semiótica - El trucaje en Barthes

Estimados amigos quisera recibir ayuda sobre el concepto de Trucaje expresado por Barthes. Estoy realizando mi tesis Sobre la Image presidencial de Uribe Velez en la fotografia periodística, pero no entiendo claramente lo que expresa Barthes y otra autora Schaeffer, dice que si es intervención física en la fotografía y afecta lo denotado y no lo connotado y Barthes dice que si afecta lo connotado.

Si alguien me ayuda a aclarar y para ver cómo se aplica, lo agradezco en el alma.

Edgar Villamizar Portilla

Mensaje #7944

Lun, 16 de Abr, 2007 3:36 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 46

La semiótica no es un código

Estimados amigos:

Escribiendo un ensayo sobre la injuria, el insulto y la palabra poética hoy, me hago la siguiente reflexión apoyada en Bajtin y Lacan, ambos contra la semiótica como código. Merece pensarse y discutirse.

gracias, iris m. zavala

en nuestra contemporaneidad, se intenta que el lenguaje sea código, que sea solamente instrumento de comunicación, que no sea un pase a la diferencia y a la alteridad. El término clave de la cibernética es mensaje. El lenguaje está hecho para eso, pero no se trata de un código, es esencialmente ambigüo, los semantemas son siempre polisemantemas, los significantes siempre tienen varias significaciónes, a veces sumamente distantes.

Mensaje #7946

Mar, 17 de Abr, 2007 12:30 pm

"Antonio Caro" <antcaro@wanadoo.es

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 47

La semiótica no es un código

Estimada Iris:

Me adhiero a tu reflexión. El lenguaje es esencialmente ambiguo, en la medida que los múltiples significados de cada uno de los significantes que utilizamos está indiscerniblemente adherido a la circunstancia y al contexto (más bien habría que hablar de situación, atendiendo al componente tanto subjetivo como objetivo de dicho término) desde el que se emite y a la intención con que se emite. Esta es la razón de que todos vaguemos el mundo intentando imponer nuestro lenguaje intransferible, que es en cada caso la mera utilización circunstancial de ese lenguaje genérico (si es que tiene algún sentido hablar así), irreducible al código como tú dices muy bien, de que hablas en tu mensaje.

Un cordial saludo, extensible a todos los/las Semioticians.

Antonio Caro

Mensaje #7947

Mar, 17 de Abr, 2007 9:51 am

"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 48

La semiótica no es un código

Sí, Iris, están los lenguajes de la eficacia (la publicidad, el cine video - clipero, etc.). Estos lenguajes tienden a ser únicos. Y algunos metalenguajes toman los fenómenos sociales desde una visión sistémica de la intersubjetividad, lejos de la visión de la paralaje que posibilitan otras disciplinas para bucear el signo también desde la contradicción y la paradoja, que nos es propia.

Es cierto, en las ciencias humanas de la contemporaneidad a la subjetividad la reemplazamos por los lenguajes de la ciencia. Las versiones de la palabra "ciencia" han ido evolucionando hasta llegar a la de Kuhn, por ejemplo. Pero la crítica de la ciencia sobre la base de una afirmación de la subjetividad también se ha desarrollado, a decir verdad, a finales del siglo XX. Tienes sus buenos cultores, algunos muy lúcidos como Zizek

El tema, en mi opinión, no es el código ni la concepción científica de los fenómenos sociales y la conducta humana, sino la convicción acerca de que la ciencia es el único pensamiento posible.

Algunas culturas, distintas de la nuestra, privilegian otras formas de pensamiento, y no es que desprecien los resultados del método científico o ignoren la racionalidad científica o los beneficios que la ciencia puede aportar, sino que otorgan a la ciencia un carácter instrumental. Comparto tu preocupación, que atisbo no sólo epistemológica. Desde la especialización que parece haber impuesto la producción hoy también simbólica de los bienes, la expansión del conocimiento se nos ha estado yendo de las manos. Entonces, como diría Sloterdijk, buscamos certezas.

No obstante, me parece que una postura no quita la otra, siempre y cuando sepamos en qué río nos bañamos y que ese río nunca es el mismo. Un abrazo y saludos cordiales a semioticians y al Moderador. Paula Winkler

Mensaje #7953

Mié, 18 de Abr, 2007 7:46 am

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 49

La semiótica no es un código

Querida Paula, no te falta razón en cuanto dices. Pero vuelvo a insistir en las formas de expresión semióticas para que la racionalidad comunicativa no caiga dentro de un discurso unilateral. Forma de pragmática se requiere del uso de la metáfora como forma de expresión clave para asumir la responsabilidad ética por mantener la racionalidad comunicativa. Dado que la metáfora abre el sentido crítico del pensamiento hacia el futuro. Ética y alteridad., si vinculamos la metáfora con la verdad, ésta nos somete al vértigo de no tener "verdades acabada" (Bajtin), y esto nuevamente nos confronta con la visión de la investigación positivista que aspira a lo lo acabado, lo completo. Y finalmente, la metáfora es un recurso de mediación semiótico que genera las condiciones de posibilidad de apertura a la infinitud del Otro. En este sentido, Lacan insiste en el lenguaje en tanto vehiculiza en su enunciado al sujeto de la enunciación, no puede reducirse a un código donde un signo tiene una correspondencia unívoca con una cosa. Y ahí nos deslizamos, claro está, hacia el inconsciente. El problema es complejo, como has visto con claridad. Y para finalizar mis reflexiones, el efecto retroactivo, lo que Freud llamó nachträglich, el apres coup lacaniano.

Código y Mensaje son términos contaminados de una ideología comunacionalista, y muchas veces la comunicación es fallidad, porque se trata de significante y no de signo.

Gracias por permitirnos continuar adelante con la reflexión, saludos, iris m. zavala

Mensaje #7954

Mié, 18 de Abr, 2007 11:35 am

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 50

La semiótica no es un código

Hola,

Me parece muy valiosa la 'forma' de explicar de Iris.

Agregaría un breve comentario sobre algo que en una ponencia reciente denominé "La FORMA necesita más tiempo".

Comunicamos y pensamos (fundamentalmente) en la 'terceridad metafórica', en tanto práctica política (diría Althusser).

Desbarramos en la 'segundidad barrosa' de la práctica económica (siempre Althusser, aunque el 'barro' de la filosofía es de José Pablo Feinmann), manoseando todo (casi siempre) malamente y sin tener (demasiadas veces) muy claro la relación entre el pensar y el hacer... hay cosas que funcionan en su mecánica y se las usa... pero los valores que se le atribuyen? ...eso, es otro precio.

Finalmente, alguna vez, en algún tiempo, alguien llega a dar una explicación formal, 'primeridad icónica' si se me acepta, pero la aparición en la consciencia, como saber explícito exteriorizable, es algo que en algunos casos llevó millones de años y en otros aún no está resuelto... y seguirá sin resolver.

La "Arquitectura" me permite siempre un paralelismo bastante fácil: el hombre necesitaba habitar, y habitó el mundo (terceridad) con mayor o menor fortuna hasta que empezó a construir (segundidad) artificialmente su morada... pero cuanto tiempo pasó hasta que pudo pensar, habiendo perfeccionado la técnica constructiva (después de muchos derrumbes de medianeras...), que el 'alineamiento' producía una 'pared recta y plana'... y probablemente esa fue la primera operación de diseño (primeridad)... pero cuantos años pasaron hasta que se tomó consciencia de que a eso se le podía llamar 'diseñar'??? ...quede claro que aún hoy se sabe muy poco de ese aspecto, y que aún hoy, la práctica profesional rechaza mayormente como una posibilidad del saber el conocimiento morfológico con la frase medieval: "la arquitectura se hace!"

Y aquí llega el 'incosciente'... de Iris... o de Lacan. Creo que la Semiótica de base lógica (hablo a mi manera de la peirciana, por si queda alguna duda) está en un plano y deberíamos pensar como se intersecta (gráficamente, icónicamente... un tetraedro?) con el plano de... lo psicológico, del psicoanálisis?, de los tres aspectos de la propuesta lacaniana: lo simbólico, lo real y lo imaginario.

Pero quizás podría arrimarse una sucia propuesta ecléctica que probablemente revuelva las tripas ortodoxas...

¿Qué relación podría establecerse entre la "primeridad" peirciana y el "incosciente" freudiano?

Ya que la 'primeridad' existe y está presente siempre en todo signo, pero de ella cuanto se conoce cuando se desbarra?, hasta qué punto se manejan conscientemente los inevitables 'contenidos' metafóricos de esa primeridad parte de todo signo?

Cordiales saludos

Claudio Guerri

Mensaje #7956

Mié, 18 de Abr, 2007 2:25 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 51

La semiótica no es un código

Interesante reflexión la tuya, pero que el inconsciente esté estructurado como un lenguaje no lo hace la terceridad de pierce..que está más relacionado con lo simbólico lacaniano, con diferencias. En todo caso, merece hilarse fino fino...gracias por la sugerencia, imzavala

Mensaje #7957

Mié, 18 de Abr, 2007 4:06 pm

"Alberto Marani" <marani@fibertel.com.ar

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 52

La semiótica no es un código

Estimado Claudio.

Siempre me producen una complicación de la que me resulta difícil salir -si es que lo logro-, cuando se utilizan jergas de diferentes corrientes semióticas. Estas diferencias son inevitables debido a la naturaleza y a la juventud de nuestra disciplina.

Entonces, como no se bien qué querías decir, si tenés un rato, aclará tu pregunta, porque puede ser útil no sólo para mí: "¿Qué relación podría establecerse entre la "primeridad" peirciana y el "incosciente" freudiano?"

Porque estos mail se hilaron a propósito de uno primero con el mismo "asunto" de Iris Z, en el que, para hablar de un tópico hoy bastante recurrido, el de la equivocidad del lenguaje, apelaba a términos que me resultan más afínes, de estirpe greimasiana ("los semantemas son siempre polisemantemas").

Saludos de

Alberto Marani.

Mensaje #7958

Mié, 18 de Abr, 2007 9:01 pm

"Adail Sobral" <adails@terra.com.br>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 53

La semiótica no es un código

La propia discusión es prueba de los argumentos! Se todos aceptamos la equivocidad, hay que decidir como explicarla, se es que puedo decirlo. Las tres propuestas dicen "lo mismo"? Dicen lo diverso? Hablo de "3" propuestas porque la mía no es propuesta, pero comentario marginal a tan honda discusión.

adail sobral

Mensaje #7959

Jue, 19 de Abr, 2007 9:07 am

"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 54

La semiótica no es un código

Aunque la forma argumentativa sea una digna parte del discurso, no todo, en mi opinión y aun en el pensamiento de las culturas distintas a la occidental, es argumentación.

Y están los que interpretan y los que explican. Quedo debiendo un comentario al valioso de Claudio Guerri, relación ¿posible? entre primeridad e inconsciente, Peirce y Lacan, y a aquello de, puesto el ser humano en el mundo, primero se dedicó al mundo y bastante después a sí mismo. Saludos cordiales a todos/todas.

Paula Winkler

Mensaje #7960

Jue, 19 de Abr, 2007 10:25 am

"Adail Sobral" <adails@terra.com.br>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 55

La semiótica no es un código

Sería la subjetividad entonces descubrimiento o invención reciente? La identidad, el "self", como lo mostró Charles Taylor (Sources of the Self) sí lo es. Que partes de la relación con el mundo se habrán recalcado para crearla? O habrá una continuidad entre el mundo vivido e las vivencias interiores? La hipótesis de Voloshinov em El freudismo me parece débil: el inconsciente como resultado de recalques del que lo social reprime. Siento que los que explican e los que interpretan utilizan parámetros explícitos o implícitos, e es así que argumentan ambos, si se entiende argumentar como organizar las cosas dichas de una dada manera. Las ciencias más "puras" contienen mucho de subjetividad, tanto de cada investigador como de la comunidad de investigadores. Pero esa oposición se sustenta de otra forma: los que teorizan en general interpretan e los que se ocupan de objetos en general explican, aunque la separación deba ser sustituida por una gradación: hay discursos más explicativos e discursos más interpretativos.

Saludos cordiales a todas/todos.

adail sobral

Mensaje #7962

Jue, 19 de Abr, 2007 3:02 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 56

La semiótica no es un código

Estimado Adail: Tu argumento me parece muy claro. Lo único que querría añadir es que en efecto la idea de sujeto es reciente. Desde el siglo XVII en adelante la consistencia de la noción de sujeto estuvo firmemente apoyada sobre el cogito cartesiano.Descartes realiza una verdadera subversión del sujeto que, a partir de entonces tendrá que arreglárselas para garantizar sus certidumbres, su legalidad, sus derechos y sus obligaciones. Luego, claro, Kant. La lectura de Gilles Lipovetsky El crepúsculo del deber, así como a Vattimo, El fin de la modernidad, van en esa dirección. Saludos cordiales, imzavala

Mensaje #7963

Jue, 19 de Abr, 2007 3:23 pm

Yerson Rojas Martínez <yerson_rojasm@yahoo.com.mx>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 57

La semiótica no es un código

Saludos a todos los Semioticians,

Me he quedado pensando en debate sobre la subjetividad, y en la cuestión de identidad. Me parece que ahora es el momento de dar explosión a ambos conceptos, es decir, cuestionar qué niegan al interior de su propia construcción, sin duda hay una fuerte relación dialéctica entre ambos y a la vez una relación dialéctica negativa. Esto nos arrojará necesariamente a discutir nuestros conceptos y categorías elaboradas a través del lenguaje y de los signos. La articulación de un lenguaje, supondría, la articulación de una relación con el exterior. La complejidad de un lenguaje, supondrá; una relación reinterpretada del exterior, Luhmann tendría argumentos suficientes para darnos una reinserción del lenguaje al lenguaje, pero creemos que no es suficiente el “signo explica signo”, así como el debate “subjetividad e identidad”, pues en esta tramposa espiral terminamos sobrenombrado lo nombrado, imaginamos que ir a lo nombrado, cuestionarlo y criticarlo, es la aventura de la deconstrucción del signo, la palabra que contiene un lado “no” capaz de potenciar.

Saludos cordiales,

Hierson

Mensaje #7964

Jue, 19 de Abr, 2007 2:27 pm

"Dra. Alicia Poderti" <apoderti@unsa.edu.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 58

La semiótica no es un código

Queridos semioticians...

Es casi una costumbre insoslayable para algunos de nosotros, que cuando aparece el nombre de Freud, nos ataque cierta alergia... sobre todo a esta altura del siglo XXI y cuando ya se ha discutido bastante sobre sus teorías. No obstante, nada tiene de malo que sigamos hablando de él y sus discípulos, aunque yo sugeriría mesura y algunas consideraciones (o refrescarnos la memoria)... sobre todo si estamos en un foro de "semiótica", donde la búsqueda del sentido profundo ha de ser nuestra misión más cara.

El psicoanálisis, con todo lo que ha contribuido a iluminar las pri­meras etapas del desarrollo del psiquismo humano, no ha hecho dema­siada justicia a las mujeres (y aclaro en este punto que no soy feminista pero he estudiado a fondo las teorías y análisis sobre género porque es fundamental para desetrañar lo que llamo GRAMÁTICAS FEMENINAS.

El trabajo progenitor de Sigmund Freud constata la ausencia de diferenciación psíquica sexual en el origen, y el surgimiento de la distinción entre lo masculino y lo femenino a raíz de la aparición del «complejo de castración». Por resumir rápidamente la concepción de Freud apuntaré unas ideas: -

Los hombres desarrollan el complejo de Edipo (es decir, la in­clinación libidinosa hacia la madre y el odio al padre), y, ame­nazados de castigo, interiorizan un complejo de castración con­sistente en el temor por la pérdida del pene. -

Las mujeres, que originariamente serían «hombrecitos entrega­dos a excitaciones clitorinianas» [sic], descubren su «inferiori­dad biológica», es decir, la ausencia del pene, lo que les provo­ca un complejo de castración que para ser resuelto les obliga a volverse hacia el padre, es decir, a desarrollar igualmente un complejo de Edipo, pero con posterioridad al de castración, y no antes.

Si Freud propuso que las mujeres sufren de "envidia de pene", entonces resulta lógico que las feministas de la primera hora reaccionen diciendo que es problable que los hombres padezcan a su vez "envidia de vientre (Womb envy) ya que no pueden parir...

Desde luego, es difícil saber si estos puntos de vista son algo más que especulaciones ingeniosas sin base empírica: de un lado remiten a una etapa preconsciente del niño, por lo que más parecen metafísica -en el sentido popperiano- que ciencia; de otro se han elaborado a partir de tratamientos psicoanalíticos aplicados a individuos patológi­cos, sin que nada nos garantice que en los demás casos sucede lo mismo (si nuestros conocimientos de la tensión arterial procediesen única­mente de personas hipotensas, tal vez podríamos concluir que lo nor­mal, puesto que ellas se encuentran mal, es la tensión cero).

Sea como fuere, lo que resulta evidente es que conciben a la mujer como una ins­tancia de secundariedad, como una entidad biológica imperfecta y de­ficitaria que no llega a ser un hombre -de hecho, se le niega la sexua­lidad-, y que por lo tanto no puede sino construir dificultosamente su psicología a base de la superación de la «envidia del pene» -el sexo por antonomasia. No es de extrañar que las feministas hayan reaccio­nado vigorosamente contra estas propuestas.

Karen Horney (K. Horney, 1977, «La negación de la vagina», Psicología femenina, Madrid, Alianza Editorial). la primera autora que contradijo abiertamente las ideas de Freud y de sus discípulos, invierte el orden temporal del pro­ceso: no sería la envidia del pene la que alejaría a la niña de su madre y la llevaría hacia su padre, sino que, al contrario, su frustración del de­seo típicamente femenino de contraer relaciones incestuosas con su padre acarrearía como consecuencia secundaria, posterior al complejo de Edipo, el complejo de castración y la envidia del pene, exactamente igual que en el niño.

Melanie Klein aún será más radical en su des vinculación de la se­xualidad femenina respecto a los modelos masculinos. Para ella el complejo de Edipo, con su consiguiente deseo del padre y odio a la ma­dre, es un primitivo del desarrollo sexual: ello implica obviamente la primacía de la vagina con el subsiguiente privilegio de las pulsiones re­ceptivas, hecho lógico si se piensa que la primera fase del desarrollo sexual de la niña es la fase oral, la cual vendría a reforzar esta si­tuación.

Por eso Luce Irigaray plantea el rechazo ideológico (y ya no sim­plemente analítico) de la forma freudiana (y lacaniana) de concebir la sexualidad femenina. Sirvan estas palabras como botón de muestra muy característico de posiciones que ha mantenido a lo largo de todas sus obras: Pero está claro que el recorrido que se propone a uno y otro sexo no es el mismo, ni puede obedecer a la misma ley como Freud querría... Todo lo más obedecerá a la ley misma, a la ley de lo mismo, que exige que la niña abandone su relación con el origen... para venir a inscribirse en el ' del... hombre... la del nombre.

En realidad, si no fuese porque el psicoanálisis ha contribuido a iluminar muchas parcelas os­curas del inconsciente humano, casi parecerían una broma de dudoso gusto.

Como siempre, y gracias a la generosidad de Juan Magariños, quedo a disposición de Ustedes para consulta y aportar material anexo.

Alicia (no feminista, ajá)

Dra. Alicia Estela Poderti

CONICET Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Presidencia de la Nación

República Argentina

e-mail: apoderti63@arnet.com.ar

http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/poderti.htm

Mensaje #7965

Jue, 19 de Abr, 2007 4:14 pm

francisco umpiérrez sánchez <fumsa@msn.com>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 59

La semiótica no es un código

Estimados miembros de Semioticians:

Si las palabras fueran equívocas, ¿cómo saber entonces cuando una persona está en lo cierto o equivocada? Si las palabras fueran equívocas, ¿cómo saber cuando una persona dice la verdad o dice mentiras? Si las palabras fueran equívocas, ¿cómo educar a nuestros hijos? Si las palabras fueran equívocas, ¿cómo dar instrucciones y órdenes? Si las palabras fueran equívocas, las personas no tendrían manera de entenderse.

Niego que las palabras sean en sí mismas equívocas. No obstante, sí acepto que haya enunciados, frases y locuciones equívocas. Y son equívocas porque quienes las formulan no tienen claro de lo que hablan. Desde Descartes nos debemos esmerar por tener ideas claras y distintas y desechar las oscuras y confusas. Pero cuando tenemos ideas oscuras y confusas, y nos aferramos a ellas y pensamos por medio de ellas, entonces nuestras palabras serán equívocas.

La equivocidad no reside en las palabras, sino en el hablante y sus condiciones cognitivas. Cuanto más sepamos de las cosas, nuestras palabras serán menos equívocas; y cuanto menos sepamos, serán más equívocas.

Cordialmente,

Francisco Umpiérrez

En Las Palmas de Gran Canaria. 19 de abril de 2007.

Mensaje #7966

Jue, 19 de Abr, 2007 7:13 pm

"Adail Sobral" <adails@terra.com.br>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 60

La semiótica no es un código

Estimada Iris,

Agradezco sus complementos, que traen a la escena el momento de la irrupción de un sujeto a ser negado (Descartes) post factum (tu "arreglárselas"). E la teoría del acto de Bajtín ya se opone a el "deber ser" kantiano al ponerle al sujeto( e su "responsabilidad") en el centro de la creación de sentidos.

Saludos cordiales,

adail

Mensaje #7967

Jue, 19 de Abr, 2007 7:06 pm

"Adail Sobral" <adails@terra.com.br>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 61

La semiótica no es un código

Estimado Francisco, Lo problemático es explicar las diferentes posiciones de los sujetos, que les atribuyen a las palabras sentidos diversos, aunque partiendo de un "eje" colectivo e el "milagro" de que ellos se entiendan en esa equivocidad (que no es mentira, pero inestabilidad constitutiva) que es parte de la estabilidad de la lengua. Si las palabras no tuvieren relación necesaria con las cosas, como se postula, conocer las cosas no llevaría a definirlas mejor, pues ya las conoceríamos a partir de una dada posición. La discusión lo prueba: decimos lo mismo, pero lo que decimos no es lo mismo.

adail

Mensaje #7968

Jue, 19 de Abr, 2007 7:06 pm

Yerson Rojas Martínez <yerson_rojasm@yahoo.com.mx>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 62

La semiótica no es un código

Estimados Semioticians,

Antes de mi opinion les ofrezco una disculpa por la mala ortografia, pero esta vez la maquina no tiene acentos. Decia Auster en "the country of the last things" que las palabras al igual que las cosas se diluyen, solo que a éstas les llevara un poco mas tiempo.

En ese sentido no concuerdo con el estimable Francisco Umpiérrez, en cuanto a la equivocidad de la palabra, error que es huella y ausencia de "la intencion", mucho menos concuerdo con el esmero por tener ideas claras, distintas y desechar las oscuras y confusas, seria como un neoenciclopedismo posmoderno impregnado del heterio "progreso", pero por qué muestro reticencia en llegar a esas "ideas claras", porque lo concreto muestra que el mundo esta en declive, qué salvar? las "ideas claras" y al hablante o damos muestra de negacion al signo que parece claridad o confusion? Algo tiene la palabra, que al ser una ventana no atrapa todo el exterior...

Saludos,

Hierson,

Puebla, Mexico

Mensaje #7969

Vie, 20 de Abr, 2007 1:01 am

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 63

La semiótica no es un código

Estimado Alberto, quizás... sólo quizás ya te contesté algo con el mail a Iris...???

Lamento complicarte... pero yo podría decir que estoy fuera de la semiótica. Pero también pienso que la semiótica sólo tiene sentido si tiene un afuera... Pienso que la semiótica es una ciencia operative, metodológica, que desbarra en la segundidad... y si éstoy equivocado en esta concepción... de todos modos queda claro que desbarró mal durante mucho tiempo...

Como te decía, la relación Primeridad/inconsciente ya fue re-explicada... por lo menos en los límites de mi ignorancia... pero, al que le interese el tema (...no se lo propondría nunca a Alicia Poderti que parece acordar con Mario Bunge), pueden leer de Michel Balat: "Des fondements sémiotiques de la psychanalyse. Peirce aprés Freud et Lacan" París: L'Harmattan, 2000.

Lamento no poder apelar a términos greimasianos que te son afines, pero creo que puedo acordar sin más en que "los semantemas son siempre polisemantemas" y que la mayor o menor equivocidad de cualquier lenguaje, verbal o gráfico (Piranesi y Escher), depende fundamentalmente del contexto concreto (segundidad)... pero también de la ignorancia, en tanto hábito de valorar ideológicamente (terceridad)... o de la forma indomesticable del inconsciente (primeridad)...

Nuevamente... la FORMA necesita más tiempo...

Saludos

Claudio Guerri

Mensaje #7970

Vie, 20 de Abr, 2007 12:37 am

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 64

La semiótica no es un código

Iris: eso me pasa por leer rápido, escribir y no revisar... en realidad me colé en sólo una pequeña parte de tu texto, olvidándome de la discusión general... disculpen...

De todos modos, cuando dije:

"...los tres aspectos de la propuesta lacaniana: lo simbólico, lo real y lo imaginario" no estaba invirtiendo el orden lógico peirciano, sino tratando de poner el énfasis en que 'la forma necesita más tiempo'... por lo tanto la primeridad quedó al final.

Podemos "hablarnos encima" (como le gusta decir a Paolo Fabbri) cuanto querramos, sin que (necesariamente) nada quede (obligatoriamente) claro: en este plano, todo discurso, en tanto estrategia pragmática es terceridad... Esto desde un plano semiótico/lógico...

El inconsciente pertenece a otro plano. Pero el inconsciente, 'pura forma', sólo dificil y parcialmente cognoscible, es la única y toda la posibilidad de entender (algo de) ese "hablarnos encima" (siempre hablando del sujeto)... ...y entender algo de la 'forma' que rige el inconsciente lleva mucho tiempo... O sea, cualquier 'inconsciente' puede hablar (como se demuestra también en esta lista)... pero es muy dificil para todos descifrar la forma que rigen esa producción... (no es eso lo que pasó con mi texto???)

No se si aclaré o sigo echando agua...?

Claudio Guerri

Mensaje #7972

Vie, 20 de Abr, 2007 9:57 am

francisco umpiérrez sánchez <fumsa@msn.com>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 65

La semiótica no es un código

Estimados miembros de Semioticians:

Estimados Adail y Yerson:

Adail plantea dos cuestiones. Primera cuestión: “Los sujetos les atribuyen a las palabras sentidos diversos y aún en esa equivocidad los sujetos se entienden”. Respondo: Pensemos en una cosa: en el automóvil. El automóvil para el sujeto 1 puede tener relación con un accidente trágico que tuvo con su novia, para el sujeto 2 puede tener relación con un maravilloso viaje que hizo por tierras españolas, para el sujeto 3 puede tener relación con su bebé que cada mañana lo lleva a la guardería, para el sujeto 4 puede tener relación con los amigos con los que va de copas, etcétera. El automóvil mantiene múltiples relaciones con muchas cosas y en cada una de esas relaciones adquiere un sentido distinto. De manera que la palabra que nombra esa cosa, “automóvil”, adquiere diversos sentidos en función de las diversas experiencias de los distintos sujetos. Pero a esto no se denomina equivocidad, sino multivocidad. La multilateralidad de relaciones que mantienen las cosas del mundo se refleja en la multivocidad de sentido de las palabras que las nombran.

Segunda cuestión: “Si las palabras no tuvieran relación necesaria con las cosas, como se postula, conocer las cosas no llevaría a definirlas mejor”. Respondo: Al igual que se acepta como cierto que el lenguaje media la relación entre los órganos de los sentidos y el mundo exterior, del mismo modo debe aceptarse como válida la idea de que los órganos de los sentidos median la relación entre las palabras y las cosas. Y si aceptamos como válida esta última mediación, entonces hemos de admitir que un mayor conocimiento de las cosas redundaría en una mejor definición de las mismas y en un uso menos equívoco de las palabras.

Por su parte Yerson Rojas plantea tres cuestiones, aunque con un formato lingüístico metafórico. Primera cuestión: Citando a Paul Auster dice que “las palabras al igual que las cosas se diluyen”. Respondo: la sal se diluye en agua, pero el agua queda salada. Así que el concepto de diluirse no sólo debe hacer mención a la idea de desaparecer, sino a la idea de la integración de una cosa en otra. Igual sucede con las palabras: hay palabras que pueden disolverse en enredados discursos o integrarse en inteligentes discursos. En el primer caso la disolución no corrige la equivocidad del discurso enredado, mientras que en el segundo la disolución mejora la inteligibilidad del discurso inteligente.

Segunda cuestión: Yerson se muestra reticente a la primacía de las ideas claras sobre las ideas oscuras porque el mundo está en declive. No le parece lógico ni adecuado que en un mundo en declive se salven las ideas claras. Respondo: sin duda que el mundo está en declive, pero no todo está en declive. Y es cierto que allá donde hay declive o donde se manifieste el declive, la oscuridad prima sobre la claridad. Pero así y todo, en la oscuridad debe buscarse la claridad. Ni tan siquiera el poeta que habla de la oscuridad tiene que hablar de modo oscuro, puede hacerlo de modo claro e inteligible.

Tercera cuestión: “Algo tiene la palabra que al ser una ventana no atrapa todo el exterior”. Respondo: concebir la palabra como ventana supone concebir la palabra como algo que al abrirla nos permite ver una parte del mundo que desconocemos. Pero nadie puede esperar que una ventana le de todo la visión del mundo, para ello tendría que atravesar la puerta y viajar por tierras lejanas. Y así y todo, nunca tendría la visión completa del mundo, siempre le quedaría lugares por conocer. Y si todo fuera dado por la palabra, ¿qué quedaría del mundo para nuestras manos? ¿Ya no dejarían pasar entre sus dedos los millares de partículas de arena de las que nos habló Borges? ¿Ya no tocarían otras manos?

Francisco Umpiérrez

En Las Palmas de Gran Canaria. 20 de abril de 2007.

Mensaje #7973

Vie, 20 de Abr, 2007 9:51 am

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 66

La semiótica no es un código

Estimado Yerson: Das en el clavo, en efecto son términos que están en boga hoy día, sobre todo la identidad por lo político. No obstante, podríamos decir que la identidad es un enjambre de significantes soporte de identificaciones. Identifaciones en pugna (la lucha por el signo bajtiniano). La globalización trae consigo ciertos efectos, que sin duda que producen un gran malestar, y convendremos en que los más importantes de ellos podrían ser precisamente las crisis de identidad y los procesos de segregación.En el Anti-Edipo Deleuze/Guattari hacen distinciopnes entre identidad y subjetividad. Pero claro, se nos interpela a fijar ciertos "rasgos" como definitorios de una identidad social...pero es un significante vacío, y se nos interpela desde diversos lugares a fijar nuestros rasgos: El argentino es...." Ha sido amplísimamente discutido en los Estudios Culturales en Inglaterra, lo que es Englishness, etc.la lectura de Homi Bhaba (creo que solo está en inglés) y la escuela de Cultural Studies en Inglaterra. también Gayatri Spivak, pero desconozco si están traducidos.

Finalmente, subjetividad define las condiciones del sujeto para conocer la realidad y que implica distintas formas o modos para asirla, como la percepción, los afectos, la memoria, la atención, etc. En todo caso, ambas son un proceso, y se nos interpela a tal o cual definición de uno mismo. Confío que te sirve de algo, saludos cordiales, imzavala

Mensaje #7974

Vie, 20 de Abr, 2007 10:43 am

"Adail Sobral" <adails@terra.com.br>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 67

La semiótica no es un código

Estimados miembros de Semioticians:

Una observación: pienso que la equivocidad (potencial de significar multiplamente) de las palabras (entendidas no aisladamente sino siempre como parte de enunciados en los que adquieren sentido) viene del fato de que reflejan e refractan (alteran, dirigen etc.) la percepción de las cosas.

Porque las cosas no son percibidas sin la mediación de las palabras, que depende de la posición relativa de los sujetos en "interacción". Que es entonces una "palabra clara" o "oscura"? La pregunta seria entonces: para quién(es) tal palabra es clara o oscur. Porque las palabras e las cosas non mantienen relaciones necesarias, sino establecidas en las comunidades de discurso.

Saludos cordiales,

adail

Mensaje #7975

Vie, 20 de Abr, 2007 2:46 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 68

La semiótica no es un código

Yerson, a lo antedicho añado Sócrates es quien inaugura en la subjetividad humana el estilo del que brotó la noción de un saber vinculado a determinadas exigencias de coherencia, saber previo a todo progreso ulterior de la ciencia en cuanto experimental. El inaugura. `pr así decirlo, el nuevo ser-en-el-mundo que aquí designo como una subjetividad, saludos otra vez, imz

Mensaje #7976

Vie, 20 de Abr, 2007 3:15 pm

"Alberto Marani" <marani@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 69

La semiótica no es un código

Gracias, Claudio.

Así como no hay La Semiótica, no hay una teoría homogénea del inconciente. Hay varias semióticas y varias concepciones del Incociente. Tal vez una pueda ser la de pensarlo como la primeridad, como incognoscible en sí mismo.

Ya dije, poco se acerca de Pierce (que incluye el Pierce en la versión de Balat), pero no termino de estar de acuerdo con que el inconciente quede adscripto a la primeridad, en la medida en que es una cualidad que no tiene referencia a otra cosa. Hay un origen del inconciente, por lo menos en mi forma de entenderlo. De todos modos voy a hacer un intento por entender lo que querías decir:

Es cierto que no tenemos acceso directo al inconciente que es potencialidad, sí, sino a sus derivados. Esas producciones, que denominamos transaccionales, son las formas en que queda atrapado en las mallas del preconciente, o más popularmente, llamadas "formaciones del incocniente" (subrayo lo de "formaciones").

Pero, bueno, quizás no sea esto lo que querías decir.

Hasta pronto, un abrazo,

Alberto Marani.

Mensaje #7977

Vie, 20 de Abr, 2007 7:47 pm

"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 70

La semiótica no es un código

Las tendencias y representaciones inconscientes llegarían a la conciencia a través del sistema "preconsciente". Y es ese un material interesante para vincular con la semiótica.

Dicho sea de paso, Lacan organiza su pensamiento a partir del anclaje en el significante que no puede entenderse sin el otro (alteridad) - de ahí la importancia de lo real, imaginario y simbólico en sus distintos niveles - y del Otro, que no debe entenderse solamente como lo simbólico social y que nos viene "impuesto". Aunque rescata a Freud y algunos le consideren freudiano, en mi opinión, Lacan se centra en el deseo y resuelve algunos problemas desde la imago materna. De ahí que encuentro vinculación posible entre los estudios de "género" y Lacan a través de la nominación (no, la del nombre del padre), pero eso ya es arena de otro costal. La "castración", simbólica, y que sufrimos todos los seres humanos, se produce, en todo caso, en la captación en el orden simbólico cuando este es asumido como mandato simbólico, puesto que el objeto-a de Lacan (motor del deseo, a diferencia de la mera pulsión), y el significante freudiano no son idénticos.

Volveremos a la semiótica (en mi opinión nunca dejamos de estar en ella, pues no se habló aquí en ningún momento desde la clínica). Saludos conscientes y buen fin de semana para Juan y para todos/todas. Hasta pronto (siempre es un gusto leerles). Paula Winkler

Mensaje #7978

Vie, 20 de Abr, 2007 8:14 pm

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 71

La semiótica no es un código

Faltaría más, Alberto, pero volviendo al tema...

Creo que concuerdo en casi todo lo que decís, a saber: - "no hay La Semiótica" - "no hay una teoría homogénea del inconsciente" e incluso: - "Hay un origen del inconciente" aunque yo no pondría el énfasis en "origen", porque ahí sí que no vamos a llegar nunca...

Peirce dice que los signos tienen historia (o algo así), esto parece ser más accesible... y las "formaciones" (no de militares, pero sí de significantes pueden ser tomados por las distintas teorías psi para llegar a dilucidar algunos aspectos del inconsciente...

Por otro lado, no estoy seguro de entender bien lo de: "no termino de estar de acuerdo con que el inconsciente quede adscripto a la primeridad, en la medida en que es una cualidad que no tiene referencia a otra cosa."

Trato de explicar lo que apenas entiendo:

- el incosciente no existe concretamente (o sea, no es un existente, no es segundidad)...

- se manifiesta (entre otras cosas) a través de los dichos por una voz humana o un escrito (materia sonora o gráfica, segundidad)...

- se 'entiende' (lo que se puede) interpretando esos significantes (nivel simbólico, terceridad)

o sea, se acepta como sistema mediador a un burdo sistema ideológico como es el castellano, del cuál se acepta una pragmática, se conoce una semántica y se sabe un poco menos de la sintáctica... y así siguiendo...

Pero resulta que es el inconsciente el que realmente controla la forma, la cualidad, la mera posibilidad de emitir siquiera un sonido... no hablemos de 'pensar lo que digo'... si no fuese así, no habría neurosis (pero seguro que habría otra cosa peor...)

Por eso es tan dificil llegar al inconsciente (al punto que algunos se ponen nerviosos y lo niegan 'tres veces' como Pedro a Cristo...)

porque es primeridad... si fuese segundidad ya hubiésemos podido dar mejor cuenta de él como Adán de la manzana de Eva...

Insisto... históricamente, la FORMA (la primeridad, en tanto toda la posibilidad) necesitó y sigue necesitando más tiempo.

Un abrazo

Claudio Guerri

Mensaje #7979

Sáb, 21 de Abr, 2007 8:54 am

francisco umpiérrez sánchez <fumsa@msn.com>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 72

La semiótica no es un código

Estimados miembros de Semioticians:

Estimado Adail:

La mayoría de los semiólogos aceptan la vinculación de las palabras con la ideología. Creo que la mayoría de los miembros activos de este foro comparten esta idea. ¿Cómo entiendo yo esta vinculación? Del siguiente modo: se trata de examinar qué consecuencias sociales y políticas lleva aparejada defender determinadas ideas teóricas. En el mundo hay demasiados conflictos sociales y muchos de una gravedad extrema como para descuidar el emparentamiento de las ideas teóricas con las luchas sociales.

El movimiento filosófico postmoderno, del cual estoy muy distante, no sólo ha defendido la disolución de las diferencias sino la relativización de todo, incluida la verdad y la certeza. Así las cosas, la verdad y la certeza serían según los ojos con los que se miren. Para unos ojos EEUU estaría verdaderamente destruyendo al pueblo iraquí y para otros los estaría conduciendo por el camino de la democracia. De ahí que yo, en calidad de filósofo marxista, me sitúe en contra de la disolución de las diferencias y en contra de la relativización absoluta.

Yo no hablaba de palabras oscuras y de palabras claras, sino de ideas claras y de ideas oscuras. Adail piensa que las palabras son claras u oscuras dependiendo de quién las escuche o las use. No comparto este relativismo que hace del sujeto la clave de la oscuridad o de la claridad en las ideas. Todos sabemos que quien se exprese con una buena sintaxis y usando las piezas léxicas más comunes, se hará entender con claridad. Por el contrario, quien se exprese con una mala sintaxis y emplee piezas léxicas que el propio emisor no domine, no se hará entender con claridad. No creo que sea difícil determinar quién habla de forma clara y quien lo hace de forma oscura.

En política, sobre todo entre los oportunistas de izquierda, se suele hablar de forma oscura, equívoca y ambigua. Con esa forma de hablar el oportunista de izquierda no aclara su posición ni el interés que defiende. De manera que cuando los electores le dicen “es que usted dijo tal cosa”, él replicará que no pretendía decir eso sino otra cosa. Por lo tanto, el discurso oscuro, ambiguo y equívoco no sólo es un medio de ocultación de los verdaderos intereses de clase del político en cuestión, sino también un medio por el cual se puede interpretar lo que se quiera.

Llego de este modo a la siguiente conclusión: defender que las palabras o los discursos son en sí mismos oscuros, equívocos y ambiguos es darle una oportunidad a los oportunistas de izquierda para ocultar sus verdaderos intereses. Llamo oportunista de izquierda a aquel político que militando originariamente en las filas de la izquierda termina pasándose a las filas de la derecha, argumentado que las diferencias entre la izquierda y la derecha ya no existen y actuando desde una falsa neutralidad.

Todo esto no implica que en determinados ámbitos, como podría ser este foro, la ambigüedad, la equivocidad o la oscuridad hayan de tener consecuencias éticas perjudiciales. Nada de lo que se dice puede tener valor absoluto, no hay idea que tenga validez para todas las ocasiones y para todos los lugares, siempre habría que analizar la situación concreta para saber si determinada idea es válida o no. De todos modos, sólo quería brindarles una pequeña reflexión semiótica sobre las relaciones entre discurso e ideología e incitarles al debate.

Cordialmente,

Francisco Umpiérrez

En Las Palmas de Gran Canaria. 21 de abril de 2007.

Mensaje #7980

Sáb, 21 de Abr, 2007 11:18 am

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 73

La semiótica no es un código

Estimados Yerson y Marani y mi viejo amigo Claudio Gerri, una breve acotación.

Hablamos ya del sujeto de la ciencia y Descartes, que en El pienso, luego soy ve el principio de un dualismo cuerpo/mente que llevaba a hacer de la conciencia (y del cogito) el lugar de la razón, opuesto al universo de la sinrazón. El pensamiento inconsciente apareció entonces domesticado, sea para integrarlo a la razón, sea para rechazarlo a la locura.

Lo que nos lleva al inconsciente: situado sobre o más allá de la conciencia; se convierte realmente en una instancia a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en el sueño, los lapsus, los chistes, los juegos de palabras, los actos fallidos, etcétera. El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez interno al sujeto (y a su conciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento consciente.Lo que Unamuno llamaría éxtimo. Partiendo de Freud, vienen luego sus discípulos, que lo definen de otra manera, i.e. el colectivo de Jung y Fromm, los dos inconsc. de Hartmann..

Para Lacan lo inconsciente está estructurado COMO un lenguaje y opera combinatoriamente por los mismos procesos que generan la metonimia y la metáfora. Entiendiendo, claro, que lo inconsciente está estructurado como un lenguaje, esto no quiere decir que se reduzca a un lenguaje. Un ejemplo "simple" son los ensueños (imágenes oníricas), estos son como metáforas de deseos reprimidos. Explica además que la materialidad del pensar está dada por la materialidad de los significantes, y las actividades mentales de la combinatoria de significantes que configuran al pensar.

Respecto a lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario, forman parte de la constitución subjetiva, entendida como una estructura dinámica organizada en estos tres registros. que sirven para describir estos tres nudos de la constitución del sujeto.

En lo imaginario están justamente aquellas interpelaciones a la identidad fijando ciertos rasgos o un rasgo (rasgo unario)..de las cuales hemos de huir como el diablo de la cruz, creo.

Se ve que fomentar la reflexión de todos es un buen medio para aclarar problemas teóricos, me parece un buen ejercicio, al menos para mí. Gracias, imz

Mensaje #7981

Sáb, 21 de Abr, 2007 5:23 pm

<luzbelito@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 74

La semiótica no es un código

Estimados: respecto de la vinculación entre Jacques Lacan y Peirce se pueden remitir al Seminario 11 (Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis) donde Lacan nos dice que signo es cualquier nudo de significaciones. Su tratamiento de la lógica del significante supone la emergencia del lenguaje como alteridad, tomado de Claude Lévi-Strauss (véase Introducción a la obra de Marcel Mauss) , como diría Alenka Zupancic, el sujeto es un empleado del lenguaje, lo que llevará también a Lacan a diagnosticar al sujeto psicótico como "normal", como aquél que se sabe "hablado". La primacía del significante (subvirtiendo el esquema de Saussure) coloca al significado como efecto de la articulación en la cadena (véase el seminario 20: Encore) provocando la "despsicologización" del significado -en tanto sustancia conceptual- (véase por ejemplo el texto de J.A. Miller "La sutura" y su articulación crítica con Frege), aspecto que retoma Ernesto Laclau para su teoría de la hegemoní a y la construcción de las identidades políticas. La tríada R-S-I coloca al objeto a (objet petit a) como éxtimo, efecto de la cadena significante (resto) y a la vez como respuesta de lo real (pulsión), y la angustia como momento que marca la emergencia misma del sujeto (presencia agobiante del objeto). La diferencia entre pulsión y deseo es capital en Lacan, el goce nos coloca más allá del principio de placer (vinculado al servicio de los bienes) abriendo camino a una "ética de lo Real". Debemos entender, como señala Zizek, las implicancias del goce, en tanto factor político (véase entre otros "Tarrying with the negative" del mismo Zizek y "On the political" de Chantal Mouffe). En relación al imago materna, ésta estará concebida en primer término como "Das Ding" (la Cosa ominosa), deseo sofocante que puede llevar a la clínica del "pasaje al acto", como salida de escena del sujeto. Respecto del Nombre del Padre, debe diferenciarse del significante fálico como signif icante impar (condición de posibilidad/imposibilidad de la cadena significante), el NdP como significante par (el S1 que se anuda a la cadena del saber S2) es capital para el tratamiento de la clínica de las psicosis. Si bien tenemos un Lacan de los '50 a los '60 que explora lo simbólico (cuyas marcas epistémicas se encuentran ancladas en el estructuralismo), el Lacan de las fórmulas de la sexuación nos abre al deseo femenino como "síntoma" que nos permite pensar (a partir de la instancia de la letra) otro modo de formalizar el lazo social por oposición a la posición sexuada masculina, que involucra el significante de excepción (significante en más). Es decir, que si en la posición masculina la pareja original es la multiplicidad incoherente (S2) y S1 como el significante que "totaliza" (como efecto parcial, por supuesto) y hace cadena, mientras que en la posición femenina partimos del par S1-Vacío (es decir el vacío que coincide con el lugar mismo de su inscripción) donde S2 surge en for ma secundaria como una multitud incoherente que subvierte, "destotaliza" lo Uno, estas dos versiones no son complementarias, por eso las fórmulas de la sexuación se hayan divididas por una línea (en lenguaje de Lacan, "no hay relación sexual"), lo que no implica concebir a Lacan como un nominalista (para Lacan, como apunta Joan Copec lo universal es "real" a partir de sus efectos, lo Real como (de)sustancializado) . Respecto la nominación (que trabaja muy bien Laclau en La razón populista), el nombrar no supone a la sutura como un punto de fijación parcial (cierre de la deriva semiótica), sino la inversión de la cadena por el hecho mismo de nombrar lo "innombrable" (suppléance). Finalmente es mi convicción, siguiendo en esto a Zupancic, Zizek y Miller, que el goce (jouissance) es el motor subversivo del dispotivo teórico lacaniano. Bueno son sólo unas reflexiones muy apresuradas. Invito a quienes lo crean pertinente a leer un artículo (Para una ética del acto. Notas sobre el compromiso militante) que publiqué en la revista digital de filosofía "A parte Rei". Esperando un intercambio fraternal de ideas, los saludo. Gonzalo Barciela.

Mensaje #7982

Dom, 22 de Abr, 2007 8:29 am

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 75

La semiótica no es un código

Estimado Claudio: Se me ocurre que para trabajar Lacan-Pierce quien mejor lo ha trabajado es Carlos Bermejo. En google podrás encontrar su pág. web. Ha escrito mucho, y muy bien, saludos este domingo primaveral barcelonés, imz

Mensaje #7985

Dom, 22 de Abr, 2007 2:59 pm

"izavala" <izavala@telefonica.net>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 76

La semiótica no es un código

Estupendo!!! pero, claro, ya sabes que Lacan fue evolucionando, y sí hay diversos modos en que cita a Pearce. Su interés en el linguista se debe a que estaba trabajando con el significante, y establece un diálogo muy rico con Pearce, si bien señalando las diferencias y divergencias.No es el mismo el Lacan de los 50 y 60, con el final de los 70...En todo caso, era un lector voraz, que iluminaba los discursos de los otros y muchas veces les daba vuelta. Impecable tu mensaje, saludos cordiales, imz

Mensaje #7987

Dom, 22 de Abr, 2007 6:19 pm

"Alberto Marani" <marani@fibertel.com.ar>

Semiótica: su rigor y su interdisciplinariedad 77

La semiótica no es un código

Estimado Claudio:

Creo que nuestros desacuerdos pueden contener malos entendidos.

Por ejemplo:

Cito de tu mail de ayer, 21 de abril (que estoy leyendo hoy, 22):

"Por otro lado, no estoy seguro de entender bien lo de: 'no termino de estar de acuerdo con que el inconsciente quede adscripto a la primeridad, en la medida en que es una cualidad que no tiene referencia a otra cosa.' " [para no perdernos, esta última cita, entre comillas simples es de mi mail anterior. Allí me refieía a lo que entiendo por primeridad en Peirce, al menos uno de sus características, el no tener referencia a otra cosa].

Por eso, o no entiendo bien, o, si entiendo no estoy de acuerdo con lo que decías, y te cito:

"Trato de explicar lo que apenas entiendo:

- el incosciente no existe concretamente (o sea, no es un existente, no es segundidad)...

- se manifiesta (entre otras cosas) a través de los dichos por una voz humana o un escrito (materia sonora o gráfica, segundidad)... "

Por la sieguiente razón: el Inconciente está constituido por lo que Freud llama "representaciones-cosa", que (cito de memoria) es derivado de la huella que las experinecias con los objetos que se constituyen en libidinales dejaron inscriptos.

Si el Inconciente no es concebido como constituido por esas representaciones, no estamos hablando del concepto (subrayo) de inconciente, que es lo genuinamente freudiano, y más allá de eso, psicoanalítico (porque el incocneinte psicoanalítico no es el inconciente de los Románticos, por ejemplo, quienes tambien, a su modo, hablaban de él y bastante antes que Freud).

Es decir: el incocniente tiene una materialidad, que son esas inscripciones.

Otra cuestión es cómo es/está estructurado (por ejemplo, como recuerda Iris Zavala, como un lenguaje (donde lo importante es el "como un", es decir con, por ejemplo, leyes, las del proceso primario, en lenguaje freudiano.Y esas isncriciones en su movimiento producen efectos (y dab lugar a las formaciones tales como los lapsus, los sueños, los síntomas y los actos fallidos).

Es un tema recurrido también en la historia del Psicoanálisis el de "realismo del Incocnciente", acerca del que ya hace muchos años polemizaron Lapalanche y Leclaire con G. Politzer (a cuyo debate Lacan resepondió primero verbalmente y después en un escrito, "Posición del Incocniente").

Mañana, en cuanto disponga de algún tiempo, voy a repasar la tricotomía de Peirce y releer tu pormenorizado mail con las categorías más frescas.

Espero que todo este intercambio siga resultando productivo.

Un abrazo y muchas gracias,

Alberto Marani.