1 MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS

1.8 CONCEPTO Y DESARROLLO DE SEMIÓTICAS PARTICULARES

1.8.12 SEMIÓTICA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

Message 576

Sat Jul 15, 2000 11:56am

ANDREA TAPIA

Semiótica y Arquitectura 1

Estimado Sr.

Le escribo estas líneas en primer lugar, para avisar que cambio de servidor y en la página de Semioticians, no pude incorporar la nueva dirección. la misma será: atapia@t.... En estos días, el intercambio, (en realidad ustedes me estan dando mucha formación e información de la que yo pueda intercambiar ), ha sido de mucha importancia, aunque lo que estan tratando en este momento no está directamente relacionado con mi especificidad, es muy interesante leer el modo y la claridad con la que se manifiestan. En este momento me estoy dedicando a intentar producir una teoría semiótica de la Arquitectura, basándome en la Teoría Interpretativa de Umberto Eco, me resulta un poco dificil y trabajoso, ya que lo hago muy lentamente. A fines del año pasado conocí al Arq. Claudio Guerri, quien dictó un seminario en la FAU, UNLP, el cual me puso en contacto un poco con lo que usted lleva acabo, y fue mi estimada Dra. Claudia Miranda, quien hace dos años me introdujo en el maravilloso mundo de la Semiótica y quien me invitó a participar en este grupo. Ya me voy a animar a escribir y dialogar con ustedes, pero tengo demasiado que aprender. Le agradezco la posibilidad de poder acceder a este grupo. Quedando a su disposición, saluda a usted atentamente.  

Arq. Andrea Tapia FAU-UNLP

Message 580 

Wed Jul 19, 2000 1:39pm

NORMAN AHUMADA

Semiótica y Arquitectura 2

Puede resultarle de interés escribirle a Eduardo Meissner, Fac. Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío, Casilla 5-C, Concepción, Chile, quien acaba de publicar un libro sobre semiótica de la arquitectura (o al menos está en la imprenta).

Un saludo afectuoso,

Norman Ahumada

Message 1255

Tue Jul 17, 2001 5:14 pm

estelapremat 

Semiótica y Arquitectura 3

Metodología histórica

Estoy realizando un trabajo de lectura semiológica de la ciudad colonial hispanoamericana. Solicito sugerencias de metodología y bibliografía. También difunda este mensaje a semioticians para lograr otras fuentes de opinión e información. Muchas gracias. Estela Premat

Message 1444

Thu Oct 18, 2001 7:14 pm

Victor Bravari

Semiótica y Arquitectura 4

Consulta sobre Semiótica y Urbanismo

Estimado Juan y Colisteros,

Estoy colaborando en una investigación que realiza la CEPAL sobre revitalización de espacios urbanos en el casco histórico de Valparaiso y periferia del casco -cerro sto. domingo, cerro cordillera y cerro carcel-, y me gustaría saber si pudieran recomendarnos algún trabajo semióticos que aborde este tema: semiótica aplicada al uso de los espacios públicos, o al menos investigaciones semióticas acerca de desarrollo urbano.

Espero que tengan algo a mano que en estos momentos sería interesante confrontar una investigación de esta índole

cordiales saludos

Victor bravari

Message 1445

Fri Oct 19, 2001 2:48 am

"pperna"  

Semiótica y Arquitectura 5

Consulta sobre Semiótica y Urbanismo  

Hola semioticians,

Hola Victor,

Te puedo aconsejar este sitio sobre semiótica del espacio urbano y semiótica espacial.( en italiano):

http://digilander.iol.it/marrone/html/dispense.html

Un libro que te prodría servir es Corpi Sociali, de Gianfranco Marrone, Einaudi, Torino,2001 ( especialmente el capítulo "Agire Spaziale")

Cordialmente

Maria Amalia Barchiesi

Università degli Studi di Macerata ( Italia)

Message 1446

Fri Oct 19, 2001 9:27 am

Norman Ahumada  

Semiótica y Arquitectura 6

Consulta sobre Semiótica y Urbanismo

Estimado Victor:

Tal vez te pueda servir de algo el libro "Semiótica de la Arquitectura" de Eduardo Meissner, Ediciones Universidad del Bío-Bío, Concepción, 2000.

Saludos,

Norman Ahumada

Message 1451

Mon Oct 22, 2001 9:56 pm

"estelapremat"  

Semiótica y Arquitectura 7

Consulta sobre Semiótica y Urbanismo

HelpPara Victor Bravari:

Por fin encuentro a alguien que está trabajando algo similar a lo que me toca para mi Master! Te recomiendo el libro del colombiano Armando Silva: Imaginarios Urbanos, no confundir con el mismo título de Néstor García Canclini. Te mando mi e-mail para que te comuniques conmigo:

estelapremat@sinectis.com.ar

Chau!

Message 1453

Wed Oct 24, 2001 9:51 am

Monica Zoppi Fontana  

Semiótica y Arquitectura 8

Consulta sobre Semiótica y Urbanismo

Estimado Víctor,

te sugiero visitar el site del Laboratório de Estudos Urbanos/NUDECRI/UNICAMP

http://www.labeurb.unicamp.br/

Como docente asociada al laboratorio, en los últimos anõs, vengo desarrollando una investigación, dentro de la teoría del análisis del discurso, sobre la presencia de los vendedores ambulantes en el espacio público urbano en las grandes ciudades brasileñas.

Atentamente

Mónica G. Zoppi Fontana

Message 1472

Mon Oct 29, 2001 7:50 pm

"Lucila Tamborini"  

Semiótica y Arquitectura 9

Consulta

Hola!! Tengo que hacer un tp sobre semiótica y arquitectura. Si alguien sabe alguna bibliografía por favor háganmelo saber. Muchas gracias, Lucila.

Message 1698

Sat Feb 9, 2002 12:03 am

"estelapremat"  

Semiótica y Arquitectura 10

Semiosis urbana

HelpJuan: te gradezco todo cuanto he aprendido de tus reflexiones que fuera difundido a través de esta red. Quisiera obtener copias de los libros de Courtine y Fontenaille, que seguramente van a servir de mucho a mis inquietudes. Sea Ud. o Estela Zalba por favor mándenme copias, indiquen costos cuando corresponda. Aparte, si alguno de los colisteros tiene el libro La arquitectura como mass-medium de Renato de Fusco, por favor hágame llegar una copia del mismo, pues hace dos años que lo busco sin éxito. Lo necesito urgente para mi trabajo de semiosos urbano-arquitectónica. Un gran saludo.

Estela Premat.

Message 1700   

Sat Feb 9, 2002  7:35 am 

"meygide/schargorodsky" meygide@infovia.com.ar  

Semiótica y Arquitectura 11

Semiosis urbana

Estela

Yo tengo el libro de De Fusco, te ofrezco ponernos en contacto para coordinar que puedas copiarlo.

un saludo afectuoso

roxana meygide

Message 1705  

Fri Feb 10, 2002  5:45 am  

"Luis Baggiolini"  

Semiótica y Arquitectura 12

Semiosis urbana

Hola Estela y Roxana, necesitaría me envíen, de ser posible, una lista de bibliografía sobre semiosis urbana y arquitectónica. Saludos, Sandra Valdettaro (Universidad Nacional de Rosario)

Message 1706  

Sun Feb 10, 2002  4:14 am  

"meygide/schargorodsky"  

Semiótica y Arquitectura 13

Semiosis urbana

Hola Sandra

Como la lista puede ser larga y errática, no se cual es tu interés o sobre que temas trabajas. Me gustaría intercambiar datos sobre el tema, no sólo bibliografías, te envío a tu mail algunos textos que considero importantes.

un abrazo

Roxana meygide

Message 1715  

Sun Feb 10, 2002  10:07 pm

"meygide/schargorodsky"  

Semiótica y Arquitectura 14

Semiosis urbana

Sandra

un texto donde hay una recorrida a la crítica arquitectónica y que incluye un análisis bastante "extensivo" de lo que se ha publicado sobre arquitectura es: MONTANER, Josep M. Arquitectura y crítica Barcelona, Gustavo Gili, 1999 (112p)

Espero que les sirva .

un abrazo,

Roxana meygide

Message 1736  

Thu Feb 14, 2002  8:51 pm 

"estelapremat"  

Semiótica y Arquitectura 15

Semiosis urbana

Para la Arq. Andrea Tapia

Querida Colega, me alegra encontrar interesados en estos temas ya que hay quienes piensan que está pasado de moda hablar de semiosis arquitectónica o urbana. Estoy intentando aplicar mis conocimientos, por cierto aún bastante limitados, para interpretar la ciudad colonial hasta mediados del siglo XIX, es decir hasta los cambios dados por la generación del´80. Te ruego que compartamos inquietudse y bibliografía, a través del trueque, si es posible. Indicame que autores a tu parecer, desde la cátedra, pueden ser los más acertados es estos temas. Ya tuve contacto por mail con Claudio Guerri, quien me envió un texto de su autoría, muy interesante. Espero tus noticias. Mi mail es estelapremat@sinectis.com.ar

Message 1749 

Tue Feb 19, 2002  8:53 am

"Andrea Tapia"  

Semiótica y Arquitectura 16

Semiosis urbana

Estimada Estela

En cuanto tu trabajo especifico te puede interesar el trabajo que hizo y sigue haciendo Lucrecia D Alessio Ferrara, en San Pablo/Brasil, en varios de sus libros, donde reune varios ensayos que componen una secuencia de ideas que reflejan el panorama de los estudios de semiotica del ambiente urbano.

Ellos son , "Leitura sem palabras", "Ver a Cidade", y su ultimo libro que edito el año pasado que no lo tengo presente pero que lo voy a buscar en estos dias.

Despues la lista de libros y articulos donde se tocan temas de arquitectura y significado son varios me gustaria saber que consultaste y que linea de estudio seguis asi veo si te puedo aportar algo desde la arquitectura y mas humildemente desde la semiotica, ya que como arquitecta es un terreno que transito desde hace pocos años.

cari;os.

Andrea Tapia

Message 1750  

Tue Feb 19, 2002  9:36 am  

"Claudio Guerri"  

Semiótica y Arquitectura 17

Semiosis urbana

...y el tercer libro de Lucrecia D'Alessio Ferrara es: "Os significados urbanos" San Pablo: Editora da Universidade de Sao Paulo, 2000.

Saludos

Claudio Guerri

Message 1760    

Fri Feb 22, 2002  8:49 am

"ilia"  

Semiótica y Arquitectura 18

Semiosis urbana

Estimados Semioticians,

me llamo Elias Utekhin y enseno la semiotica en la Universidad Europea de San Petersburgo, Rusia. La semiosis urbana ha sido estudiada activamente en Rusia desde los tiempos de la actividad de Yuri Lotman, pero la literatura latinoamericana respecto al tema es aqui absolutamente desconocida. Podrian, por favor, indicarme ademas de los titulos de las obras ya mencionadas en los mensajes de esta lista sus datos mas exactos (ISBN en primer lugar), para facilitar el encargo de los libros para nuestra biblioteca. Les estaria muy agradecido,

Elias Utekhin

http://utekhin.da.ru/

http://www.eu.spb.ru/

Message 1766

Sat Feb 23, 2002 10:30 am

"Andrea Tapia"  

Semiótica y Arquitectura 19

Semiosis urbana

Querida Estela

Ademas de los libros que me enviaste hay uno que puede servirte y se llama "El lenguaje de la Arquitectura", Un analisis semiotico, de Geoffrey Broadbent, Richard Bunt, Charles Jencks.editorial Limusa.

Espero te sirva.

En cuanto a lecturas sobre semi[otica y arquitectura hay algunos capitulos mechados de algunos autores. tengo un articulo publicado en la Revista 47 Al Fondo, un analisis semiotico del "Templo del Agua de Tadao Ando", si te interesa te lo envio.

Un cariño

Andrea

Mensaje 3666

Lun Jul 21, 2003  9:59 am

Patricia Barroso Arias

Semiótica y Arquitectura 20

Revista de Internet "Arquitectura y Humanidades"

Presente.

La finalidad de este correo electrónico es comunicarle a nuestros lectores colaboradores la apertura de una nueva temática en nuestra revista de Internet "Arquitectura y Humanidades", la cuál, se refiere a la relación que existe entre la arquitectura y la semiótica; ello, con el objetivo de extenderle una cordial invitación en caso de contar con obra y/o artículos relacionados que se puedan incluir en esta publicación.

Asimismo, le comunicamos que la revista tiene como meta para el 2003 la publicación y apertura de esta nueva temática y reflexión sobre el sentido del campo semiótico en la arquitectura, con el fin de ilustrar a nuestros lectores sobre las fronteras, límites y campos de actuación de la misma en relación a nuestra disciplina.

Podemos aquí transmitirles una inquietud por abordar cuestiones como: ¿Qué es la semiótica y cómo se construye el significado en la arquitectura?, ¿cómo se lee e interpreta un código arquitectónico y una imagen visual?, ¿puede haber una metodología o no para interpretar el significado de una obra arquitectónica? y ¿qué connotación tiene la semiótica en la arquitectura a través del tiempo? o bien ¿cómo se interpreta el significado de una obra arquitectónica en diversas épocas?.

En fin, pueden resultar muchas cuestionantes alrededor de la temática y de la interpretación de los signos y significados en torno a la arquitectura; y es por ello, que lo invitamos a participar en esta inquietud por abrir otros espacios de reflexión y compartir sus conocimientos y experiencia.

Atentamente:

Patricia Barroso Arias

Coordinadora

"Arquitectura y Humanidades"

www.architecthum.edu.mx 

Correos para recepción de colaboraciones:

pbarroso@architecthum.edu.mx

patricia_barros@terra.com.mx 

Mensaje 4325

Sáb Feb 28, 2004 9:54 am

"juliangallardoban"

Semiótica y Arquitectura 21

Semiótica, urbanismo y espacios públicos

estimados...

Soy un estudiante de Arquitectura de la Universidad de Chile y me uni recientemente a este grupo. He tratado, dentro de las reducidas oportunidades que entrega la escuela, de especializarme en el tema de la semiótica. Y ahora que estoy presto a realizar mi proyecto de título, que por supuesto abordará el tema de la semiótica aplicada a los espaciós públicos y a las construcciones simbólicas que los habitantesw hacen de su ciudad. Por lo mismo me gustaría información pertinente a este tema, charlas, foros, suscripciones, artículos y/o bibliografía que me pueda ser de utilidad. Además, estoy pensando realizar un Postgrado para especializarme realmente en el tema, aca en chile la oferta es muy limitada, por no decir inexistente, pero espero que en algun lugar del mundo existe algun programa que acoja mis inquietudes. De existir, me encantaría saber de su existencia para contactarme con dicha institución y consultar los requerimiento pertinentes.

Un saludo Afectuoso.

Julián Gallardo Ban.

Mensaje 4473

Sáb Abr 24, 2004  2:09 pm

David Morillón

Semiótica y Arquitectura 22

Semiótica de la arquitectura sustentable

Hola soy investigador en el área de energía y medio ambiente, estoy estudiando el lenguaje de la arquitectura llamada sustentable, ecológica, solar, bioclimática, etc. mediante consideraciones semióticas, alguien me puede dar bibliografía o tip´s.

Saludos.

Desde ya muchas gracias

David

Mensaje 4811

Mié Jul 14, 2004  2:06 pm

Hija de la Máquina

Semiótica y Arquitectura 23

Semiótica urbana

Hola semioticians...estoy realizando una investigación para obtener mi título de filología en semiotica urbana e imaginarios en Bogotá. quisiera saber cuáles son las obras canónicas en semiótica urbana en américa latina.

gracias.

Mensaje 4813

Mié Jul 14, 2004  5:59 pm

"Raquel Renno"

Semiótica y Arquitectura 24

Semiótica urbana latinoamericana

Yo te recomendaría todas las obras de la profa. Lucrécia D'Aléssio Ferrara (profa del posgrado de la Facultad the Semiótica y Comunicación dela PUC-San Pablo y del posgrado en Arquitetura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo) , que hace más de 30 años trabaja con semiótica y espacio urbano. Algunas de las publicaciones disponíbles son:

FERRARA, Lucrécia D'Aléssio. Design em espaços. São Paulo: Rosari, 2002.

_________. Leitura sem palavras. São Paulo: Ática, 2000.

_________. Os significados urbanos. São Paulo: EDUSP/FAPESP, 2000.

_________. Olhar periférico. São Paulo: EDUSP - FAPESP, 1993.

_________. Ver a cidade. São Paulo: Nobel, 1988.

_________. A estratégia dos signos. São Paulo: Perspectiva, 1986

Atentamente,

Raquel Rennó

Mensaje 5273

Tuesday, November 16, 2004 7:23 PM

Semiótica La Paz

Semiótica y Arquitectura 25

Semiótica urbana

Me es grato invitarle a que vea mi estudio sobre la semiótica urbana de la Paz en:

http://es.geocities.com/semioticalapaz/index.html

Kevin Lynch, precursor de la semiótica urbana, en su libro La Imagen de la Ciudad describe, con la base de la definición de elementos caracterizadores de la morfología urbana (nodos, hitos, cauces, bordes), cómo la ciudad es percibida psicovisualmente por sus habitantes. A partir de eso algunos urbanistas han desarrollado el tema, ampliando los criterios para explicar la significación de lugares urbanos singulares. Tanto en esos trabajos como en los realizados por entendidos en semiología, la referencia ilustrativa de la imagen urbana se realiza sólo con dibujos esquemáticos a partir de los de Lynch, variantes de éstos o algunas fotografías. Con ese contexto, he elaborado una propuesta de tipología de la semiótica urbana, lo bastante amplia como para poder caracterizar a una ciudad, ilustrada con dibujos de lugares singulares de La Paz, con el doble objeto de mostrar la imagen de ésta y de ensayar la aplicación de un instrumento de análisis urbanístico.

Cordialmente,

Carlos Calvimontes Rojas

Mensaje 5422

Lun Ene 17, 2005  11:33 pm

"hvalenciafd" <hvalencia@terra.com.pe

Semiótica y Arquitectura 26

Espacios urbanos y semiótica

hola a todos!soy nuevo en el grupo y les comento que estoy realizando una Tesis de Maestria en Arquitectura sobre Semiotica en los Espacios Urbanos, para la que estoy buscando toda la informacion posible pero lamentablemente no he encontrado mucha. Podria alguno de ustedes recomendarme alguna bibliografia al respecto o el mail de alguien que pueda asesorarme en el tema?? Muchas gracias

Arq. Hernan Valencia F.-D.

Universidad Autonoma de Guadalajara

Mexico

Mensaje 5425

Mar Ene 18, 2005  12:30 pm 

"Raquel Renno" <raquel.renno@bol.com.br

Semiótica y Arquitectura 27

Espacios urbanos y semiótica

Hola Hernan:

No sé exactamente de que abordage semiótica de los espacios urbanos trata su maestría ni cual seria el corpus de trabajo, pero te indico algunos títulos en general:

PIGNATARI,Décio. Informação, linguagem, comunicação. São Paulo, Ateliê Editorial, 2002.

CANEVACCI, Massimo. A cidade polifônica - Ensaio sobre a antropologia da comunicação urbana. Tradutora: Cecília Prada. São Paulo: Studio Nobel, 1997.

COELHO NETTO, José Teixeira. A construção do sentido em arquitetura. São Paulo: Perspectiva, 1999.

HAMMAD, Manar. L'Architecture du thé. Actes Semiotiques, Paris, IX -84-85 - Documents, 1987. _____. La

LOTMAN, Iuri La semiosfera III - Semiótica de las artes y de la cultura. Tradução e organização Desiderio Navarro. Madrid: Cátedra Univesitat de Valencia, 2000. Yo te recomendaría también todas las obras de la profa. Lucrécia D'Aléssio Ferrara (profa del posgrado de la Facultad the Semiótica y Comunicación dela PUC-San Pablo y del posgrado en Arquitetura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo) , que hace más de 30 años trabaja con semiótica y espacio urbano. Algunas de las publicaciones disponíbles son:

FERRARA, Lucrécia D'Aléssio. Design em espaços. São Paulo: Rosari, 2002.

_________. Leitura sem palavras. São Paulo: Ática, 2000.

_________. Os significados urbanos. São Paulo: EDUSP/FAPESP, 2000.

_________. Olhar periférico. São Paulo: EDUSP - FAPESP, 1993.

_________. Ver a cidade. São Paulo: Nobel, 1988.

_________. A estratégia dos signos. São Paulo: Perspectiva, 1986

Espero que le ayude de alguna forma.

Atentamente,

Raquel Rennó

http://www.influenza.etc.br

Mensaje 5545

Vie Feb 25, 2005  1:34 pm 

"nopal_arquitectos" <nopal_arquitectos@yahoo.com

Semiótica y Arquitectura 28

Semiótica y arquitectura bioclimática 

Hola soy Isod David Corrales, Arquitecto.

Estoy iniciando la Maestria en Diseño Holistico en la Universidad Autonoma de Ciudad Juarez en Mexico, mi primera intención de tema de tesis es (sin ser titulo) es bencontrar una relación que fortalezca a la arquitecturta bioclimatica con un estudio de semiotica, les agradeceria mucho si alguien de ustedes me puede proporcionar información de donde encontrar bibliografia de semiotica aplicada a la arquitectura, de antemano muchas gracias!

Mensaje 5549

Sáb Feb 26, 2005  5:33 am

"Antonio Caro" <antcaro@wanadoo.es

Semiótica y Arquitectura 29

Semiótica y arquitectura bioclimática

Creo que puede serle de utilidad la obra en tres tomos de Josep Muntañola Thornberg "Topogénesis Uno, Dos y Tres", subtitulados respectivamente "Ensayo sobre el cuerpo y la arquitectura", "Ensayo sobre la naturaleza social del lugar" y "Ensayo sobre la significación en arquitectura". La obra está editada por Oikos-Tau, Barcelona, 1979.

Un cordial saludo,

Antonio Caro

Mensaje 5554

Dom Feb 27, 2005  10:04 pm

"Ruth M. Dÿffffffffffedaz G. Arquitecta" <rumadi2000@yahoo.com

Semiótica y Arquitectura 30

Semiótica y arquitectura bioclimática

Hola david: soy arquitecta y semiótica, aunque no se que tanto de cada una, pero creo que además de los libros mencionados del profesor Muntañola, puedes mirar su publicación Topogénesis; Existen otros libros y capitulos de libros que igual deberías mirar: en La Estructura Ausente de Umberto Eco hay un capítulo en relación a la arquitectura y desde la arquitectura misma, Renato de Fusco también toco el tema en su libro arquitectura como mass media.

Aunque no es semiótico, creo que es importante que revises los textos originales de Christopher Alexander, sobretodo en su ensayo sobre la síntesis de la forma, pues toca la noción del contexto y del ajuste, que algunos hemos estado explorando como una aproximación muy adelantada a nociones semióticas posteriores, adicionalmente, y esto en los últimos escritos de Alexander, la idea de una arquitectura perfectamente ajustada y "sostenible" es la de una arquitectura que dialoga con su tiempo, noción que según Muntañola, puede ajustarse al modo dialógico que inauguró Alexander Bajtin, cuyos escritos también puedes consultar, aunque no estén directamente relacionados con el tema de la arquitectura.

suerte.

Favor responder los mensajes con copia a los correos de seguridad

ppmndiaz@telecom.com.corutmad_3@hotmail.com 

Arquitecta

Ruth Marcela Díaz Guerrero

Carrera 39 # 34 - 57 Bucaramanga - COLOMBIA

TELEFONOS: 57 7 6457304    57 7 6175021

Mensaje 5555

Lun Feb 28, 2005  5:35 pm

Salvador Mondragon Dones <mondrago@tec.uji.es

Semiótica y Arquitectura 31

Semiótica y arquitectura bioclimática

Apreciado Ysod David, no se si te servirá pero ahí hay unas citas muy clásicas en el mundo de la arquitectura.

[BROA84] BROADBENT, G.: Lenguaje de la arquitectura: un análisis semiótico. Edit Limusa(1984)

[ZEVI81] ZEVI, Bruno.: Saber ver la arquitectura. Editorial Poseidon.Barcelona. 1981

Salvador Mondragón Donés

Universitat Jaume I

Avda.Sos Baynat s/n, Campus de Riu Sec

Departament de Tecnologia E-12071 Castelló (Spain)

e-mail: mondrago@tec.uji.es

Tel : (34) 964 72 81 20 Fax : (34) 964 72 81 06

Mensaje 6251

Dom Sep 11, 2005  12:44 am

"nopal_arquitectos" <nopal_arquitectos@yahoo.com

Semiótica y Arquitectura 32

Semiótica para principiantes  - Chandler

Hola amigos de semioticians, les escribo para solicitarles su ayuda para localizar la version en español del libro "Semiotica para principiantes" de Daniel Chandler editado en Quito Ecuador, Ediciones Abya-Yala, 1999. que es bibliografía obligatoria para la Maestría en Diseño Holístico en Ciudad Juárez, México.

Ya que en México según dicen las casas editoras y distribuidoras, no es localizable, la intencion es comprarlo o si alguno sabe si existe la version electrónica del mismo para poderla bajar... agradezco de antemano su colaboración siempre oportuna. saludos desde una frontera norte!

Mensaje 6253

Lun Sep 12, 2005  3:08 am

Susana Arroyo <sushidalgo@yahoo.es

Semiótica y Arquitectura 33

Semiótica para principiantes

El URL del Profr Chandler es:

Semiotics for beginners

http://www.aber.ac.uk/media/Documents/S4B/semiotic.html

Saludos,

Susana

Mensaje 6257

Lun Sep 12, 2005  9:21 am

Norman Ahumada <nahumada@pehuen.chillan.ubiobio.cl

Semiótica y Arquitectura 34

Semiótica para principiantes

Hola, nopal_arquitectos:

En www.apuntes.org/materias/xsemiotica.html hay material de Daniel Chandler.

Atentamente,

Norman Ahumada.

Mensaje 6256

Lun Sep 12, 2005  8:38 am

"Dra. Lydia Elizalde" <semiotikavisual@hotmail.com 

Semiótica y Arquitectura 35

Semiótica para principiantes  - Chandler

Maestría en Arquitectura

Si lees inglés, puedes conseguir una versión en la red: Semiotics for beginners, Daniel Chandler.

Complementa esto con el indispensable texto de Eco:

La estructura ausente.

Cordiales saludos,

Lydia Elizalde

Dra. Lydia Elizalde

Estudios de Estética y Semiótica

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Cuernavaca, México

Mensaje 6262

Lun Sep 12, 2005  3:08 pm

"Ivonne Alvarez" <dalvarez@upaep.mx

Semiótica y Arquitectura 36

Semiótica para principiantes  - Chandler

El libro se encuentra digital en internet en versión en inglés "Semiotics for beginners"

http://www.aber.ac.uk/media/Documents/S4B/semiotic.html

Mensaje 6298

Mié Sep 21, 2005  1:59 pm

hvalencia@terra.com.pe

Semiótica y Arquitectura 37

Semiótica para principiantes  - Chandler 

Hola nopal_arquitectos:

El libro de Daniel Chandler versión en español lo puedes comprar en :

http://www.abyayala.org/informacion.php?CODLIBRO=717&FAC_CODIGO=

pero no se cuanto tiempo demore en llegarte.

Otro libro para neófitos en el tema de la semiótica que incluso viene hasta con ilustraciones y puedes encontrarlo facilmente en Ciudad Juarez (yo lo compré en Guadalajara) es:

Cobley, Paul. Semiótica para principiantes. Buenos Aires: EraNaciente, 2004

que es parte de la coleccion Para Principiantes y aunque a mi me aclaro varias dudas no se que tan bueno sea porque yo también soy nuevo en este mundo de la semiótica y nadie me lo recomendó, lo encontré de casualidad. Así que si alguien mas instruído en este e-gropus lo conoce avísenme por favor que tan fiable es.

Espero te sirva de ayuda.

Att.

Arq. Hernán Valencia

Maestría en Arquitectura UAG

Guadalajara, Mexico

Mensaje 6440 

Mié Nov 9, 2005  4:19 pm

"morphosis2002" <arqueopolis@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 38

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Estimados miembros de Semioticians,

acabo de unirme al grupo, es bueno saber que no estoy solo en este planeta.

Disculpen si mi mensaje les parece extenso. En estos momento estoy realizando una investigacion para mi tesis de maestria la cual trata de la busqueda del significado de lo que la arquitectura puede producir cuando cae en "malas manos" y es utilizada para hacer cualquier cosa menos un espacio agradable, confortable, util, funcional, de cualidades esteticas...

A diario somos testigos de como se alzan ante nuestras vistas edificaciones carentes en absoluto de un lenguaje arquitectonico coherente o al menos lo que debiera serlo, al punto que conforman un paisaje surrealista de una realidad urbana dudosa y conflictiva: conceptos y cualidades propios de la estetica se entremezclan con la semiotica y nos confunden aun mas en vez de darnos alguna respuesta a la pregunta: Porque hay edificios desagradables y sin nungun contenido simbolico? la arquitectura vernacular y la mala arquitectura son una de las posibles respuestas.

sin embargo, pretendo llegar mas lejos. explicar porque y como la arquitectura que se desarrolla al margen de los limites academicos es producto muchas veces del pensamiento popular en donde confluyen lo religioso, lo mitico, y lo novedoso.

Esperando contar con algunos colegas que le den un poco mas de luz a mi investigacion, me despido agradecido por su tiempo.

Msc. Arq. Roberto Ortiz Escobedo

Universidad Nacional de Ingenieria

 

Mensaje 6453

Jue Nov 10, 2005  11:22 pm

"Norma Rybak" <taty@arnet.com.ar

Semiótica y Arquitectura 39

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Bienvenido........

Recuerdo un libro que creo está en la línea de tu pensamiento:

"Arquitectura sin arquitectos". Espero lo consigas. En estos días veo si lo encuentro y te digo la editorial. Suerte.

Taty.

Norma Zuckerman.

Historia del Arte. Uba.

Mensaje 6454

Jue Nov 10, 2005  11:31 pm

hvalencia@terra.com.pe

Semiótica y Arquitectura 40

El lenguaje de los espacios en arquitectura

hola semioticians y hola Roberto:

que bueno saber que no soy el unico arquitecto que investiga sobre semiotica de la arquitectura, aunque a diferencia de Roberto mi tesis de maestria trata sobre la semiotica de los espacios publicos urbanos con experimentos realizados en las ciudades de Guadalajara en Mexico, Lima y Arequipa en Peru.

Respecto a la pregunta de Roberto sobre "Porque hay edificios desagradables y sin nungun contenido simbolico?" creo que el principal problema radica en la influencia del movimiento moderno sobre la arquitectura. Este movimiento sobreponia la funcionalidad sobre la forma (los arquitectos del grupo podran recordar la conocida frase "la forma sigue a la funcion"). y la forma es el medio mas claro en que se plasma el lenguaje de la arquitectura. Esto aunado a la situacion economica de los paises latinoamericanos ocaciono que la arquitectura deje de ser en muchisimos casos un medio de comunicacion y se convierta en una simple solucion funcional a necesidades sociales. (vease los casos de viviendas populares como Mi Vivienda en Peru o Infonavit en Mexico).Por eso nuestras ciudades se ven como se ven, cual "paisaje surrealista de una realidad urbana dudosa y conflictiva" como lo menciono Roberto. La funcion arquitectonica nos privo de la comunicacion!!!

Es bueno tambien recordar que el nivel de agradabilidad de un edificio dependera del conocimiento previo, del background cultural,que el espectador pueda tener.

Los edificios que son agradables para unos no lo son para otros porque la comunicacion de los edificios se basara en los signos y codigos empleados por el disenador para un cliente o clientes determinados. Las exigencias y gustos de un cliente que haya viajado por todo el mundo seran muy diferentes a las de un cliente que nunca salio de su pueblo. Un cliente cosmopolita podria preferir un diseño minimalista mientras que un pueblerino no entendera el minimalismo y preferira tener una casa con techo de tejas.

Lamentablemnte no existe mucha bibliografia respecto a la semiotica de la arquitectura, sin embargo creo que el libro "La estructura ausente" de Umberto Eco es una excelente guia. Tambien podrias buscar informacion sobre Albert Speer , el arquitecto de Hitler que es un buen ejemplo de lo que se puede hacer conociendo el poder lenguaje de la arquitecura pero empleado en "malas manos"!

Espero haberte podido ayudar.

Saludos

Arq. Hernan Valencia Fernandez-Davila

Universidad Autonoma de Guadalajara

MEXICO

Mensaje 6459

Lun Nov 14, 2005  11:27 am

"Dra. Lydia Elizalde" <semiotikavisual@hotmail.com

Semiótica y Arquitectura 41

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Hola Roberto,

Para tu investigación sería conveniente consultar a Stuart Ewen en Todas la imágenes del consumismo. La política del estilo en la cultura contemporánea. México, Conaculta / Grijalbo, 1991.

Con un enfoque antropológico, consulta a Marc Augé, en Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona, Gedisa, 2002.

Cordiales saludos,

Lydia Elizalde

Estudios de Estética y Semiótica

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Cuernavaca, México

Mensaje 6460

Lun Nov 14, 2005  7:09 pm

"promuseo grupo" <promuseo@hotmail.com

Semiótica y Arquitectura 42

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Me parece muy interesante tu investigación . Por mi parte también estoy deasarrollando la tesis de maestría en Museología ,sobre el significado del continente arquitectónico en los Museos.

Te recomiendo ,Christian Norberg Schulz, "Intenciones en Arquitectura".Gustavo Gili, Barcelona.

Te agradecería si tu tienes bibliografía que me pueda servir.

Mucha suerte.

Adriana Martínez Topete.

PROMUSEO

Ciudad de México

Mensaje 6461

Lun Nov 14, 2005  6:24 pm

Grupo Arqueopolis <arqueopolis@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 43

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Hola Semioticians y en especial hola Hernan.

Agradezco sinceramente la carta que recibí hoy espero que pronto podamos compartir información mutua que nos beneficie a ambos en el campo académico y de investigación, aprovechando las ventajas de la web. Solo asi y con la ayuda de colaboradores y otros colegas investigadores, considero que se puede avanzar mas lejos que en otros tiempos.

Curiosamente, uno de los libros que lei hace no mucho fue el de La estructura ausente de Eco, bastante denso, pero muy enriquecedor.

Recuerdo siempre que para poder dar un salto hacia adelante es necesario dar dos pasos hacia atrás, en ese sentido me encuentro leyendo toda la bibliografía que llega a mis manos sobre el tema, desde Ernst Cassirer (la filosofía de las formas simbólicas), Eco, Robert Venturi, Rem Koolhass, Bruno Zevi, etc. Se que el camino será largo y algo escabroso, pero con la ayuda de amigos investigadores como tu espero llegar pronto a mis objetivos. Una vez mas te agradezco por la información, sobre todo el Arq. Albert Speer, le daré un vistazo a su obra.

Me despido agradeciendo nuevamente tu carta y prometiendote que te enviaré alguna información relevante sobre semiotica de los espacios públicos urbanos, especialmente de Lima y Arequipa, ya has leido al P. Antonio San Cristobal? es una autoridad en lo que a historia de la arquitectura peruana se trata, las obras de los arqs. Agusto Ortiz de Zevallos, Wiley Ludeña y Luis Rodriguez Cobos podrían aportar bastante información sobre tu tema, te enviare algo de su trabajo en estos dias.

Suerte

Msc. Arq. Roberto Ortíz Escobedo

Universidad Nacional de Ingeniería

Mensaje 6462

Mar Nov 15, 2005  7:47 am

José Horacio Rosales <horocue@yahoo.com

Semiótica y Arquitectura 44

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Hola:

Cuando hice mis estudios de semiôtica en Colombia, tuve que estudiar dos textos del maestro italiano Gillo Dorfles. En sus obras, como "El intevalo perdido" y "Elogio de la inarmonîa" aborda poblemas del funcionalismo y de la estética arquitectônica de manera muy interesante. Tal vez en ellos encuentren ustedes algunos elementos para las preocupaciones que plantean. Ambos libros estân publicados por Editorial Lumen.

Si leen en francés y en italiano, hay algunos textos muy interesantes sobre arquitectura, identidad de la ciudad histôrica, forma de la arquitectura y su relaciôn con la forma de vida, etc. (algunos textos requieren un conocimiento bâsico de la semiôtica de Eco y de la semiôtica dinâmica o tensiva que se origina en la semiôtica francesa... Greimas, Fontanille, Coquet, Zilberberg... ) en el siguiente enlace:

http://www.associazionesemiotica.it/ec/archivio/autore.html

En Colombia hay trabajos interesantes sobre imaginarios urbanos, que si bien no son exactamente sobre arquitectura, sî sobre la percepciôn que los habitantes tienen de su entorno, por ejemplo:

Silva Téllez, Armando. Punto de vista ciudadano. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1987.

Silva Téllez, Armando. Graffiti: Una ciudad Imaginada, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988.

Silva Téllez, Armando. Imaginarios urbanos: propuesta metodológica para el registro de imaginarios sociales. Universidad nacional de Colombia, 1990

Muchas sugerencias pertinentes estân en los archivos de Semioticians:

http://www.fortunecity.com/victorian/bacon/1244/arquitec.html

Codial saludo,

Horacio Rosales

Mensaje 6464

Mar Nov 15, 2005  1:16 pm

Grupo Arqueopolis <arqueopolis@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 45

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Estimada Dra. Lydia.

Aprecio el correo que acabo de recibir. Los campos en donde la simbología muestra su presencia son muchos y tan pocos los asideros para iniciar una investigación seria sobre el tema, que valoro mucho la información que me envió, prometo mantenerla al tanto de mi avance y, si me lo permite recurrir a Ud. en un futuro muy cercano para intercambiar alguna información o experiencia.

Me considero desde ya afortunado de poder contar con su ayuda.

Saludos cordiales.

Su amigo

Msc. Arq. Roberto Ortíz Escobedo

Universidad Nacional de Ingeniería

Mensaje 6502

Dom Dic 4, 2005  10:16 am

"ignaciosanchez3" <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 46

El lenguaje de los espacios en arquitectura

Buenos días, saludos a todos, mi nombre es Ignacio Sánchez, soy Arquitecto. Acabo de suscribirme a Semioticians, y trabajo dentro de la línea "semiótica del espacio", "semiótica del diseño...", "estética, etc"

En estos momentos me encuentro realizando un trabajo de investigación para mi tesis de maestría, sobre los bingos y casinos, como espacios cosmológicos que encierran nuevas iconografías, y escenografías del artificio, lo sagrado para algunos, y lo profano para otros... En fín, el espacio soñado e imaginado de el jugador.

A partir de acá, espero tener mayor contacto y referencias para mi trabajo, y en general, para compartir nuevas experiencias dentro del campo semiótico.

Saludos.

Ignacio Sánchez.

Venezuela.

Mensaje 6503

Dom Dic 4, 2005  6:06 pm

"p\.simoes" <p.simoes@uol.com.br

Semiótica y Arquitectura 47

El lenguaje de los espacios en arquitectura

OLa Ignácio

também trabalho com a semiótica do espaço, porém no teatro.

um forte abraço

jose simoes

Universidade de Sorocaba

Brasil

Mensaje 6506

Dom Dic 4, 2005  8:52 pm

"ignaciosanchez3" <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 48

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Hola José, recibe mis saludos...

Suerte y exitos en tu investigación...

Consulta "Arquitectos a escena", de GG Editores, de Carlos Guri Hart y Pedro Azara. Creo que es un buen referente.

Continúo trabajando con mis casinos y bingos...

Saludos,

Ignacio Sánchez.

Mensaje 6508

Lun Dic 5, 2005  10:40 am

Luis Facelli <biblio@ucine.edu.ar

Semiótica y Arquitectura 49

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Yo trabajo con semiotica del espacio teatral y espectacular asi que el tema de bingos y casinos en tanto espacios espectaculares (del espectaculo) no me es ajeno.

Lic. Luis A. Facelli

Universidad del Cine

Pasaje Giuffra 330

C1064ADD - Buenos Aires

Tel. 54-11-4300-1407 int. 112/132

Fax: 54-11-4300-0674

Mail: biblio@ucine.edu.ar

www.ucine.edu.ar

Mensaje 6511

Lun Dic 5, 2005  12:03 pm

Ignacio Sanchez <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 50

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Estoy a tu orden, cualquier material, podemos compartirlo. Igualmente para mí, el espacio teatral y de espectáculos, me interesa...

Saludos,

Desde Venezuela.

Ignacio Sánchez.

Mensaje 6520

Mié Dic 7, 2005  12:06 am

"Norma Rybak" <taty@arnet.com.ar

Semiótica y Arquitectura 51

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Hola Jose...tengo un amigo que está investigando la escenografía en Alfred Jarry . Tenés alguna recomendación sobre bibliografía algún dato que pienses le pueda servir? Gracias Taty.

Norma zuckerman.

UBA. Argentina.

Mensaje 6521

Mié Dic 7, 2005  10:42 am

"ignaciosanchez3" <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 52

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Que bibliografía y autores pueden recomendarme para el estudio semiótico de los espacios? Estoy investigando sobre los discursos presentes en los espacios, pero de juego... ejm. bingos, casinos... Además me encuentro consultando algunos textos sobre antropología, aunque mi línea es la semiótica.

Mensaje 6528

Jue Dic 8, 2005  7:09 am

"p\.simoes" <p.simoes@uol.com.br

Semiótica y Arquitectura 53

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Ola NOrma

especificamente sobre o Jarry não teho nada. Mas Existem alguns autores franceses

não sei como é seu trabalho....

algumas sugestões :

a)Yves Lorelle ( Le corps, les rites et la scène) ; um olhar antropológico

b)David Foster(Espacio escénico y lenguaje( ( talvez interesse a você o primeiro capítulo)

c)Vários autores ( Architecture et Dramaturgie) -

d)Gay McAuley ( space in performance) - aqui vc em um bela discussão sobre o espaço teatral

e) a Ana Gotman tem um pequeno livro muito interessante acerca da semiótica do espaço estes são alguns livros... enfim não sei se isto pode ajuda-la .

um forte abraço

José Simões

UNiversidade de Sorocaba

Mensaje 6529

Jue Dic 8, 2005  7:24 am

Jean-Marie Klinkenberg <jmklinkenberg@ulg.ac.be

Semiótica y Arquitectura 54

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Si : el semiótico francés Michel Arrivé escribio dos libros sobre Jarry : Les langages de Jarry (Paris, Klincksieck, 1972) y Lire Jarry (Bruselas, Complexe, col. "Dialectiques", en los años setenta).

Mensaje 6530

Jue Dic 8, 2005  8:32 pm

Eufrasio Prates <eufrasioprates@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 55

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Caro Ignacio,

Gostaria de sugerir o CD do Simposio Internacional Semiótica del Espacio, publicado pela Universidad del Zulia em parceria com a FELS, a AVS e outras instituições, no qual consta um texto específico sobre a questão do jogo, de autoria de nossa colega Dobrila de Nery.

Para obtê-lo, sugiro contatar a própria autora (dobrila@icnet.com.ve) ou nosso atual presidente do Comitê Científico da FELS, Jose Enrique Finol.

Abraços do assumido semiólatra,

Eufrasio

Mensaje 6535

Sáb Dic 10, 2005  3:41 am

"Dinah" <gonbergd@cantv.net

Semiótica y Arquitectura 56

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Respetados compañeros de Semioticians

Aprovecho el reciente mensaje de Eufrasio Prates y con respeto ponemos a disposición el CD mencionado, que reúne las experiencias del Simposio de Semiótica del Espacio, realizado en Maracaibo, Venezuela en el 2004.

Compuesto por un CD y un DVD, también incluye una conferencia de Eufrasio, acompañado de su música. Incluye videos de ponencia sobre cine, banda sonora de ponencia sobre etnomúsica, conferencia de Floyd Merrell, presentaciones de Power-point de la mayoría de las ponencias y un DVD con video en vivo de conferencia del amigo Armando Silva. Todo un esfuerzo de la Universidad del Zulia para recoger las vivencias sensoriales (y espaciales) que ofreció el evento, como un homenaje a la multidimensionalidad del análisis semiótico, y que esperamos nos retroalimenten con su opinión.

Para cualquier información pueden comunicarse con la División de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, con atención a la lic.Ingrid Bruno, a la dirección ibruno@luz.edu.ve , quién para nuestro beneplácito también fue designada como miembro suplente en la Directiva de la Asociación Venezolana de Semiótica.

Afectuosamente,

Arq. Dinah Bromberg Aniyar.

Directora de Extensión de la FADLUZ

Mensaje 6537

Sáb Dic 10, 2005  9:55 pm

"Norma Rybak" <taty@arnet.com.ar

Semiótica y Arquitectura 57

Semiótica de la arquitectura de los espacios de juego

Hola Luis... Me interesaría mucho acceder a tus investigaciones sobre el espacio teatral. Tenés algo que me puedas enviar? Me sería super útil. S i no podés todo bien. Un abrazo. Taty.

Mensaje 6630

Mié Ene 18, 2006  3:12 pm

Juan Magariños <jmagarinos@fibertel.com.ar

Semiótica y Arquitectura 58

Semiótica de la restauración de monumentos

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Me parece que sería interesante poder responderle al Prof. Orellana acerca de cómo encarar, desde la semiótica, la tarea de RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS. No es mi especialidad, pero sé que lo es de varios (o muchos) de los participantes de nuestro Foro. Así que os transfiero la (breve [¿?]) tarea de esbozar alguna respuesta.

Cordialmente,

Juan

"Juan de Orellana

To: jmagarinos@fibertel.com.ar ; semiotica@magarinos.com.ar

Sent: Tuesday, January 17, 2006 6:47 PM

Subject: Semiótica de la Restauración de Monumentos

Estimado Señor:

JUAN MAGARIÑOS DE MORETÍN

Luego de saludarlo muy cordialmente, me permito presentarme, soy JUAN DE ORELLANA ROJAS, catedrático principal de Teoría de la Restauración de la UNIFE, en Lima, Perú, en la Facultad de Arquitectura. Actualmente estoy desarrollando una tesis de MAestría en Restauración de Monumentos en Arquitectura y Urbanismo con el título LOS SISTEMAS SEMIÓTICOS Y DE SIGNIFICACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE LOS MONUMENTOS RESTAURADOS.

Al hacer un recuento del estado de la cuestión, veo que ha habido muchos estudios el Semiótica de la Arquitectura (ha dejado de haberlos en la cantidad que solían haber), pero en que se refiere a la aplicación directa de aquello que un restaurador desea transmitir "a las generaciones futuras", al restaurar un monumento y ponerlo en valor y cómo es interpretado por los diferentes tipos de público fruidor, no he encontrado nada. Con lo que me encuentro en un gran problema, porque hay un miembro del jurado que me exige que eso sea consultado.

He tenido la oportunidad de incluir algunos de sus artículos en la bibliografía y hje encontrado su página web. Así, me he atrevido a escribirle a fin de que me preste parte de su valioso tiempo a fin de que me informe si Usted tiene conocimiento de la existencia de algún estudio que se ocupe del tema y cuál o cuáles serían. Libro, artículo, etc. No creo que sea el primero en ver la importancia de tales estudios en un aspecto que es básicamente comunicativo "transmitir, los valores que reconocemos en un monumento a las generaciones futuras". Si hay comunicación, hay un aspecto de semiótica, de interpretación, de significación.

Le agradecería muchísimo, si me ayudara con esa información.

Muy atentamente:

Arq. Juan Eduardo De Orellana Rojas "

Mensaje 6633

Mié Ene 18, 2006  6:54 pm

Lilian Paradiso Gonzalez <lili_paradiso@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 59

Semiótica de la restauración de monumentos

Estimado Juan, en la revista Habitat

http://www.revistahabitat.com/articulo.php?ar=correo&in=22&todos=0

hay un artículo sobre la experiencia de la Arquitecta Arq. Fernanda Neira (arkiconcepto@yahoo.com.ar) en un master de restauración en España. Le comenté a ella sobre su búsqueda asi que es probable que le escriba, saludos, Lilián Paradiso.

Mensaje 6636

Vie Ene 20, 2006  11:08 am

Ignacio Sanchez <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 60

Semiótica de la restauración de monumentos

Estimado Juan,

Recibe mis saludos, y apoto, en un tema tan interesante como el que estás planteando.

Trabajé algo similar en mi tesis de pregrado... te recomendaría revisar el libro de Josep Ballart, sobre el "Patrimonio Histórico y Arqueológico: valor y uso", al igual que "Culturas Híbridas" de García Canclini, y "La Globalización Imaginada"... a pesar que el enfoque de G.C. es más antropológico, creo que podrá ser de utilidad para tu trabajo... la Universidad Central de Venezuela, tiene un posgrado en Restauración de Monumentos, creo que contactandólos, podrías lograr revisar la producción que allí se ha hecho.

Lo que pueda conseguir más adelante, te lo haré llegar... mucha suerte, y saludos.

Arq. Ignacio Sánchez.

Mensaje 6667

Sáb Ene 28, 2006  9:22 pm

rlegname@arnet.com.ar

Semiótica y Arquitectura 61

Semiótica de la restauración de monumentos

Se que no es lo mismo, pero en una de esas sirve. Se trata, claro,n plantear que mensajes transimten los monumentos y como los mismos de algun modo han sido maniupulados para crear conciencia. En tal sentido, si bien no alude a la restauracion, \"La formacion de las almas\" de Jose Murilo de Carvalho, del que yo tengo una version editada por la Universidad de Quilmes en la Argentina, es un texto que me parece importante, y por supuesto, el texto de Bazcko, cuyo nombre no tengo presente en este momento, pues estoy de vacaciones.

Suerte.

Rodolfo Legname.

PS: de regreso, puedo intentar buscar un breve texto mio sobre los significados soportados por algunos monumentos construidos para el Centenario de la Revolucion de Mayo en Santiago del Estero, Argentina, en1910.

Mensaje 6672

Mar Ene 31, 2006  12:55 pm

De: "Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar 

Semiótica y Arquitectura 62

Semiótica de la restauración de monumentos

Estimado Juan de Orellana,

(re-envío a Semioticians, seguramente recibirá numerosos y productivos comentarios sobre su preocupación)

Por mi experiencia en una Facultad de Arquitectura y Diseño, por la orientación "profesionalista" de esos "centros de estudio" que he podido constatar 'en todo el mundo', por el peso que tiene el OBJETO de diseño tiene en general, por la enorme contundencia de la "fuerza bruta" (CP 1.427) de un edificio de piedra o ladrillo, por la consiguiente limitación en abordajes más teóricos... se cree que una cafetera, una plancha, un edificio o "un monumento" deberían poder 'explicarse exhaustivamente'... pero hay otros niveles más complejos que le dan sentido cultural a estos objetos y que no tienen NADA que ver con su 'aparente' materialidad...

Si no me equivoco, creo que podríamos dividir sus inquietudes en tres problemas bien diferenciables: 1. "el común de los visitantes fruidores de la obra." 2. la alemana "ausführlichkeit" de toda información disponible 3. el ejemplo del Coliseo (aunque probablemente, el orden lógico-peirciano, debría ser: 2, 3 y 1)

Respecto del primer punto, pienso que la tarea de divulgación corresponde a otro que no sea el propio restaurador del monumento... pero llegados al caso, sería improba la tarea de segmentar el público y dedicarle a cada uno de esos diferentes públicos una edición especial hecha a su medida. ¿Cuáles serían esos segmentos de público que "merecen" ser considerados y cómo establecer los límites entre esos mismos segmentos? y la segunda parte, que se acerca al segundo problema, sería ¿Cuál sería el repertorio léxico adecuado para cada segmento y cuál la necesaria, indispensable y complementaria información gráfica? ¿Es simplemente mayor cantidad de texto y representaciones gráficas... es cantidad o calidad? ¿Es "o" o "y"? etc etc etc... Claro que dado un caso concreto habrá que tomar decisiones... y seleccionar 'la parte' por 'el todo'... habrá que asumir que no hay garantías y habrá que hacerse cargo de éxitos y fracasos... simultáneamente. No hay ninguna posibilidad de conformar a todos los públicos, recordar el cuento popular del padre, el hijo y el uso alternativo o simultáneo del burro sin poder conformar nunca a 'su público'... En lo concreto, había que definir (solamente y como mínimo) que se entiende por "común", por "visitantes", por "el común de los visitantes", por "fruir" y por "obra"... y después la cosa estaría casi resuelta... no? Todo eso para HOY... mañana podría resultar un trabajo a rehacer completamente...

Respecto del segundo punto, y habiendo ya hecho mi parte en ese sentido con el Nonágono Semiótico... ya abandoné la causa hace muchos años, y a pesar de todo, he sido acusado (obvio, negación mediante e injustamente) de neurótico obsesivo... o sea, no hay forma de conformar y no repetir la fábula del uso del burro...

Desde lo práctico y técnico sabemos que no existe (para nosotros) el conocimiento absoluto acerca de nada, por lo tanto, lo más que se puede hacer es sistematizar el acceso al conocimiento disponible sobre cada objeto de estudio, en cada momento y lugar... o sea, mañana ya lo hecho será viejo y quizás allado hay alguien que lo puede estar haciendo mejor...? Considero que la propuesta de Peirce en general es un abordaje excelente para todas las disciplinas del diseño, y el Nonágono Semiótico en particular, es una herramienta de trabajo -económicamente eficaz, diría Althusser- derivada de esa propuesta más abstracta y filosóficamente orientada.

¿Qué más podemos hacer que tomarnos muy en serio el problema entre manos?

No se puede ir más allá del conocimiento disponible en determinado momento... mañana podremos siempre intentarlo nuevamente... pero esa será otra historia.

En cuanto al ejemplo... siempre consideré que los ejemplos si bién son didácticamente "elocuentes", son también, por lo general, teóricamente... "incompletos", por no decir nefastos... Pienso que el mensaje que recibió (estoy suponiendo) no era "equívoco", sino bien completo en la medida de lo que una foto (sistema gráfico de proyecciones cónicas) sacada a nivel peatonal puede dar. Sólo poseyendo un mínimo de dos fotos desde distintos ángulos podría, eventualmente, deducirse que el Coliseo es (apenas) oval. Pero con sólo ver la planta (proyecciones ortogonales concertadas) que del Coliseo publica Fletcher (ya en 1896) toda duda hubiese desaparecido. O sea, una foto nunca es "equívoca", pero puede resultar insuficiente para reconstruir ciertos datos que ese sistema gráfico no tiene previsto transmitir (excepto con una foto aérea)... Volviendo a sus dichos, lo suyo no fue "ignorancia", sino falta de datos adecuados. Y respecto al "estar en Roma"... ya sabemos que 'la violencia del hecho' (CP 1.427), 'la cosa' en sí misma, no explica nada de nada... tal como usted dice, todo depende de "la relatividad de la interpretación de acuerdo a las experincias cognitivas, culturales y sociales"...

Un fuerte abrazo

Claudio Guerri

----- Original Message -----

"Juan de Orellana" <jdorella@unife.edu.pe

To: "Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar

Sent: Monday, January 30, 2006 8:17 PM

Subject: Re: Fw: Semiótica de la Restauración de Monumentos

Arquitecto:

Claudio F. Guerri

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Universidad de Buenos Aires

Estimado Arquitecto:

Gracias por su pronta respuesta y mil disculpas por la demora. Estoy a punto de viajar y los trámites me han estado trayendo algo loco.

Justamente, mi dilema es cómo es que, no habiendo garantías de cuál será  la forma en  que será interpretado, dada la relatividad de la interpretación de acuerdo  a las  experincias cognitivas, culturales y sociales, primero, y personales en  otro término. 

Creo, entonces, que debe haber alguna forma de explicitud para quien lo  desee. Habrá  eruditos, que sí conozcan el código, porque ése es su trabajo. Pero en el  común de los  visitantes fruidores de la obra. Allí está mi problema. Habrá a quienes  les interese y  a quienes sólo les interese la foto que se puedan hacer para decir que  "estuvieron  allí". Lo que me preocupa sería la desinformación, la famosa "falta de  veracidad". 

Entonces, con seguridad pueden haber mensajes equívocos que, por muy buena  que sea la  intención, sólo será comprendido por el conocedor o erudito. En tal  sentido, se  necesita, además, riqueza significante. 

Un caso con el que suelo ejemplificar lo que digo es el Coliseo romano.  Antes de que  yo comenzara a estudiar arquitetura, creía, con toda sinceridad (y a  muchas personas  le ha pasado lo mismo, según he conversado) que el Coliseo tenía, en la  época de los  romanos, la forma que le vemos hoy. Hace 30 años, la calidad de las  ilustraciones de  los libros no era tan buena, pese a que mi padre se preocupó de tener una  buena  biblioteca. Pensaba, digo, que estaba trabajado como aterrazada, con  retranqueos en  los "círculos" (no se me había ocurrido de que fuera oval). Así, la  información,  mensaje que recibí, era equívoco. Luego supe que eran óvalos completos y  que esos  taludes que se veían era para estabilizarlo. ¿Cuanta gente recibe este  mensaje y lo  interpreta como lo hice yo, en mi ignorancia? Aún estando en Roma y sin  guía ni  conocimientos, podría mal interpretar el mensaje. Eso es lo que deseo  estudiar. Cómo  llegar lo más verazmente a todos. 

Y lo quiero hacer seriamente, con rigor semiótico. 

Le agradezco mucho, Arq. Guerri, y espero seguir en contacto. 

Atentamente 

Arq. Juan De Orellana Rojas  

---------- Original Message -----------

"Claudio Guerri" <claudioguerri@fibertel.com.ar 

To: <jdorella@unife.edu.pe 

Sent: Tue, 17 Jan 2006 22:27:46 -0300 

Subject: Fw: Semiótica de la Restauración de Monumentos  

Estimado Juan Eduardo De Orellana Rojas, 

acá el maestro me ha puesto en un gran aprieto... 

el tema no es simple ni de mi incumbencia... 

tampoco entiendo demasiado bién qué le está exigiendo el jurado.  

Pero podemos intentar un razonamiento y veamos si Magariños acuerda....  aunque  sea en parte...  

Por un lado es casi una suerte que hayan desaparecido tantos estudios  sobre  Sem de la Arq... eran un simple horror en su gran mayoría... y le hacían  mucho  mal y poco favor a la semiótica en general que como disciplina tiene que  luchar contra cualquier interpretación banalizante que se pretende  semiótica...  

Por otro lado podemos intentar utilizar un modelo operativo para pensar  el  problema que tenemos entre manos y ver los alcances de nuestro  conocimiento  respecto del problema que tenemos entre manos. Metodológicamente, le  propongo  echar un vistazo a un artículo mío sobre el "Nonágono Semiótico" (no  porque  sea mío... sino porque yo puedo ofrecerle sólo lo que yo sé hacer...) se  trata  de un modelo operativo de origen peirciano que desarrollara originalmente  Magariños de Morentin en los años '70 y que yo desarrollé y sistematicé  posteriormente.  Puede encontrarlo en la revista "deSignis" (revista de la FELS editada  por  Gedisa), los datos exactos son:  

2003 "El nonágono semiótico: un ícono diagramático y tres niveles de  iconicidad" en DESIGNIS Nº 4, Julio 2003, pág. 157-174. Barcelona:  Gedisa. ISSN  1578-4223  

En general, como una primera lectura o aproximasión a su preocupación  podríamos destacar (usando mentalmente el modelo) que, en cuanto a lo  "que se  refiere a la aplicación directa de aquello que un restaurador desea  transmitir  "a las generaciones futuras", al restaurar un monumento y ponerlo en  valor..."  habría tres grandes campos lógicos sobre los que pensar, trabajar,  operar:  

1. Nivel de la Primeridad o FORMA:  tiene que ver con todo lo relativo a la especificidad del manejo de la  forma,  la composición formal (incluyendo forma, color y textura visual), para  terminar en lo que se piensa que fue de alguna manera el concepto de  belleza  (o la operación de diseño) de ese monumento en su época... en realidad,  esa ya  sería una tarea ímporba... por no decir siempre lo es. Cómo podría volver  a  "esa" época? Todo esto (el problena de "la forma") es y será una  interpretación del restaurador y por lo tanto la construcción de una  semiosis  posible y nunca "LA VERDAD REAL", en última instancia algo  inalcanzable...  

2. Nivel de la Segundidad o EXISTENCIA:  tiene que ver con todo lo relativo a los concretos materiales y técnicas  utilizadas en la producción del monumento. Posibilidades y saberes de la  época  que de alguna manera también determinaron la FORMA (así como la forma o  los  conocimientos de la forma determinaron la intepretación del uso posible  de los  materiales y las técnicas en su época) Todo esto, si bién mucho más  concreto y  operable que los problemas formales, es y será también, una  interpretación del  restaurador y por lo tanto la construcción de una semiosis posible y  nunca "LA  VERDAD REAL", en última instancia algo inalcanzable...  

3. Nivel de la Terceridad o VALOR:  tiene que ver con todo lo relativo a los valore sociales y culturales que  permiten, ayer y hoy, validar "la cosa" en estudio como MONUMENTO. El  monumento es una obra de arte? Habría que ver similitudes y  diferencias...  Monumento es, en todo caso, una construcción social un valor relativo  cultural,  cambiante y no permanente (se han también volteado unos cuantos  "monumentos",  no?), temporal y resemantizable a la luz de los conocimientos  circunstanciales  de la persona que aborda su explicación significativa... Son estos valore  sociales que ponen en valor también los materiales usados en su momento  (pensemos en la historia del color) y consecuentemente también obligaron  a la  forma así como esta obliga a los materiales (pensemos en la evolución del  uso  del ladrillo desde los romanos a Eladio Dieste). Los libros de historia  nos  demuestran a través de sucesivas interpretaciones que todo esto, si bien  fue  tratado repetidas veces, es y será también, otra vez, una interpretación  del  restaurador y por lo tanto la construcción de una semiosis posible y  nunca "LA  VERDAD REAL", en última instancia algo inalcanzable...  

Digo restaurador, pero también historiador, interpretador, investigador,  docente, semiótico etc etc... lo importante es, a mi entender, establecer  no  una taxonomía, sino una estrategia de relaciones conceptuales que HOY  puedan  ser una buena explicación/interpretación válida y validada  circustancialmente  de lo que pueda decirse... de un monumento en este caso.  

Los tres aspectos anteriromente mencionados están fuertemente imbricados  entre  sí de tal manera que modificando algo, también el resto deberá  reacomodarse.  Esto es lo que sucedió históricamente en el campo de la propia  producción,  pero también lo que sucede en esta interpretación y puesta en valor de un  restaurador, ya sea que entregue finalmente una explicación de sus  razones de  actuación o no.  

Y aqui aparece para mi un punto sobre el cual no estoy muy seguro... 

Usted habla de "transmitir 'a las generaciones futuras', al restaurar un  monumento y ponerlo en valor y cómo es interpretado por los diferentes  tipos  de público fruidor"... La preocupación es justa y lícita... pero me  parece que  acá no puede haber garantías de ninguna especie. Qué son y qué sabrán la  generaciones futuras? Estamos seguros de que hoy sabemos realmente acerca  de  los valores "a poner en valor"? Cuánto pueden perdurar esos valores? Con  qué  códigos será interpretada su puesta en valor hoy? ...y qué códigos  tendrán la  generaciones futuras para reinterpretar su trabajo mañana??? Supongo... y  no  soy del oficio... que todo restaurador puede dejar un rastro, una marca  de su  trabajo y concepción del problema a través de algo así como una memoria  descriptiva o un "manual de uso" como hacen los diseñadores gráficos...  pero  garantías... eso es otro precio...! Se me ocurre que en este caso, el  explicitar el encuadre conceptual desde el cual se ha hecho una  restauración  es un comportamiento ético correcto y responsable... pero las  generaciones  futuras juzgarán todos nuestros actos desde otro punto de vista, desde  otro  paradigma... yo no me haría demasiado problema por el "público fruidor" y  evaluador/interpretador semiótico al cual no puedo acceder ni puedo  modificar,  ni hoy ni a futuro... además, su comportamiento será "tan ético como el  mio"...? Tendrán nuevas razones teóricas, económicas y políticas para la  práctica social de la evaluación de una restauración... podríamos decir,  parafraseando a Althusser...  

Quedo a su disposición para cualquier consulta o intercambio de  opinión...  espero haber podido colaborar en algo 

Un fuerte abrazo 

Claudio Guerri  

Prof. Arch. Claudio F. Guerri 

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 

Universidad de Buenos Aires 

Home Address: Olleros 2532 2ºA 

1426 BUENOS AIRES Argentina 

Telefax: (+54-11) 4553-7976 or 4553-4895 

Cel Phone: (+54-11) 15-4144-7752 

E-mail: claudioguerri@fibertel.com.ar 

Mensaje 6644

Dom Ene 22, 2006  9:28 pm

"lolitaferreira2" <lolitaferreira2@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 63

Bibliografía

hola, soy nueva en esto, y mas nueva en semitica pero muy interesada. estoy terminando arquitectura y me gustaria si alguien sabe, de algun autor que se haya interesado en unir estas dos disciplinas, hacia alli me gustaria enfilar mi carrera...gracias!!

Mensaje 6645

Lun Ene 23, 2006  8:29 am

Charalampos Magoulas <magba05@yahoo.com

Semiótica y Arquitectura 64

Bibliografía

Hola Lolita,

puede encontrar informaciones sobre la funcion del signo en la architectura en el libro de Umberto Eco ''La strucure absente'' en la seccion C.

Hasta pronto,

Magoulas Charalampos

Dr. de la Universidad de Franche-Comte, Francia

Mensaje 6646

Lun Ene 23, 2006  9:17 am

"Dra. Alicia Poderti" <apoderti63@arnet.com.ar

Semiótica y Arquitectura 65

Bibliografía

Querida Colega:

Para tu alegría, además de darte la bienvenida, quiero contarte que hay varios arquitectos en este foro.... entre ellos exclentes personas como el Arq. Claudio Guerri, quien ocupa la Vicepresidencia de la Asociación de Semiótica, además de organizar y presidir también los encuentros de los Congresos de Semiótica que se realizan en nuestro país.

Seguramente él y nuestro moderador, Juan Magariños, podrán indicarte dónde puedes leer trabajos de él y su grupo.

Un saludo cordial en este enero un poquito lluvioso.

Alicia

Dra. Alicia Estela Poderti

CONICET

e-mail: apoderti63@arnet.com.ar

http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/poderti.htm

http://imaginario.org.ar/vecinos/home.htm

http://www.elmurocultural.com/csalta01.html

http://www.losfronterizos.com

Mensaje 6647

Lun Ene 23, 2006  12:03 pm

Ignacio Sanchez <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 66

Bibliografía

Estimada Lolita, bienvenida a Semioticians!!!

Mi nombre es Ignacio Sánchez, y soy Arquitecto, egresado de La Universidad del Zulia (LUZ) en Maracaibo, Venezuela. Estuve en Buenos Aires recientemente, conseguí varios textos en Prometeo Libros, Distal. Tienen un buen stock en el área, aunque en Semiótica de la Arquitectura, hay poco material.

Mi línea de trabajo es precisamente esta, "semiótica, arquitectura y comunicación", me encuentro realizando una Maestría en Hist. y Teoría de la Arquitectura, y en ella estoy tratando de conectar, ambas disciplinas, por demás, muy cercanas y vinculadas... actualmente realizo una investigación sobre semiótica en espacios de juego.

Puedes consultar los libros de Umberto Eco, creo que su enfoque en cuanto a teorías estéticas, son de mucha utilidad en la arquitectura, así como los textos de Rocco Mangieri, semiótico venezolano, y Jean Louis Rebillou, también venezolano. Pronto compartiré con mis compañeros de semioticians, alguna de mis investigaciones... bienvenida!.

Saludos,

Ignacio.

Mensaje 6883

Jue Abr 6, 2006  5:58 pm

<cscolari@ars-media.it

Semiótica y Arquitectura 67

Semiótica de la ciudad

Estimados amigos,

Los papers del XXXIII Congreso de la AISS (Asociación Italiana de Estudios Semióticos) realizado en San Marino (28-30 ottobre 2005) y dedicados a "Per una semiotica della città. Spazi sociali e culture metropolitane" se encuentran disponibles on-line en la siguiente dirección:

http://www.associazionesemiotica.it/ec/contributi/congresso_2006_comunic.html

Un saludo cordial,

Carlos Scolari

Mensaje #7113

Vie, 14 de Jul, 2006 12:39 pm

"ignaciosanchez3" <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 68

Cultura urbana y medios

Hola, Soy Ignacio Sánchez.

Estoy trabajando en mi tesis de maestría, la cultura urbana y los discursos de los mass-media... que bibliografía y autores me recomendarían?

Mensaje #7120

Lun, 17 de Jul, 2006 11:01 pm

Luis Enrique Meléndez-Ferrer <luisenriquemelendez@yahoo.es

Semiótica y Arquitectura 69

Cultura urbana y medios

Hola Ignacio te recomiendo Fernando Andacht, sobre el análisis de los Reality Showes..

Mensaje #7122

Mar, 18 de Jul, 2006 11:14 pm

hvalencia@terra.com.pe

Semiótica y Arquitectura 70

Semiótica urbana-Henri Lefebvre

Estimados semioticians:

Hace unas semanas les hice una pregunta sobre Barthes y recibí infomación de mucha importancia para mi tesis. gracias nuevamente a los que me ayudaron. Ahora vengo con otra pregunta, pero esta vez sobre Henri Lefebvre.

Lefebvre aplicó al urbanismo los principios de la sociología marxista y parte de su libro "El Derecho a la Ciudad" (Peninsula, Barcelona, 1969) habla de la semiología urbana y entre otras cosas del peligro que para él representa el consumismo dirigido de signos dentro de la ciudad moderna . Mi pregunta es si alguien conoce a algun autor que no tenga un punto de vista marxista como Lefebvre y que hable el mismo tema pero desde un punto de vista liberal y considere a la semiología urbana como una herramienta de estudio de mercado. En resumen estoy buscando a la antitesis de Lefebre.

Espero contar nuevamente con sus conocimientos y ayuda.

Desde ya muchas gracias

Arq. Hernan Valencia Fernandez-Davila

Maestría en Arquitectura

Universidad Autónoma de Guadalajara

México

 

Mensaje #7126

Jue, 20 de Jul, 2006 8:04 pm

luis fernando cuartas acosta <lfcuarta1@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 71

Cultura urbana y medios 

Puede ser da alguna valiosa utilidad algunos textos de Martín Barbero y de García Canclinni. Espero poder enviarte algunos titulos más precisosos.

Mensaje #7127

Vie, 21 de Jul, 2006 3:22 pm

"ignaciosanchez3" <ignaciosanchez3@gmail.com  

Semiótica y Arquitectura 72

Cultura urbana y medios 

Hola, mi nombre es Ignacio Sánchez, soy arquitecto (Universidad del Zulia, Venezuela)

Gracias a Luis Meléndez y Luis Fernando Cuartas, por la información suministrada... estoy haciendo mi tesis de maestría en la Universidad de Los Andes, Mérida (Facultad de Arq. y Diseño), sobre Cultura Urbana y Discursos mass-mediáticos... he consultado a varios autores, así como posturas diversas sobre el estudio de estos imaginarios y lenguajes comunicacionales gestados en el espacio urbano, he encontrado buena info y estoy armando el corpus de mi investigación, si tienen títulos o materiales que puedan ser de utilidad, recibo sus mensajes.

Saludos.

Ignacio.

Mensaje #7128

Sáb, 22 de Jul, 2006 1:09 am

Luis Enrique Meléndez-Ferrer <luisenriquemelendez@yahoo.es

Semiótica y Arquitectura 73

Cultura urbana y medios 

Hola Ignacio siempre a tu humilde disposición.. Te recomiendo revisar los materiales del Simposio Internacional de Semiótica del Espacio, realizado en Maracaibo - Venezuela, 11 y 12 de Nov. 2004, con la vido conferencia de Espacio Público Contemporaneo de Armando Silva; así como también, el Congreso Latinoamericano y Venezolano de Semiótica, en Oct. 2005, una de las conferencias mas importantes fue la del autor planteado.

Felicidad

Mensaje #7129

Sáb, 22 de Jul, 2006 1:13 am

Luis Enrique Meléndez-Ferrer <luisenriquemelendez@yahoo.es 

Semiótica y Arquitectura 74

Cultura urbana y medios 

Tambien te sugiero que te comuniques con la Dra. Irida García (iridagarcia@cantv.net) ella quizás tiene el mail del Dr. Armando Silva.. y Mucha constancia te deseo

Mensaje #7130

Sáb, 22 de Jul, 2006 10:41 am

"ignaciosanchez3" <ignaciosanchez3@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 75

Cultura urbana y medios

Gracias Luis, estuve como asistente en "Semiótica del Espacio" (Mcbo,2004), y en el Congreso Latinoamericano de la FELS (Mcbo, 2005), estuve como ponente, precisamente analizando los detalles y significaciones en los imaginarios culturales de la ciudad venezolana...

Tengo algún tiempo estudiando a Silva...

Estamos en contacto,

Ignacio.

Mensaje #7793

Lun, 5 de Mar, 2007 3:02 pm

"FreddyDavid Rojas Ortega" <freddydavidd@yahoo.com 

Semiótica y Arquitectura 76

Lo sensorial y la arquitectura

HOLA SALUDOS A TODOS EN LA COMUNIDAD DE LA SEMIOTICA

ESTOY BUSCANDO CON MUHCO INTERES EL TEMA REFERENTE Y EXLUSIVAMENTE A LA SEMIOTICA Y LOS EFECTOS SENSORIALES QUE ESTOS PRODUCEN EVIDENTEMENTE EN RELACION DIRECTA CON LA ARQUITECTURA .

SUS MANIFESTACIONES (ESTIMULO, EFECTO SENSORIAL, SIGNIFIANTE, SIGNIFICADO, DENOTATIVO, CONNOTATIVO) ENTIENDO QUE UNO DE LOS MAS DESTACADOS EN ESTE TEMA REFERENTE A ARQUITECTURA ES EL PROFESOR UMBERTO ECO

UNA BIOGRAFIA DIRECTA Y PRAGMATICA O POR LO MENOS UNA OBRA LITERARIA CON CONEPTOS DIRECTOS.

POR FAVOR ME GUSTARIA RECIBIR EL APOYO Y MAS AHUN QUE LO NECESITO PARA MI INVESTIGACION

SOY BACHILLER DE ARQUITECTURA Y AGRADECERIA MUCHO SU AYUDA

GRACIAS POR EL TIEMPO PRESTADO Y POR LA AYUDA

Mensaje #7795

Lun, 5 de Mar, 2007 5:24 pm

Francisco Arri <f_arri2002@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 77

Lo sensorial y la arquitectura

Estimado Freddy:

Se me ocurre que deberías consultar algunos textos del investigador argentino Tomás Maldonado, hay uno que se llama ¿Es la arquitectura un texto?

Respecto del tema iconicidad y arquitectura, hay un artículo publicado en la revista De Signis, volumen 4, sobre la arquitectura.

Saludos cordiales,

Francisco Arri.

Mensaje #7796

Lun, 5 de Mar, 2007 8:53 pm

Oscar Fernández <osfernandezve@yahoo.es

Semiótica y Arquitectura 78

Lo sensorial y la arquitectura

Saludos, les escribe Oscar Fernández y tengo un humilde trabajo que intenta relacionar la semiótica con la arquitectura escolar, aquí les adjunto el mismo, fue publicado en la revista nómadas de la Universidad complutense:

http://www.ucm.es/info/nomadas/8/ofdz.htm

Mensaje #7797

Lun, 5 de Mar, 2007 11:12 pm

Ana Ines Heras <aninesheras@fibertel.com.ar

Semiótica y Arquitectura 79

Lo sensorial y la arquitectura

Recomiendo 2 libros:

Muntañola, Joseph y Domínguez, Mercé (1992): Descubrir el medio urbano.

Barcelona, la arquitectura de una ciudad, y la opinión de los niños, Barcelona, Instituto de Ecología Urbana de Barcelona.

Y también Alexander, C.; Ishikawa, S. y Silverstein, M. (1980). Un lenguaje de patrones. Ciudades edificios, construcciones. Barcelona, Gustavo Gili. --

Dra. Aninés Heras Monner Sans

Responsable Proyecto de Investigación en Red "TRABAJO, DESARROLLO, DIVERSIDAD"

www.trabajoydiversidad.com.ar

Programa Áreas de Vacancia

Convocatoria FONCyT/SECyT 2003

Mensaje #7802

Mié, 7 de Mar, 2007 12:28 pm

rolando manatta <rolandomanitta@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 80

Semiótica, arquitectura y educación

Hola Oscar Fernandez: me interesó mucho tu trabajo, sobre todo por la amplitud de la mirada. Lo considero un buen disparador de la problemática de la reproducción ideológica.

Ya sabemos que se encuentran quienes definen la escuela como reproductora de la estructura social (Bourdieu, Althusser, Gramsci, Baudelot, Apple, Berstein).

Otros ven a educación escolar como la única posibilidad de reformar la sociedad (Rousseau, Freinet, Freire, Gioroux).

Tambien están los que la entienden como un sub-sistema, los que la interpretan como un "microcosmos" pluricultural de la multiculturalidad (los postmodernos) y los que no le ven ningún sentido a la escuela (Illich).

Leo que también nombras otras instituciones de reproducción ideológica además de la escolar con lo cual entiendo que tu trabajo es muy importante para instalar en el grupo la problemática de la manipulación ideológica.

Saludos

Rolando Manitta

Psicólogo Social

La Plata, 7 de Marzo de 2007

Mensaje #7803

Mié, 7 de Mar, 2007 4:05 pm

"Adail Sobral" <adails@terra.com.br

Semiótica y Arquitectura 81

Semiótica, arquitectura y educación

Muy interesante la discusión que comienza!

El Circulo de Bakhtin desarrolla la idea del ideológico presente en la psiquis e la sociedad. La reproducción no puede ser completa jamás, porque el ideológico es arena de lucha constante; llego a ver el ideológico como sistema semiótico que forma un sincretismo con las lenguajes. Para mi, la escuela reproduce precisamente la "arquitectura" de la obediencia, de la disciplina del cuerpo (Kant), pero no neutraliza jamás los sujetos, si bien hoy, al menos en Brasil, sea muy destructiva. Pero adonde vamos a cambiar las cosas?En todos los sitios al mismo tiempo? Tal vez una micropolítica en cada sitio, incluso la escuela?

adail sobral

[Por el uso metafórico del término "arquitectura", aplicado a la educación y a la escuela, este tema se sigue en 1.3.10 SEMIÓTICA Y DISCURSO PEDAGÓGICO SEMIOTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA ESCOLAR 44 ]

Mensaje #7805

Mié, 7 de Mar, 2007 8:44 pm

rolando manatta <rolandomanitta@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 82

Semiótica, arquitectura y educación

Adail:

Si el ideológico conforma un sistema semiótico, entonces los sistemas semióticos emergen como diversas modalidades de interpretación de lo real.

Si además afirmamos que la sociedad está dividida en clases, entonces el ideológico es arena de lucha constante mientras exista la sociedad de clases y por lo tanto el ideológico también tiene carácter de clase.

¿Habría entonces una lucha de sistemas semióticos? Si hay lucha es justamente porque la "arquitectura" de la obediencia no logra jamás neutralizar a los sujetos como tu dices. Entonces los sujetos podrían utilizar determinados sistemas semióticos para oponerse a la "arquitectura" de la obediencia. ¿Es posible ésto?

Rolando Manitta

Mensaje #7813

Sáb, 10 de Mar, 2007 12:23 pm

Oscar Fernández <osfernandezve@yahoo.es

Semiótica y Arquitectura 83

Semiótica, arquitectura y educación

Saludos amigo Rolando, me parecen muy interesante tusa análisis. Y estoy de acuerdo contigo, no existe un sistema semiótico, sino muchos sistemas semióticos, incluso algunos están como tu dices mediados por la conciencia o no conciencia de clases, pero otros sistemas parten de otras experiencias, las cuales no necesariamente pasan por allí, tal es el caso de la biosemiótica, la cual me he dedicado a estudiar desde hace algún tiempo, y si bien esta pasa por la interpretación humana como todo lo que hace el ser humno, dicha interpretación viene dada de una observación del mundo natural, que no necesariamente parte del criterio ideológico, por lo menos en el inicio de la aproximación. en tal sentido podráimos hablar de una semiótica marxista, una positivista, pero también de una semiótica ecológica, una semiótica cibernética, una semiótica neurocientífica y en consecuencia de una semiótica compleja y multiversa, que en definitiva uniría a todas las anteriores.

Mensaje #7814

Sáb, 10 de Mar, 2007 12:29 pm

Oscar Fernández <osfernandezve@yahoo.es

Semiótica y Arquitectura 84

Semiótica, arquitectura y educación

Saludos Adail, es Oscar Fernández, si es cierto la escuela es un reproductos, pero también puede ser un generador de cambios, en tal sentido y para que esto se de, se requiere de un cambio de estructura que pasa por un cambio de estructuras arquitectónicas, ya que lo que el ser humno es se refleja en su arquitectura, por consiguiente una visión compleja de la educación requiere una arquitectura compleja que incluso invite a la no arquitectura, cosa, pero también una arquitectura que ahorre energía y que sea un ejemplo para las generaciones futuras en relación al impacto ambiental que siempre ejerce un edificación. Una edificación educativa que eduque sobre una nueva humanidad.

Mensaje #8246

Mié, 1 de Ago, 2007 1:03 am

"Grupo Arqueopolis" <arqueopolis@gmail.com

Semiótica y Arquitectura 85

Semiótica y arquitectura

Hola amigos, estoy realizando algunas investigaciones sobre la simbología en la arquitectura, y a fin de conocer el estado del arte en este complejo tema y no cometer tautología, quisera que me informen sobre toda la bibliografía que conozcan: libros, artículos, revistas, etc. y que traten sobre semiótica, especificamente en la arquitectura, para asi poder complementar mi investigación.

De antemano gracias.

P.D. Si entre nuestro grupo existe algún arquitecto, antropologo, o investigador que le interese este tema, disfrutaría mucho el poder mantener contacto para compartir experiencias, enriquecer y dar mas consistencia a nuestro acervo...

____________________________

ROBERTO C. ORTIZ ESCOBEDO

Msc. Arquitecto

Mensaje #8248

Mié, 1 de Ago, 2007 10:43 am

Marisa Scardino <marusdixit@yahoo.com.ar

Semiótica y Arquitectura 86

Semiótica, arquitectura y urbanismo

Hola Roberto,

Yo soy licenciada en sociología, y ahora estoy haciendo un postgrado en urbanismo, en la universidad de bs as.

En líneas generales, me resultó interesante el tema de investigación y me gustaría enterarme un poco más acerca de cuales son las problemáticas que están abordando.

Un saludo,

Marisa Scardino

Mensaje #8249

Mié, 1 de Ago, 2007 12:29 pm

"Paula Winkler" <paula_winkler@fibertel.com.ar

Semiótica, Arquitectura y Urbanismo   87

Semiótica, arquitectura y urbanismo

En esta Lista el Moderador -quien tiene estudios semióticos excelentes y muy avanzados sobre semiótica de la imagen visual- como otros compañeros estarán más capacitados para vincularse y orientarlos.

Por si les sirve de algo, hay un texto , "Casa, arquitectura y urbanismo" que se publicó en 2005 bajo la dirección de Tapie y un artículo excelente "La casa, lo íntimo y lo secreto" de Gérard Wajcman.

De George Steiner, "Gramáticas de la creación", creo que era una edición de Siruela.

En Artscape - una revista de arte, diseño y arquitectura,

www.artscapemagazine.com

hay varios artículos que pueden servirte. Uno, de mi autoría, en el número spring 2007, sobre imagen visual. Saludos cordiales. Paula Winkler

Mensaje 8606

Mié, 14 de Nov, 2007 7:30 pm

"FreddyDavid Rojas Ortega" <freddydavidd@yahoo.com>

Semiótica, Arquitectura y Urbanismo   88

Semiótica y arquitectura

cual es la relacion o como se relaciona la Semiotica con la arquitectura

Mensaje 8820

Jue, 17 de Ene, 2008 12:05 am 

Octavio Salinas

Semiótica, Arquitectura y Urbanismo   89

Materialidad y arquitectura

saludos a todos, en esta pagina pueden bajarse en pdf la obra de H. Eco

http://www.kreachile.cl/docs/LIBROS/Umberto%20Eco%20-%20La%20Estructura%20Ausent\e.pdf

alquien podria dar información sobre materialidad y arquitectura

gracias

Mensaje 8822

Jue, 17 de Ene, 2008 3:23 pm 

Jesús Manuel Corriente Cordero 

Semiótica, Arquitectura y Urbanismo 90

Materialidad y arquitectura

No soy, ni con mucho, perito en la materia, pero de semiótica de la arquitectura algo dice vagamente Omar Calabrese en El lenguaje del Arte (Paidós) y hay una tesis viejita (1975) de Fernando Tudela en Publicaciones de la Universidad de Sevilla: Hacia una semiótica de la arquitectura. En aquella época en la universidad de mis pecados la semiótica era poco menos que brujería de ignotas tierras (ahora también, pero por lo menos están con la cantinela de que está ya muerta...)

Mensaje 8823

Jue, 17 de Ene, 2008 4:30 pm 

vladimir Sanchez Riao

Semiótica, Arquitectura y Urbanismo 91

Materialidad y arquitectura

también está lo de Roland Barthes: semiología y urbanismo en La Aventura semiológica y el mismo Eco Arquitectura y comunicación en la estructura ausente p 279-320 edición de 1989.

Vladimir Sánchez Riañohttp://ser_ebro@hotmail.com

http://vladosoyyo@hotmail.com